Autor: Nathael Pérez Santa Cruz

  • Lujos y gastos de su esposa delataron a Bermúdez Requena

    Lujos y gastos de su esposa delataron a Bermúdez Requena

    Un lujoso despilfarro de bienes por parte de la esposa de Hernán Bermúdez, supuestamente para mitigar el aburrimiento, habría sido el detalle que permitió a las autoridades dar con su paradero y concretar su detención.

    Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del grupo delictivo “La Barredora”, fue capturado gracias a una pista inesperada: los gastos excesivos de su esposa. Al revisar evidencias incautadas durante la operación en su residencia las autoridades hallaron joyas, vinos costosos y grandes sumas de dinero asociadas a compras sin una justificación clara.

    Según informes de inteligencia, su esposa habría empleado esos recursos como forma de entretenimiento o “caprichos” ante el aislamiento y el aburrimiento que implicaba una vida en la clandestinidad. Ese comportamiento llamó la atención de los agentes, quienes rastrearon sus movimientos y establecieron vínculos que condujeron al entorno de Bermúdez

    Al momento de la detención en su opulenta vivienda, los operativos se toparon con evidencia clara: fajos de billetes, objetos de lujo y registros contables que evidenciaban un patrón de gasto elevado sin respaldo legítimo. Esa información fue incluida en los cargos que se formularon contra el líder criminal. 

    El caso ha generado sorpresa entre analistas del crimen organizado, pues muestra cómo pequeños descuidos en el círculo más íntimo pueden derrumbar estructuras criminales bien protegidas. Bermúdez había logrado mantenerse prófugo durante meses, pero esta filtración interna habría sido decisiva para su captura. 

    Las autoridades mexicanas esperan que este arresto permita seguir el rastro financiero de “La Barredora”, debilitar sus redes de apoyo y garantizar que los bienes recuperados se reintegren al Estado. A su vez, investigan si hubo complicidades dentro de las instituciones o en niveles locales que facilitaron el ocultamiento de sus operaciones.

    Con información de Proceso.

  • Fallece otro periodista palestino tras nuevo bombardeo israelí sobre Gaza: Mohamed al Dayé

    Fallece otro periodista palestino tras nuevo bombardeo israelí sobre Gaza: Mohamed al Dayé

    Ya son al menos 250 los periodistas que han perdido la vida en el enclave desde el inicio de la ofensiva, con al menos 48 muertos en ataques israelíes en la Franja de Gaza desde el amanecer de este sábado.

    Como consecuencia de un ataque del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza, este sábado 27 de septiembre, el periodista Mohamed al Dayé ha perdido la vida y varias personas más han resultado heridas.

    Al Daye falleció en un bombardeo de la aviación israelí sobre la calle Abú Arief de Deir al Balá, en el centro de la Franja de Gaza, de acuerdo a fuentes del Hospital de los Mártires de Al Aqsa citadas por la agencia de noticias palestina Sanad.

    Según autoridades de Gaza hasta el momento más de 250 periodistas han muerto y decenas han resultado heridos a causa de ataques “sistemáticos” israelíes contra la prensa y los medios de comunicación.

    Por otra parte, tres civiles más han muerto y varios más han resultado heridos en un ataque israelí contra un coche en Jan Yunis, en el sur del enclave palestino. Otro palestino más perdió la vida tras el ataque de un dron israelí en la calle Abú Areif de Deir al Balá. Además, dos menores de edad han muerto en un bombardeo israelí en Nuseirat. Los fallecidos han sido identificados como Mohamed Abdulmumin al Faquí y Mohamed Abdulá Yunis.

    En total, desde el amanecer del sábado al menos 48 cadáveres han llegado a los hospitales de la Franja de Gaza, esta cifra incluye a 17 muertos en el Hospital Al Maamudiya; 15, en el Hospital Al Auda; 9, en el Hospital Al Shifa; 6, en el Hospital Al Aqsa; y 1, en el Hospital Nasser.

    La ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza, empezada tras los ataques del 7 de octubre de 2023 ha dejado hasta la fecha más de 65.900 palestinos muertos, de acuerdo con las autoridades gazatíes.

    Con información de Europapress

  • “Falso repartidor”: nueva forma de robo a casa habitación en CDMX 

    “Falso repartidor”: nueva forma de robo a casa habitación en CDMX 

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana ha advertido sobre una nueva modalidad de robo en la que delincuentes se hacen pasar por repartidores de aplicaciones. Se han detenido a 187 personas por este delito en la capital del 1 de enero al 21 de septiembre.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México alertó sobre el incremento de una nueva modalidad delictiva conocida como “Falso Repartidor”, en la que delincuentes utilizan motocicletas y mochilas de aplicaciones de entrega para simular que llevan un pedido a domicilio. El modus operandi consiste en tocar la puerta o el timbre como si fueran repartidores; después, al detectar que la vivienda está sola, fuerzan la entrada y, con apoyo de cómplices, sustraen objetos de valor o dinero en efectivo, para luego huir del lugar con los bienes.

    De acuerdo con la SSC, entre el 1 de enero y el 21 de septiembre de 2025 se logró la detención de 187 personas relacionadas con este tipo de robo a casa habitación, resultado de denuncias ciudadanas y operativos de vigilancia. La dependencia reiteró el llamado a la población para reportar actividades sospechosas y reforzar medidas de seguridad en sus domicilios.

    ¿Qué recomendaciones da la SSC para evitar este tipo de robo?

    Las autoridades han exhortado a la ciudadanía a mantener la precaución cuando alguna persona toque a la puerta para entregar un paquete que no se haya solicitado. Entre las recomendaciones se encuentran:

    • No abrir la puerta sin verificar la entrega
    • Identificar al supuesto repartidor mediante mirilla o sistema de videovigilancia
    • Solicitar número de orden y datos del pedido
    • Confirmar la autenticidad con el servicio de atención a clientes de la aplicación
    • Alertar a vecinos y contactar de inmediato a la policía si se detecta algo sospechoso

    La SSC recomienda además fortalecer la seguridad en puertas y ventanas, contar con cámaras de vigilancia y mantener comunicación con los vecinos en los casos de dejar la vivienda sola por periodos prolongados.

    ¿Qué hacer en caso de ser repartidor?

    La SSC hizo un llamado a quienes trabajan en aplicaciones de entrega para seguir los protocolos de identificación en todos sus procesos de entrega, así como reportar cualquier situación inusual en su zona de reparto. 

    Si un repartidor detecta que alguien se hace pasar por trabajador de plataformas, debe dar aviso inmediato a las autoridades y alertar a otros repartidores de la zona para reducir riesgos. 

    Ante cualquier emergencia, la SSC exhorta a comunicarse al número 911 o a través de la aplicación Mi Policía.

    Con información de La Silla Rota

  • Estafa de tiempos compartidos en Puerto Vallarta revela nexos con CJNG

    Estafa de tiempos compartidos en Puerto Vallarta revela nexos con CJNG

    Una red de estafas de tiempos compartidos en Puerto Vallarta vinculada al CJNG engañó a miles de personas mediante ofertas fraudulentas. Recientemente se reveló que autoridades estadounidenses y mexicanas investigan su operación y sancionan a empresas implicadas.

    Una investigación publicada por Proceso relata que en Puerto Vallarta operaba un complejo esquema de fraude de tiempos compartidos, presuntamente gestionado con apoyo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que habría estafado a decenas de personas con promesas de rendimientos y derechos sobre propiedades vacacionales. Señala que los operadores ofrecían contratos falsos, retenían pagos anticipados para después desaparecer sin cumplir compromisos.

    Las autoridades de EUA  ya han sancionado a 13 empresas con sede en Puerto Vallarta y a cuatro ciudadanos mexicanos por su presunta participación en este esquema de fraude inmobiliario bajo el manto del CJNG. Estas medidas implican congelamiento de activos y prohibiciones de operación en el mercado estadounidense. 

    Según las denuncias y documentos en poder de agencias estadunidenses, el cartel diversificó sus fuentes de financiamiento más allá del narcotráfico, incorporando actividades criminales como el fraude de tiempos compartidos. En estos esquemas, centros de llamadas con personal bilingüe contactaban principalmente a ciudadanos de Estados Unidos haciéndose pasar por agentes inmobiliarios, gestores legales o intermediarios para persuadirlos de invertir o comprar semanas vacacionales que nunca existieron. 

    Los expertos en delitos financieros han advertido que esta modalidad representa un doble riesgo: primero, defrauda a víctimas individuales, muchas adultas mayores con ahorros; segundo, se convierte en un mecanismo de lavado de dinero y fuente de recursos para los cárteles. Las sanciones de EUA buscan debilitar las estructuras financieras del CJNG e inhibir su capacidad para operar con impunidad. 

    Aunque aún se investigan a los responsables directos y la participación de autoridades locales, la revelación ha generado presión para que México intensifique la cooperación internacional y endurezca el control sobre los bienes vinculados a estos fraudes. 

    Con información de Proceso

  • ¡No es la primera vez! Netanyahu también enfrentó abucheos en la ONU antes

    ¡No es la primera vez! Netanyahu también enfrentó abucheos en la ONU antes

    Este 26 de septiembre, en la Asamblea General de la ONU, delegados de distintos países abuchearon al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cuando se dirigía a pronunciar su discurso. Acto siguiente, los diplomáticos se retiraron a modo de protesta, por lo que la sala quedó vacía cuando el ministro estaba listo para tomar la palabra.

    Sin embargo, no es la primera vez que esto sucede.

    En septiembre de 2024, durante la 79.ª Asamblea General de la ONU, Benjamín Netanyahu vivió un episodio de rechazo diplomático similar que marcó su intervención. 

    Cuando el primer ministro israelí se disponía a subir al podio, varias delegaciones comenzaron a levantarse de sus asientos y a salir del salón, dejando el hemiciclo con numerosos espacios vacíos. El gesto silencioso fue interpretado como una condena a las políticas de Israel en Gaza.

    El ambiente se tensó aún más cuando el contraste entre aplausos de sectores afines y la retirada de representantes se hizo evidente en la transmisión oficial. Aunque no hubo abucheos tan sonoros como los de este año, la protesta coordinada se convirtió en noticia global, lo que mostró la incomodidad que genera la postura de Netanyahu en buena parte de la comunidad internacional.

    Medios internacionales confirmaron que las imágenes que han circulado estas últimas horas corresponden al abucheo de septiembre de 2024 pero han sido retomadas en 2025 para ilustrar las nuevas protestas en su contra. Así, la ONU volvió a convertirse en escenario donde el rechazo simbólico a Israel se expresó no con gritos, sino con ausencias visibles en el pleno.

  • Milei agrava endeudamiento externo sin resolver crisis argentina

    Milei agrava endeudamiento externo sin resolver crisis argentina

    El gobierno de Javier Milei ha comprometido 20 mil millones de dólares adicionales de deuda para afrontar desequilibrios económicos, sin embargo aún no ha logrado encontrar soluciones duraderas para la crisis argentina.

    Javier Milei ha incrementado la deuda externa de Argentina en aproximadamente 20 mil millones de dólares, según reportes recientes. Esta medida busca sostener las finanzas nacionales frente a desequilibrios fiscales y presiones cambiarias, pero ha generado críticas por su magnitud y cargar compromisos de largo plazo sobre futuras generaciones.

    Aunque la deuda crece, Milei no ha logrado avanzar en la resolución del problema subyacente: el “fondo” estructural de la crisis argentina, entendido como un conjunto de desafíos sociales, económicos y fiscales que trascienden meros ajustes financieros. Sectores analíticos advierten que, sin reformas profundas, el país seguirá dependiente de financiamiento externo.

    El gobierno ha intentado atraer apoyos internacionales, entre ellos propuestas de rescates, líneas de crédito o swaps con Estados Unidos, para aliviar la presión sobre las reservas y ganar liquidez inmediata. No obstante, las críticas apuntan a que estas operaciones no atacan la raíz del problema: la falta de competitividad, la elevada inflación, la desigualdad estructural y la rigidez del aparato estatal.

    Asimismo, economistas señalan que la política de mantener una tasa de cambio fija limita la capacidad de ajuste del peso frente al dólar, lo que exacerba la dependencia externa y dificulta mantener estabilidad de precios. El reto mayor es transformar un modelo que, según sus críticos, no genera crecimiento sostenible ni alivio real para la población.

    Aunque ha prometido reformas audaces, hasta ahora Milei no ha presentado resultados contundentes que cambien la percepción de que el país avanza a empujones de deuda. Expertos señalan que sin una estrategia integral que equilibre finanzas, estructura productiva y bienestar social, los riesgos macroeconómicos persistirán. 

    Con información de Sin Embargo.

  • Abuchean a Netanyahu en la ONU, delegados abandonan asamblea tras su llegada

    Abuchean a Netanyahu en la ONU, delegados abandonan asamblea tras su llegada

    El primer ministro Israel afirmó en la ONU que no reconocerá un Estado palestino, y que la acusaciñon de un genocidio es falsa. Delegados de distintos países lo abuchearon a su llegada y abandonaron la asamblea a modo de protesta.

    Delegados de distintos países abuchearon al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cuando se dirigía a la Asamblea General de la ONU, quienes después se retiraron a modo de protesta. La sala quedó completamente vacía cuando estaba listo para tomar la palabra.

    En la protesta participaron cerca de un centenar de delegados, aunque por el momento no se sabe si hubo un acuerdo previo entre los diplomáticos para para realizar esta protesta por el genocidio en Gaza.

    Como medida en previsión de que algo como esto sucediera, decenas de israelíes y judíos (quienes portaban kipas lazos amarillos de solidaridad con los rehenes), quienes habían tomado asiento en los balcones de la Asamblea General, trataron de contrarrestar la protesta con aplausos y vítores a Netanyahu.

    En su discurso, el primer ministro insistió ante la Asamblea de la ONU  que Israel no reconocerá un Estado palestino, a pesar de que en días recientes diversos países procedieron con esa medida.

    Además, Netanyahu afirmó que la acusación de genocidio, que respalda una comisión de la ONU, es falsa y negó también que en la Franja haya hambruna, aunque ya lo ha confirmado un índice reconocido internacionalmente.

    Con información de El Financiero

  • Sheinbaum considera construir más cárceles estatales tras fuga en Reclusorio Oriente

    Sheinbaum considera construir más cárceles estatales tras fuga en Reclusorio Oriente

    A raíz de la fuga de un reo en el Reclusorio Oriente, la presidenta Claudia Sheinbaum evalúa construir nuevos penales y fortalecer los centros estatales existentes, bajo un plan integral que abarque seguridad y reinserción social.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció que el gobierno analiza la posibilidad de edificar nuevos centros penitenciarios y reforzar los existentes luego de la reciente fuga de un reo del Reclusorio Oriente. Señaló que esta medida forma parte de un plan integral que también incluirá acciones en seguridad y reinserción social. 

    Durante su intervención, Sheinbaum expresó que los penales federales de alta seguridad se encuentran en condiciones relativamente mejores, pero los estatales presentan “muchas carencias”. Por ello, se dará prioridad a fortalecer las cárceles estatales con apoyo institucional. 

    La mandataria explicó que el gabinete de seguridad trabaja en este proyecto que determinará si es necesario construir nuevas prisiones y cómo mejorar las condiciones de las ya existentes. El enfoque no será solo la seguridad interna de los reclusorios, sino también los programas de reinserción para las personas privadas de libertad

    Sheinbaum adelantó que este plan se presentará pronto, como parte de su estrategia para atender fugas, mejorar la seguridad penitenciaria y reducir riesgos operativos,  por lo que destacó que la coordinación con los gobiernos estatales será esencial para lograr estas mejoras.

  • Canciller Juan Ramón De la Fuente promueve cooperación global desde la ONU

    Canciller Juan Ramón De la Fuente promueve cooperación global desde la ONU

    Desde la ONU, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente impulsó el Plan México y la Agencia de Transformación Digital como herramientas centrales para reforzar la cooperación global en comercio, innovación y desarrollo.

    El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente participó en un panel sobre “Cooperación, Comercio y Tecnología” durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde compartió espacio con representantes de India, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.


    Allí presentó el Plan México, estrategia orientada a fortalecer comercio, inversión y digitalización, y destacó la creación de la Agencia de Transformación Digital como pilar para mejorar la cooperación internacional.

    En su intervención, el canciller explicó que el Plan México incorpora mecanismos destinados a diversificar mercados de exportación, promover innovación tecnológica y consolidar relaciones con socios estratégicos, al ofrecer  condiciones estables para la inversión.


    También resaltó que México busca consolidarse como una opción confiable dentro de las cadenas de suministro globales, mediante la articulación de políticas públicas que incluyan procesos digitales eficientes y acuerdos de cooperación. 

    Durante el panel también intervinieron figuras como el ministro de Asuntos Exteriores de India, S. Jaishankar; el CEO de Puertos de Dubái, Ahmed Bin Sulayem; y la representante estadounidense Leslie Vinjamuri, quienes dialogaron sobre los retos actuales en tecnología, comercio y crecimiento.


    Las exposiciones subrayaron que la colaboración tecnológica entre países emergentes es clave para atender desafíos sociales, abrir nuevos mercados y garantizar el desarrollo económico sostenible.

    Con información de Martín García para Sociedad Noticias

  • EUA destaca cooperación con México para capturar a “La Diabla”, traficante de bebés

    EUA destaca cooperación con México para capturar a “La Diabla”, traficante de bebés

    Estados Unidos aportó información clave para la captura de “La Diabla”, líder de una red de tráfico de bebés ligada al CJNG, en una operación conjunta con México que involucró múltiples agencias.

    Durante una conferencia, el director del Centro Nacional Antiterrorista de Estados Unidos (NCTC), Joe Kent, reveló que el organismo aportó inteligencia clave que permitió la detención en Ciudad Juárez de Martha Alicia “N”, alias “La Diabla”, presunta líder de una red de tráfico de bebés vinculada al CJNG. Las autoridades mexicanas ejecutaron la operación el 2 de septiembre. 

    Según lo expuesto por el NCTC, los agentes estadounidenses colaboraron mediante el suministro de información sobre la localización de “La Diabla” y mediante análisis detallados, apoyo que resultó fundamental para coordinar acciones interinstitucionales entre Estados Unidos y México. 

    La red presuntamente engañaba a mujeres embarazadas para realizarles cesáreas clandestinas, separarlas de sus hijos y venderlos hasta por 250 mil pesos a parejas en Estados Unidos. También se les imputa de extraer órganos a las madres.

    En el operativo participaron diversas agencias estadounidenses, tales como la USMS, DSS, FBI, CBP, en apoyo a las autoridades mexicanas y de la Fiscalía Especializada en la Mujer. Kent afirmó sentirse orgulloso de la cooperación entre ambos países para desmantelar estas acciones criminales.

    Con información de Ale Huitrón para Infobae