Autor: Iván Pérez Esteban

  • La Marea Rosa insiste con su cuento de la falsa sobrerrepresentación de la 4T en el Congreso, pero internautas los exhiben por atentar contra la “democracia” y les recuerdan que 36 millones son más que 150 mil firmas

    La Marea Rosa insiste con su cuento de la falsa sobrerrepresentación de la 4T en el Congreso, pero internautas los exhiben por atentar contra la “democracia” y les recuerdan que 36 millones son más que 150 mil firmas

    Internautas reaccionan a las poco más de 150 mil firmas que recabaron los integrantes de la “sociedad civil” y la ex candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, para su queja que ingresaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) en contra de la mayoría calificada de la 4T en la Cámara de Diputados.

    Ante el espectáculo armado por el Frente Cívico Nacional, la Marea Rosa y otras organizaciones vinculadas a Claudio X. González y a los partidos de la derecha, en donde acusaron a los consejeros y consejeras electorales de realizar una interpretación indebida de la ley al asignar los espacios de representación proporcional.

    Diversos internautas de la red social X, antes Twitter, sostuvieron que los miembros de la derecha están en contra de la democracia, ya que pretenden que la ley sea violentada para definir a su capricho los diputados de vía plurinominal en el Congreso de la Unión. Incluso destacaron que las firmas juntadas no se comparan con los 36 millones de votos que recibió Claudia Sheinbaum.

    En ese sentido, algunos usuarios mencionaron irónicamente que las firmas no alcanzan ni el 0 por ciento de los votos que recibió la doctora Sheinbaum Pardo, en las pasadas elecciones del dos de junio. Además de sugerir que las firmas recabadas por la derecha deberían de ser validadas, para saber cuántas personas reales firmaron dicho juicio ciudadano.

    Asimismo, algunos internautas recordaron que la derecha está no solo moralmente sino totalmente derrotada, por lo que no tiene más remedio que realizar ese tipo actos que solo hacen que pasen “vergüenza”. así como subrayan que ahora el que manda es el pueblo mexicano.

           Te puede interesar:

  • Cosechan el rechazo que sembraron: Manuel Pedrero destacó que quienes protestan en contra de la reforma al PJF, ahora son rechazados por el pueblo mexicano porque siempre fueron indolentes a su lucha (VIDEO)

    Cosechan el rechazo que sembraron: Manuel Pedrero destacó que quienes protestan en contra de la reforma al PJF, ahora son rechazados por el pueblo mexicano porque siempre fueron indolentes a su lucha (VIDEO)

    El periodista Manuel Pedrero destacó que las protestas de los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial ha recibido un “golpe de realidad”, puesto que el pueblo mexicano ha expresado abiertamente su rechazo a la acciones en contra de la reforma judicial del presidente, Andrés Manuel López Obrador. 

    En un video compartido en redes sociales, el también director de Los Reporteros MX, recordó que, el año de 2006, ante la toma de la avenida Reforma por el ahora presidente López Obrador y millones de mexicanos tras el fraude de Felipe Calderón, simpatizantes de la derecha, incluida la élite del Poder Judicial, los llamaron “huevos” y acusaron de querer desestabilizar a México.

    Quién iba a decir que 22 años después, se iba a repetir la historia pero con los papeles invertidos, porque ahora son los ministros, los jueces, el Poder Judicial que hace paro de labores.

    Indicó Pedrero Solís.

    Sin embargo, de manera irónica, el comunicador que 22 años después aquellas personas que se burlaron de los millones de mexicanos, ahora salen a las calles con intenciones de presionar a los legisladores y legisladoras de la 4T para desechar la reforma al Poder Judicial, aunque con el rechazo del pueblo mexicano por su falsa causa de lucha.

    Esto, en referencia a que en días pasados, decenas de mexicanos y mexicanas acudieron a la inmediaciones del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para expresar su rechazo y calificar de “huevones” a los juzgadores que quieren evitar la democratización del Poder Judicial.

    Asimismo, los mexicanos señalaron a los trabajadores de ser los responsables de la violencia que se vive en el país, ya que diversos jueces han liberado a  presuntos delincuentes y con ello evitando que las víctimas tengan acceso a la justicia en México.

           Te puede interesar:

  • El campo mexicano vuelve a florecer: AMLO y Claudia Sheinbaum encabezaron la inauguración del “Distrito de Riego de la presa Picachos”, Sinaloa, que beneficiará a los campesinos con una mayor producción 

    El campo mexicano vuelve a florecer: AMLO y Claudia Sheinbaum encabezaron la inauguración del “Distrito de Riego de la presa Picachos”, Sinaloa, que beneficiará a los campesinos con una mayor producción 

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, encabezaron la inauguración del distrito de riego de la presa “Picachos”, con la que se pretende duplicar la producción de alimentos y cosechas en la región sur de Sinaloa.

    Con esta gran obra, el Gobierno de México incorporó 22 mil 500 hectáreas de riego a la estrategia de rescate del campo y con el que se beneficiarán 3 mil 137 productores, para lo cual el que encabeza el presidente López Obrador invirtió cinco mil 446 millones de pesos.

    Es una obra muy importante que permite regar las tierras, pero también tener agua para el consumo doméstico. De Picacho se llevó agua suficiente para Mazatlán y eso ha permitido que Mazatlán pueda crecer, no les va a faltar agua en muchos años.

    Indicó López Obrador.

    Además el mandatario mexicano encabezó la firma del decreto que establece el distrito de riego de la presa “Picachos” y la apertura de uno de los 966 hidrantes del distrito de riego, con los cuales los nuevos beneficiarios pueden regar sus tierras.

    En ese sentido, adelantó que en el mes de septiembre regresará al estado de Sinaloa para inaugurar el distrito de riego de la presa “Santa María”, así como al estado de Durango para poner en marcha la carretera de San Ignacio a Tayoltita, todo esto antes de que concluya su mandato.

    También, destacó que ya inició la construcción de turbinas en la misma presa “Picachos” y en la “Santa María” para asegurar que no aumenten las tarifas de luz y fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Al respecto, la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, destacó el trabajo realizado por el gobierno del presidente López Obrador, además aseguró continuará con el apoyo al pueblo de Sinaloa y al gobernador Rubén Rocha Moya.

    Asimismo, reafirmó su compromiso de volver a fortalecer los trenes de pasajeros en el país pero ahora en el norte del país, con la creación de dos ramales de líneas férreas un por golfo de Tamaulipas y otro por el Pacifico, que cruzarán la entidad de Sinaloa.

           Te puede interesar:

  • Ahora los jueces y magistrados alistan protesta que promete ser un espectáculo; con velas y vestimenta negra, saldrán a defender la supuesta libertad y autonomía del Poder Judicial

    Ahora los jueces y magistrados alistan protesta que promete ser un espectáculo; con velas y vestimenta negra, saldrán a defender la supuesta libertad y autonomía del Poder Judicial

    Los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial continúan con sus actividades y protestas en contra de la reforma que envió en febrero pasado el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ahora se concentrará en las inmediaciones del Ángel de la Independencia.

    A través de redes sociales, diversas organizaciones que conforman los jueces y magistrados están convocando a la ciudadanía de la Ciudad de México para que se sumen a su causa por la defensa de sus privilegios y lujos en el interior del Poder Judicial.

    En dicho cartel los integrantes del Poder Judicial de la Federación anunciaron que se manifestarán de manera pacifica, este lunes 26 de agosto a las 19:00 horas en la inmediaciones del Ángel de la Independencia.

    Movilización en las que pedirán una justicia libre, ante la inminente aprobación de la reforma judicial, cuyo dictamen se encuentra en la Cámara de Diputados y se espera que sea discutida por legisladores que integran la Comisión de Puntos Constitucionales.

    Asimismo, los trabajadores y trabajadoras piden a las personas que asistan a su movilización llevar ropa negra, verde y una veladora, con lo que se espera que hagan un espectáculo sobre la supuesta muerte de la justicia mexicana o algo relacionado al tema.

           Te puede interesar:

  • Ante su desacredito político y temor al pueblo: Los diputados del PRIAN en Chihuahua protegen a la gobernadora panista, Maru Campos; aumentan a 10% las firmas para solicitar la Revocación de Mandato

    Ante su desacredito político y temor al pueblo: Los diputados del PRIAN en Chihuahua protegen a la gobernadora panista, Maru Campos; aumentan a 10% las firmas para solicitar la Revocación de Mandato

    Los diputados y diputadas que integran la Comisión de Gobernación del Congreso de Chihuahua, con mayoría de legisladores del PAN y PRI, aprobaron una reforma para cambiar los requisitos de solicitud sobre la revocación de mandato del titular del Gobierno del Estado.

    Con dicha determinación los prianistas aumentaron de 5 por ciento a 10 por ciento el número de firmas que son requeridas para solicitar la celebración de una Revocación de Mandato y decidir se termina anticipadamente el pésimo mandato de la gobernadora, María Eugenia Campos.

    Además, el proyecto avalado por los legisladores y las legisladoras de la derecha chihuahuense contempla el incremento del porcentaje de la participación ciudadana en el día de la celebración de la Revocación de Mandato, pasando de 35 por ciento a 40 por ciento la participación ciudadana y poder declarar vinculantes los resultados.

    Cabe mencionar que, el próximo ocho de septiembre la panista, María Eugenia Campos, cumplirá tres años al frente del gobierno del estado de Chihuahua, con lo que a partir de esa fecha la ciudadanía podrá iniciar con el proceso de solicitud de la Revocación de Mandato.

    Aunque por el desprestigio que su gobierno tiene ante la ciudadanía de Chihuahua, la fracción parlamentaria del PAN ingresó está reforma para protege a Campos Galván y que busca evitar que la panista sea sometida a un proceso de Revocación de Mandato.

    Asimismo, el diputado y coordinador del PAN en el Congreso de Chihuahua, Alfredo Chávez Madrid, quien presentó la iniciativa, aseguró que esta reforma busca armonizarse con lo que establece la ley federal sobre participación ciudadana y revocación de mandato  

           Te puede interesar:

  • Son promotores de la transformación: AMLO entregará un “reconocimiento” a los principales opositores de su gobierno, por subestimar al pueblo mexicano y ayudar con la construcción de la 4T (VIDEO)

    Son promotores de la transformación: AMLO entregará un “reconocimiento” a los principales opositores de su gobierno, por subestimar al pueblo mexicano y ayudar con la construcción de la 4T (VIDEO)

    El presidente de México Andrés Manuel López Obrador señaló que dejará un reconocimiento para los opositores de la Cuarta Transformación, ya que han contribuido de manera importante en el cambio en el país.

    Durante su discurso en el Rosario, Sinaloa, el mandatario mexicano bromeó con los principales detractores de la 4T, como Claudio X. González, Carlos Loret de Mola y Pedro Ferriz, y sostuvo que serán premiados por subestimar al pueblo mexicano.

    Antes de irme quiero dejarles un certificado a los principales adversarios, les voy a dar un reconocimiento, un título a Claudio X González, a Loret de Mola, voy a escoger como a 10, no muchos.

    Indicó el presidente López Obrador.

    En ese sentido, se refirió a Pedro Ferriz como las persona que descubrió el “algoritmo”, con se pasó los votos de Xóchitl Gálvez a la ahora presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Además de mencionar que dichos “certificados” los dejaría antes de que termine su mandato al frente del Gobierno de México.

    Asimismo, reiteró que estos conservadores mecene ser premiados porque han ayudado con la construcción de la Cuarta Transformación, al subestimar a los millones de mexicanos y mexicanas con su falsa idea de que el pueblos “tonto”. Aunque remato que el “tondo es aquel que piensa que el pueblo es tonto”.  

           Te puede interesar:

  • Los medios siguen con el fantasma del comunismo: Exhiben las mentiras de “El Universal” que acusó a la 4T de gastar millones en “pedagogía marxista”; en redes aseguran que el pasquín solo hace ridiculeces

    Los medios siguen con el fantasma del comunismo: Exhiben las mentiras de “El Universal” que acusó a la 4T de gastar millones en “pedagogía marxista”; en redes aseguran que el pasquín solo hace ridiculeces

    Una vez más El Universal ha dado muestra de su ignorancia sobre las ciencias sociales, ya que diversos políticos, académicos y periodistas exhibieron el amarillismo del pasquín al acusar que la Secretaría de Educación Pública (SEP) gastó millones de pesos en “pedagogía marxista”.

    Luego, de que el diario propiedad de Ealy Ortíz compartiera en primera plana que la SEP gastó más de 80 millones de pesos en la compra de una colección de Paulo Freire para utilizarlo como material educativo de escuelas primarias y secundarias.

    Ante ello, diversas voces académicas y política como la filósofa Diana Fuentes, quien aseguró que si “los periodistas de quinta” de El Universal supieran de ciencia sociales entendería la importancia del marxismo en el “desarrollo del pensamiento contemporáneo”. Además de subrayar que los libros de la SEP no enseñan pedagogía marxista.

    Por su parte, Sebartián Ramírez destacó que El Universal volvió a mostrar su “ignorancia” con sus intenciones de golpear a la SEP sólo por adquirir material pedagógico de Paulo Freire, a vísperas del regreso a clases de millones de estudiantes de educación básica.

    Además de reconocer la gran labor de Marx Arriaga, al frente de la Dirección General de Materiales Educativos (DGME) de la SEP, “por promover la lectura de Feire entre el magisterio nacional. México debe educar para la libertad”.

    Asimismo, algunos comunicadores como Luis Hernández, quien aseguró que con su “ridícula portada anticomunista”, El Universal se dirige a su extinción como un diario de circulación nacional, por lo que recomendó al dueño del pasquín vender el periódico conservador.

           Te puede interesar:

  • Fracasa la marcha del Poder Judicial: Los jueces y magistrados salieron a las calles de la CDMX con reducidos contingentes, para protestar en contra de la reforma de AMLO y defender sus ostentosos privilegios (VIDEO)

    Fracasa la marcha del Poder Judicial: Los jueces y magistrados salieron a las calles de la CDMX con reducidos contingentes, para protestar en contra de la reforma de AMLO y defender sus ostentosos privilegios (VIDEO)

    Los trabajadores y las trabajadoras del Poder Judicial de la Federación (PJF) que están en contra de la “reforma judicial”, fracasaron en su intento de movilización en la Ciudad de México ya que su marcha lució ampliamente vacía.

    Los  jueces y magistrados anunciaron que su concentración se realizaría en el Monumento a la Revolución para dirigirse al Zócalo capitalino. A pesar de que algunas organizaciones de la “sociedad civil”, se sumaron a la “marcha nacional” de los huelguistas, quienes no lograron recibir un gran respaldo popular a su causa.

    Estos hechos fueron captados por el periodista Maximo Allende, quien acudió a la explanada del Monumento a la Revolución para documentar la movilización, sin embargo encontró pequeños contingente de trabajadores, que vestían playeras blancas, cargando algunas banderas y pancartas. 

    Además, los reducidos contingentes salieron de la Plaza de la República con dirección al Centro Histórico de la Ciudad de México, como parte de sus actividades del Paro Nacional que mantienen en contra de la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial, cuyo dictamen se encuentra en la Cámara de Diputados.

    Asimismo, las movilizaciones se replicaron en diversas entidades federativas como una acción colectiva para presionar a los legisladores y las legisladoras de la  Cuarta Transformación, con el objetivo de que desechen el actual dictamen y realicen una nueva reforma que beneficie a los trabajadores del Poder Judicial.

           Te puede interesar:

  • Claudio X. González acusa un gobierno “fallido” de la 4T, pero en redes le recuerdan que él “es la viva imagen del fracaso”,  que ni con sus millones y los medios de su lado pudo contra el pueblo mexicano

    Claudio X. González acusa un gobierno “fallido” de la 4T, pero en redes le recuerdan que él “es la viva imagen del fracaso”, que ni con sus millones y los medios de su lado pudo contra el pueblo mexicano

    Internautas ponen en su lugar al magnate Claudio X. González, quien acusó un “gobierno fallido” de la Cuarta Transformación, pero le recuerdan que ni con todos sus millones pudo con la voluntad del pueblo mexicano.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el oligarca mexicano quiso lanzarse en contra del gobierno de la 4T y sostuvo que “nunca un gobierno más inepto, corrupto, mentiroso y destructivo”. Acompañada de una imagen con el escudo mexicano de cabeza y la frase “gobierno fallido”.

    Sin embargo, las respuestas no se hicieron esperar y algunos internautas lo pusieron en su lugar, asegurando que Claudio X. González “es la viva imagen del fracaso total”, puesto que la alianza opositora que creó no ganó nada sino una vergonzosa derrota.

    En ese sentido, algunos otros usuarios de la red social le recordaron a González Guajardo que ni con todo su dinero ni con los partidos opositores y la mayoría de los medios de comunicación de su lado, pudieron con la voluntad del pueblo mexicano que ratificó la continuidad y profundización de la Cuarta Transformación en el país.

    Además, hubo quienes ironizaron con las declaraciones del oligarca mexicano y señalaron que fue tan el fracaso de la 4T que recibió más de 30 millones de votos, así como mencionaron que el  movimiento de transformación hizo que Xóchitl Gálvez, quedara como “la peor candidata en la historia de México”. 

    Asimismo, los internautas destacaron la hipocresía de Claudio X. González por ser un magnate que lucha por sus intereses particulares, que ahora se disfraza de un interés nacional. Además señalaron que logra entender la transformación que vive el país, pero magnates como Claudio. X. González se niegan a que la gente tome las decisiones de 

           Te puede interesar:

  • La derecha insiste en torcer la ley a su conveniencia: El PAN impugnará ante el TEPJF la resolución del INE que confirmó la decisión del pueblo mexicano y otorgó la mayoría calificada de la 4T en la Cámara de Diputados

    La derecha insiste en torcer la ley a su conveniencia: El PAN impugnará ante el TEPJF la resolución del INE que confirmó la decisión del pueblo mexicano y otorgó la mayoría calificada de la 4T en la Cámara de Diputados

    En una abierta acción en contra de la democracia y la Constitución, el PAN anunció que impugnará la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), abusando de nueva cuenta y falsamente una “sobrerrepresentación” de la 4T.

    Esto, luego de que el INE confirmó la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados y una amplia mayoría en el Senado de la República, con lo que se garantiza la materialización del Plan C, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Marko Cortés aseguró que su partido seguirá defendiendo “la pluralidad del voto de la ciudadanía” y sostuvo que la mayoría de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” contradice los principios de equidad y representación del sistema democratico mexicano.

    La sobrerrepresentación de un partido o coalición crea una mayoría ficticia y no solo altera el balance político, sino que también vulnera la confianza de la ciudadanía en la ley y las instituciones. 

    Expresó Cortés Mendoza.

    En ese sentido, señaló que el PAN hará la impugnación correspondiente ante el TEPJF, solicitando a las magistradas y los magistrados revocar la decisión de los consejeros y consejeras del árbitro electoral, quienes determinaron conforme a derecho la asignación de los espacios de representación proporcional.  

    Dicha impugnación será presentada por la Coordinación General Jurídica del PAN que encabeza Raymundo Bolaños Azócar. Además realizó una invitación a los simpatizantes y partidos de la derecha a sumarse a las actividades de protesta en contra de la decisión del pueblo mexicano.

           Te puede interesar: