Te puede interesar:
Autor: Iván Pérez Esteban
-

Voy a ser una gobernadora aliada del campo morelense: Margarita González Saravia asegura que impulsará el valor del sector agropecuario con un plan estratégico
En reunión con la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (ASURCO), Margarita González Saravia, candidata a la gubernatura de Morelos por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” señaló que una de las prioridades de su proyecto de gobierno es el campo, por ello, ha fomentado reuniones con el sector, ha asistido a siete foros agrarios y tiene planeado destinar más presupuesto para su desarrollo.

“Quiero entender bien y a fondo la problemática del campo”, dijo González Saravia al tiempo de informar que se tiene que abordar todo el tema del agua: activar plantas de tratamiento, saneamiento, resolver su contaminación y distribución.
Expuso que su meta es lograr cercanía con la población en sus recorridos por el estado: “Quiero que me sientan como una gobernadora de territorio, una gobernadora aliada al campo cien por ciento”.

En este intercambio de ideas los miembros de ASURCO solicitaron apoyo para llevar a cabo un programa de trabajo para mejorar las instalaciones hidroagrícolas, así como un plan integral de infraestructura, insumos y mejoras en sistemas de riego a nivel parcela.

Los miembros de ASURCO que estuvieron presentes fueron Carolina Plasencia Carbajal, encargada de despacho, Adán Alanis Montiel, secretario general, Hugo Lázaro Pérez, tesorero, Margarito Tapia Córdoba, del consejo de Vigilancia, Jorge Luis Sánchez Clara, de la gerencia Técnica, Obed Cázares Carreño, enlace Jurídico así como usuarios de la asociación.
Te puede interesar:

-

“Solo muestra su miseria humana”: Alejandro Armenta condenó el maltrato a un perro como parte de una campaña negra y de desprestigio del PRIAN en su contra
El candidato a la gubernatura de Puebla por Morena, Alejandro Armenta Mier, condenó el maltrato que sufrió un perro en el municipio de Tepeaca, al que se le pegó una calcomanía del morenista en el cuerpo de un lomito.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, Armenta Mier, reprobó por completo el maltrato animal y acusó que el daño al perro forma parte de la campaña de desprestigio en su contra.
Al respecto, señaló que este tipo de campañas negras “sólo muestra su miseria humana”, de las personas que utilizan este tipo de estrategias.
Asimismo, el candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, sostuvo que tiene un profundo amor a los animales, que lo han llevado a defender los derechos de cualquier ser vivo, en los 34 años de vida política.
Cabe mencionar que, Alejandro Amrneta, se ha visto en algunos eventos con su perro, de raza labrador, en especial en recorrido y encuentro con militantes de Morena, cuando buscaba la Coordinación Estatal de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.
Asimismo, ha compartido fotografías y videos, en sus redes sociales, con algunos gatos que tiene por mascota, además de que se ha pronunciado en diversas ocasiones a favor del ambientalismo.
Te puede interesar:

-

Ni con trolls y bots logra crecer: Carlos Augusto Jiménez describe la anatomía de los “Xochibots”, que no se aprenden el nombre de Xóchitl Gálvez y continúan inflando tendencia con errores
El investigador de la Neointeracción Social, Carlos Augusto Jiménez, destacó la anatomía de los Xochibots, explicando que los trolls-bots trabajan bajo un esquema de tendencias automatizadas y de republicación por horas un hashtag con error.
Augusto Jimenez, señaló que los bots se concentran en apoyar a un grupo de cuentas troll a base de republicaciones masivas, ese apoyo genera clústeres o comunidades aisladas, por lo que para lograr crear tendencias los bots republican hasta 100 veces por hora.
También, señaló que los “Xochibots” solo promueven mensajes de odio, comparten contenido falso y en contra de la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, y en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Explicó que la red de XochiBots se encuentra dividida en dos grupos, uno que está compuesta de cuentas de trolls que generan mensaje de odio y el segundo grupo que se encarga de inflar los hashtags con replicaciones masivas para generar tendencias.
Asimismo, que estos grupos de trolls-bots reciben una tolerancia excesiva por parte del algoritmo de X, antes Twitter, por con frecuencia estos grupos republican los hashtags para crear tendencias de manera artificial.
Te puede interesar:

-

Duro golpe a Norma Piña y su pandilla: El Senado aprobó, en lo general y particular, la reforma a la Ley del Amparo, que limita a los jueces detener obras o suspender leyes para proteger a la oligarquía
La tarde de este miércoles, el Senado de la República aprobó la reforma en lo general a la Ley de Amparo, con el que se limita el poder de los jueces que están al servicio de la oligarquía puedan suspender obras y leyes.
La tarde de este miércoles, el Senado de la República aprobó la reforma en lo general a la Ley de Amparo, con el que se limita el poder de los jueces que están al servicio de la oligarquía puedan suspender obras y leyes.
Con el respaldo de la mayoría legislativa de Morena en la Cámara Alta, se aprobó con 69 votos a favor y 42 en contra, la reforma a los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo, para evitar que en juicios de amparo que resuelvan actos de inconstitucionalidad de normas generales, las suspensiones no dicten efectos generales. Mientras que en lo particular, la votación fue 66 votos a favor y 37 en contra.
El objetivo de la reforma es poner un alto al Poder Judicial en su constante intromisión en las tareas del Poder Legislativo, esto para que las reformas votadas en la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores no sean suspendidas por la decisiones ideológicas de los ministros o jueces, mediante juicios de amparo.
Cabe recordar que, en los últimos años el Poder Judicial ha suspendido obras de gran importancia con algunos tramos del Tren Maya o reformas como la Ley Eléctrica de la Cuarta Transformación, bajo el argumento de supuestas “irregularidades”, en el proceso de legislación del Congreso de la Unión.
Te puede interesar:

-

Atención a migrantes y refugiados: Alicia Bárcena y Ariadna Montiel reafirman su compromiso con el apoyo a los Centros Integradores de Migrantes, tras visita conjunta a Ciudad Juárez, Chihuahua
La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, visitaron el Centro Integrador de Migrantes (CIM), “Leona Vicario”, ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua.
La canciller mexicana y la titular de la Secretaría del Bienestar recorrieron las instalaciones de dicho centro, en el que conversaron con el personal, así como con las y los beneficiarios para entender de primera mano las necesidades y desafíos que viven.

En el que les explicaron y observaron la enseñanza para estudiantes desde preescolar hasta preparatoria; la vinculación laboral y, en general, el trato digno que reciben las personas migrantes durante su estancia en el país.
Ante ello, Bárcena Ibarra destacó la colaboración interinstitucional y el enfoque integral de México en la atención a migrantes y refugiados en el marco de la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria (Ciaimm).

Buscamos que los espacios de México donde recibimos a migrantes y refugiados reflejen nuestra visión humanista. Trabajamos coordinadamente para abrir nuevas vías, crear alternativas para que las personas migrantes encuentren en México un nuevo hogar.
Indicó Alicia Bárcena.Por su parte, Ariadna Montiel, sostuvo durante la mesa de trabajo con la canciller Alicia Bárcena que los Centros Integradores para Migrantes actúan desde 2019 a favor de las personas en movilidad y “estamos construyendo un nuevo modelo de integración y bienestar”.

Asimismo, ambas funcionarias federales anunciaron la próxima sesión del Grupo de Trabajo II de la Ciaimm, dedicado a los centros de atención a personas migrantes, a fin de presentar las mejores prácticas de los CIM, para los próximos Centros Multiservicios de Inclusión y Desarrollo en el sur del país.
Además, abordarán estrategias para fortalecer los centros de atención a migrantes de México y se reafirmará el compromiso de nuestro país con la cooperación internacional en este ámbito, en el que colaboran agencias del sistema de Naciones Unidas.
Te puede interesar:

-

Genera confianza a los trabajadores: Amafore respalda la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar; asegura que no afecta la imprescriptibilidad de las cuentas individuales de ahorro
La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) expresó su respaldo a la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, asegurando que la aprobación en comisiones de la Cámara de Diputados del dictamen de reforma es muestra del diálogo y genera confianza para los trabajadores.
A través de un comunicado, la Amafore sostuvo que está a favor de iniciativas y mecanismos que procuran y promueven mejorar las condiciones de retiro de los trabajadores y trabajadoras de México.
Tras la sesión de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados el día de hoy en la que se aprobó el dictamen del proyecto para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, reconocemos el diálogo y apertura para realizar las modificaciones incluidas.
Indica el posicionamiento de la Amafore..Al respecto, la asociación sostuvo que las modificaciones que fueron aprobadas en la Comisión de la Cámara Baja, no afecta la imprescriptibilidad de las cuentas individuales de ahorro, de los trabajadores que no han reclamado sus recursos después de un tiempo y que tienen derecho a jubilarse.
Cabe mencionar que, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, busca garantizar que los trabajadores se jubilen o pensionen con el 100 por ciento de su salario. El pasado lunes la Comisión de Seguridad Social aprobó el dictamen.
Te puede interesar:

-

Es un símbolo de cambio: Claudia Sheinbaum aseguró que México se convertirá en el primer país de América del Norte en tener a una mujer como presidenta, durante entrevista con Inna Afinogenova (VIDEO)
La candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, aseguró que México será el primer país de América del Norte en tener a una mujer como presidenta, durante una entrevista realizada por la periodista Inna Afinogenova para Canal Red.
En una conversación con la reportera, en el que la ex mandataria capitalina habla de su trayectoria académica, política y sobre cómo su formación científica marcará la ruta de su futuro gobierno, en especial en la consolidación de la Cuarta Transformación en México.
Yo creo que el que llegue una mujer a la presidencia de México, es un símbolo de que tanto a cambiado México, uno de los países en el mundo que se consideraba de los más machistas, de historia de violencia contra las mujeres […] imagínate el dicho que decía de “calladita te vez más bonita”.
Sostuvo Claudia Sheinbaum.Además, explicó que esa emoción de que llegue una mujer a la Presidencia de la República, lo observa y siente en los mítines que ha realizado a lo largo y ancho del país, en el que niñas, adolescentes y mujeres adultas le expresan que su triunfo en la elección presidencial es “el sueño no cumplido de nuestras abuelas”.
Cuando llegue a la presidencia no llego sola, llegamos todas, llegan nuestras ancestras y llegan nuestras hijas […] por su puesto que es un símbolo y además tenemos que hacer más cosas por las mujeres.
Sostuvo Claudia Sheinbaum.Asimismo, sostuvo que seguirá impulsando acciones a favor de las millones de mujeres mexicanas, porque no es solo llegar a la presidencia y convertirse en la primera mujer presidenta, sino en avanzar en los derechos del pueblo de México, pero en especial en los derechos de las mujeres.
Te puede interesar:





