Autor: José Eduardo Rodríguez Blanco

  • Procesan a empresario que estafó a graduados de la UTM en Mérida por casi 300 mil pesos por fiesta de graduación

    Procesan a empresario que estafó a graduados de la UTM en Mérida por casi 300 mil pesos por fiesta de graduación

    El dueño de una banquetera en Mérida fue vinculado a proceso por fraude, tras dejar plantados a estudiantes en su fiesta de graduación.

    Un empresario yucateco, identificado con las iniciales D.A.M.D., fue vinculado a proceso por el delito de fraude específico, luego de haber estafado a estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) en Mérida, a quienes dejó sin su fiesta de graduación a pesar de haber recibido casi 300 mil pesos.

    De acuerdo con la carpeta de investigación, desde septiembre de 2024 el acusado se reunió con los alumnos y, mediante la empresa Banquetes y Eventos Piña, firmó un convenio en el que se comprometía a organizar la celebración del 21 de junio de 2025 en un local de la carretera Cholul–Santa María Chi. El costo del evento se fijó en $260,000 pesos, con un anticipo de $28,600. Con abonos posteriores, los estudiantes llegaron a liquidar $276,250 pesos tras agregar más invitados.

    Sin embargo, el día del evento los jóvenes encontraron el local cerrado, pues el imputado nunca realizó los pagos correspondientes ni devolvió el dinero recibido. “El grupo de graduados se quedó sin fiesta, sin respuestas y con una pérdida económica y emocional considerable”, señaló la Fiscalía General del Estado (FGE).

    Ante las pruebas presentadas en la audiencia de la causa penal 503/2025, el juez determinó vincular al empresario a proceso, además de fijar un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

    Aunque libró la prisión preventiva oficiosa, se le impusieron medidas cautelares: vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares, firma periódica, prohibición de salir del estado y de acercarse a las víctimas durante todo el proceso.

  • Mundial 2030: FIFA prepara un torneo con 64 selecciones, el más grande de la historia

    Mundial 2030: FIFA prepara un torneo con 64 selecciones, el más grande de la historia

    El Consejo de la FIFA podría aprobar en los próximos días la ampliación del Mundial 2030 a 64 selecciones participantes. El torneo conmemorará el centenario de la Copa del Mundo con sede en seis países.

    El Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá marcará un hito al ser el primero con 48 selecciones, pero todo indica que la FIFA planea llegar aún más lejos. La edición de 2030, que conmemorará los 100 años de la primera Copa del Mundo, podría alcanzar los 64 equipos participantes, lo que lo convertiría en el torneo más grande en la historia del fútbol.

    La posible ampliación tomó fuerza este martes en Nueva York, tras la reunión entre Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y los mandatarios sudamericanos Javier Milei (Argentina), Santiago Peña (Paraguay) y Yamandú Orsi (Uruguay). Días antes, Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, ya había anticipado en redes sociales que habría “noticias que impactarán al mundo del fútbol”.

    De confirmarse, el salto sería histórico: en 2022 participaron 32 selecciones, en 2026 serán 48 y para 2030 llegarían a 64. El formato propuesto contempla 16 grupos de cuatro equipos, con los dos mejores avanzando a dieciseisavos de final, lo que incrementará de manera considerable el número de partidos y sedes.

    La edición de 2030 no solo será la más grande, sino también la más simbólica. La FIFA aprobó una candidatura en seis países: España, Portugal, Marruecos, Argentina, Uruguay y Paraguay. Inicialmente, Sudamérica tendría solo tres partidos inaugurales, incluido el del Estadio Centenario de Montevideo, pero la ampliación abriría la puerta a más juegos en la región.Sin embargo, la propuesta enfrenta resistencia en Europa, donde la UEFA teme la pérdida de competitividad y la sobrecarga de calendarios internacionales.

    El Consejo de la FIFA podría tomar la decisión definitiva la próxima semana. En caso de confirmarse, el Mundial 2030 entrará en la historia no solo por celebrar un siglo del torneo, sino por inaugurar una nueva era: seis anfitriones, 64 selecciones y un show mundial sin precedentes.

  • FIFA presenta a Maple, Zayu y Clutch, las mascotas oficiales de México, Canadá y EUA del Mundial 2026

    FIFA presenta a Maple, Zayu y Clutch, las mascotas oficiales de México, Canadá y EUA del Mundial 2026

    La FIFA presentó a las tres mascotas del Mundial 2026: Maple, un alce canadiense; Zayu, un jaguar mexicano; y Clutch, un águila calva estadounidense. Estos personajes reflejan la identidad cultural y natural de los países organizadores y serán embajadores del torneo.

    La FIFA presentó oficialmente a las mascotas que representarán el Mundial 2026, que por primera vez en su historia se celebrará en tres países: México, Estados Unidos y Canadá. Se trata de Maple, un alce con uniforme rojo; Zayu, un jaguar con uniforme verde; y Clutch, un águila calva con uniforme azul.

    Maple busca reflejar la fuerza y resistencia del alce, animal característico de los bosques del norte de Canadá. Su uniforme rojo alude a la selección nacional y destaca por llevar guantes de portero. Zayu simboliza la riqueza cultural y natural de México, inspirado en el jaguar, figura central de civilizaciones prehispánicas, asociado al poder y el misticismo. Clutch, por su parte, representa a Estados Unidos con el águila calva, emblema de libertad y espíritu competitivo.

    Las tres mascotas fueron diseñadas con un estilo antropomorfo, que refleje la deportividad, y con rasgos amigables pensados para conectar tanto con los aficionados adultos como con los más pequeños. Su papel va más allá de lo visual: funcionarán como embajadores del torneo, protagonistas de campañas publicitarias y productos oficiales.

    La tradición de las mascotas en la Copa Mundial comenzó en 1966 en Inglaterra con “Willie”, un león vestido con la bandera británica. Desde entonces, cada edición ha contado con un personaje que refleja la cultura y los valores del país anfitrión. Con Maple, Zayu y Clutch, la edición de 2026 suma nuevos personajes a esta historia.

    El ambiente mundialista comienza a intensificarse, y uno de los próximos eventos será el sorteo oficial del torneo, programado para el 5 de diciembre en el Kennedy Center de Washington D.C., con la presencia del presidente de la FIFA, Gianni Infantino. La presentación de estas mascotas marca el inicio de la identidad visual y cultural de la Copa Mundial que unirá a tres naciones bajo la pasión del fútbol.

  • Detienen a policías de Cortazar por desaparición forzada; entregaban víctimas a grupo criminal: FGE

    Detienen a policías de Cortazar por desaparición forzada; entregaban víctimas a grupo criminal: FGE

    Cuatro miembros de la policía municipal de Cortazar, Guanajuato, fueron detenidos y vinculados a proceso por su presunta participación en la desaparición forzada de cinco personas, tres de las cuales fueron rescatadas con vida. De acuerdo con la Fiscalía Estatal, los agentes entregaban a las víctimas a un grupo criminal.

    La Fiscalía General del Estado de Guanajuato informó la detención de José María, Hugo Rafael, Arturo y Juan Miguel, policías municipales de Cortazar, acusados de la desaparición forzada de personas con agravio, desaparición forzada y desaparición forzada en grado de tentativa. Un juez ordenó su encarcelamiento mientras dura el proceso penal.

    De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron la madrugada del 7 de septiembre en la carretera libre Salvatierra-Yuriria, donde las víctimas fueron interceptadas por patrullas municipales. Tras ser detenidas sin motivo, al lugar llegó una camioneta con hombres armados.

    La Fiscalía reveló que los policías entregaban a los detenidos al crimen organizado. Los afectados eran obligados a entrar al vehículo del comando armado, medio por el que eran trasladados a una zona desolada. Tres de las víctimas fueron rescatadas con vida, mientras continúa la búsqueda de otras dos.

    En el operativo de captura de los cuatro policías participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Paz. Además, se mantienen acciones en la región Laja-Bajío para localizar a los desaparecidos y capturar a los integrantes de la célula delictiva involucrada en el caso.

  • Tribunal rechaza extradición del exvicepresidente de la FIFA a Estados Unidos

    Tribunal rechaza extradición del exvicepresidente de la FIFA a Estados Unidos

    El exvicepresidente de la FIFA, Jack Warner, ganó una batalla legal de más de una década para evitar su extradición a Estados Unidos, donde enfrenta acusaciones de corrupción y crimen organizado.

    El alto tribunal de Trinidad y Tobago dictaminó de manera definitiva que Warner no será extraditado a Estados Unidos, al considerar que los procedimientos son inválidos por la ausencia de un acuerdo formal de extradición entre ambos países. Esta decisión pone fin a un proceso legal que comenzó en 2015.

    Warner fue uno de los 14 directivos de fútbol acusados por las autoridades estadounidenses en un caso de 47 cargos relacionados con sobornos y crimen organizado. Desde entonces, el dirigente trinitario había librado una larga batalla judicial que incluyó la intervención del Comité Judicial del Consejo Privado en Londres, máxima instancia de Trinidad y Tobago.

    En noviembre de 2022, dicho tribunal en Londres había desestimado la apelación de Warner, lo que parecía facilitar el camino para su entrega a Estados Unidos. Sin embargo, el 12 de septiembre de este año, sus abogados argumentaron que no existía un tratado formal de extradición entre ambos países, lo que invalidaba el proceso. La jueza Karen Reid dio la razón a la defensa.

    Tras el fallo, Warner declaró a la agencia AP sentirse reivindicado, aunque lamentó los daños sufridos a su reputación: “Mi vida puede comenzar de nuevo ahora, pero es diez años demasiado tarde”. El exdirigente fue expulsado de la FIFA en 2011 tras un escándalo de sobornos, aunque siempre ha negado los señalamientos en su contra.

    El exvicepresidente de la FIFA también ha sido acusado de recibir cinco millones de dólares en sobornos para favorecer la candidatura de Rusia como sede de la Copa Mundial de 2018. Además de su papel en el fútbol, Warner se desempeñó también como ministro de gobierno y parlamentario en Trinidad y Tobago, donde aún enfrenta cuestionamientos por su legado político y deportivo.

  • Rikers:  la prisión donde pudo haber acabado Salinas Pliego

    Rikers:  la prisión donde pudo haber acabado Salinas Pliego

    El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego estuvo cerca de ser enviado a la prisión de Rikers, en Nueva York, tras incumplir una deuda millonaria con AT&T. Este centro penitenciario es famoso por albergar a figuras como el productor de cine Harvey Weinstein y el asesino de John Lennon, Mark David Chapman. Este lugar es considerado uno de los peores complejos presidiarios de Estados Unidos.

    De acuerdo con el medio Bloomberg, la jueza Andrea Masley ordenó una fianza de 25 millones de dólares para que Salinas Pliego evitara su detención. De no haberla pagado, habría sido ingresado a la prisión de Rikers.

    Esta prisión está ubicada cerca del barrio de Queens y se conecta a la ciudad a través de un puente. No es un penal de máxima seguridad, pero funciona como el primer destino de quienes esperan sentencia o cumplen condenas cortas. Su nombre se ha vuelto infame por los abusos y violaciones de derechos humanos denunciados durante décadas.

    Entre sus reclusos más conocidos se encuentran Harvey Weinstein, el productor de cine acusado de abuso sexual; Mark David Chapman, asesino de John Lennon; el rapero Tupac Shakur; y Dominique Strauss-Kahn, exdirector del Fondo Monetario Internacional.

    Actualmente, en Rikers se encuentran cerca de 10 mil internos en instalaciones deterioradas, con amontonamiento de reclusos, falta de personal y carencias en servicios básicos. Abogados, familiares y organizaciones de derechos humanos han denunciado humillaciones, tratos brutales y condiciones inhumanas, lo que ha llevado a que el complejo sea calificado como “un infierno” por quienes han pasado por él.

    Aunque el estado de Nueva York ha aprobado el cierre del penal y la construcción de cuatro nuevas cárceles en mejores condiciones, el plan se ha retrasado repetidamente. Mientras tanto, Rikers sigue funcionando como símbolo del carente sistema carcelario estadounidense, el cual estuvo cerca de convertirse en el nuevo pent-house del multimillonario Salinas Pliego.

  • Muere inmigrante mexicano bajo custodia de ICE en California

    Muere inmigrante mexicano bajo custodia de ICE en California

    Ismael Ayala Uribe, de 39 años y originario de México, falleció el pasado 22 de septiembre en el Victor Valley Global Medical Center, tras haber estado detenido en el centro de procesamiento de ICE en Adelanto. La agencia informó que el hombre, exbeneficiario del programa DACA, fue hospitalizado un día antes de su muerte para una cirugía menor.

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) informó este martes la muerte de un inmigrante mexicano bajo su custodia en California. La víctima fue identificada como Ismael Ayala Uribe, de 39 años, quien en el pasado fue beneficiario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

    De acuerdo con el comunicado oficial, Ayala se encontraba detenido en el Centro de Procesamiento de Adelanto cuando, el 18 de septiembre, fue evaluado por un médico debido a un absceso en un glúteo. Tras recibir medicación, fue regresado a su dormitorio, pero días después su condición requirió atención hospitalaria.

    El 21 de septiembre fue trasladado al Victor Valley Global Medical Center, en Victorville, California, donde fue programada una cirugía para atender el absceso. ICE detalló que el mexicano padecía hipertensión y taquicardia anormal, condiciones que complicaron su estado de salud.

    Durante la madrugada del 22 de septiembre, a la 1:48 am, el personal médico reportó que Ayala no respondía, por lo que de inmediato iniciaron maniobras de reanimación. Sin embargo, los intentos fueron infructuosos y a las 2:32 am fue declarado oficialmente fallecido.

    La muerte de Ayala-Uribe se suma a una serie de decesos de migrantes bajo custodia de ICE en centros de detención de Estados Unidos, lo que ha generado cuestionamientos de organizaciones de derechos humanos sobre la calidad de la atención médica y las condiciones en que permanecen las personas privadas de libertad.

  • Entrega Mara Lezama desayunador renovado en la Secundaria Técnica 20 de Cancún

    Entrega Mara Lezama desayunador renovado en la Secundaria Técnica 20 de Cancún

    La gobernadora Mara Lezama Espinosa, junto con la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, inauguró un desayunador completamente transformado en la secundaria técnica No. 20 “Rafael Ramírez Castañeda” de Cancún, como parte de las acciones de bienestar social y fortalecimiento a la educación.

    El Gobierno del Estado de Quintana Roo, en coordinación con el DIF, entregó un espacio escolar renovado para que los estudiantes cuenten con un lugar digno y seguro para consumir sus alimentos, con el fin de fortalecer su bienestar y desarrollo académico.

    “Porque ninguna niña y ningún niño puede estudiar con el estómago vacío, equipamos 7 desayunadores para que más de 2,700 estudiantes reciban todos los días un desayuno caliente y nutritivo”, expresó la mandataria en su cuenta de X.

    El desayunador presentaba pisos dañados, paredes deterioradas, luminarias inservibles y ventiladores oxidados, lo que impedía un uso adecuado. Tras la intervención, se colocaron pisos de cerámica, pintaron interiores y fachadas, rehabilitaron puertas de herrería, cambiaron luminarias y ventiladores, además de revisar la instalación eléctrica.

    Durante la inauguración, la gobernadora Mara Lezama señaló que estas acciones reflejan la forma en la que se administra el gobierno, asegurando que el dinero del pueblo se utiliza con transparencia, sin corrupción, y se multiplica en beneficios directos para las y los quintanarroenses.

    Ante alumnos, maestros y padres de familia, la mandataria reveló que este proyecto es parte de un gobierno humanista y con corazón feminista, el cual  busca la justicia social a través de hechos concretos que garanticen bienestar y oportunidades para niñas, niños y jóvenes.

    Finalmente, Lezama aseguró que el desayunador es un símbolo de cuidado y respeto hacia la comunidad escolar, con el fin de lograr el bienestar en Cancún. El trabajo coordinado con el DIF, la SEQ, la SEOP y el IFEQROO permitió devolver a los estudiantes un espacio digno que fortalece la educación y el tejido social.

  • Reo acusado de tentativa de homicidio se fuga del Reclusorio Oriente en CDMX

    Reo acusado de tentativa de homicidio se fuga del Reclusorio Oriente en CDMX

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que un interno del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente no fue localizado durante el pase de lista nocturno del 23 de septiembre. El recluso estaba vinculado a proceso por tentativa de homicidio desde febrero de este año.

    La noche del martes 23 de septiembre, personal de custodia penitenciaria de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México reportó la ausencia de un reo durante el pase de lista en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente. En respuesta, activaron de inmediato los protocolos de búsqueda dentro del centro.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) precisó que solicitaron la presencia de la Dirección General de Asuntos Internos para entrevistar a los custodios en turno y abrir una carpeta de investigación administrativa interna. El objetivo es deslindar responsabilidades por las posibles omisiones en los controles de supervisión.

    Como parte de las indagatorias, tanto los custodios responsables como el director del Reclusorio fueron presentados ante el agente del Ministerio Público. Paralelamente realizaron un análisis detallado de las cámaras de videovigilancia, tanto al interior como al exterior del centro penitenciario, con el fin de conocer el recorrido del interno y establecer cómo logró evadir la seguridad.

    El preso en cuestión fue detenido en febrero de este año e imputado por tentativa de homicidio, tras presuntamente atacar a varios vecinos con un cuchillo de cocina y un tubo durante una riña en la alcaldía Magdalena Contreras.

    Las autoridades capitalinas señalaron que, además de la búsqueda del interno, se determinarán sanciones y medidas de reforzamiento en el penal para evitar que un hecho similar vuelva a ocurrir. Este caso se suma a la lista de incidentes que ponen bajo la lupa la seguridad en los centros penitenciarios de la capital.

  • Vinculan a empresas de Jorge Hank, dueño de Club Tijuana, con el Cártel de Sinaloa

    Vinculan a empresas de Jorge Hank, dueño de Club Tijuana, con el Cártel de Sinaloa

    El gobierno de Estados Unidos sancionó a dos empresas vinculadas a Jorge Alberto Hank Inzunza, dueño de los Xolos de Tijuana, por presuntamente formar parte de una red de lavado de dinero relacionada con el Cártel de Sinaloa.


    El dueño de los Xolos de Tijuana y presidente de Grupo Caliente, Jorge Hank, fue vinculado a través de dos de sus empresas con actividades de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa, de acuerdo con sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. La investigación fue dada a conocer por el portal Animal Político.

    Las compañías involucradas son Complejo Turístico JJJ S.A. de C.V. y Grupo Hotelero JJJ S.A. de C.V., constituidas en Baja California en mayo de 2021. Ambas fueron sancionadas el pasado 18 de septiembre por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), organismo encargado de rastrear recursos ligados al crimen organizado.

    Tras el anuncio de las sanciones, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en México tomó cartas en el asunto y se espera que la Fiscalía General de la República (FGR) abra una investigación formal para determinar la responsabilidad de los implicados en la presunta red de lavado de dinero.

    En la investigación aparece también Jesús González Lomelí, socio de las empresas señaladas e identificado por autoridades estadounidenses como un operador financiero de alto rango del Cártel de Sinaloa. Según el reporte, González habría utilizado restaurantes, bares, clubes nocturnos y resorts como fachada de lavado de dinero, principalmente para la facción de Los Mayos.

    Ante estas acusaciones, Hank Inzunza respondió a través de una carta en la que aseguró que, desde enero de 2022, González dejó de participar en dichas sociedades. “Desde esa fecha, dejó de tener cualquier vínculo legal, societario o administrativo con dichas empresas”, afirmó el empresario, negando así cualquier relación con las operaciones criminales descritas.

    No obstante, Animal Político revisó el Registro Público de Comercio y advirtió que no existe documentación oficial que acredite la supuesta salida de González como accionista. La ausencia de pruebas mantiene dudas sobre la veracidad del deslinde que argumenta el dueño de los Xolos.

    Estas acusaciones surgen apenas dos meses después de que Grupo Caliente concretara la venta del Club Querétaro a la firma estadounidense Innovatio.  Capital, liderada por Marc Spiegel y otros inversionistas asociados con Grupo Fonseca, lo que agrega mayor presión al emporio empresarial de la familia Hank.