Autor: Iván Pérez Esteban

  • FGR detiene por tercera ocasión a Gualberto Ramírez, ex funcionario que investigó el caso Ayotzinapa

    FGR detiene por tercera ocasión a Gualberto Ramírez, ex funcionario que investigó el caso Ayotzinapa

    La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Asuntos Internos, cumplimentó una tercera orden de aprehensión contra Gualberto Ramírez Gutiérrez, el primer funcionario en encargarse de la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

    Esta nueva orden de aprehensión liberada por un juez de control de la Ciudad de México es por los delitos de falsificación de documento agravado, contra la administración de la justicia y asociación delictuosa, de acuerdo con información obtenida de La Jornada.

    Las otras dos órdenes de aprehensión, una tiene que ver con la presunta manipulación de indicios para acusar a Ana Patricia Moller Vuilleumier de narcotráfico y perjudicarla en su proceso de divorsio. La segunda orden tiene que ver con el caso de tortura de Felipe Rodriguez Salgado.

    Madres y padres de los 43 estudiantes normalistas manifestándose en la CDMX. Foto: El Economista/ Eric Lugo.

    Gualberto Ramírez Gutiérrez se desempeñaba como titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), cuando iniciaron las investigaciones sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa y uno de los principales creadores de la ya desmentida Verdad Histórica.

    También Ramirez Gutiérrez estuvo presente en el interrogatorio que realizó Tomás Zerón de Lucio, en el que se torturó a Felipe Rodríguez Salgado, alías “El Cepillo” identificado como presunto integrante de los Guerreros Unidos.

    El pasado 25 de junio, Gualberto Ramírez Gutiérrez, fue detenido en el municipio de Tecámac, Estado de México y trasladado al Reclusorio Sur en la Ciudad de México.

    Te puede interesar:

  • Donald Trump considera a Tucker Carlson como posible compañero de fórmula en las elecciones de 2024

    Donald Trump considera a Tucker Carlson como posible compañero de fórmula en las elecciones de 2024

    En el programa de Clay Travis y Buck Sexton, el ex mandatario estadounidense, Donald Trump, reveló que está considerando sumar al mediático y polémico  presentador Tucker Carlson, como compañero de fórmula, es decir como vicepresidente para las elecciones de 2024.

    Me gusta mucho Tucker, supongo que lo haría porque tiene un gran sentido común.

     Respondió Donald Trump.

    Asimismo, el candidato respublicano señaló que no descarta elegir a su compañero de fórmula entre los demás aspirantes, aunque, sostuvo que respeta a algunos candidatos republicanos pero no a todos. 

    Tucker Carlson y Donald Trump. Foto: realclearpolitics.com

    Este miércoles 8 de noviembre se celebró el tercer debate entre candidatos del Partido Republicano, a la que Donald Trump fue el gran ausente. Sin embargo,  actualmente, el ex mandatario estadounidense lidera las preferencias electorales al interior de su partido.

    Tucker Carlson es un presentador televisivo en Estados Unidos, conocido por ser simpatizante de Donald Trump, así como ser un fuerte crítico del presidente Joe Biden.

    El pasado 21 de abril Carlson apareció por última vez en la televisión en su programa de Tucker Carlson Tonight, aunque la empresa “Fox” no dio detalles sobre la salida del presentador.  

    Te puede interesar:

  • Quintana Roo lidera en crecimiento de actividad industrial en México

    Quintana Roo lidera en crecimiento de actividad industrial en México

    Quintana Roo se mantiene como la entidad federativa líder a nivel nacional en la Actividad Industrial al registrar un crecimiento de más de 200% en este rubro, a decir del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

    De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), en julio de 2023, Quintana Roo creció 242% a tasa anual y con series desestacionalizadas en la Actividad Industrial, seguido por San Luis Potosí con 31.8%, Aguascalientes 29.8%, Oaxaca con 21.9% y Colima con 21.7%.

    Asimismo, el IMAEF reveló que en el rubro de la construcción, los datos relevantes se dieron en Quintana Roo con el 401%, Campeche con el 320%, Oaxaca con el 72.7% y Durango con el 57%.

    Al respecto, la mandataria estatal, Mara Lezama, destacó que el crecimiento en este rubro se debe a que en Quintana Roo se ha diversificado su economía y que existe una mayor inversión en obra pública, la cual genera más empleos y bien pagados.

    Quintana Roo se ubicó como una de las cinco principales entidades que registraron incrementos en el sector de la minería, solo por debajo de Colima, Tabasco, Baja California y por arriba de Querétaro.  

    Te puede interesar:

  • Gobierno de México y empresarios acuerdan reactivación parcial de hoteles en Acapulco para diciembre

    Gobierno de México y empresarios acuerdan reactivación parcial de hoteles en Acapulco para diciembre

    A 2 semanas de que impactara el huracán “Otis” en la Costa Grande de Guerrero, el Gobierno de México y empresarios hoteleros acordaron trabajar en conjunto para reactivar hoteles en Acapulco para la segunda quincena de diciembre.

    Derivado de una reunión en Palacio Nacional encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a la que acudieron empresarios como Antonio Cosío, Daniel Chávez, Juan Antonio Hernández, Carlos Slim y Franscisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

    A su salida de Palacio Nacional, Cervantes Díaz, dijo que las cadenas hoteleras como Las Brisas, Mayan Palace, Mundo Imperial y Princess, tienen planeado abrir sus hoteles de manera parcial el 15 de diciembre. 

    Hoteles de Acapulco Foto: @elsurdeguerrero

    Asimismo, explicó que algunos hoteles expresaron su preocupación de tener listos los hoteles para el Tianguis Turístico 2024, que tendrá lugar en Acapulco, Guerrero, en abril.

    En ese sentido, indicó que los hoteles de Acapulco no sufrieron daños estructurales, indicando que las afectaciones fueron la tablaroca, ventanas y vidrios, por lo que consideró que se debe de cambiar la norma para poder hacer frente a fenómenos meteorológicos de la magnitud de “Otis”.

    Te puede interesar:

  • AFAC entrega título de asignación a Mexicana de Aviación 

    AFAC entrega título de asignación a Mexicana de Aviación 

    La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) otorgó el Título de Asignación en favor de Mexicana de Aviación convirtiéndose así en el primer permiso que se entrega después de que se aprobara la nueva legislación en materia de aviación civil.

    El pasado 30 de octubre fue cuando la AFAC otorgó este título a la nueva aerolínea creada por el gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    La AFAC otorgó el pasado 30 de octubre el Título de Asignación en favor de la empresa denominada Aerolínea del Estado Mexicano S.A de C.V. Es el primero que se entrega a partir de las modificaciones a la Ley de Aviación y su Reglamento, aprobados el pasado 3 de mayo.

    Indicá la AFAC, en su cuenta de X, antes Twitter.
    Estos son los colores que tendrán las aeronaves de Mexicana de Aviación. Foto: Gobierno de México.

    El pasado mes de septiembre la aerolínea mexicana había iniciado con la venta de boletos, sin embargo, tuvo que suspender la venta debido a que no contaba con el Certificado de Operador Aéreo. 

    Es decir, Mexicana de Aviación debía de cumplir todavía  una serie de requisitos técnicos, como indicar el tipo de aeronaves se van a utilizar, el motor de la aeronaves, las instalaciones de los talleres.

    Al recibir el Título de Asignación, la Aerolínea del Estado Mexicano mantiene paso firme para iniciar operaciones el 2 de diciembre y será manejada por el Ejército Mexicano.

    Te puede interesar:

  • Magistrado del TEPJF propone revocar acuerdo del INE sobre paridad de género

    Magistrado del TEPJF propone revocar acuerdo del INE sobre paridad de género

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), propone revocar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que obliga a los partidos políticos a postular al menos a cinco mujeres y cuatro hombres en las ocho gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, en los comicios de 2024.

    Luego de que Movimiento Ciudadano presentó un recurso de apelación contra del acuerdo del INE, el órgano electoral dió a conocer el proyecto de resolución elaborado por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña.

    De acuerdo con el proyecto con número de expediente SUP-RAP-327/2023, el INE no tiene la competencia constitucional, ni mucho menos legal para imponer disposiciones para garantizar la paridad sustantiva en la postulación y registro de candidaturas a gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

    Con ello, se busca “garantizar la aplicación del principio constitucional de paridad de género en la nominación de candidatos a gubernaturas y a la jefatura de gobierno”.

    Proyecto de resolución SUP-RAP-327/2023, elaborado por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña.

    Al respecto, de la Mata Pizaña señala que los partidos políticos deben de postular a cuatro candidatas y cuatro candidatos, considerando sus criterios de competitividad y excluyendo a Yucatán, estado en el que ya se legisló sobre la materia.

    Es decir, que en caso de aprobarse dicho proyecto los partidos políticos deberán de seleccionar, entre Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Jalisco, las cuatro entidades federativas donde postularán candidatas para las gubernaturas y la jefatura de gobierno para 2024.

    Asimismo, se plantea que la postulación de cuatro mujeres candidatas no es un techo, sino un piso mínimo, lo que no imposibilita a los partidos políticos que así lo deseen puedan postular a más mujeres. 

    En ese sentido, se dicta que los partidos políticos deberán notificar a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) el nombre de las cuatro entidades donde serán postuladas candidatas.

    Este miércoles 8 de noviembre se espera que el anteproyecto sea analizado y votado por los integrantes del pleno de la Sala Superior del TEPJF.

    Te puede interesar:

  • Starlink de Elon Musk gana licitación de CFE para dar internet en México

    Starlink de Elon Musk gana licitación de CFE para dar internet en México

    La empresa Starlink del magnate estadounidense, Elon Musk, ganó dos licitaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para proveer del servicio de internet en México.

    El pasado 18 de octubre, la CFE emitió el fallo que daba como ganadora a Starlink, junto a otras dos empresas, ya que presentaron la mejor oferta en términos de precio. 

    Uno de los contratos fue por contrato mil 29 millones de pesos y 2 mil 59 millones de pesos y el otro es por un monto de 902 mil a los mil 805 millones de pesos. abarcando conjuntamente un monto mínimo de mil 932 millones de pesos y un monto máximo de 3 mil 864 millones de pesos. Con ello, la empresa deberá brindar el servicio de conectividad satelital de órbita baja e instalar la infraestructura de internet y telefonía en las zonas rurales de México. 

    Elon Musk, dueño de Tesla, Spaces X y de X, antes Twitter.

    Sin embargo, el contrato debió formalizarse el pasado 20 de octubre y el vencimiento es hasta el 31 de diciembre del 2026. Asimismo, la CFE aún no ha informado cuándo estará disponible el acceso a internet satelital de Starlink y  cuáles serán las zonas de cobertura de la señal.

    La empresa del también dueño de Tesla, cuenta con tres  satélites en México con los que provee el servicio de internet fijo satelital. Esto después de que en agosto de 2021 el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), otorgará una concesión hasta 2031 para ofrecer servicio de telecomunicaciones.

    Te puede interesar:

  • Más de 10 mil palestinos han muerto por bombardeo de Israel en Gaza; más de 4 mil son menores de edad

    Más de 10 mil palestinos han muerto por bombardeo de Israel en Gaza; más de 4 mil son menores de edad

    Este martes siete de noviembre se cumple un mes de las escalada bélica de Israel en la Franja de Gaza, luego de que el pasado siete de octubre, Hamás diera un brutal ataque que tomó por sorpresa al gobierno israelí, en el que mil 400 personas perdieron la vida y 240 más fueron secuestradas.

    Desde ese entonces la fuerzas israelíes han incrementado sus incursiones y ataques en diversas zonas de Gaza, alcanzando hospitales, campos de refugiados en los que se albergan cientos de civiles, derivado de estos resultados las que han resultado más de 10 mil personas asesinadas, en especial mujeres, menores de edad y personas de la tercera edad.

    Resultado de un bombardeo en Gaza por fuerzas israelíes. Foto: ONU.

    Según información dada a conocer por el Ministerio de Salud de Palestina, 4 mil 104 menores de edad han perdido la vida, cada día mueren 136 niñas o niños. Así como 2 mil 641 mujeres muertas derivado de los ataques de Israel en la Franja de Gaza.

    Asimismo, se mencionó que en las últimas 20 horas han muerto 252 personas luego de que Israel realizara 18 ataques en Gaza, afectando principalmente a hospitales, como es el caso de un ataque a un complejo hospitalario que alberga un hospital psiquiátrico, un hospital pediátrico y un centro oftalmológico, en el que al menos murieron ocho personas.

    Por su parte, el secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el día de ayer condenó los ataques de Israel en la Franja de Gaza y sostuvo que “Gaza se está convirtiendo en un cementerio para niños”, explicó que hay reportes de que cientos de niñas y niños son asesinados o heridos diariamente, un número mayor en cualquier conflicto armado que se haya registrado en la últimas tres décadas.

    Te puede interesar:

  • Anuncia AMLO distribución de enseres domésticos para damnificados por el huracán “Otis”

    Anuncia AMLO distribución de enseres domésticos para damnificados por el huracán “Otis”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que este lunes 6 de noviembre comenzará la distribución de enseres domésticos en Barra Vieja para las familias afectadas por el huracán “Otis”.

    Asimismo, indicó que el martes 7 de noviembre inicia la entrega de los Programas para el Bienestar, como las pensiones a 100 mil 820 adultos mayores, personas con discapacidad, becarios, entre otros beneficiarios.

    A través de sus redes sociales, el mandatario mexicano, compartió que el Gobierno de México sigue apoyando a los damnificados de Guerrero, a través de las Fuerzas Armadas quienes continúan distribuyendo despensas, agua potable y comida caliente.

    También seguimos apoyando a los damnificados de Acapulco. Las Fuerzas Armadas continúan distribuyendo un promedio de 30 mil despensas y 200 mil litros de agua, más lo abastecido con 148 pipas y 13 plantas potabilizadoras. Sólo la Sedena elaboró hoy 49 mil 350 comidas calientes. 

    Indicó el mandatario mexicano.

    Cabe mencionar que, dentro del Plan General de Reconstrucción para Acapulco y Coyuca de Benítez, presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se estableció adelantar la entrega de los programas sociales en beneficio de la gente guerrerense.

    Te puede interesar:

  • “La gran mayoría de mexicanos quiere que continúe la transformación”: Claudia Sheinbaum desde el Estado de México

    “La gran mayoría de mexicanos quiere que continúe la transformación”: Claudia Sheinbaum desde el Estado de México

    La Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo un encuentro con la militancia de Morena en el Estado de México, en el que tomó protesta a Comités de Defensa de la Transformación y llamó a la unidad para defender a la 4T en 2024, porque la mayoría de los mexicanos quieres que siga la transformación. 

    Queremos seguir con la transformación o queremos regresar al pasado, esa es la pregunta que se nos va hacer a todas y a todos los mexicanos, y la gran mayoría quiere que continúe la transformación.

    Sostuvo Sheinbaum Pardo

    En el encuentro celebrado en el Salón Jardín El Ranchito, ubicado en el municipio de Tultepec, Estado de México, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, destacó el nuevo modelo político y económico que está impulsando el presidente Andrés Manuel López Obrador, conocido como Humanismo Mexicano.

    Indicó que el Humanismo Mexicano impulsa la prosperidad, bajo el principio de apoyar a las personas más humildes, las que menos tienen, porque ya no se permite la corrupción.

    Se acabó la corrupción en nuestro país, esa corrupción de arriba que tanto daño nos hacía y hoy hay recursos para destinarselos al pueblo de México.

    Sostuvo Shienbaum Pardo 

    Asimismo, destacó los proyectos estratégicos que está realizando en el sureste mexicano, como el Tren Maya, la refinería Olmeca y el Aeropuerto Internacional de Tulum, que traerá progreso y mejores empleos en la región.

    En ese sentido, Claudia Sheinbuam, sostuvo que organizados y unidos se logrará el triunfo en las elecciones de 2024, subrayando que para ello se necesita del pueblo de México, una tarea que no puede ser de una personas o de partidos políticos.

    Al encuentro acudieron empresarios, artistas, deportistas mexiquense que se sumaron al movimiento que ahora encabeza Claudia Shienbaum, como Mauricio Tyson López, exjugador profesional de fútbol americano en la NFL, Zulina “La Loba” Muñoz, campeona mundial de box, Sonia Marcela Hernández Villagómez, deportista del triatlón y  Ángel Solano, artista plástico.

    Te puede interesar: