Autor: José Eduardo Rodríguez Blanco

  • El Gobierno de Jalisco revela más denuncias en contra de Omar Bravo

    El Gobierno de Jalisco revela más denuncias en contra de Omar Bravo

    El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora, informó que existen más denuncias de abuso sexual contra el exfutbolista Omar Bravo, quien fue vinculado a proceso por un presunto caso de abuso sexual infantil agravado.

    Bravo, de 45 años, originario de Los Mochis, Sinaloa, y exjugador de las Chivas de Guadalajara y la Selección Mexicana, se encuentra recluido en el Reclusorio Metropolitano tras la denuncia de una adolescente de 17 años, quien lo acusa de haber abusado de ella en 2019, cuando tenía 11 años.

    Según la demanda presentada el 30 de septiembre ante la Vicefiscalía de Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, la joven habría sido víctima de tocamientos, proposiciones sexuales y amenazas. La prensa local indica que la menor vivía con el exfutbolista y que existe una grabación que respalda las acusaciones.

    “No habrá impunidad”, asegura el Gobierno estatal.

    El secretario de Gobierno señaló que las nuevas denuncias, cuyo número no fue precisado, se encuentran bajo investigación y que no habrá protección para el exdeportista.

    “La denuncia fue presentada este mismo año, hace un par de meses, y no es por un solo caso, es por varios”, indicó Zamora.

    De igual manera realizó una crítica indirecta al diputado y exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, quien fue exonerado de una acusación de intento de violación interpuesta por su hermanastra en 2023.

    “Aquí en Jalisco no importa quién sea. No importa si tiene influencias, aquí se castiga a los responsables y se hace justicia”, enfatizó.

    Pablo Lemus: “El abuso sexual infantil es imperdonable”

    Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, también se pronunció sobre el caso y afirmó que su administración no protegerá a nadie.

    “Conozco a Omar desde hace algunos años, pero nosotros no podemos tapar el sol con un dedo. El abuso sexual infantil es uno de los delitos más graves, y quien la hace, la tiene que pagar”, declaró ante los medios.

    La situación legal de Omar Bravo se definirá el 10 de octubre, cuando el juez determine su vinculación a proceso formal por el presunto abuso sexual infantil.

  • Reporta Rosa Icela Rodríguez el canje de más de 6 mil armas en el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”

    Reporta Rosa Icela Rodríguez el canje de más de 6 mil armas en el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”

    La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, informó este lunes que el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” ha logrado el canje de 6 mil 420 armas de fuego en todo el país, el cual forma parte de la estrategia federal para reducir la violencia y promover una cultura de paz.

    Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria detalló que del 10 de enero a la fecha se han recibido mil 967 armas largas, 3 mil 809 armas cortas y 644 granadas, además de cartuchos y cargadores. Asimismo, destacó el intercambio de 5 mil 821 juguetes bélicos por juguetes educativos, con el fin de fomentar valores de convivencia y no violencia desde la infancia.

    “Estas acciones han contribuido a generar entornos más seguros en comunidades donde antes predominaba la violencia armada”, expresó Rodríguez.

    Atención a las causas y acciones comunitarias

    La titular de Segob también presentó los avances del programa Atención a las Causas, mediante el cual se han beneficiado 2 millones 485 mil 866 personas, principalmente en municipios prioritarios, donde se han brindado más de 3 millones 795 mil atenciones integrales.

    Entre el 1 y el 7 de septiembre, se realizaron 144 Ferias de Servicios para las Mujeres, con la participación de más de 38 mil 900 mujeres. En estos eventos se ofrecieron módulos de salud, orientación sobre programas sociales, talleres de emprendimiento y actividades culturales.

    En materia de seguridad comunitaria, Rodríguez informó que se han efectuado 32 Mesas de Paz estatales y 266 regionales, que a su vez derivaron en 5 mil 586 Jornadas por la Paz, con actividades deportivas, artísticas y culturales en distintos puntos del país.

    Trabajo territorial y prevención de adicciones

    La secretaria destacó también los resultados de la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones, impulsada por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), la cual ha permitido llegar a más de 179 mil 700 hogares mediante visitas casa por casa en zonas con alta incidencia delictiva.

    Con estas acciones, el Gobierno de México busca fortalecer el tejido social, promover la reconciliación comunitaria y ofrecer alternativas a los jóvenes mediante actividades culturales, deportivas y de salud.

  • Exjugador del Manchester United firma con nuevo club gracias a la IA: “ChatGPT fue el mejor agente que tuve”

    Exjugador del Manchester United firma con nuevo club gracias a la IA: “ChatGPT fue el mejor agente que tuve”

    El futbolista inglés Demetri Mitchell, exjugador del Manchester United, sorprendió al revelar que utilizó inteligencia artificial para concretar su fichaje con el Leyton Orient, equipo de la tercera división del fútbol inglés, logrando además un mejor salario sin pagar comisiones a un agente

    En una entrevista para el pódcast From My Left, Mitchell relató cómo recurrió a Chat GPT para negociar directamente con el club tras recibir una oferta en julio de este año: “Chat GPT fue el mejor agente que tuve en mi carrera. El club me envió la oferta y usé la IA para preguntar cómo debía negociar y qué debía decir”, explicó el futbolista de 28 años.

    El exjugador de los “Red Devils” aseguró que la IA lo ayudó a calcular un sueldo justo al tener en consideración su mudanza a Londres y los gastos familiares.

    “Puse: ‘Esto es lo que gané la temporada pasada. Tendré que mudarme a Londres con mi esposa y mi hijo. ¿Cuál debería ser el costo?’ Sentí que valía un poco más, pero no quería exagerar. Al final, conseguí un mejor salario y me quedé con la comisión que normalmente se lleva un agente”, añadió.

    Mitchell destacó que las comisiones de los representantes suelen rondar el 5%, mientras que el uso de Chat GPT le costó apenas 15 libras. También reflexionó sobre las percepciones erróneas en torno a los ingresos de los futbolistas en categorías menores.

    “La gente cree que todos los jugadores ganan fortunas, pero la realidad es distinta. Si ganas 3.000 libras a la semana, tienes que deducir un 45% en impuestos y otro 5% al agente. Cuando tienes hipoteca, coche y familia, los gastos son altos”, señaló.

    Formado en la cantera del Manchester United, Mitchell debutó oficialmente con el primer equipo en la temporada 2016-2017, aunque solo disputó un partido. Posteriormente, fue cedido a distintos clubes del ascenso inglés hasta quedar libre en 2020. Desde entonces, ha jugado en equipos de Segunda y Tercera División.

  • “Debería ver a un médico”: Trump sobre la activista Greta Thunberg

    “Debería ver a un médico”: Trump sobre la activista Greta Thunberg

    Donald Trump volvió a lanzar críticas contra la activista sueca Greta Thunberg, a quien calificó como una “alborotadora” y sugirió que “debería ver a un médico para controlar su ira”.

    Durante un encuentro con la prensa en la Casa Blanca, Trump fue cuestionado sobre las recientes acciones de Thunberg en apoyo a la población palestina, luego de su participación en la Global Sumud, la cual fue interceptada por el ejército de Israel cuando intentaba entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

    “Tiene problemas para controlar la ira. Creo que debería ver a un médico. Si la observas, para ser tan joven, está muy enojada. Está muy loca. Puedes quedártela. Es solo una alborotadora”, dijo el mandatario estadounidense, en tono despectivo, al referirse a la joven de 22 años.

    Activismo y detención en Gaza

    Greta Thunberg fue detenida junto con otros 170 integrantes de la flotilla humanitaria cuando intentaban romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel. Las fuerzas navales interceptaron la embarcación y deportaron a los tripulantes hacia Grecia.

    A su llegada a ese país, la activista denunció que “Israel está intentando eliminar a una población entera”, en referencia a los gazatíes, y señaló que durante su detención sufrió malos tratos. “Podría hablar durante mucho tiempo sobre los abusos que sufrimos, pero esa no es la historia importante”, afirmó ante medios internacionales.

    Nueva confrontación verbal

    Las declaraciones de Trump reavivan su histórico enfrentamiento con Thunberg, a quien ha ridiculizado públicamente en diversas ocasiones. En junio pasado, el mandatario ya se había burlado de ella cuando intentó llegar a Gaza en otra embarcación, la Madleen, la cual también fue interceptada por Israel.

    En aquella ocasión, Trump comentó irónicamente que la joven “debería asistir a un curso de control de la ira”, frase que repitió ahora ante los reporteros.

    Thunberg, reconocida por su activismo climático desde los 15 años, ha ampliado su causa a temas de derechos humanos y justicia global.

  • Trump aplaza hasta noviembre la aplicación de arancel del 25% a camiones pesados

    Trump aplaza hasta noviembre la aplicación de arancel del 25% a camiones pesados

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el arancel del 25%a los camiones medianos y pesados importados entrará en vigor el 1 de noviembre, un mes después de la fecha originalmente prevista.

    A través de su red social Truth Social, el mandatario explicó que la medida busca fortalecer la industria nacional de fabricación de camiones y equilibrar la competencia frente a productores extranjeros. “A partir del 1 de noviembre de 2025, todos los camiones medianos y pesados que ingresen a Estados Unidos desde otros países tendrán un arancel del 25 por ciento”, publicó Trump sin ofrecer más detalles.

    El aplazamiento, que reemplaza la fecha inicial del 1 de octubre, responde a peticiones de empresas del sector que solicitaron más tiempo para adaptarse. El arancel se ampara en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, que permite imponer restricciones cuando las importaciones se consideran una amenaza para la seguridad nacional.

    Impacto en la industria automotriz

    De acuerdo con el Departamento de Comercio, en 2024 se importaron cerca de 245 mil camiones medianos y pesados, con un valor de 20 mil millones de dólares. Las empresas más afectadas serían Freightliner (Daimler Truck Holding AG), Mack Trucks (Grupo Volvo), y Peterbilt y Kenworth (Paccar Inc.).

    Entre las compañías más expuestas figura International Motors LLC, antes Navistar, que depende casi totalmente de unidades producidas en México. En tanto, Daimler fabrica cerca del 83% de sus vehículos fuera de Estados Unidos, mientras Paccar y Volvo mantienen una mayor proporción de producción nacional.

    Estrategia proteccionista y nuevos impuestos

    El gobierno estadounidense evalúa ampliar créditos fiscales para compensar el impacto de los nuevos aranceles y apoyar a las firmas que produzcan dentro del país. Asimismo, analiza aplicar gravámenes adicionales a sectores como madera, gabinetes, metales y autopartes.

    El anuncio se inscribe en la línea de política proteccionista de Trump, quien en los últimos meses ha impuesto tarifas a industrias estratégicas, incluyendo acero, aluminio, cobre y automóviles, bajo el argumento de defender el empleo manufacturero y reducir el déficit comercial.

    Analistas advierten que estas medidas podrían encarecer los costos de producción y aumentar los precios al consumidor, aunque el gobierno insiste en que el objetivo es “reindustrializar Estados Unidos” y fortalecer su base productiva.

  • Venezuela alerta a Estados Unidos sobre posible atentado en su embajada en Caracas

    Venezuela alerta a Estados Unidos sobre posible atentado en su embajada en Caracas

    El gobierno de Venezuela alertó a Estados Unidos sobre un posible atentado con explosivos contra su embajada en Caracas, presuntamente planeado por grupos extremistas de la derecha venezolana, según informó el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez.

    A través de redes sociales, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez señaló que “por tres vías distintas” Washington fue advertido de una operación de “falsa bandera” destinada a colocar “explosivos letales” en la sede diplomática estadounidense. “Hemos informado al gobierno de Estados Unidos de una grave amenaza”, afirmó, y añadió que también se notificó a una embajada europea para reforzar la comunicación sobre el riesgo.

    Aunque la embajada de Estados Unidos en Venezuela permanece prácticamente vacía desde 2019, cuando ambos países rompieron relaciones diplomáticas, el gobierno de Nicolás Maduro ordenó reforzar la vigilancia y protección del recinto.

    Contexto político y sospechas opositoras

    El señalamiento revive tensiones previas entre Caracas y Washington, agudizadas desde el llamado “Plan Guaidó”, impulsado por la administración de Donald Trump en 2019. En semanas recientes, medios locales difundieron versiones de que María Corina Machado, dirigente opositora radical, podría ocultarse dentro del complejo diplomático estadounidense.

    De acuerdo con el portal LaIguana.tv, desde allí se habrían coordinado acciones terroristas frustradas, como la colocación de explosivos en la Plaza Venezuela el pasado 8 de agosto. Aunque no hay confirmación oficial, el gobierno bolivariano ha retomado el tema tras las nuevas alertas.

    Comunicación Caracas–Washington

    El presidente Maduro reconoció que las comunicaciones con Washington están “desechas”, pero confirmó que Jorge Rodríguez se comunicó con funcionarios estadounidenses para informarles de la amenaza. Por su parte, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, aseguró que la Policía Diplomática venezolana mantiene contacto con personal estadounidense “para garantizar la seguridad de toda la zona”.

    Medios internacionales, como The New York Times, reportaron que Trump habría ordenado cortar toda comunicación diplomática con el gobierno venezolano, instrucción girada al enviado especial Richard Grenell.

    Ejercicios militares y tensión regional

    En paralelo, las Fuerzas Armadas venezolanas realizan desde el domingo el “Ejercicio de Defensa Insular Luisa Cáceres de Arismendi”, con despliegues en la Isla de Margarita que incluyen maniobras terrestres, marítimas y aéreas con fuego real.

    “Este atentado fue pedido por una persona que ya se sabrá”, advirtió Maduro en su programa televisivo, y agregó que las investigaciones están en “pleno desarrollo” y que los autores materiales ya fueron identificados y están siendo buscados.

  • Trump declara ciudades de EE. UU. “zonas de guerra”: despliega tropas pese a rechazo

    Trump declara ciudades de EE. UU. “zonas de guerra”: despliega tropas pese a rechazo

    El presidente republicano ordenó el envío de la Guardia Nacional a Chicago y amenazó con extender el operativo a otras urbes gobernadas por demócratas. Sin embargo, un juez federal frenó el despliegue militar en Portland al considerar que viola la Constitución.

    El gobierno del presidente Donald Trump calificó este domingo a Chicago como “zona de guerra” con el fin de justificar el despliegue de 300 elementos de la Guardia Nacional, pese a la oposición de las autoridades locales y del gobernador de Illinois, JB Pritzker. Esta medida forma parte de una ofensiva federal contra la delincuencia y la inmigración que la oposición acusa de autoritaria.

    Pritzker respondió a la decisión en el programa State of the Union de CNN, donde acusó a los republicanos de buscar “sembrar el caos” para ampliar el control militar. “Quieren crear la zona de guerra para poder enviar aún más tropas. Tienen que largarse de aquí cuanto antes”, afirmó.

    Una encuesta de CBS reveló que solo el 42 % de los estadounidenses apoya el despliegue de la Guardia Nacional en las ciudades, mientras que el 58 % se opone. Sin embargo, Trump reafirmó su postura el domingo al declarar que “Portland está en llamas” y que “hay insurrectos por todas partes”, aunque no presentó pruebas.

    Jueza bloquea despliegue en Portland

    La estrategia de Trump enfrentó un revés en Oregón, donde la jueza federal Karin Immergut bloqueó temporalmente el envío de tropas a Portland, calificando la medida como “incompatible con los hechos”. “Esta es una nación de derecho constitucional, no de ley marcial”, escribió en su fallo.

    Operativos y violencia en Chicago

    El despliegue militar coincide con un aumento de redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), especialmente en ciudades gobernadas por demócratas. Los agentes, según reportes, se movilizan en vehículos sin identificación y portan armas largas.

  • Realizan disparos con arma larga en concierto de Tito Torbellino Jr.; el video se vuelve viral

    Realizan disparos con arma larga en concierto de Tito Torbellino Jr.; el video se vuelve viral

    Durante una presentación de Tito Torbellino Jr. en Guanajuato, un asistente sacó un arma larga y realizó disparos al aire mientras el artista cantaba. El video del momento se viralizó en redes sociales y el cantante aún no ha emitido una postura.

    El cantante de música regional mexicana, Tito Torbellino Jr., volvió a ser tendencia en redes sociales tras difundirse un video que muestra el momento en que un hombre realizó disparos al aire con un arma larga durante uno de sus conciertos en Guanajuato.

    En la grabación, que rápidamente se viralizó en X (antes Twitter), se observa a Torbellino Jr. interpretando uno de sus éxitos mientras un asistente extrae un arma y dispara en repetidas ocasiones ante la mirada de los presentes.

    Lo que más llamó la atención fue la reacción del público, ya que la mayoría de los asistentes, a pesar de los disparos, continuó disfrutando del espectáculo sin mostrar señales de alarma. Hasta el momento, el intérprete de narcocorridos no ha emitido ningún comunicado respecto a lo sucedido.

    Tito Torbellino Jr., conocido por temas como “Gente nueva”, “El H” y “Bajo perfil”, es considerado uno de los exponentes más populares del género. Su padre, Tito Torbellino, también cantante de corridos, fue asesinado a balazos en 2014 en Sonora, lo que marcó la carrera de su hijo dentro de la música regional.

  • Se acabó el blindaje: juez pro-Salinas queda fuera del Tribunal Superior de Justicia

    Se acabó el blindaje: juez pro-Salinas queda fuera del Tribunal Superior de Justicia

    El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México confirmó que Miguel Ángel Robles Villegas, señalado por resoluciones en beneficio de Grupo Salinas, dejó su cargo en agosto pasado. Persisten dudas sobre los nombres e indemnizaciones de jueces que salieron tras la reciente reforma judicial.

    El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) capitalino informó que el juez Miguel Ángel Robles Villegas, señalado de haber favorecido a empresas de Grupo Salinas, ya no se encuentra activo. El acuerdo que lo ratificaba por seis años más quedó sin efecto, tras perder su puesto en la elección judicial realizada en julio.

    De acuerdo con testimonios, Robles Villegas dejó el cargo el 29 de agosto luego de solicitar una licencia prejubilatoria ante el extinto pleno del Consejo de la Judicatura.

    Un día antes, este consejo lo había ratificado como titular del Juzgado Sexagésimo Tercero Civil de la CDMX a partir del 1 de octubre. Desde ese espacio, el juez emitió resoluciones que beneficiaron a las empresas de Ricardo Salinas Pliego, entre ellas la decisión de considerar la pandemia de covid-19 como un caso de fuerza mayor, lo que eximió al empresario del pago de intereses relacionados con bonos emitidos en Estados Unidos.

    La magistrada Rosalba Guerrero Rodríguez precisó que Robles Villegas laboró en el juzgado 63 civil, luego desaparecido, y posteriormente en un juzgado de oralidad mercantil. Aunque señaló desconocer su desempeño, admitió que coincidió con él en actividades deportivas, pues “era uno de mis jugadores” en el equipo de futbol de jueces y magistrados.

    Reforma judicial y opacidad

    En paralelo, el TSJ enfrenta críticas por la falta de transparencia respecto a los jueces y magistrados que no ganaron sus cargos en la elección o que presentaron renuncias. Hasta el momento, no se han revelado los nombres ni los montos de las indemnizaciones otorgadas.

    El tribunal justificó que, tras la reforma al artículo 122 de la Constitución local, la Oficialía Mayor fue eliminada, lo que generó una “imposibilidad material jurídica” para atender solicitudes de información hechas a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.

    El Congreso de la Ciudad de México otorgó un plazo de 180 días naturales para que el Poder Judicial concrete la transición a las nuevas áreas administrativas. Con ello, la información sobre bajas e indemnizaciones no estaría disponible hasta marzo de 2026.

    Con información de La Jornada.

  • Desaparecen tres empresarios en Coatzacoalcos, Veracruz

    Desaparecen tres empresarios en Coatzacoalcos, Veracruz

    Tres empresarios de la ciudad de Coatzacoalcos, en el sur de Veracruz, se encuentran desaparecidos desde el 9 de septiembre. La Fiscalía estatal ya investiga el caso, el cual ha generado preocupación en el sector empresarial de la región.

    La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Veracruz informó sobre la desaparición de José Francisco Sánchez Avendaño, Jesús Trujillo Pacheco y Carlos Alberto Bernáldez Cartagena, tres empresarios del puerto de Coatzacoalcos que fueron vistos por última vez el pasado 9 de septiembre.

    De acuerdo con la dependencia, los hombres viajaban en una camioneta con destino al municipio de Texistepec, por el tramo carretero que conecta con Sayula de Alemán. Días después, la unidad fue localizada abandonada en una zona rural de este último municipio, sin rastro de sus ocupantes.

    El organismo emitió el 22 de septiembre las fichas de búsqueda con los datos de identificación de los empresarios. Entre ellos destaca que Trujillo Pacheco, de 70 años, es constructor y recientemente se asoció con Sánchez Avendaño, de 59, para realizar trabajos de remediación en una planta de residuos. Bernáldez Cartagena, de 37, es yerno de Trujillo.

    Las fichas detallan señas particulares como tatuajes, cicatrices y rasgos físicos que podrían facilitar su localización. Sin embargo, hasta el momento no hay avances públicos sobre su paradero.

    El caso ha encendido alertas en el sector empresarial, pues los tres desaparecieron en una región identificada como parte de los Polos de Bienestar, donde la violencia y la presencia del crimen organizado se han incrementado en los últimos años.

    La gobernadora Rocío Nahle García aseguró que la Fiscalía General del Estado (FGE) se encuentra a cargo de la investigación y confía en que pronto habrá resultados.