El gobernador electo, Alejandro Armenta, fortalecerá el programa “Sembrando Vida”, con el programa “Sembremos Esperanza” que se implementará por su gobierno y se desarrollará de manera coordinada con el programa federal.
Tras la visita al estado de Puebla, por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para la evaluación de los avances del programa de reforestación y con el que se impulsa la soberanía alimentaria en México.
Evento al que asistieron 100 mil productores de los 342 mil que hay en todo el país, que son beneficiarios del programa, y que ha seis años de haber iniciado “Sembrando Vida”, se han sembrado más de 1,200 millones de árboles en México, entre ellos 250 millones de árboles frutales y 600 millones de árboles forestales.
Al respecto, Armenta Mier reiteró su compromiso con el medio ambiente y señaló que en su gobierno se impulsará el programa estatal “Sembremos Vida” no solo buscará generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y promoverá la reforestación en la entidad, sino que impulsará el consumo y la economía local.
Cabe mencionar que,desde 1996, el ahora gobernador electo Alejandro Armenta ha promovido la siembra de más de 2.15 millones de árboles en el estado de Puebla, destacándose su compromiso con la reforestación incluso fuera de sus responsabilidades públicas.
La magistrada Nadia Villanueva Vázquez, quien acusó, sin pruebas, a la familia del presidente Andrés Manuel López Obrador de ser corrupta, ahora es señalada de haber liberado a “El Menchito” en el 2015.
En su participación, en el quinto foro de los “Diálogos Nacionales para la reforma al Poder Judicial”, la magistrada trató de maquillar los actos de corrupción de dicho poder y decidió lanzarse en contra del presidente López Obrador y calumniar a la familia del mandatario mexicano.
Las declaraciones de la juzgadora no pasaron desapercibidas, el diputado federal Fernández Nororña le exigió que presente las pruebas que sustenten sus afirmaciones o que ofreciera una disculpa al presidente López Obrador, por su señalamientos temerarios.
Sin embargo, de acuerdo con notas periodísticas en el Excelsior, El Financiero, entre otros medios, la magistrada fue señalada de haber liberado a Rubén Oseguera González, alias “El Menchito” detenido en 2015 en Zapopan, Jalisco, quien fue señaladopor la autoridades de ser el segundo al mando del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En aquellas epoca, la entonces jueza Villanueva Vázquez, consideró que la en Procuraduría Federal de la República (PGR) no aportó los suficientes elementos para probar los presuntos crímenes, así como determinó que hubo una violación al debido proceso.
Asimismo, se señala de presuntamente haber desplazado a trabajadores del Juzgado Segundo de Distrito, con sede en Tlaxcala, para asignar a personas de su confianza en mejores espacios y con buenos salarios.
Marx Arriaga, Director General de los Materiales Educativos (DGME) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), expresó sus felicitaciones al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, como futuro titular de la SEP, en el gobierno de la doctora, Claudia Sheinbaum. Además señaló que la derecha tendrá que esperar otro sexenio e incluso otro país para hacer negocio con la educación mexicana.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, Arriaga Navarro compartió una fotografía con Delgado Carrillo, en donde aseguró que los voceros y representantes de la “derecha” y la “ultraderecha” se llevaran una gran decepción, ya que no podrán realizar sus “transas” con la educación de los millones de mexicanos.
Hoy tuve el gusto de hablar y felicitar al próximo secretario de @SEP_mx, @mario_delgado.
No seré ave de mal agüero, pero se llevará una gran decepción la derecha, la ultraderecha y sus voceros… Si alguien sueña con hacer transas en educación, mejor espere otro sexenio o país. pic.twitter.com/t5tWZZsqLy
Dicho encuentro se dió en el estado de Tlaxcala, en el marco de la gira de trabajo conjunta, entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sobre la evaluación de los programas de educación y proyectos de deporte.
Por su parte, Mario Delgado agradeció la invitación y poder acompañar al mandatario y a la mandataria electa, en su calidad de próximo secretario de Educación Pública. En ese sentido, destacó los grandes avances que ha tenido el gobierno del presidente López Obrador en materia educativa.
Asimismo, su mensaje lo acompañó con fotografías con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con el presidente López Obrador, con Leticia Ramírez, actual titular de la SEP, y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuellar.
La alcaldesa electa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, expresó que jueces y magistrados llegan tarde porque el pueblo ya decidió, con su voto, la reforma al Poder Judicial en México.
Desde la macroplaza de la demarcación, Alavez Ruiz señaló que se trata de una reforma para lograr abrir el único de los poderes del Estado que se encuentra cerrado a la participación ciudadana y al escrutinio público.
Sí podemos afirmar que es un gran paso para democratizar a los poderes judiciales de todo el país, y significa un gran avance en el desmontaje de esas viejas estructuras políticas patriarcales en donde, desde el poder, se repartían los puestos y los cargos públicos.
Afirmó Alavez Ruiz.
Además, señaló que es completamente falso que la iniciativa le reste independencia al Poder Judicial para que sea controlado con fines políticos, pues se plantea trasladar facultades del Ejecutivo Federal en esta materia a la población. “El pueblo será quien nombre a quienes integrarán sus poderes judiciales, tanto el federal como todos y cada uno de los poderes judiciales locales”, dijo.
Que les quede bien claro que la reforma al Poder Judicial la decidió el pueblo de México el 2 de junio: fortalecer la impartición de justicia para tod@s, no sólo a unos cuantos. Participé en la asamblea informativa del @infpmorena en la #Iztapalapa del corazón a la Izquierda. pic.twitter.com/euVSHPgjuG
Explicó que no se trata de “controlar políticamente” al poder judicial, sino de romper los esquemas de control que tienen jueces, magistrados y ministros con los grupos de poder político y de intereses económicos. En ese sentido, indicó que se propone la creación de una nueva instancia de control y supervisión de la actuación de todos los servidores públicos que integran los poderes judiciales, que principalmente respondan a la sociedad.
Este nuevo tribunal de disciplina judicial estará integrado por cinco personas que también serán electas por el pueblo y que podrían ser académicas, investigadoras del derecho, abogadas de sociedad civil, defensoras de los derechos humanos y gente especializada en temas legales, pero con un claro compromiso con la gente.
Indicó Aleida Alavez.
También, sostuvo que la reforma es de suma importancia porque con ello se busca transformar lo que hoy se conoce como el Consejo de la Judicatura, que ha sido demasiado laxo en vigilar y sancionar a los jueces y magistrados, que se ha convertido en una “tapaderas de corrupción e impunidad”, por lo que con la reforma reforma se pretende avanzar hacía “un país más justo y más igualitario”.
El Gobierno de Claudia Sheinbaum seguirá con la misma dimensión social, señala Aleida Alavez
Por otro lado, la alcaldesa electa afirmó que la próxima presidenta de México continuará con la visión de impulsar la justicia social, por lo que impulsará la pensión a mujeres de 60 a 64 años.
Explicó que la iniciativa, que seguramente será aprobada por la mayoría de la Cámara de Diputados, beneficiará a 2 millones 563 mil mujeres que actualmente se encuentran en este rango de edad, con un apoyo económico a partir del 2025, impactando de forma directa en la vida de todas esas mujeres y de forma indirecta en sus propios entornos familiares
Puntualizó que las beneficiarias de este programa recibirán un pago bimestral con el equivalente al 50 por ciento de la Pensión Bienestar para las personas mayores de 65 años.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, encabezó la mesa de trabajo, junto a Román Meyer Flacón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), para hacer justicia a 4 mil familias con la regularización sus predios.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria quintanarroense destacó que ha más de 25 años, se ha instalado la mesa de trabajo del Comité de Regularización de la Colonia Luis Donaldo Colosio de Playa del Carmen, Solidaridad, acción con la que se beneficiarán a 4 mil familias de dicha demarcación, como parte de la justicia social que impulsan los gobierno de la Cuarta Transformación.
En un acto de justicia social para 4 mil familias, instalamos junto con @MeyerFalcon, titular de la @SEDATU_mx, el Comité de Regularización de la Colonia Luís Donaldo Colosio en #Solidaridad, para avanzar en los trabajos escrituración 📜 de nuestra gente que han esperado más de… pic.twitter.com/tLaOsgtBLQ
En ese sentido, Lezama Espinoza aseguró que en coordinación con la SEDATU y el Gobierno de México, trabajan para brindar certeza jurídica a las familias del municipio de Solidaridad y avanzar con los trabajos de escrituración para legalizar dichas propiedades. Para ello, se instalarán cinco módulos en donde se atenderán a las familias que los requieran y se informará sobre los avances.
También, explicó que el Comité será el que se encargue de verificar, elaborar e inscribir las escrituras, así como de realizar la entrega correspondiente de los documentos que acrediten la propiedad de las familias radicadas en la colonia Luis Donaldo Colosio.
La lucha legal por el PRI, no cesa, ahora los expresidentes del PRI impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la convocatoria para la renovación de la dirigencia nacional del tricolor y la inminente reelección de Alejandro Moreno.
Los priistas Enrique Ochoa Reza y Pedro Joaquín Coldwell, en apoyo de Dulce María Sauri Riancho y Manilio Fabio Beltrones, presentaron un recurso en la Sala Superior del TEPJF para pedir la anulación de la convocatoria publicada el pasado 12 de julio, al considerarla estar plagada de irregularidades.
En ese sentido, señalan que la convocatoria es inconstitucional e ilegal ya que se sustenta en reformas ilegalmente aprobadas en la XXIV Asamblea Nacional, mismas que incluye la posibilidad de que Alito Moreno permanezca al frente del PRI hasta 2032, y queno han sido avaladas por las autoridades electorales, como el Instituto Nacional Electoral (INE).
Además, solicitaron que este recurso se acumule para que con la queja interpuesta con anterioridad, en contra de los acuerdo de la XXIV Asamblea Nacional, para que se invaliden la convocatoria de la renovación a la dirigencia nacional y la reforma a los estatutos del PRI.
Asimismo, los priistas advirtieron que en caso de no resolver dicho recurso, la militancia y los simpatizantes del tricolor podrían sufrir una afectación irreparable en caso de que no se suspenda la renovación de la dirigencia nacional del PRI.
En el segundo piso de la Cuarta Transformación seguirán ampliándose los derechos sociales del pueblo mexicano, la presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció que en su gobierno impulsará dos nuevos programas para apoyar a las mujeres y a los niños de educación básica.
Durante su participación en el evento de evaluación de “Programas y Proyectos de Educación y Deporte”, en el municipio de Yauhquemehcan, Tlaxcala, la mandataria electa sostuvo que dará continuidad al nuevo modelo educativo, mejor conocido como la “nueva escuela mexicana”, que no solo lleva conocimientos sino que transforma la vida de las personas.
En ese sentido, aseguró que implementará dos nuevos programas de bienestar, el primero es el apoyo a mujeres de 60 a 64 años y el segundo es la beca universal para niños, niñas y jóvenes, de educación básica en escuelas públicas.
📹 #Vídeo | Con la 4T seguirán ampliándose los derechos sociales: La presidenta electa, Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), anunció que en su gobierno impulsará dos nuevos programas; el apoyo para mujeres de 60 a 64 años y la beca universal para niños, niñas y jóvenes, de… pic.twitter.com/W1oIe0naTp
Por primera vez, vamos a reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas, por su patria, por la nación, por las familias. Y además la beca para niños y niñas de preescolar, primaria y secundaria, no solo va a ser para algunos por situación económica sino para todos los niños y niñas que estudian en escuela pública.
Sostuvo Sheinbaum Pardo.
También, la presidenta electa explicó que la beca para los estudiantes de educación básica se implementará de manera paulatina, razón por la cual en 2025 iniciará con la beca a los estudiantes de secundarias y en 2026 se consolidará de manera universal.
Asimismo, aseguró que su compromiso es apoyar a las familias mexicanas, para que los hijos e hijas puedan cumplir su sueño de tener una educación pública y sostuvo que “la educación pública es la mejor de todas las educaciones”.
Un juez de control giró una orden de aprehensión en contra del panista, Miguel Ángel Yunes Márquez, quien es acusado de su probable responsabilidad en los delitos uso de documentación falsa, falsedad ante la autoridad y fraude procesal cometido en el año 2021.
Tras la conclusión de una audiencia virtual celebrada este viernes en los juzgados en Pancho Viejo, la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) solicitó al juez, Óscar Luis Lozada Hernández, una orden de captura para que el panista sea considerado prófugo de la justicia.
En ese sentido, la FGE solicitó a la Unidad de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol México una alerta migratoria para la búsqueda, localización y detención de Miguel Ángel Yunes Márquez.
Por su parte, el también senador electo confirmó la orden de captura en su contra, ya que a través de su cuenta de X, antes Twitter, aseguró que las autoridades nunca podrán doblarlo. Además acusó que los jueces están al servicio del poder en Veracruz, en referencia al gobierno que encabeza Cuitláhuac García.
Durante toda la audiencia el juez hizo exactamente lo que le solicitó el Fiscal, en una estrategia que obviamente estuvo preparada para vincularse a proceso o dictarse orden de aprehensión.
Escribió Yunes Márquez.
Cabe señalar que, el panista huyó a Estados Unidos para evitar asistir a la audiencia inicial programada para el pasado 11 de julio, a través de una carta enviada al juez, Yunes Márquez solicitó participar vía remota, argumentado que sufrió una lesión en la cervicales y razón por la cual se encuentra fuera del país.
El senador electo por Morena, Gerardo Fernández Noroña, expresó que es un error eliminar la figura de la reelección, ya que limitaría que los legisladores, tanto diputados como senadores, puedan realizar una “carrera política” en el Congreso de la Unión.
Cuestionado por representantes de los medios de comunicación, al terminar el quinto foro sobre la reforma al Poder Judicial, celebrado en el estado de Veracruz, el legislador explicó que no es la vía correcta para acabar con los cacicazgos políticos.
Lo considero un error […] así como se hace carrera judicial, pues se hace carrera política […] en todos los países del mundo la carrera política se hace en el parlamento, yo creo que debería de quedarse la reelección.
Indicó Fernández Noroña.
📹 #Vídeo | “Debería de quedarse la reelección”: El senador electo, Gerardo Fernández Noroña (@fernandeznorona), señaló que "es un error eliminar la figura de la reelección", ya que limitaría que los legisladores puedan realizar "una carrera política".
En ese sentido, señaló que se tendría que prohibir que los familiares de los políticos puedan suceder en el cargo, acción con el que diversos personajes se han perpetuado en el poder, solo para beneficiarse personalmente.
Cabe mencionar que, la iniciativa de eliminar la figura de la reelección fue un compromiso de campaña de la ahora presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y quien en días recientes anunció que envió a la Secretaría de Gobernación (Segob) dicha reforma.
La propuesta busca eliminar la reelección inmediata de los senadores, diputados federales, diputados locales y alcaldes o presidentes municipales, ya que en sus recorridos la mandataria electa recogió el sentimiento de la gente y aseguró que el pueblo no está de acuerdo con que los políticos puedan reelegir por un periodo consecutivo.