Te puede interesar:
Autor: Iván Pérez Esteban
-

Una más del Poder Judicial: FGR pide a la SCJN pronunciarse sobre la jurisprudencia en materia de amparo, que con un recurso permite suspender una orden de aprehensión por delitos graves
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), solicitaron al la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pronunciarse respecto a la determinación del Pleno Regional en Materia Penal y de Trabajo del Poder Judicial de la Federación en la Región Centro-Norte del país.
Ya que dicho Pleno Regional estableció una Jurisprudencia que señala que con una demanda de amparo basta para suspender el cumplimiento de una orden de aprehensión por delitos graves.
La Fiscalía General de la República rechaza, en forma contundente, dicha resolución, ya que pone en peligro inmediato a las víctimas de todos esos delitos […] que quedarán en el más alto riesgo, en su integridad y en su vida, sin la protección con la que deben contar en razón de sus más elementales Derechos Humanos.
Indicó la dependencia a cargo de Gertz Manero.
La FGR explicó que la jurisprudencia permitirá que una persona acusada por delitos “sexuales; los cometidos contra menores; el feminicidio; el homicidio; la violación; el secuestro; la delincuencia organizada”, se ampare y desde el primer recurso interpuesto suspender la orden judicial y evitar ser detenido.
El Ministerio Público, abundó que esta medida aplicará en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
Asimismo, se indicó que la “impunidad” que provocará esta decisión puede prolongarse varios meses o muchos años, dependiendo el tiempo del juicio de amparo, incluso podría llegar al SCJN.
La FGR reiteró su llamado a la SCJN para que emita un pronunciamiento claro y definido sobre la supremacía constitucional que debe prevalecer en beneficio de las víctimas y de los ofendidos, en acatamiento a lo señalado en el artículo 19 de la propia Constitución.
Te puede interesar:

-

La derecha no tiene cabida en México: Estudiantes de la Universidad de Guadalajara expresan su rechazo y abuchean a la candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez, tras encuentro con la comunidad universitaria (VIDEO)
La candidata presidencial de la oligarquía mexicana, Xóchitl Gálvez, abandonó las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara (CUCEA), entre abucheos y “¡Fuera Xóchitl!”, consignas gritadas por estudiantes universitarios.
En redes sociales comenzaron a circular diversos videos en el que se observa a decenas de estudiantes, seguir a la panista en su salida de las instalaciones educativas a su vehículo, con constantes arengas “¡Fuera Xóchitl!” y “¡CUCEA no te quiere!”.
Mientras que algunos colaboradores de la abanderada de la derecha trataron de defenderla del rechazó, señalando que había militantes de Morena en el lugar y con gritos de “¡Presidenta!”, sin embargo eran rápidamente acallados por el eco de las manifestaciones de la comunidad estudiantil.
Al respecto, estudiantes de la Universidad de Guadalajara señalaron que inconformidad con Xóchitl Gálvez, surgió luego de que el evento no estuviera abierto al público en general y que la senadora con licencia evadió los cuestionamientos realizados por los estudiantes.
Te puede interesar:

-

El corrupto Poder Judicial se lanza de nuevo contra la 4T: Jueces y magistrados federales cierran filas con la presidenta de la SCJN, Norma Piña, en su persecución contra el ministro en retiro, Arturo Zaldívar
En defensa de sus privilegios y lujos, magistrados y jueces federales cierran filas con la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y expresaron su rechazo a los señalamientos de la cual es objeto la titular del Poder Judicial.
Expresa su absoluto respaldo a la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Norma Lucía Piña Hernández.
Indica el posicionamiento.A través de un comunicado compartido en redes sociales, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), defendieron el actuar de la presidenta de la SCJN y calificaron como “paradójico” que se le quiera iniciar un juicio político por cumplir con sus obligaciones.
Además, trataron de justificar la admisión de la queja, explicando que es recurrente que se interpongan denuncias en contra de personas juzgadoras, aunque no se pronunciaron sobre la filtración masiva de la denuncia que dañan los derechos del ministro en retiro, Arturo Zaldívar.
El juicio político es un instrumento Constitucional para hacer efectivas la sanciones a servidores públicos en casos específicos; pero su uso a sido recurrente para intimidar a las y los juzgadores de manera constante […] resulta paradójico que se pretenda iniciar una campaña difamatoria contra la ministra presidenta, por cumplir con la obligación que los ciudadanos le demandan.
Se lee en el comunicado.Asimismo, señalaron que en los últimos años las quejas en contra de jueces o magistrados ha incrementado y mediatizado por resolver en contra de la autoridades federales, asegurando que al grado de poner en riesgo la integridad de los juzgadores y sus familias.
Te puede interesar:

-

“¡No me voy a prestar a su juego!”: Alma Alcaraz no asiste a debate en Guanajuato, tras repentino cambio del formato; acusa que el gobierno de Diego Sinhue presionó para favorecer a la candidata del PRIAN
La candidata a la gubernatura de Guanajuato por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Alma Alcaraz, acusó a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de cambiar de último momento el formato del debate, razón por la cual no se presentó a dicho encuentro.
A través de sus redes sociales, la morenista compartió un posicionamiento y aseguró que desde el primer momento confirmó su asistencia al debate, bajo las condiciones de la imparcialidad de los organizadores y piso parejo entre las candidatas.
Ayer, a última hora, en el último minuto, la organización traicionó su palabra y cambió el formato. Rompieron con la equidad y pusieron el debate al servicio de la campaña de la candidata del PRIAN.
Indicó Alcaraz Hernández.Al respecto, sostuvo que por esa razón no participará en un debate a “modo”, también dijo que no es culpa de los empresarios honestos que están afiliados a la Coparmex y lamentó que el pueblo de Guanajuato no pueda presenciar un debate imparcial.
Se que las presiones para convertir el debate en un evento de campaña de la candidata del PRIAN, han sido muchas y muy fuertes. Soy consciente de la injerencia que tiene el gobierno del estado en este cambio de formato.
Señaló Alma Alcaraz.Además, señaló que la elite empresaria y el gobierno del estado llevan años haciendo “negocios en el oscurito”, porque piensan que el estado de Guanajuato es su negocio y que se han olvidado del pueblo.
Asimismo, Alma Alcaraz llamó a la candidata de la derecha a sostener un debate cada semana, en donde se discutan los temas relevantes para el pueblo de Guanajuato, pero que se en espacios imparciales.
Te puede interesar:

-

Yo fui víctima del abuso de su poder: Alejandro Armenta recordó que recibió mensajes intimidatorios de Norma Piña; aseguró que la presidenta de la SCJN siempre ha estado al servicio de la mafia del poder (VIDEO)
El candidato a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta Mier, aseguró que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, se ha comportado de manera incorrecta y se ha extralimitado en sus funciones.
Esto, luego de que el ministro en retiro Arturo Zaldívar, anunció el ingreso de diversas denuncias en contra de la presidenta de la SCJN, incluido el recurso de juicio político, por considerar que se está utilizando de manera facciosa la Corte para beneficiar a la candidata de la derecha.
Ante ello, el abanderado morenista recordó que recibió mensajes intimidatorios por parte de Norma Piña, cuando presentó la iniciativa para que los ministros y ministras de la SCJN pudieran ser elegidos por el pueblo.
Yo fui victima de la intimidación, del abuso de su poder, me quiso intimidar, me quiso acallar cuando presenté la iniciativa para que los ministros de la Corte se eligieran por votación directa.
Sostuvo Armenta Mier.Al respecto, reiteró que la ministra conservadora le molestó la propuesta de que el mismo pueblo ejerciera su derecho a elegir a los impartidores de justicia, por lo que le mandó mensajes de WhatsApp para intimidar al entonces legislador por dicha iniciativa.
Abundó, que la propia ministra reconoció que envió los mensajes intimidatorios, además de que el abuso de poder y la omnipotencia ha caracterizado la conducta de Norma Piña, “ella cree que está por encima de la Constitución […] no respeta el salario que debe de tener un ministro de la Corte”.
Asimismo, sostuvo que la presidenta de la SCJN siempre ha estado al servicio de la mafia del poder y que representa los intereses de las empresas extranjeras, ya que todas las resoluciones han sido a favor de las empresas y en contra de la patria.
Te puede interesar:

-

El rescate de la soberanía energética: Pemex consolida cadena de suministros petrolíferos en el país con más de 80 terminales marítimas y terrestres, que permiten cubrir las necesidades comerciales
La empresa productiva del Estado Mexicano, Petróleos Mexicanos (Pemex), consolida su cadena de suministros petrolíferos, al asegurar que con su infraestructura de más de 80 terminales terrestres y marítimas, le permite cubrir eficientemente las necesidades comerciales.

Pemex. Foto: Calos Cabal Obrador/Cuartoscuro. Estas terminales marítimas y terrestres, que van desde los centros de producción hasta los puntos de importación y canales de comercialización. De acuerdo con información de Forbes México, la petrolera mexicana tiene previsto aumentar su capacidad de almacenamiento en un 28 por ciento.
Ya pasará de 55 millones de barriles de hidrocarburos que se almacenaron en 2018 a 71 millones de barriles al término del gobierno de la 4T. Además de la construcción de dos nuevas cavernas en el Centro de Almacenamiento Estratégico “Tuzandépetl”, en el sur de Veracruz, pasando de 12 a 14 cavidades que incrementaron la capacidad de almacenamiento de los hidrocarburos.

También se destaca que el aumento en el almacenamiento es por una mayor producción, además derivado del programa de rehabilitación a plantas de procesamiento, por lo que Pemex estimó un incremento de 12 millones de barriles en su almacenamiento estratégico, lo que representará un incremento del 62 por ciento al finalizar el sexenio.
Te puede interesar:

-

Habla de miedo y no se atreve a pisar suelo mexicano: El panista Cabeza de Vaca, prófugo de la justicia, acusa a Mario Delgado y Sergio Gutiérrez de tratar de impedir su candidatura plurinominal
El ex gobernador Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, acusó al presidente nacional de Morena, Mario Delgado y al diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, sin prueba alguna, de estar presionando a los magistrados y magistradas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el panista aseguró que los morenistas tratan de echar abajo su candidatura plurinominal como Diputado Federal por el PAN, señalando que le tienen miedo porque es una persona que no se dobla, ni se vende.

En estos momentos el Huachicolero @mario_delgado y @Sergeluna_S están presionando en @TEPJF_informa para tratar de echar abajo mi candidatura hacia la Diputación Federal. De ese tamaño es el miedo de @PartidoMorenaMx de que llegue a la Cámara de Diputados y enfrentar a quien no se dobla, ni se vende. Confío en los magistrados del Tribunal.
Expresó Cabeza de Vaca
Aunque, sobre el ex aspirante presidencial por la derecha pesan órdenes de aprehensión por presuntos delitos de delincuencia organizada, como operación con recursos de procedencia ilícita. Además que se encuentra prófugo de la justicia mexicana.
Cabe señalar que, en febrero pasado, el representante de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, ingresó impugnó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y el TEPJF, para que se le negara la candidatura plurinominal por el PAN a Francisco García Cabeza de Vaca, por no cumplir con los requisitos, como no contar con una residencia en el estado de Tamaulipas, además de encontrarse en calidad de prófugo de la justicia.
Te puede interesar:

-

Continuidad con cambio: Clara Brugada presenta su “Estrategia de Seguridad” para construir la paz en la CDMX; asegura que fortalecerá el trabajo iniciado por Claudia Sheinbaum
La candidata por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Burgado, presentó la estrategia de seguridad y de construcción de paz que implementará en caso de llegar a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, que consiste en siete acciones, incluido el desarrollo de un sistema digital, denominado “Visor 360”.
La ex alcaldesa de Iztapalapa sostuvo que con excepción del gobierno de Miguel Ángel Mancera, la política de seguridad de los gobiernos progresistas en la capital del país ha funcionado, aunque los buenos resultados no significan que la tarea esté terminada.
Con estas propuestas vamos a poder tener la posibilidad de seguir bajando la incidencia, de trabajar intensamente para garantizar una ciudad segura, de ser implacable contra el crimen […] de tener claro que no sólo basta bajar números sino construir una ciudad de paz.
Indicó Brugada Molina.En ese sentido, la morenista destacó que trabajará coordinadamente con los distintos niveles de gobierno y tendrá coordinación metropolitana, se instalará una mesa de seguridad metropolitana para atender el robo al transporte público, así como, el modelo de proximidad policial, con la reactivación de los módulos de seguridad.
Además, se fortalecerá a la policía capitalina con inteligencia, se promoverá la cultura de la paz y el fortalecimiento del sistema de justicia cívica de la Ciudad de México.
También, Brugada Molina aseguró que la capital del país será la ciudad más videovigilada de América, ya que se instalarán 150 mil videocámaras en toda la ciudad.
Asimismo, la candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, destacó que su propuesta denominada “Visor 360” y explicó que es una herramienta que permitirá tener toda la información en materia de seguridad, desde las colonias hasta los problemas a nivel ciudad.
Su servidora como Jefa de Gobierno y todos los tomadores de decisiones del gabinete de seguridad, diariamente podremos contar con la misma información, el mismo diagnóstico, de esta manera tomar decisiones de manera conjunta y coordinada.
Sostuvo Clara Brugada.Te puede interesar:


