Autor: Iván Pérez Esteban

  • México es una zona logística mundial: Alicia Bárcena y Rafael Ojeda presentan en Estados Unidos el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que impulsa el desarrollo económico e integración regional  

    México es una zona logística mundial: Alicia Bárcena y Rafael Ojeda presentan en Estados Unidos el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que impulsa el desarrollo económico e integración regional  

    Las y los funcionarios de alto nivel del Gobierno de México presentaron a sus pares estadounidenses unos de los proyectos insignia del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT)  y lo que significa como plataforma logística comercial.  

    Como parte de los acuerdos alcanzados, tras la llamada sostenida entre el presidente López Obrador y su homólogo Joe Biden en días pasados, una delegación mexicana encabezada por la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena Ibarra, y el secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda Durán, realizaron una visita de trabajo en Washington D.C.

    Por parte del gobierno de Estados Unidos, la delegación fue encabezada por Amos Hochstein, asesor principal del presidente Biden para Infraestructura Global y Seguridad Energética y Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Interior.

    En donde presentaron el CIIT, con el que el Gobierno de la Cuarta Transformación impulsa el fortalecimiento de la conectividad y el desarrollo económico en la región,  a través del establecimiento de un puente comercial entre el océano Atlántico y el Pacífico.

    Los funcionarios mexicanos destacaron que el CIIT es una plataforma logística que conecta los puertos de Salina Cruz, Oaxaca; Coatzacoalcos, Veracruz; Puerto Chiapas, Chiapas; y Dos Bocas, Tabasco, a través de 1,200 kilómetros de vías de ferrocarril y el sistema carretero nacional.

    Además, se compartió que paralelamente se impulsa el desarrollo y bienestar de la gente con la atracción de inversión que contempla beneficios fiscales, al construir polos de desarrollo que permitan dinamizar las capacidades productivas de la región.

    Asimismo, se destacó la importancia del CIIT para el desarrollo económico sostenible y la integración regional, como un proyecto de transformación que posicionará a México como una zona logística de relevancia mundial.

    Te puede interesar:

  • La 4T defiende los intereses de los mexicanos: La CFE gana demanda en Estados Unidos a la empresa proveedora WhiteWater Midstream por el cobro a sobrecosto de gas natural

    La 4T defiende los intereses de los mexicanos: La CFE gana demanda en Estados Unidos a la empresa proveedora WhiteWater Midstream por el cobro a sobrecosto de gas natural

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) le ganó un litigio a WhiteWater Midstream, luego de que un panel de arbitraje internacional determinara que la empresa estadounidense por el enorme aumento en los precios de gas natural.

    El falló a favor de la paraestatal mexicana representaría un gran ahorro de millones de dólares no solo para la CFE, sino también para el Estado Mexicano, aunque no se destaca el monto que exigía la empresa gasera.

    De acuerdo con la agencia Reuters,  la proveedora que, en este caso es WhiteWater Midstream, trasladó los enormes aumentos del precio de gas natural a sus clientes lo que provocó demandas judiciales de las empresas que recibirán el gas natural.

    Esto, como consecuencia de la tormenta invernal “Uri” de 2021, que sufrió Estados Unidos, provocando que los yacimientos de gas natural se congelaran, gasoductos y los precios se dispararon a precios máximos históricos, por la alta demanda.

    Ante los sobreprecios la CFE se negó a pagar y la empresa WhiteWater Midstream inició una demanda, en un panel de arbitraje de Houston, sin embargo fue rechazada el pasado mes de mayo, en donde se concedió a la CFE el pago de daño y  honorarios

    Asimismo, se indica que la demanda por incumplimiento de contrato de la CFE contra los exdirectivos Guillermo Turrent y Javier Gutiérrez, que adjudicaron el contrato a Whitewater, sigue pendiente.

    Con información de Reuters.

    Te puede interesar:

  • La 4T vuela a la consolidación: Mexicana de Aviación anunció su proyecto de expansión a 11 nuevos destinos internacionales, tras la adquisición de 20 nuevas aeronaves

    La 4T vuela a la consolidación: Mexicana de Aviación anunció su proyecto de expansión a 11 nuevos destinos internacionales, tras la adquisición de 20 nuevas aeronaves

    La empresa recuperada por el Gobierno que encabeza el presidente López Obrador, Mexicana de Aviación, anunció que tiene planes de expandir sus operaciones a 11 destinos internacionales, en los próximos tres años.

    Durante la conferencia del mandatario mexicano, José Gerardo Vega Rivera, director del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, explicó que lo planes de la aerolínea mexicana es llegar a 11 destinos internacional, tras la compra de 20 nuevas aeronaves.

    El funcionario abundó que las ciudades que tiene previsto llegar, desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), son Chicago, Dallas, San Francisco, Houston, Nueva York, Atlanta, Miami, La Habana, Costa Rica, Panamá y Bogotá.

    De acuerdo con el plan estratégico de la aerolínea mexicana se prevé trasladar más de 3 millones de pasajeros al año, así como la generación de mil 500 empleos directos y 4 mil 500 indirectos

    Asimismo, las autoridades de Mexicana de aviación tienen considerado abrir dos bases secundarias en Tijuana, Baja California y Tulum, Quintana Roo, para ampliar el radio de sus operaciones.

    Cabe recordar que, el Gobierno de México recientemente firmó un convenio con la empresa Embraer para adquirir 20 nuevas aeronaves, con el objetivo de impulsar el crecimiento de las operaciones de Mexicana de Aviación. La entrega de estas nuevas aeronaves comenzará a realizarse en el segundo trimestre del año 2025 y  permitirán un ahorro en combustible y mantenimiento.

    Te puede interesar:

  • Inicia el proyecto de la 4T: Pepe Chedraui recibió su constancia de mayoría como alcalde electo de Puebla y se convierte en el candidato más votado en la historia de la capital poblana

    Inicia el proyecto de la 4T: Pepe Chedraui recibió su constancia de mayoría como alcalde electo de Puebla y se convierte en el candidato más votado en la historia de la capital poblana

    El morenista Pepe Chedraui recibió por el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE) la constancia de mayoría que valida los resultados de la elección y los oficializa como alcalde electo del Ayuntamiento de Puebla.

    En una breve declaración, el virtual presidente municipal agradeció a las miles de familias poblanas que respaldaron su proyecto y que cayeron en él sobre que en Puebla Capital es posible una transformación.

    Además, sostuvo que ya no hay diferencias partidistas y que desde ahora trabajará para todos los habitantes de la capital poblana, reiteró que impulsará una ciudad con mayor seguridad, bienestar y oportunidades. 

    A partir de hoy es Puebla, se acabaron los colores, todas las competencias. Vamos por Puebla, vamos a favor de Puebla, nos tiene que ir bien a todas y a todos.

    Indicó Chedraui Budib.

    Asimismo, Pepe Chedraui se convirtió en el candidato más votado en la historia de la Capital poblana, al recibir un total de 427 mil 353 votos ya que en los últimos 14 años, el mayor número de sufragios que había recibido un candidato fueron 343 mil 155 sufragios.

    Te puede interesar:

  • Hoy se extenderá el acta de defunción: Fernández Noroña ironizó sobre la pérdida del registro del PRD y señaló a los “Chuchos” de hacer de todo para lograr su desaparición

    Hoy se extenderá el acta de defunción: Fernández Noroña ironizó sobre la pérdida del registro del PRD y señaló a los “Chuchos” de hacer de todo para lograr su desaparición

    El legislador de la Cuarta transformación, Gerardo Fernández Noroña, señaló que este viernes, en la sesión extraordinaria del Consejo General de la Instituto Nacional Electoral (INE), se extenderá el acta de defunción del Partido de la Revolución Democrática (PRD), por no alcanzar la votación mínima requerida para mantener su registro.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el también integrante del equipo de campaña de la ahora virtual Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló a los líderes del Sol Azteca de que “hicieron todo por lograr su desaparición y hoy coronan con éxito su triste tarea”.

    Hoy a las 19:30 horas se extenderá el acta de defunción al ⁦@PRDMexico⁩, lo lograron los sepultureros del PRD. En 16 años hicieron todo por lograr su desaparición y hoy coronan con éxito su triste tarea. 

    Señaló en Fernández Noroña.

    En ese sentido, Fernández Noroña sostuvo que de 1989 a 2008 el PRD “fue electoralmente el partido de izquierda más importante del país”. Aunque desde 2008 el grupo de los “Chuchos” comenzaron a hacer de todo para desaparecer al partido.

    Cabe mencionar que, una vez concluidos los cómputos distritales se confirmó que el PRD, oficialmente ha perdido su registro como partido nacional, al no lograr obtener el 3 por ciento de la votación.

    El partido dirigido por Jesús Zambrano, apenas tuvo el 1.8 por ciento de los votos de la Lista Nominal de Electores, según lo establecido en el artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos, si un partido no alcanza el 3 por ciento de los votos, no podrá continuar siendo una organización política nacional.

    Asimismo, luego de ser fundado por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y de haberse convertido en la principal fuerza política de izquierda en México, el PRD terminó siendo uno de los principales aliados de la derecha mexicana, desde la firma del Pacto por México.

    Te puede interesar:

  • Rigoberto Salgado recibió del INE la constancia de mayoría como Diputado Federal electo, tras obtener un indiscutible triunfo con más de 100 mil votos, en la pasada elección (VIDEO)

    Rigoberto Salgado recibió del INE la constancia de mayoría como Diputado Federal electo, tras obtener un indiscutible triunfo con más de 100 mil votos, en la pasada elección (VIDEO)

    Rigoberto Salgado, quien obtuvo el triunfo el domingo 2 de junio por el Distrito 09, recibió su constancia de mayoría por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) para ser diputado federal.

    La fórmula ganadora la completó el ciudadano Roberto Mejía Méndez como candidato suplente, la cual obtuvo 113,848 votos en las 504 casillas electorales que el INE dispuso para el Distrito 09 que comprende a la Alcaldía Tláhuac.

    Como de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por los partidos políticos de Morena, PT y PVEM, acudieron la mañana de este viernes a la Junta Distrital 09 ubicada en la Colonia Santa Ana Poniente, para recibir su correspondiente constancia de mayoría que los acredita como diputado federal y suplente del H. Congreso de la Unión.

    Al respecto, Salgado Vázquez señaló que la constancia recibida “es la suma de los anhelos y esperanza de miles de tlahuaquenses que aspiran al goce y disfrute del bienestar y la inclusión social”.

    Oriundo de la Ciudad de México (1969), fue diputado federal en la LXI Legislatura del Congreso de la Unión de México. Posteriormente, en las elecciones del 7 de junio de 2015 fue elegido jefe delegacional en Tláhuac, abanderado por el Movimiento de Regeneración Nacional, para cubrir el período del 1 de octubre de 2015 a 2018. 

    Su gestión destacó por la realización de obras como Escuelas para la Vida, enfocada a niñas y niños de la delegación con su frase “sembrando futuro para la paz en Tláhuac”; la Clínica de Colposcopía Martha Elvia Pérez Bejarano (2017); la creación de casas de cultura en Zapotitla “García Lorca” y la de “León Felipe”, así como la reconstrucción de la “Frida Khalo” y la “Rosario Castellanos”.

    Asimismo, en su gestión fueron construidas 4 albercas semiolímpicas en Zapotitla “Futuro y Esperanza”, San Juan Ixtayopan “Fortaleza Deportiva”, Santa Catarina Yecahuizotl “Tradición que Renace”, y San Francisco Tlaltenco “Tradición que Fortalece”; implementó el programa “Fachada Chula” para mejorar el entorno urbano; apoyó la Trotapista y Ciclovía en la colonia San José, así como la rehabilitación de las plazas públicas de San Andrés Mixquic, Santa Catarina Yecahuizotl y la de Mazatepec en San Francisco Tlaltenco, e impulsó el Primer Festival Internacional de Día de Muertos 2017 y la rehabilitación del Museo Regional de Tláhuac, el cual alberga las tradiciones y costumbres de la alcaldía Tláhuac.

    Salgado Vázquez fue diputado local por Tláhuac en la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, desde donde promovió mediante una iniciativa la creación de la Ciclovía del Eje 10; además, el registro de los humedales de Tláhuac y la declaración como sitio RAMSAR a la zona lacustre de Tláhuac como Patrimonio Biocultural.

    Su más reciente encargo público fue el de secretario de Inclusión y Bienestar Social del Gobierno de la Ciudad de México durante la gestión de la doctora Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno, en el que permaneció de enero de 2023 a enero de 2024 para después separarse del cargo a fin de poder contender en el pasado proceso electoral que culminó el domingo 2 de junio.

    Te puede interesar:

  • En Tláhuac continuará la 4T: Berenice Hernández recibió su constancia de mayoría como alcaldesa electa y su principal prioridad es consolidar el proyecto de transformación en la demarcación (VIDEO)

    En Tláhuac continuará la 4T: Berenice Hernández recibió su constancia de mayoría como alcaldesa electa y su principal prioridad es consolidar el proyecto de transformación en la demarcación (VIDEO)

    La morenista, Berenice Hernández, encabezó la única candidatura de la Ciudad de México que no contó con la intervención de sus aliados, el Partido Verde y PT, ahora gobernará por segunda ocasión la alcaldía de Tláhuac.

    La tarde de este jueves, Berenice Hernández recibió su constancia de mayoría calificada como alcaldesa de Tláhuac, convirtiéndose en la primer administración en repetir mandato en la historia de la demarcación.

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) formalizó el triunfo en las instalaciones de la Junta Distrital 8, ubicada en la calle Manuel M. Flores, en la colonia Santa Ana Poniente, Tláhuac.

    Con la declaratoria de validez de la elección y la entrega de la constancia de mayoría, el IECM formaliza el triunfo en la contienda por la Alcaldía Tláhuac para el periodo 2024-2027.

    Tláhuac cuenta con dos distritos electorales, el 7 y el 8. La votación total para la candidata en ambos distritos fue de 96,508 sufragios. Lo que da como resultado una preferencia electoral total del 46.06%.

    Consolidar el proyecto de transformación en Tláhuac es eje fundamental de la alcaldesa reelecta, por ello, tras haber conseguido con un avasallador triunfo en los comicios del pasado domingo 2 de junio, se integró inmediatamente a sus actividades administrativas.

    En estos dos años y medio de gobierno, gracias a las diversas acciones, programas y políticas públicas, en corresponsabilidad con la comunidad, la alcaldesa ha generado gran empatía con los pobladores.

    Su administración no solo ha recuperado espacios públicos que por años estuvieron abandonados, también los ha transformado en centros de educación, arte y deporte. Bajo la premisa “un artista, un deportista, un estudiante más, es un delincuente menos”, ha transformado la vida de miles de niños en la demarcación.

    Gracias al programa “Sendero Seguro”, se han iluminado colonias que presentaban altos índices delictivos. Se crearon Comités Vecinales de Seguridad, los cuales han sido de gran ayuda para canalizar denuncias y prevenir el delito con una comunidad activa y preparada con protocolos de acción y reacción.

    En sincronía con el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno de Berenice Hernández ha sido muestra de cómo atender las causas.

    El trabajo ejercido en los últimos años, se ha visto reflejado en las urnas este 2 de junio, convirtiendo a Tláhuac en un bastión de la transformación de la Ciudad de México.

    Te puede interesar:

  • Un gran plan para cuidar el medio ambiente: La industria del reciclaje ya recupera el 63% del PET enviado al mercado y genera 70 mil empleos directos e indirectos

    Un gran plan para cuidar el medio ambiente: La industria del reciclaje ya recupera el 63% del PET enviado al mercado y genera 70 mil empleos directos e indirectos

    La industria del reciclaje tiene un plan estructurado con acciones y metas claras para los próximos seis años, en los últimos años se han invertido más de 700 millones de dólares y 70 mil empleos directos e indirectos generados de envases y empaques de bebidas y alimentos.

    El crecimiento de esta pujante industria se entiende por el camino trazado y compromisos de cara al 2025 y 2030 que tienen diversas empresas y organismos, entre ellas ECOCE y su industria asociada. El Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, que se firmó hace casi cuatro años en el Senado de la República y cada año reporta importantes avances, es un claro ejemplo de ello.

    Comentó el Lic. Jorge Terrazas, director general de la asociación civil sin fines de lucro ECOCE, A.C.

    En el caso de los envases de PET, en los últimos cinco años se ha reportado un importante crecimiento sostenido en su tasa de recuperación y reciclaje. Hoy, ya se recupera el 63% de los envases enviados al mercado, y sumando las 26 plantas recicladoras de este material que existen en nuestro país, se cuenta con la capacidad instalada para poder procesar más del 70% de los envases post-consumo, el equivalente a la meta que tiene la industria para el 2025.

    Cabe destacar que el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, que también fue firmado por legisladores y académicos, y es el primer acuerdo realizado de manera voluntaria y con un órgano legislativo nacional en nuestro país, refleja un sólido compromiso con el medio ambiente al establecer objetivos para el cumplimiento de la responsabilidad que tiene la industria. Esto, a través de un seguimiento periódico y puntual que continuará durante los próximos años.

    Indicó Mayra Hernández Navarro, directora de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios de ECOCE.

    En el 2023, los organismos firmantes del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México destacan los siguientes logros:

    Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México

    Compromiso Avance:

    • Recuperar el 70% de los envases de PET para el 2025, y el 80% para el 2030. Las 80 empresas firmantes del Acuerdo,reportaron que aportan el 46% de la tasa de recuperación del PET a nivel nacional, la cuál ya alcanzó un 63% este año (6 de cada 10 envases), manteniendo a nuestro país como líder en todo el Continente Americano, con un incremento sostenido en los últimos 5 años.
    • Para el 2025, recuperará en promedio, el 30% de los demás plásticos, y para el 2030, el 45%. Actualmente, ya se recupera en promedio el 35% de todos los demás plásticos, superando la meta para el 2025
    • Contenido de un 20% de material
    • reciclado en envases y empaques para el 2025, y del 30% para el 2030 Se logró un incremento del 18% (en 2022) al 20% (en 2023) en el contenido promedio de material reciclado, alcanzando anticipadamente la meta para el 2025.
    • Que el 100% de los empaques y envases sean reciclables, compostables o reutilizables para el 2030. El 76% de los empaques y envases son ya reciclables, compostables o reutilizables
    • Para 2022 alcanzar la eliminación de micro-plásticos añadidos intencionalmente.
    • Desde 2022 se logró esta meta, incluso antes de que la Unión Europea lo estableciera en su legislación, en octubre de 2023.

    El Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, está basado en las mejores prácticas del Acuerdo Global para la Nueva Economía del Plástico de la Fundación Ellen McArthur, y las empresas firmantes representan cerca del 50% del mercado de envases y empaques en nuestro país.

    En ECOCE, nuestro objetivo es seguir sumando esfuerzos con la industria, el gobierno y la sociedad civil, teniendo siempre presente que solo con pasos firmes y metas claras, podemos alcanzar y después superar los compromisos adquiridos.

    Concluyó el director general de la asociación civil.

    Te puede interesar:

  • En Morelos se respetará la libertad de expresión: Margarita González Saravia aseguró que su gobierno será de puertas abiertas y que garantizará la seguridad de los periodistas

    En Morelos se respetará la libertad de expresión: Margarita González Saravia aseguró que su gobierno será de puertas abiertas y que garantizará la seguridad de los periodistas

    En el marco por el Día de la Libertad de Expresión, la Asociación de Periodistas y Comunicadores, APECOMOR, y el Consejo Cívico Ciudadano en Morelos, rindieron homenaje en el marco del 25 Aniversario del Monumento a la Libertad de Expresión, a diez periodistas fallecidos en el último año; la próxima gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, refrendó el compromiso de tener un gobierno respetuoso que garantice la libertad de expresión, donde la labor de las y los periodistas se pueda ejercer con plena seguridad. 

    Durante su intervención, González Saravia, apuntó que su gestión será la de un gobierno de puertas abiertas y respetuoso de los derechos. Asimismo, agradeció a las y los periodistas por su labor histórica en México y en Morelos. 

    Además, la virtual gobernadora morelense reafirmó su compromiso de trabajar diariamente en atender la crisis de seguridad.

    Durante sus intervenciones, el maestro Teodoro Rentería Villa, presidente de la APECOMOR y el Profesor Pablo Rubén Villalobos Hernández, agradecieron la presencia de González Saravia, reconociendo su labor en defensa de los derechos humanos y le compartieron el deseo de agregar al Monumento, una rotonda de mujeres y personajes ilustres de Morelos. 

    En un último acto de pase de lista, realizaron una guardia de honor hacia periodistas morelenses que fallecieron este último año.

    En los nichos de honor del Monumento quedaron inscritos los nombres de Samir Flores Soberanes, Uriel Gómez Balderas, Marisol Campos Valverde, Ignacio Cortés Morales, Daniel Dueñas Fullen, Adalberto Ríos Szalay, Roberto Carlos Figueroa Bustos, Juan Antonio Ayala Pavón, Arturo Brito Lilington y Roberto Rodríguez Guerrero.

    Al acto acudió la Dra. Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la UAEM; el Dip. Francisco Sánchez Zavala, presidente de la Mesa Directiva del Congreso y el Lic. Teodoro Raúl Rentería Arróyave, presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.

    Te puede interesar: