Autor: Jesús Cardona Molina

  • Vivienda para el Bienestar: miles de beneficiarios

    Vivienda para el Bienestar: miles de beneficiarios

    Durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 16 de junio, hoy encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, debido al viaje de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Canadá, para la Cumbre del G7, se explicaron los avances del programa Vivienda para el Bienestar, así que vamos con los detalles.

    Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó sobre los avances del Programa de Vivienda para el Bienestar, destacando que ya hay más de 88 mil viviendas en construcción para personas no derechohabientes, mientras que para derechohabientes se contabilizan 111 mil 592 viviendas en proceso. Las obras ya iniciaron en 29 estados del país, con un avance del 40% en Baja California Sur. Vega Rangel enfatizó que no existen listas de espera y que el ingreso al programa se realiza únicamente mediante las plataformas oficiales de Sedatu, Infonavit y Fovissste.

    A su vez, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), detalló la disponibilidad de suelo para la construcción de 90,140 viviendas en 222 predios que suman 688 hectáreas. De este total, 100 predios se destinarán a la edificación de 45,456 viviendas, lo que representa el bloque más grande del proyecto. Los otros terrenos están distribuidos para el desarrollo de más de 44 mil viviendas adicionales, divididas en predios de menor extensión.

    Por parte del Infonavit, el director general Octavio Romero Oropeza presentó los avances en la entrega y liberación de escrituras: se han cancelado de manera gratuita 133 mil hipotecas, con 15 entidades concentrando la mayoría. El programa también ha beneficiado a más de 4.1 millones de personas con soluciones a créditos impagables, incluyendo reducciones de tasas, descuentos y reestructuración de pagos. Destacó que entre julio y el último trimestre de 2025, más de 2 millones de personas recibirán alivios financieros significativos.

    En cuanto al Fovissste, Jabnely Maldonado Meza informó que 149 mil personas jubiladas y pensionadas han sido beneficiadas con quitas, liquidaciones de crédito y ajustes. Se espera que en lo que resta del año, 251 mil personas adicionales reciban apoyo similar. Asimismo, ya se han otorgado 10,622 créditos por un monto de 11,513 millones de pesos, con mayor presencia en los sectores de educación pública, salud y seguridad.

    Finalmente, el programa Fovissste Mujeres ha impactado a 1,996 mujeres, con una derrama económica de más de 2,195 millones de pesos, y se han cancelado 24,953 hipotecas como parte de esta estrategia de bienestar social.

  • Presidenta Claudia Sheinbaum: A Canadá con más del 70% de aprobación

    Presidenta Claudia Sheinbaum: A Canadá con más del 70% de aprobación

    Este lunes 16 de junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum viaja rumbo a Canadá, respondiendo a la invitación personal que le hizo el primer ministro, Mark Carney, de asistir a la Cumbre del G7 que se realiza en su país.

    La Presidenta de México aceptó darse cita en esta reunión y tiene como objetivo, principalmente, reunirse con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y hablar, entre otros temas, sobre el tema migratorio que actualmente atraviesa un momento de tensión debido a las redadas en contra de los connacionales mexicanos.

    Mexicanas y mexicanos estamos a la expectativa de lo que sucederá y de lo que resulte de esta reunión bilateral, pero también, la Presidenta Sheinbaum llega a esta reunión con el respaldo de una gran mayoría: a su trayectoria, a sus acciones, a su gestión, a su gobierno. Desde que asumió el cargo como la primera Presidenta en nuestro país, ha mantenido esta tendencia a la alza, cerrando el mes de mayo con la mayor aprobación: de 70.4%, que es es 8.9% superior a la que se registró en octubre de 2024. 

    La encuesta mensual levantada por la empresa Mitofsky revela que la Presidenta Claudia Sheinbaum arribará a Canadá cargando con las demandas de mexicanas y mexicanos y que, como lo ha venido haciendo, defenderá nuestra soberanía; el respeto a nuestro país y quienes lo habitamos, así como a quienes salieron de él buscando una mejor oportunidad para sus familias. Mientras, de este lado, sabemos que, contrario a las cuestionables costumbres de Trump, la mandataria federal se manejará con diplomacia y cordialidad, pero siempre, sin subordinación.

  • Migrantes mexicanos: columna vertebral de la economía en Texas y California

    Migrantes mexicanos: columna vertebral de la economía en Texas y California

    Las deportaciones masivas de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos han encendido las alertas en estados clave como California y Texas. No se trata sólo de un tema migratorio, sino de una posible crisis económica que pondría en riesgo sectores estratégicos para el funcionamiento del país.

    Datos del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla) muestran que en 2024, más de seis millones de migrantes mexicanos trabajaban en 12 estados estadounidenses. California y Texas concentran casi la mitad de esa fuerza laboral. El primero da empleo a más de 2.3 millones de trabajadores mexicanos (31.1% del total nacional), mientras que el segundo suma casi 1.5 millones (19.7%).

    Esta presencia no es solo numérica, sino funcional: los migrantes mexicanos son quienes sostienen la agricultura, la construcción, la minería y el trabajo doméstico en estas regiones. En California, uno de cada 1.8 hombres que trabaja en el campo es mexicano. En la construcción, la proporción es de uno por cada 3.2. Entre las mujeres empleadas en servicios domésticos, una de cada 2.7 también es migrante mexicana.

    En Texas, el panorama es similar. Uno de cada 3.3 hombres en la construcción y una de cada 3.6 mujeres en el trabajo doméstico también provienen de México. Otras entidades como Illinois, Arizona, Florida y Colorado dependen igualmente de esta mano de obra, sobre todo en manufactura y servicios de alimentación.

    Expertos advierten que una política de deportaciones masivas podría generar escasez de trabajadores, encarecer la producción y afectar el consumo. El agro, ya golpeado por desafíos climáticos, sería uno de los sectores más vulnerables. Además del impacto humanitario, la salida abrupta de millones de trabajadores podría desatar una recesión local y nacional.

    La mano de obra mexicana no es prescindible: es el motor que sostiene gran parte de la economía estadounidense. Su exclusión no sólo representaría una injusticia social, sino un error económico de gran escala.

  • Cayó el asesino de congresista de Minnesota

    Cayó el asesino de congresista de Minnesota

    El pasado sábado 14 de junio, la presidenta de la Cámara de Representantes de Minnesota, Melissa Hortman, fue asesinada a balazos junto a su esposo Mark, en su residencia de Brooklyn Park y posteriormente, se reportó el ataque a un senador demócrata, John Hoffman y a su esposa Yvette en su casa en Champlin. Tanto él como su esposa, Yvette, resultaron heridos de gravedad.

    La noche del domingo 15 de junio, fue reportada la detención de Vance Luther Boelter, de 57 años, por parte de la Oficina del Sheriff del Condado de Ramsey, en Minnesota. Las autoridades lo describieron como un “un trabajo policial incansable y decidido” que culminó en la puesta en custodia del sospechoso de ambos ataques.

    Mark Bruley, jefe del Departamento de Policía de Brooklyn Park, ofreció una conferencia de prensa para dar a conocer la detención 43 horas después de haber iniciado su búsqueda, la cual incluyó a 20 equipos SWAT en Green Isle, localidad del condado de Sibley, al suroeste de Minneapolis. A esta acción la calificaron como “la mayor cacería humana en la historia de Minnesota”. El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por su siglas en ingles), había puesto una recompensa de hasta 50 mil dólares a quien proporcionara información sobre Boetler.

    Según el l teniente coronel Jeremy Geiger, de la Patrulla Estatal de Minnesota, Vance Luther Boelter “se arrastró a los agentes”. No hubo resistencia, a pesar de que el sospechoso estaba armado, por lo que fue un movimiento en el que no se usó la fuerza, ni hubo algún herido.

    Hasta el momento, no se han ofrecido detalles sobre los motivos de los ataques del hombre de 57 años.

  • Rodada Ciclista con seguridad garantizada

    Rodada Ciclista con seguridad garantizada

    Con un firme compromiso por proteger a quienes pedalean por la Ciudad de México, la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó un operativo especial para una reciente rodada ciclista en la capital de nuestro país. Su objetivo fue claro: garantizar acompañamiento, resguardar la integridad de los participantes y prevenir accidentes.

    Según el boletín oficial publicado en X por la SSC de la Ciudad de México, durante el recorrido se implementó un estricto dispositivo de seguridad y control vial. Un total de 100 oficiales se posicionaron estratégicamente en puntos clave de la ruta, vigilando y regulando el paso para evitar conflictos viales con automovilistas y motociclistas .

    Este tipo de operativos refleja el compromiso de las autoridades capitalinas por fomentar la movilidad sustentable. Al proteger las ciclovías y establecer condiciones seguras, se promueve un entorno donde ciclistas, peatones y conductores conviven con respeto y responsabilidad.

    La Subsecretaría de Control de Tránsito no solo impuso medidas de circulación, sino que además reforzó la comunicación y la visibilidad en la vía, reduciendo puntos de riesgo para los asistentes. Estas acciones buscan evitar incidentes y ofrecer tranquilidad a madres, jóvenes y personas mayores que optan por la bici como transporte, deporte o paseo.

    Organizar una rodada en la CDMX implica desmontar barreras de inseguridad. El operativo de la SSC fue un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se prioriza la seguridad ciudadana: un evento seguro para todos, sin importar edad o experiencia al volante o sobre ruedas.

  • Mercados con alma: Armenta impulsa mejoras en mercados y tianguis de Puebla

    Mercados con alma: Armenta impulsa mejoras en mercados y tianguis de Puebla

    Los mercados no son solo lugares de venta; son espacios donde late la identidad, la cultura y la gastronomía de Puebla. Con esa convicción, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de recursos por más de 11 millones de pesos a 38 mercados y tianguis de la capital poblana, como parte del Programa de Obra Comunitaria.

    Durante el acto, Armenta remarcó que su gobierno trabaja con una visión de bioética social, donde el bienestar colectivo y la dignidad de los más trabajadores están al centro. “Los mercados deben ser sitios vivos, atractivos, donde las familias quieran estar”, afirmó.

    El mandatario anunció proyectos que irán más allá del remozamiento: instalación de consultorios médicos, creación de guarderías para apoyar a madres locatarias, y espacios para el deporte como canchas de usos múltiples y hasta rings móviles de boxeo para jóvenes. “Yo crecí en un tianguis, ahí aprendí a trabajar y a soñar. Hoy quiero que quienes viven de los mercados tengan lo que merecen: salud, seguridad y bienestar”, compartió con emoción.

    El presidente municipal, José Chedraui, destacó la colaboración con el gobierno estatal para rescatar estos espacios comunitarios que por años fueron olvidados. Por su parte, el titular del área de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, precisó que 17 de los mercados beneficiados y cuatro de los tianguis se ubican en zonas prioritarias, con lo que se impactará positivamente a un millón de personas.

    El evento cerró con las palabras de Adriana Miguel Quintero, locataria del Mercado de Sabores, quien agradeció la atención recibida tras 14 años de abandono: “Los mercados son familia. Este apoyo nos impulsa a seguir trabajando con el corazón”.

    Puebla apuesta por dignificar sus centros de comercio popular y reconoce en ellos una parte viva de su historia, su economía y su identidad.

  • San Miguel Ajusco se transforma de la mano de Clara Brugada

    San Miguel Ajusco se transforma de la mano de Clara Brugada

    San Miguel Ajusco, uno de los pueblos originarios del sur de la capital, está escribiendo una nueva historia. De la mano de su comunidad y con el respaldo del Gobierno de la Ciudad de México, iniciaron las obras del programa “Obras son Amores”, encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

    El plan no solo busca embellecer calles: se trata de dignificar la vida cotidiana de quienes habitan esta zona emblemática de Tlalpan. Las acciones incluyen más luminarias, bacheo, renovación de la cancha deportiva, murales comunitarios y servicios de salud gratuitos. Todo esto como parte del programa Yólotl Anáhuac, que también involucra a los propios vecinos en la mejora del entorno.

    Durante su visita, Clara Brugada subrayó que este esfuerzo responde a una visión compartida de justicia territorial y transformación social. “Venimos a cumplir con lo que prometimos: un gobierno que camina con su pueblo, que escucha y actúa”, expresó mientras recorría la calle Vicente Guerrero.

    Uno de los anuncios más celebrados fue la remodelación de la cancha local, que se convertirá en la primera de 100 espacios deportivos renovados de cara al Mundial 2026.

    Además, se instalarán estaciones de policía, casas de salud y se trabaja ya en un plan para mejorar el abasto de agua y el transporte público, atendiendo las demandas directas de la población. También se reforzará el servicio de pipas y se proyectan obras de drenaje y desazolve.

    Con acciones concretas, el gobierno capitalino demuestra que transformar la ciudad comienza desde sus raíces: los pueblos que la fundaron. San Miguel Ajusco ya es ejemplo de que cuando hay voluntad y participación, el cambio sí es posible.

  • ¡A la defensa de México! Presidenta Sheinbaum confirma encuentro con Trump

    ¡A la defensa de México! Presidenta Sheinbaum confirma encuentro con Trump

    Desde Tlaxcala, la Presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un mensaje contundente: México no se arrodilla. Confirmó que sostendrá un encuentro con Donald Trump durante la próxima Cumbre del G7 en Canadá, con la firme intención de defender los derechos de las y los mexicanos, aquí y del otro lado de la frontera.

    “Vamos con la frente en alto, a defender lo que somos: un pueblo trabajador, valiente, generoso”, dijo la mandataria de nuestro país durante la inauguración del Hospital General de Tlaxcala, donde también supervisó los avances de los programas de Bienestar.

    Frente al escenario internacional, donde los ataques mediáticos y políticos contra migrantes mexicanos se han recrudecido, la Presidenta Sheinbaum aseguró que llevará la voz de todo un país: la de quienes trabajan con dignidad, de quienes cruzaron la frontera en busca de un futuro y hoy enfrentan la criminalización impulsada por discursos de odio.

    “Así somos los mexicanos”, reiteró, “firmes, con convicciones, y al mismo tiempo dispuestos al diálogo y al entendimiento entre pueblos”. Subrayó que la detención de migrantes mexicanos será uno de los temas centrales en la reunión, y que no permitirá que se pisotee la dignidad nacional.

    En un contexto de creciente tensión política en Estados Unidos, la Presidenta subrayó que el respeto mutuo entre naciones es esencial para la cooperación y la paz. “Cuando nos respetamos, somos más fuertes”, expresó.

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum no sólo llevará propuestas, sino una defensa decidida del pueblo mexicano. Un mensaje claro al mundo: México no es un peón en el tablero de nadie. Es una nación soberana, con historia, con orgullo y con millones de hombres y mujeres que no se rinden.

  • Trump y su fotografía “de estudio”: Criminalizando a migrantes mexicanos

    Trump y su fotografía “de estudio”: Criminalizando a migrantes mexicanos

    Una historia más de manipulación mediática. Y es que el gobierno de Trump podría haber orquestado toda una “sesión fotográfica” para dar vida a la ahora icónica imagen de un supuesto migrante mexicano sobre una patrulla vandalizada, con la que ahora criminalizan (algunos) a los paisanos migrantes en EE.UU.

    Una fotografía difundida en redes sociales por Elon Musk y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) fue la que encendió la polémica. La imagen muestra a un supuesto migrante mexicano portando una bandera tricolor, una máscara de calavera y parches de la banda punk Misfits, sobre un vehículo donde se lee “Evola 3”. Sin embargo, la simbología detrás de la escena sugiere algo mucho más oscuro que una protesta con violencia.

    El periodista Manuel Pedrero analizó el caso en un video reciente, señalando que dicha fotografía ha sido creada y utilizada para generar una narrativa alarmista contra los migrantes, en especial los mexicanos. El nombre “Evola” hace referencia a Julius Evola, filósofo fascista cercano a Benito Mussolini, cuyas ideas supremacistas han sido retomadas por el movimiento MAGA (Make America Great Again), impulsado por Donald Trump. Figuras como Steve Bannon, asesor de Trump, citan con frecuencia a Evola como referente ideológico.

    Lejos de representar una amenaza migrante, Pedrero asegura que los grupos responsables de la violencia en las recientes protestas de Los Ángeles pertenecen a células radicales afines al trumpismo, que buscan provocar el caos para justificar políticas represivas.

    La estrategia, advierte, no es nueva: se trata de usar símbolos, desinformación y figuras visuales impactantes para sembrar miedo y justificar medidas extremas. Al criminalizar a los migrantes mediante estas narrativas visuales, el trumpismo fortalece su discurso de odio y victimización nacionalista.

    Los verdaderos provocadores no vienen del sur, sino de la ultraderecha que manipula la realidad.

  • Salud Casa por Casa: atención médica a cada rincón de Tlaxcala

    Salud Casa por Casa: atención médica a cada rincón de Tlaxcala

    Con un mensaje cargado de empatía y compromiso social, la Presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida al programa Salud Casa por Casa en Tlaxcala. El objetivo es ambicioso y, sobre todo, profundamente humano: brindar atención médica a personas adultas mayores y con discapacidad directamente en sus hogares, en los 80 municipios del estado.

    Desde Apetatitlán, la mandataria federal subrayó que este esfuerzo forma parte del llamado “Segundo Piso” de la Cuarta Transformación, una etapa que busca reforzar el sistema de cuidados y dignificar a quienes durante décadas estuvieron olvidados por el aparato gubernamental. “Queremos cuidar y amar a quienes han dado tanto por este país”, expresó.

    El arranque del programa contempla la participación de 230 facilitadoras y facilitadores de salud, quienes recorrerán más de 150 mil hogares. Más que una visita médica, su labor representa un acto de reconocimiento a la dignidad y al derecho de cada persona a ser atendida.

    Autoridades federales y estatales acompañaron el lanzamiento del programa, destacando su innovación y enfoque preventivo. El director del IMSS, Zoé Robledo, señaló que se trata de un modelo que hace realidad el anhelo de tener un sistema público de salud que no sólo cure, sino que también prevenga con calidad y cercanía.

    Para quienes llevan años batallando con el abandono institucional, Salud Casa por Casa representa un cambio de fondo. No es sólo un programa: es una declaración de principios, un recordatorio de que el Estado tiene rostro humano y debe estar al servicio del pueblo.

    Al cierre del evento, se entregaron kits médicos y se reafirmó el compromiso de trabajar hombro con hombro entre profesionales de salud y comunidades, demostrando que la transformación también se construye desde lo más cotidiano: cuidar a quien más lo necesita.