Autor: Nathael Pérez Santa Cruz

  • Tiroteo contra oficina de migración de Dallas deja a mexicano gravemente herido

    Tiroteo contra oficina de migración de Dallas deja a mexicano gravemente herido

    Un hombre abrió fuego contra una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas. Dos migrantes perdieron la vida y uno más, de nacionalidad mexicana, resultó gravemente herido.

    Este miércoles 24 de septiembre, dos migrantes murieron y uno más resultó en estado crítico, luego de que un hombre disparara hacia una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas.

    Según los informes, desde la terraza de un edificio adyacente, el sospechoso abrió fuego de manera indiscriminada a las instalaciones e impactó contra una furgoneta en donde se encontraban los migrantes. Después, el atacante se disparó a sí mismo y falleció.

    Por medio de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que, tras los hechos, el Consulado General de México en Dallas se puso en contacto con las autoridades estadounidenses, quienes confirmaron que “una de las personas que sufrió lesiones graves es de nacionalidad mexicana”, quien ya recibe atención médica.

    De igual manera, aseguraron que la representación consular se puso en contacto inmediatamente con familiares del lesionado, quien ha sido mantenido en el anonimato mientras le brindan acompañamiento y asesoría legal.

    “De igual forma están en permanente comunicación con las autoridades que llevan a cabo las investigaciones; se espera la autorización para que puedan visitar al connacional al hospital”, apuntó la cancillería.

    Asimismo, la Jefatura de la Unidad para América del Norte transmitió a través de canales diplomáticos, su preocupación ante lo ocurrido “con la petición de esclarecer los hechos y permitir el acceso irrestricto a la persona mexicana afectada”.

    A pesar de que las autoridades han expresado que desconocen el motivo del ataque, funcionarios del Gobierno de Donald Trump y políticos republicanos, lo han vinculado a la “violencia” y las amenazas contra “las fuerzas del orden”.

    Con información de El Financiero

  • Gustavo Petro, presidente de Colombia, criticó política de EUA contra drogas

    Gustavo Petro, presidente de Colombia, criticó política de EUA contra drogas

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó duramente la política antidrogas de EUA en su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

    En su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó duramente la política antidrogas de EUA, pues acusó a Washington de utilizar el combate al narcotráfico como pretexto para tratar de ejercer control en América Latina. La comitiva estadounidense se retiró del recinto mientras habló.

    “La política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a los Estados Unidos, la política antidrogas es para dominar a los pueblos del sur en general”, afirmó Petro y denunció que el reciente despliegue militar estadounidense en el mar Caribe atacó embarcaciones “desarmadas de migrantes”. Afirmó que los jóvenes  de las embarcaciones no eran narcotraficantes del Tren de Aragua, por lo que pidió que se abrieran “procesos penales” contra funcionarios estadounidenses, incluido el presidente Donald Trump.

    “Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua, que nadie quizás conozca aquí su nombre, ni de Hamas, eran caribeños, posiblemente colombianos”, expresó Petro. “Lo dantesco de la situación de Palestina no me llevó a pensar que lo mismo, o casi lo mismo, podría ocurrir en el Caribe colombiano, cuando tiran misiles a personas jóvenes desarmadas en el mar”, agregó.

    A principios de septiembre, Trump anunció que mandó un ataque militar en el Caribe contra una embarcación presuntamente vinculada a la banda venezolana “Tren de Aragua”, el cual  dejó 11 personas muertas. Hasta ahora, el gobierno estadounidense ha informado de al menos tres ataques similares contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico.

    Petro también subrayó que los estadounidenses son los principales consumidores de drogas. “Este fentanilo se produce en el aparato industrial de los Estados Unidos, aquí, cerca de aquí y aquí están los consumidores es el autoconsumo estadounidense que deriva lo peor de lo que se ha podido entender de drogas en la historia de la humanidad”, puntualizó.

    Con información de CNN en Español.

  • ¿A cuánto asciende el total de la deuda de Salinas Pliego?

    ¿A cuánto asciende el total de la deuda de Salinas Pliego?

    Ricardo Salinas Pliego no solo está endeudado en México, sino que también, por medio de sus empresas, tiene deudas en el extranjero. Con solo lo que debe a Hacienda podría construirse otro aeropuerto en territorio mexicano.

    Ricardo Salinas Pliego es, sin duda alguna, una de las figuras más controvertidas y despreciables del ámbito empresarial y financiero en México.  El “Tío Richie”, como insiste en hacerse llamar en redes sociales para aparentar estar “en onda”, prefiere gastar tiempo protagonizando polémicas y opinar, sin una pizca de conocimiento, sobre política, economía y hasta filosofía de vida en X, en lugar de atender lo realmente importante: sus deudas por pagar en México y en el extranjero. 

    Aquí te contamos un poco de sus deudas:

    Deuda fiscal con el SAT

    De acuerdo a información de El Imparcial, existen reportes recientes e informes oficiales, algunos de la Procuraduría Fiscal de la Federación, que indican que su deuda con el SAT, hasta julio de 2025 asciende a 74 mil millones de pesos.

    Bonos de TV Azteca (deuda en EUA)

    De acuerdo a reportes de Sin Embargo y Livemint, hay litigios con acreedores de bonos adquiridos por filiales en Islas Caimán y otros acreedores en EUA por emisiones de deuda de TV Azteca.  La deuda era de 400 millones en 2017, pero se estima que habría aumentado a 580 millones en 2021

    Disputa con AT&T (deuda en EUA)

    En días recientes fue informado un proceso llevado a cabo en EUA sobre un reclamo de AT&T relacionado a obligaciones derivadas de operaciones pasadas cuando la compañía era Iusacell. Para evitar alguna detención, Salinas y sus empresas depositaron una fianza conjunta de 25 millones de dólares, acorde a información de El País y La Jornada.

    ¿Cuál sería el total aproximado de las deudas del Magnate Moroso mexicano?

    Tomando en cuenta que los reclamos de bonistas de TV Azteca están reportados en un rango de 500 a 580 millones de dólares, tomando un tipo de cambio actual a 18 MXN/USD, equivaldría a 9 mil 500 millones de pesos.  Sumando los 74 mil millones de pesos mexicanos que debe al SAT, ambas deudas en conjunto dan un total de 83 mil 500 millones de pesos mexicanos.

    Para dimensionar el monto total que debe Salinas Pliego, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles tuvo un costo total reportado en 2022 de 75 mil millones de pesos, por lo que solo con sus impuestos se podría pagar prácticamente otro AIFA completo. 

    Por otro lado, el Hospital General de Zona de Ticul, Yucatán tuvo un costo aproximado de 2 mil millones de pesos, por lo que, con 74 mil mdp podrían construirse 37 hospitales similares. Otro ejemplo más, el programa Escuelas al 100 (2015–2018) destinó alrededor de 50 mil millones de pesos para rehabilitar planteles escolares en todo el país. Con la deuda de Salinas al erario público se podrían rehabilitar más de 150,000 escuelas adicionales.

    Así, mientras que en redes sociales el tío “Rico McDeudas” presume ser un visionario de los negocios, la realidad es que carga con una reputación cada vez más deteriorada, una fortuna cuestionada y un historial de deudas que lo convierten más en un mal ejemplo que en el modelo de empresario que dice representar. Después de lo expuesto hasta ahora solo queda preguntar, ¿qué es más grande? ¿Su ego o su deuda?

  • IMSS niega hackeo a su base de datos; señala posible filtración

    IMSS niega hackeo a su base de datos; señala posible filtración

    El director de Nekt Group, Manuel Rivera, informó que se ofrece a la venta una base de datos de pensionados del IMSS de Yucatán en la Deep Web, sin embargo, por su parte, la institución ha negado el hackeo pero señaló una posible filtración por parte del personal.

    Manuel Rivera, experto en ciberseguridad y director general de Nekt Group, reveló que ha sido detectada en la Deep Web una base de datos en la que hay información tanto personal como médica de 20 millones de pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    “Nuestra investigación se metió a hacer un ciberpatrullaje y validó que en efecto sí está a la venta una base de datos que se llama <Pensionados IMSS 2025> desde el día 9 de agosto… La extensión del archivo es de 1.4 gigabytes”, explicó Rivera a Aristegui en Vivo, donde también detalló que la información contiene datos como nombres, direcciones, RFC, lugares de trabajo y padecimientos médicos.

    Como respuesta, el IMSS expresó en un manifiesto para Aristegui Noticias que cuentan con “mecanismos robustos de seguridad y análisis de prevención de vulnerabilidades”, además de un claro sistema de asignación de roles y responsabilidades apegado a normativas para proteger la información de la institución y de sus usuarios.

    Sin embargo, la institución negó haber sufrido un hackeo, aunque ha reconocido que haya sucedido una “posible filtración” a causa de accesos indebidos dentro del instituto.

    “Respecto al evento en el que está involucrada una base de datos de pensionados, es preciso subrayar que no se tiene registro de un ‘hackeo’, ‘ciberataque’ o vulneración a los sistemas del instituto que haya comprometido sus datos”, aclaró el IMSS.

    Finalmente, pidió a la dependencia sanitaria que se mejoren las medidas de protección y comunicación para evitar que la información de millones de mexicanos sea utilizada con fines ilícitos, subrayando que “es un tema sumamente delicado que debe reconocerse oficialmente y atenderse con urgencia.”

    Con información de Aristegui Noticias.

  • Milei pide dinero a Trump en medio de campaña electoral; EUA respalda

    Milei pide dinero a Trump en medio de campaña electoral; EUA respalda

    La reunión entre Javier Milei, presidente argentino, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, ha resultado crucial para Argentina. 

    Trump anunció este martes 23 de septiembre que otorgará apoyo financiero para reforzar las reservas del país sudamericano y poder sostener las reformas impulsadas por el gobierno libertario.

    Donald Trump insistió en que su país acompañará a Argentina por medio de mecanismos financieros específicos, además de que respaldará políticamente a Javier Milei en su gobierno y carrera política.

    El presidente estadounidense aseguró que su país está comprometido con apoyar a Argentina, aunque aclaró que no es un rescate económico. “Los vamos a ayudar. No creo que vayan a necesitar un rescate económico, (Milei) ha hecho un trabajo fantástico”, declaró Trump.

    De igual manera, Trump subrayó que el secretario del Tesoro de su país, Scott Bessent, trabaja con el presidente argentino para mejorar el perfil de deuda y garantizar el acceso a financiamiento.

    “Scott está trabajando con su país para que puedan obtener una buena deuda y todo lo necesario para que Argentina vuelva a ser grande”, añadió el mandatario norteamericano.

    Este suceso se ha dado en un contexto en el que los mercados financieros reaccionaron con volatilidad frente a la situación económica del país del sur. La postura de Trump, según analistas, incide directamente en la recuperación de los bonos y en la apreciación del peso argentino, moneda que se fortaleció casi un 5% frente al dólar.

    Con información de France24

  • Revelado el primer tráiler oficial del anime Steel Ball Run

    Revelado el primer tráiler oficial del anime Steel Ball Run

    Por Nathael Pérez

    La madrugada de este martes 23 de septiembre fue presentado el primer tráiler oficial del anime Steel Ball Run, la séptima parte de la serie Jojo’s Bizarre Adventure, basada en el manga del mismo nombre.

    Warner Bros. Japón realizó este 23 de septiembre, en el recinto Takeshiba Port Hall de Tokyo, un evento especial en el que presentaron nuevas noticias sobre la adaptación animada de Steel Ball Run, la séptima parte del manga Jojo’s Bizarre Adventure

    La fecha de este anuncio no fue al azar, ya que dentro de esta historia el 23 de septiembre de 1890 comienza la carrera a caballo transcontinental “Steel Ball Run”, por lo que no habría podido elegirse una mejor fecha para este evento.

    En lo poco que se mostró en el tráiler puede apreciarse el comienzo de la historia, donde vemos el inicio de la carrera, a Johnny Joestar y a Gyro Zeppeli, los protagonistas, así como también a Diego Brando, el primer antagonista de esta historia.

    La historia sigue a Johnny y Gyro, quienes compiten en la carrera a caballo Steel Ball Run, la cual cruza todo EUA, con el objetivo de ganar el premio de 50 millones de dólares. Sin embargo, se darán cuenta que el recorrido de la competencia esconde un objetivo secundario en el que han aceptado participar sin saberlo, lo que tornará cada kilómetro recorrido en un viaje cada vez más extraño y peligroso.

    En el evento se reveló también quiénes darán voz a los personajes principales:

    • Shogo Sakata dará voz a Johnny Joestar
    • Yohei Azakami dará voz a Gyro Zeppeli 
    • Kaito Ishikawa dará voz a Diego Brando (quien previamente dio voz a Sale en Golden Wind, la quinta parte de esta serie)
    • Rie Takahashi dará voz a Lucy Steel 
    • Kenta Miyake dará voz a Steven Steel (quien  previamente dio voz a Muhammad Avdol en Stardust Crusaders, la tercera parte de esta serie)

    Steel Ball Run será transmitido de manera exclusiva en Netflix en 2026, aunque aún sin una fecha de estreno oficial, ya en el anuncio solo dieron a conocer que será en algún punto del siguiente año. Los fanáticos especulan que podría ser a inicios o antes de mediados de año.

    Cabe recordar que la parte anterior, Stone Ocean, finalizó su transmisión a finales de 2022, por lo que la espera para esta séptima parte habrá sido de aproximadamente cuatro años, sin embargo cada vez es menor el tiempo de espera para ver los eventos que toman lugar en este nuevo universo tras los eventos ocurridos en la sexta parte.

  • Muere adolescente de 14 años en Durango por cirugía estética de aumento de pecho

    Muere adolescente de 14 años en Durango por cirugía estética de aumento de pecho

    Paloma Nicole Arellano, menor de 14 años, falleció este sábado por complicaciones tras una cirugía estética en una clínica privada ubicada en la capital de Durango. Su padre, Carlos Arellano, denunció lo sucedido ante la fiscalía estatal y señaló como cómplices al hospital, a la madre y al médico, quienes son pareja.

    De acuerdo con la denuncia del padre en las redes sociales, el pasado 12 de septiembre, el médico Víctor N, con el consentimiento de su madre, Paloma N, realizó una cirugía de implantes mamarios a la joven, sin que su padre lo supiese

    Arellano asegura que un día antes Paloma N le avisó que viajarían a la sierra de Durango porque la menor había dado positivo a covid-19 en la escuela, por lo que se hospedarían en unas cabañas donde no llegaría la señal telefónica. Días más tarde, la madre de la joven le informó que su hija se encontraba hospitalizada de gravedad. “Yo pensé que se había complicado el covid en su viaje a la sierra”, declaró el padre en entrevista con El Sol de México.

    De acuerdo con el padre, la joven permaneció internada durante una semana porque la cirugía le ocasionó complicaciones de salud graves: un paro cardiorrespiratorio e inflamación en el cerebro, inducción a coma e intubación. Finalmente, falleció este sábado. 

    Sin embargo, fue hasta el funeral cuando el padre se enteró del procedimiento estético al que había asistido. “Exijo que se investigue a todos los responsables: el doctor, la madre, el hospital, sus administrativos y quienes participaron en este encubrimiento”, reclamó Arellano.

    Este caso se ha dado en un contexto de clínicas y procedimientos irregulares en el país. En los últimos tres años, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha clausurado 97 clínicas clandestinas: 48 en Ciudad de México, 29 en el Estado de México y el resto en entidades como Guadalajara, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Tamaulipas y Michoacán.

    Con información de Verónica M. Garrido para El País

  • Israel considera reconocimiento de México a Palestina como terrorismo

    Israel considera reconocimiento de México a Palestina como terrorismo

    Para la Embajada de Israel, el reconocimiento de México al Estado de Palestina es un mensaje de respaldo al terrorismo.

    El pasado lunes 22 de septiembre, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum reconociera con plenos derechos a la embajadora palestina en México, la representación de Tel Aviv en el país reprochó este posicionamiento.

    “lsrael también subraya que el reconocimiento unilateral de un Estado palestino, sin condiciones previas ni acuerdos mutuos, no contribuye a una paz duradera (…) Este tipo de medidas envía además un mensaje preocupante a las organizaciones terroristas en Gaza, Irán, Yemen y otras partes del mundo, que lo interpretan como una forma de respaldo”, precisó la Embajada en comunicado.

    De igual manera, remarcó que espera contar con el apoyo de la comunidad internacional “incluido México, en la lucha contra el terrorismo y en favor de una paz verdadera y sostenible para la región”.

    De igual manera afirmaron que el Gobierno encabezado por el primer ministro Benjamín Netanyahu se encuentra solamente en guerra contra Hamas, no contra el pueblo palestino y desde el ataque del 7 de octubre de 2023 Israel ha ejercido su derecho a una legítima defensa contra “una organización que opera desde zonas civiles y utiliza a su propia población como escudo humano”.

    De igual manera, destacó que el Ejército israelí ha permitido el ingreso de ayuda humanitaria desde el comienzo del conflicto, por lo que afirman que “han ingresado a Gaza casi 2.1 millones de toneladas de ayuda humanitaria a través de más de 107 mil camiones y miles de plataformas por tierra, aire y mar. Asimismo, en mayo de 2025 se establecieron centros de distribución del Fondo Humanitario para Gaza, lo que permitió mejorar significativamente la entrega de alimentos y reducir el control de Hamás sobre la ayuda”.

    Con información de Luis Valdés para 24 Horas.

  • Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM triunfa en certamen latinoamericano de emprendimiento

    Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM triunfa en certamen latinoamericano de emprendimiento

    La Facultad de Contaduría y Administración (FCyA) obtuvo tres primeros lugares en el II Concurso Latinoamericano de Emprendimiento, realizado en el marco de la XVIII Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, en Lima, Perú. Los proyectos triunfantes destacaron por su innovación, impacto social y aplicación tecnológica.

    El II Concurso Latinoamericano de Emprendimiento reunió a estudiantes universitarios de distintos países de la región con el objetivo de impulsar la creatividad y el espíritu emprendedor. Los proyectos presentados fueron evaluados por un jurado especializado que consideró tres ejes: la viabilidad del modelo de negocio, su impacto potencial y la calidad de la presentación.

    En la categoría de salud y bienestar, los estudiantes de Negocios Internacionales, Carlota Zúñiga Leyva, Astrik Yován Rodríguez Borys y Milthon Uriel Escobar Ortega obtuvieron el primer lugar con  su proyecto “Well Plate”, una aplicación que crea planes de alimentación personalizados con apoyo de inteligencia artificial y nutriólogos.

    Por su parte, los alumnos de Informática, Carlos Alfredo Pérez Espinosa y Raúl Teohua Salinas Banegas Alvarado fueron reconocidos en la categoría de aplicaciones al presentar “Appetite”, un marketplace para emprendedores universitarios que utiliza minería de datos e inteligencia artificial para fomentar el comercio formal.

    En innovación social, Jair Lazcano Roberto y Alan Rosas Alvarado, de la licenciatura en Administración, ganaron con su proyecto “Visión Sonora”, que son unos lentes con cámara y audífonos que asisten a personas con debilidad visual mediante inteligencia artificial. El reconocimiento en empresas tradicionales fue para Dasahari, que es un desengrasante ecológico elaborado con mango por estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit.

  • Netanyahu: “no habrá un estado palestino”; impulsará su colonización

    Netanyahu: “no habrá un estado palestino”; impulsará su colonización

    Como respuesta a la postura de reconocimiento anunciada este domingo por Reino Unido, Canadá y Australia, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, resaltó que seguirán el proyecto de colonización del territorio palestino.

    Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, amenazó que “no habrá un estado palestino” en respuesta al reconocimiento anunciado este domingo por Reino Unido, Canadá y Australia, además enfatizó que seguirán los proyectos de colonización del territorio palestino.

    “No va a pasar. No habrá un estado palestino al oeste del Jordán”, respondió Netanyahu al anuncio de Londres, Ottawa y Canberra. Además, destacó que bajo su administración Israel ha “duplicado los asentamientos judíos en Judea y Samaria (Cisjordania) y vamos a seguir por este camino”.

    “La respuesta a este reciente intento de imponernos un estado terrorista en el corazón de nuestra tierra se dará cuando vuelva de Estados Unidos. Esperen”, agregó Netanyahu.

    Este domingo Reino Unido, Canadá y Australia anunciaron el reconocimiento de sus respectivos países al Estado de Palestina, un movimiento simbólico conjunto al que se sumarán en las próximas horas otros siete gobiernos más, incluido el de Francia.

    Aunque ya son casi 150 los países que reconocen en todo el mundo al Estado de Palestina, entre ellos España, Reino Unido y Canadá se han convertido este domingo en los primeros del G7 en hacerlo, en vísperas de la cumbre para la solución de dos Estados que tendrá lugar en la ONU.