La Ciudad de México está pasando por uno de sus mejores momentos, ya que con el gobierno de la Cuarta Transformación tiene finanzas sanas, buenos ingresos y una destacada política social en beneficios de los habitantes capitalinos.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el Jefe de Gobierno Martí Batres, presumió que su gobierno ha registrado ingresos superiores a los estimados para el primer semestre del 2024, puesto que la arcas de la capitalina ha obtenido más de 167 mil millones de pesos.
En ese sentido, Batres Guadarrama explicó que su gobierno esperaba recibir 148 mil millones de pesos, conforme a las estimaciones de la Ley de Ingresos, lo que representa un incremento del 12.9 por ciento.
¡Los ingresos de la Ciudad de México están muy bien!
El @GobCDMX obtuvo más de 167 mil mdp en el primer semestre de 2024, con esta cifra superamos la meta esperada de 148 mil mdp y también quedamos por arriba del monto recaudado en el mismo periodo del año pasado.
Además, el mandatario capitalino destacó que el monto recibido también superó los más de 153 mil millones de pesos recibidos en el mismo periodo pero de 2023.
Asimismo, Martí Batres aseguró que los ingresos de la Ciudad de México están muy bien, que la capital del país cuenta con finanzas sanas y que eso permitirá al gobierno atender las demandas ciudadanas y seguir impulsando las políticas sociales de la 4T, para el bienestar de las y los habitantes capitalinos.
El panista Javier Lozano, conocido por sus estridentes y malsonantes comentarios, se lanzó en contra de sus compañeros, el ex presidente Vicente Fox y el líder nacional del PAN, Marko Cortés, por el vergonzoso episodio que protagonizaron al tratar de ingresar a Venezuela.
Durante su participación en el programa de Atypical TeVe, el político poblano también conocido como el “saco de pus”, se burló de Fox Quesada al imitar su voz y recordar como el ex presidente panista se ungió como un gran político, que acompañaría al pueblo venezolano en la elección presidencial y la cual calificó como una “gesta histórica”.
📹 #Vídeo | Entre los conservadores ya no se soportan: Con la imitación de sus voces, Javier Lozano (@JLozanoA), también conocido como el “saco de pus”, se burló de sus compañeros panistas, Vicente Fox (@VicenteFoxQue) y Marko Cortés (@MarkoCortes), que fueron echados de… pic.twitter.com/dQy6STIIQn
Un hecho que jamás sucedió porque al panista, junto a otros expresidente de ultraderecha, no se les permitió el ingreso a Venezuela por considerar que tenían intenciones “injerencistas”, para influir en los resultados finales de la elección del 28 de julio.
También, aprovechó para burlarse del dirigente nacional panista, Marko Cortés, con quien en semanas anteriores tuvo una discusión en la que terminaron por sacar sus trapitos al sol, sobre la repartición de las candidaturas plurinominales.
“El otro pendejo de Marko Cortés, ese si llegó hasta el hotel”, que también caricaturizó al Cortés Mendoza con una imitación, sobre cómo pudo haber solicitado su habitación en Venezuela pero rápidamente fue mandado a Perú, por considerar que tenía una actividad “injerencista”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió avances de las investigaciones a madres y padres sobre el caso de los normalistas desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero.
Al respecto, el mandatario mexicano reafirmó su compromiso de mantener la búsqueda mediante el uso máximo de los recursos del Estado. También planteó que las investigaciones no se detienen, puesto que ya ha conversado del caso con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para que no haya impunidad, se conozca la verdad y se castigue a los culpables.
“Esto no se va a cerrar, esto es un expediente abierto y trabajaremos hasta el último día de nuestra administración”, sostuvo López Obrador, asegurando que su gobierno no encubre ni protege a ninguna persona y mucho menos a los elementos de alto nivel al interior del Ejército.
En ese sentido, se destacó la detención de altos mandos de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), explicando que la situación jurídica de dichas personas está en manos de los jueces, quienes recientemente han determinado liberar a personas probablemente implicadas en el caso.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, y presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), Arturo Medina Padilla, enfatizó que el compromiso del Gobierno de México es buscar a los jóvenes sin minimizar ningún indicio que aporten informantes o testigos colaboradores, ya que “se trabaja todos los días hasta encontrarlos”.
Se fortalecieron las acciones para encontrar a los jóvenes desaparecidos, principalmente a partir de cinco líneas de acción: búsqueda en campo; fortalecimiento de procesos de identificación humana; verdad y justicia en los procesos abiertos; trabajo en los procesos de extradición, así como romper el pacto de silencio criminal.
Sobre el avance en la búsqueda de los folios de los Centros Regionales de Fusión de Inteligencia (CRFI) solicitados por madres y padres, informó que la Covaj realizó un nuevo análisis de las más de 121 mil páginas aportadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
De esa indagatoria, la Covaj localizó e hizo entrega a madres y padres de 85 nuevos documentos, de los cuales 15 son nuevos folios y 70 son documentos que transcriben o hacen referencia a éstos. Dichos documentos se suman a los 18 que ya habían sido publicados en el anexo del segundo informe presidencial.
El compromiso con ustedes es de transparencia y verdad, por eso se ha puesto a disposición de las madres, padres y sus representantes, el acceso a los archivos que determinen para ser consultados cuando así lo requieran.
Sostuvo Arturo Medina.
Sobre la ruptura del denominado pacto de lealtad criminal, mencionó que se ha entrevistado a 19 personas en 62 sesiones de trabajo; algunos de ellos, con interés de participar como nuevos informantes o testigos. Lo anterior se suma a los esfuerzos que se llevan a cabo desde la Segob y la Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como desde la Subsecretaría de Derechos Humanos, para romper el pacto de lealtad criminal.
Podemos asegurarles a todas las madres, padres y familiares de los jóvenes que la Covaj, la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (Ueilca) de la Fiscalía General de la República (FGR) y todas las instituciones responsables seguiremos trabajando hasta encontrar a sus hijos o algún rastro que nos ayude a su localización.
El Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, expresó su felicitación al presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien de acuerdo a los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) obtuvo el triunfo con el 51.2 por ciento de la votación en la pasada elección presidencial.
A través de la cancillería rusa, se destacó que los comicios en Venezuela se celebraron de manera organizada, en un clima pacífico y tranquilo y sin serias infracciones, pese a que siguen existiendo desafíos para la seguridad social, lo que confirman las declaraciones hechas por los observadores internacionales.
Conforme a las pruebas de la delegación rusa, la que incluyó a los representantes del Consejo de la Federación, la Duma de Estado, la Comisión Electoral Central, la Cámara Pública y las organizaciones no gubernamentales, se garantizó la transparencia y la imparcialidad en el procedimiento de la votación.
En ese sentido, Rusia acoge con beneplácito la exitosa expresión de la voluntad pública en Venezuela y corrobora el compromiso fundamental con seguir consolidando las relaciones entre los dos países en el espíritu de la asociación estratégica, así como continuar la estrecha coordinación en las plataformas internacionales y regionales.
Al mismo tiempo, Moscú tomó nota de las declaraciones hechas por varios países que se permiten hacer juicios acerca del reconocimiento o no reconocimiento de los resultados de la votación. La parte rusa se basa en que la verdadera democracia significa la soberanía del pueblo. Sin ser expuesto a una injerencia externa, es solo el pueblo él que tiene el derecho a decidir quién dirigirá el país.
Asimismo, la Federación de Rusia exhortó a todas las fuerzas políticas dentro y fuera de Venezuela a que se abstengan de acciones provocativas que puedan sacudir el país y socavar la estabilidad regional. Nuestro país espera que predomine la famosa sabiduría política formulada por el gran latinoamericano, Benito Juárez: “el respeto al derecho ajeno es la paz”.
Una de las recientes que dió vuelta a todo México, fue el anuncio de Tesla de pausar la inversión para la construcción de una planta en México, sin embargo resulta que la empresa del magnate Elon Musk, no realizó el registro de dicha inversión en el país.
Luego de participar en la Quinta edición del foro Mujer Exporta, la actual titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro, fue cuestionada sobre la detención de la inversión de la empresa de autos eléctricos y su impacto en la economía mexicana.
Ante ello, la también futura titular de Secretaría de la Función Pública (SFP), explicó que el anunció de Elon Musk no afectará las inversiones extranjeras en México y aseguró que Tesla no registró oficialmente la inversión, prevista a realizarse en Nuevo León.
No tenemos registros nosotros de inversión de Tesla, es lo único oficial, es lo único oficial. Lo oficial es lo que se registra y no hay registro […] hicieron anuncios en medios pero no han hecho ningún trámite oficial institucional conforme a la Ley de Inversión Extranjera Directa en México.
Indicó Buenrostro Sánchez.
En ese sentido, subrayó que la pausa de la inversión no afectará a México y destacó que han recibido avisos y anuncios históricos, detallando que tan solo en el primer trimestre con 20 mil millones de dólares, lo que representa más del 50 por ciento del año pasado.
Cabe mencionar que, Elon Musk justificó la detención de la inversión en México, que existe una amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a los autos construidos en nuestro país, y que se retomaría una vez que concluya la elección presidencial.
La gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia, sostuvo un encuentro con miembros de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), para abordar proyectos que detonarán el desarrollo económico de Morelos.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, González Saravia agradeció la invitación de Esperanza Ortega Azar, presidenta nacional de CANACINTRA y de Eduardo Medina, presidente de CANACINTRA en la entidad, para dialogar sobre diversos proyectos sustentables.
Agradezco a @ESPEAZAR, presidenta de @CANACINTRAMex a nivel nacional y a Eduardo Medina Carbajal, presidente de la delegación Morelos, por su invitación a dialogar sobre los proyectos sustentables con los que impulsaremos el desarrollo económico del estado. Es un gusto saber que… pic.twitter.com/NDXjOZZR8P
— Margarita González Saravia (@margarita_gs) July 29, 2024
También, expresó su entusiasmo por saber que como futura gobernadora de Morelos puede realizar equipo con el sector industrial de México para atraer inversiones, que se materializan en la creación de empleos y un mayor bienestar para el pueblo morelense.
Asimismo, sostuvo que con los proyectos que se abordaron se impulsará el desarrollo económico de Morelos, de una manera sustentable y que se avanzará para lograr que la entidad se convierta en un lugar clave para la economía de la región en el país.
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió a dar seguimiento a las investigaciones sobre el caso Ayotzinapa, y aseguró que en su gobierno se continuará buscando a los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.
La tarde de este lunes, en las instalaciones del Museo de la Ciudad de México, la mandataria electa sostuvo una reunión con los padres y madres de los 43 estudiantes, que fueron desaparecidos la noche del 25 de septiembre del 2014.
📹 #Vídeo | En un ejercicio de diálogo abierto: Los padres de los 43 estudiantes de #Ayotzinapa, acompañados de Vidulfo Rosales, arriban al Museo de la Ciudad de México a sostener una reunión con la Presidenta electa Claudia Sheinbaum (@Claudiashein). pic.twitter.com/sVNPNOGdNk
Tras su encuentro, Claudia Sheinbaum, destacó que se comprometió con los familiares de los estudiantes normalistas, “a poner toda mi voluntad para dar seguimiento a los trabajos de búsqueda de la verdad, la justicia y encontrar a sus hijos”.
En unas breves declaraciones a los medios de comunicación, Sheinbaum Pardo dijo que trabajará con los familiares, para encontrar una forma de trabajo que les permita avanzar y alcanzar los objetivos planteados por los padres de los estudiantes normalistas.
Asimismo, la presidenta electa sostuvo que continuará reuniéndose con las madres y padres de los estudiantes. Cabe mencionar que, el encuentro con la futura presidenta se dió horas después de que los familiares de los estudiantes se reunieron con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.