Autor: José Eduardo Rodríguez Blanco

  • Desmantelan megafiesta clandestina en la Juárez; hallan indicios de trata y alcohol adulterado

    Desmantelan megafiesta clandestina en la Juárez; hallan indicios de trata y alcohol adulterado

    Desmantelan megafiesta clandestina en la Juárez; hallan indicios de trata y alcohol adulterado

    Autoridades desalojaron a 500 personas, entre ellas menores de edad, y detuvieron a tres presuntos responsables; la Fiscalía investiga una posible red de trata.

    Una fiesta clandestina que ocupaba cuatro pisos de un edificio en la calle Sevilla 30, colonia Juárez, fue desmantelada por autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc tras descubrir que en el lugar había menores de edad consumiendo alcohol adulterado.

    Durante el operativo se desalojaron cerca de 500 asistentes y se detuvo a tres personas, además de localizar mariguana, cocaína e indicios de trata de personas. El evento se promocionaba como “Tu lugar favorito” y tenía acceso libre desde el mediodía del jueves.

    En el inmueble se encontraron fotografías de mujeres, carpetas con nombres y nacionalidades, y computadoras, que fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para su análisis.

    Los cuartos del edificio eran oscuros y contaban con luces led; en uno de ellos se halló una barra donde se vendía alcohol ilegal y adulterado, guardado en botellas sin etiqueta y bidones, los cuales quedaron bajo resguardo de las autoridades.

    De acuerdo a reportes, los organizadores intentaron cerrar el lugar al notar la presencia policial, pero los elementos de seguridad impidieron la maniobra y controlaron la situación.

    En el operativo participaron agentes de la Dirección General de Gobierno, Seguridad Ciudadana y la Policía Auxiliar de la demarcación. Las autoridades ministeriales continúan investigando la posible vinculación del sitio con una red de trata de personas que opera en la zona.

  • Pilotos se rinden ante la “Fiesta del Gran Premio de México”

    Pilotos se rinden ante la “Fiesta del Gran Premio de México”

    Los competidores de Fórmula 1 destacan el ambiente único y la pasión del público mexicano rumbo al Gran Premio en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

    El Gran Premio de México se alista para un fin de semana de velocidad, emoción y celebración en el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde se espera una intensa lucha por el campeonato entre McLaren y Red Bull.

    Más allá de la competencia, la cita mexicana se ha convertido en una de las carreras favoritas de los pilotos, gracias al ambiente que genera la afición, desde los eventos previos hasta la carrera principal, con gradas repletas y una energía que ha sido reconocida en todo el circuito internacional.

    Durante un evento con los fans, Franco Colapinto destacó el entusiasmo mexicano y la cercanía con el público. “El ambiente siempre es increíble; será fantástico competir con tanto apoyo. Aunque la altitud representa un reto, estoy emocionado de volver a la pista frente a un público tan increíble”, expresó.

    Otro de los competidores señaló que “los fans mexicanos son los mejores en energía; el ruido en la zona del estadio pone la piel de gallina. Aquí todos son amables y transmiten una vibra muy positiva”, resaltó.

    El tricampeón mundial Max Verstappen también elogió el Gran Premio mexicano, al que describió como un reto técnico y una experiencia gratificante. “Disfruto mucho conducir aquí, aunque es una pista complicada, con poco agarre y donde es fácil cometer errores”, admitió.

    Por su parte, un piloto madrileño recordó con emoción su victoria pasada en México. “Fue mi mejor triunfo en Fórmula 1. Quiero sentirlo de nuevo, seguir viviendo esos momentos que te hacen sentir vivo”, concluyó.

    El Gran Premio de México 2025 promete, una vez más, combinar velocidad, pasión y fiesta, consolidándose como uno de los eventos más esperados de la temporada de la Fórmula 1.

  • Amazon acelera automatización y busca reducir contrataciones masivas en EUA

    Amazon acelera automatización y busca reducir contrataciones masivas en EUA

    La empresa prevé evitar la contratación de más de 160 mil empleados para 2027 gracias a la expansión de su sistema robótico, lo que redefine el futuro laboral en sus almacenes.

     El total de trabajadores de Amazon en Estados Unidos ha crecido más de tres veces desde 2018, alcanzando casi 1.2 millones. Sin embargo, la compañía espera evitar contratar a más de 160 mil personas en los próximos dos años, impulsada por la automatización robótica que ya transforma su red de almacenes. Esto representaría un ahorro de aproximadamente 30 centavos de dólar por cada artículo que recoge, empaca y entrega.

    El equipo de robótica de la empresa tiene como meta automatizar el 75% de sus operaciones para 2027. En su centro de distribución de Shreveport, Luisiana, el más avanzado hasta ahora, Amazon emplea un 25% menos de personal gracias al uso de mil robots, y planea replicar ese modelo en 40 nuevas instalaciones en todo el país, comenzando por Virginia Beach.

    La expansión tecnológica busca optimizar tiempos y reducir costos, pero también plantea desafíos sociales. Expertos advierten que Amazon podría pasar de ser uno de los mayores empleadores de Estados Unidos a convertirse en un destructor neto de empleos, especialmente en sectores manuales y comunidades vulnerables. Daron Acemoglu, economista del MIT, señaló que, si el modelo tiene éxito, “otras compañías seguirán el mismo camino”.

    Ante el posible impacto en el empleo, la compañía ha diseñado estrategias de mitigación que incluyen programas de capacitación en mecatrónica y robótica, así como esfuerzos para fortalecer su imagen como “buen ciudadano corporativo” mediante participación en eventos comunitarios. Amazon asegura que ya ha capacitado a más de cinco mil personas en habilidades técnicas desde 2019.

    En los nuevos centros automatizados, los trabajadores que permanecen tienen funciones más técnicas y mejor remuneradas. En Shreveport, por ejemplo, los técnicos en robótica ganan 24.45 dólares por hora, mientras que el salario inicial para empleados por hora es de 19.50 dólares. Sin embargo, los documentos internos muestran que la compañía reducirá personal permanente en favor de contrataciones temporales.

    Amazon insiste en que la automatización no busca eliminar empleos, sino crear una fuerza laboral más calificada y eficiente. “La eficiencia en una parte del negocio no cuenta toda la historia”, afirmó Udit Madan, jefe de operaciones globales. No obstante, el reto será equilibrar el avance tecnológico con la protección de los trabajadores que construyeron su éxito.

  • Atletas paralímpicos de Toluca, orgullo de disciplina y fortaleza: Ricardo Moreno

    Atletas paralímpicos de Toluca, orgullo de disciplina y fortaleza: Ricardo Moreno

    El alcalde Ricardo Moreno reconoció a los medallistas toluqueños por su entrega en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025 y celebró su ejemplo de superación y unidad.

    El presidente municipal Ricardo Moreno destacó la disciplina, constancia y fortaleza de las y los deportistas toluqueños que brillaron en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, realizada en Aguascalientes.

    Moreno resaltó que los atletas son orgullo para Toluca y reconoció el papel fundamental de sus familias en cada logro.

    La presidenta de la Asociación de Deportistas con Parálisis Cerebral del Estado de México, Xóchitl Hernández, informó que la entidad obtuvo 236 medallas, de las cuales Toluca aportó 13 (5 de oro, 7 de plata y 1 de bronce).

    Asimismo, la directora del IMCUFIDET, Berenice Castro, anunció que tres toluqueños fueron seleccionados nacionales para los próximos Juegos Parapanamericanos Juveniles.

    Moreno concluyó que los atletas demuestran que el deporte adaptado y la inclusión fortalecen una sociedad más justa y humana.

  • Morelos se consolida como referente gastronómico con Indicación Geográfica de la Cecina de Yecapixtla

    Morelos se consolida como referente gastronómico con Indicación Geográfica de la Cecina de Yecapixtla

    La gobernadora Margarita González Saravia celebró el reconocimiento del IMPI a la “Cecina de Yecapixtla”, que ahora cuenta con Indicación Geográfica, lo que fortalece la identidad, economía y proyección turística de Morelos.

    La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la inauguración de la 32ª Feria de la Cecina y Tianguis Grande, donde celebró la Indicación Geográfica (IG) otorgada por el IMPI a la “Cecina de Yecapixtla, Orgullo de Morelos”, publicada en el Diario Oficial de la Federación.

    El reconocimiento protege la autenticidad y origen del producto, impulsando así la economía local y reforzando la identidad cultural del estado. El director del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que la distinción da valor comercial y prestigio a los productores tradicionales.

    La mandataria subrayó que este logro refleja la unión de historia, cultura y desarrollo, e hizo un llamado a mantener la unidad en favor del progreso de Morelos.

    La Feria de la Cecina prevé más de 100 mil visitantes y una derrama económica superior a 30 millones de pesos, consolidando así a Yecapixtla como un referente gastronómico y turístico nacional.

  • Quintana Roo logra cero observaciones de la ASF y reafirma liderazgo en transparencia

    Quintana Roo logra cero observaciones de la ASF y reafirma liderazgo en transparencia

    Por segundo año consecutivo, Quintana Roo no recibió observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, lo que demuestra el compromiso del gobierno de Mara Lezama con la transparencia y la rendición de cuentas.

    Quintana Roo se mantiene entre los estados con mejores resultados en materia de transparencia, al registrar cero observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el uso del gasto público federalizado correspondiente a 2023 y 2024.

    La gobernadora Mara Lezama celebró el resultado, señalando que refleja una política de cero tolerancia a la corrupción y un manejo responsable de los recursos destinados al desarrollo social e infraestructura.

    En la segunda evaluación del año, la ASF confirmó que no hubo irregularidades ni señalamientos, tal como en la primera revisión. El auditor superior David Colmenares reconoció el esfuerzo del gobierno estatal por cumplir con las normas de transparencia y eficiencia.

    Los resultados confirman que los programas, obras y acciones del estado se ejecutan con total cumplimiento normativo, bajo la supervisión de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Reyna Arceo Rosado.

  • Trump impone sanciones a principales petroleras de Rusia para presionar a Putin

    Trump impone sanciones a principales petroleras de Rusia para presionar a Putin

    La Casa Blanca sancionó a Rosneft, Lukoil y decenas de filiales para reducir ingresos que financian la guerra en Ucrania; Trump canceló además su reunión con Putin en Budapest.

    La Administración de Donald Trump anunció este miércoles un nuevo paquete de sanciones contra las mayores petroleras de Rusia, incluidas Rosneft y Lukoil, así como más de treinta de sus filiales, informó la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro. De acuerdo a Washington, la medida busca aumentar la presión económica sobre Moscú por su falta de compromiso en las negociaciones de paz con Ucrania.

    El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que las sanciones apuntan directamente al sector energético ruso para limitar la capacidad del Kremlin de generar ingresos que financien su maquinaria militar. Asimismo, el funcionario instó a los aliados internacionales a sumarse y “cumplir con ellas”, advirtiendo que el Tesoro está dispuesto a aplicar medidas adicionales si fuese necesario.

    La Oficina del Tesoro justificó la decisión en el estancamiento de las conversaciones de paz, que no avanzan desde la última reunión entre delegaciones rusa y ucraniana en Estambul, el 23 de julio. El comunicado oficial subraya que las sanciones pretenden ahogar fuentes de financiamiento que sostienen la campaña militar rusa y agravan la presión sobre su economía.

    En paralelo, el presidente Trump confirmó la cancelación de la reunión prevista con Vladimir Putin en Budapest, argumentando que las condiciones no eran propicias para alcanzar acuerdos. Desde el Despacho Oval reiteró su rechazo a entregar misiles Tomahawk a Kiev, a causa de la complejidad del sistema y la necesidad de largos períodos de adiestramiento. “La única forma de que un Tomahawk sea disparado es que nosotros lo disparemos, y no vamos a hacerlo”, afirmó.

  • Suprema Corte revisará caso de fraude fiscal contra exdirectivo de  Cruz Azul

    Suprema Corte revisará caso de fraude fiscal contra exdirectivo de  Cruz Azul

    La SCJN analizará si la Secretaría de Hacienda presentó a tiempo la denuncia por fraude fiscal contra Víctor Garcés Rojo, exdirector jurídico de la Cooperativa La Cruz Azul.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó atraer el amparo promovido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contra el cierre del caso de fraude fiscal en contra de Víctor Garcés Rojo, exdirector jurídico de la Cooperativa La Cruz Azul.

    Por mayoría de cinco votos, el Pleno de la Corte avaló la solicitud presentada por la ministra Lenia Batres Guadarrama para revisar la resolución de un Tribunal Colegiado de Apelación, el cual determinó en enero pasado que la denuncia fue presentada fuera del plazo legal y ordenó cerrar el caso.

    El debate en la Corte estuvo marcado por un empate inicial de cuatro votos a favor y cuatro en contra, situación que se resolvió cuando el ministro Arístides Guerrero cambió su voto a favor de atraer el asunto. De esta manera, el expediente será remitido a la SCJN para su revisión integral.

    Garcés Rojo fue acusado por la SHCP de defraudar al fisco por casi tres millones de pesos, al omitir declarar 8.2 millones de pesos de ingresos correspondientes al ejercicio fiscal 2015. Hacienda tenía hasta abril de 2021 para presentar la denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), pero el Tribunal consideró que el dictamen contable del SAT se elaboró fuera del plazo establecido, provocando la prescripción del delito.

    El punto central del análisis que realizará la Corte será determinar si Hacienda está obligada a presentar exclusivamente dictámenes contables del SAT o si el plazo de cinco años puede interrumpirse con documentos emitidos por la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), que no tiene funciones recaudatorias.

    Cabe recordar que Víctor Garcés Rojo permanece recluido en el Reclusorio Norte, donde enfrenta otros procesos por trata de personas con fines de explotación sexual, delincuencia organizada y lavado de dinero por más de 114 millones de pesos.

    La decisión de la Corte podría sentar un precedente clave sobre los procedimientos de denuncia en casos de fraude fiscal y evasión de impuestos en México.

  • Cae célula criminal en Playa del Carmen: seis detenidos con armas y droga

    Cae célula criminal en Playa del Carmen: seis detenidos con armas y droga

    Agentes de investigación detuvieron a cinco hombres y una mujer presuntamente vinculados con un grupo delictivo dedicado al narcomenudeo en el fraccionamiento Xcacel.

    En un operativo realizado por la Policía de Investigación, autoridades de Quintana Roo detuvieron a seis personas, cinco hombres y una mujer, en posesión de armas de fuego y presunta droga, durante una acción en flagrancia en el fraccionamiento Xcacel.

    La captura ocurrió en la calle Playa Chemuyil, donde los agentes detectaron a cuatro individuos manipulando sustancias afuera de un vehículo. Tras una inspección, encontraron dos armas cortas, seis armas largas, cartuchos útiles, cargadores metálicos y dosis de marihuana. Dentro de la unidad también fueron localizadas dos personas más con posibles estupefacientes.

    De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), los detenidos son:

    • Miriam “N”
    • Lorenzo David “N”
    • Gerardo “N”
    • Pantalion “N”
    • Víctor Daniel “N”
    • Jonathan “N”

    Todos son acusados de ser presuntos integrantes de un grupo criminal generador de violencia dedicado a la venta y distribución de drogas en la región.

    Las autoridades destacaron que el operativo forma parte de los esfuerzos por desarticular redes delictivas ligadas al narcomenudeo en Playa del Carmen, tras una serie de detenciones recientes de líderes criminales en Quintana Roo.

    En meses previos, fue arrestado José Benjamín “N” alias “El Cuervo, presunto líder de “Los Compich”, grupo relacionado con “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa. Además, el pasado 11 de octubre, cayó Mikael “N”, alias “El Griego”, buscado por Europol, señalado como cabecilla de la estructura “Dalen”.

    Con estas acciones, las autoridades estatales reafirmaron su compromiso de mantener la seguridad y el combate frontal al crimen organizado en los municipios turísticos de Quintana Roo.

  • Desmantelan narco laboratorio y detienen a 27 presuntos generadores de violencia en Morelos

    Desmantelan narco laboratorio y detienen a 27 presuntos generadores de violencia en Morelos

    Operativos coordinados en varios municipios permitieron asegurar armas, droga y vehículos, además de la detención de 18 hombres, seis mujeres y tres menores de edad vinculados con delitos de alto impacto.

    La Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad informó resultados contundentes en el combate a la delincuencia organizada, con el desmantelamiento de un narcolaboratorio industrial en Yautepec, el aseguramiento de un arsenal y droga en Jonacatepec y la detención de 27 presuntos generadores de violencia en distintas zonas del estado.

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, detalló que realizaron los operativos gracias a denuncias ciudadanas recibidas al 089 y 911, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina, la SSPC Federal y las fiscalías estatal y federal.

    Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, ejecutaron cateos y órdenes de aprehensión en los municipios de Yecapixtla, Emiliano Zapata y Xochitepec, donde fueron detenidas varias personas, entre ellas Maribel Irene “N”, Iván “N”, Rodrigo “N”, Evelyn Miledy “N” y Dulce Lili “N”, así como tres menores de edad. En los operativos también se aseguraron armas de fuego, cargadores y cartuchos de alto poder.

    Las autoridades confirmaron que los detenidos enfrentan acusaciones por extorsión agravada, secuestro, portación de armas, robo de vehículos, tentativa de homicidio y delitos contra la salud. Entre los casos destacados se encuentra la captura de César “N”, acusado de extorsión en Puente de Ixtla, y la de Jorge Leonardo “N”, ciudadano colombiano, por homicidio calificado.

    En Tepoztlán, tras un reporte de disparos, las fuerzas de seguridad detuvieron a Oliver Carlos “N”, alias “El Osito de Coajomulco”, mientras que otro presunto agresor murió tras enfrentarse con los uniformados.

    El Gobierno de Morelos destacó que estos resultados son producto del trabajo conjunto y del seguimiento constante a las denuncias ciudadanas, reafirmando así su compromiso con la seguridad, la paz y la justicia en “La tierra que nos une”.