Autor: Redacción

  • Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con el bienestar de las mujeres en Chiapas

    Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con el bienestar de las mujeres en Chiapas

    Este sábado 15 de marzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó en Las Margaritas, Chiapas, la entrega del programa Pensión Mujeres Bienestar, una iniciativa destinada a apoyar a mujeres de entre 60 y 64 años. Durante el evento, la mandataria destacó la importancia de esta política social y su impacto en la vida de millones de beneficiarias en el país.

    La ceremonia se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Las Margaritas y fue transmitida en vivo a través de las plataformas oficiales del Gobierno de México. En su discurso, Sheinbaum subrayó que los programas de Bienestar son un pilar de la Cuarta Transformación y una muestra de que los gobiernos deben servir al pueblo.

    Programas de Bienestar: un sello de gobierno

    Durante su intervención, la presidenta hizo énfasis en la consolidación de los programas sociales universales, como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Recordó que, en el pasado, los recursos públicos se distribuían de manera desigual, beneficiando principalmente a sectores privilegiados. Ahora, aseguró, los apoyos llegan directamente a los beneficiarios a través del Banco del Bienestar, sin necesidad de intermediarios.

    Sheinbaum destacó que estos programas están diseñados bajo el principio de “primero los pobres”, garantizando que los sectores más vulnerables cuenten con apoyo económico y social. Además, enfatizó que estas iniciativas han sido elevadas a derechos constitucionales, asegurando su continuidad a largo plazo.

    Nuevas iniciativas en marcha

    En su mensaje, la mandataria también anunció la consolidación de tres nuevos programas de Bienestar:

    1. Pensión Mujeres Bienestar, que beneficia a mujeres de 60 a 64 años.
    2. Beca Rita Cetina Gutiérrez, destinada a estudiantes de educación básica.
    3. Salud Casa por Casa, un programa enfocado en la atención médica de adultos mayores y personas con discapacidad.

    Con estas acciones, el Gobierno de México refuerza su compromiso con la equidad y la justicia social, garantizando que las políticas públicas continúen beneficiando a los sectores históricamente marginados.

    Sigue leyendo…

  • Ricardo Salinas Pliego llama a la guerra contra uno de los gobiernos más queridos y cercanos al pueblo en la historia de México

    Ricardo Salinas Pliego llama a la guerra contra uno de los gobiernos más queridos y cercanos al pueblo en la historia de México

    El empresario Ricardo Salinas Pliego publicó un mensaje en su cuenta oficial de Twitter en el que propone preparar a la población para el uso de armas, llamando a la rebelión contra uno de los gobiernos más queridos y cercanos al pueblo. Señaló que el entrenamiento con armamento debería ser una obligación ante lo que calificó como un gobierno “tan inepto y cómplice”.

    En su publicación tendenciosa, Salinas Pliego expresó la necesidad de que la gente esté capacitada para manejar armas, sugiriendo que esta medida debe implementarse como una responsabilidad ciudadana frente a la situación actual del país.

    Esta declaración ocurre en el contexto del reciente hallazgo de un crematorio clandestino en Teocaltiche, Jalisco. La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al caso y señaló que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, está en comunicación con dependencias federales ante la posibilidad de que la Fiscalía General de la República atraiga la investigación.

    Sheinbaum cuestionó la actuación de la Fiscalía estatal, ya que hace seis meses se había realizado un primer cateo en el rancho donde fue encontrado el crematorio, pero no se acordonó el lugar en esa ocasión. “¿Por qué después no resguardaron el lugar?”, preguntó la mandataria, destacando la necesidad de esclarecer los procedimientos realizados.

    El gabinete de seguridad se encuentra investigando el caso y se espera que próximamente se ofrezcan mayores detalles sobre los avances en las indagatorias y las responsabilidades correspondientes.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum lidera la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias

    Claudia Sheinbaum lidera la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la Unión Interparlamentaria, destacando el avance significativo en materia de paridad de género en México. En su discurso, Sheinbaum enfatizó que el país se convertirá en el primero en elegir a todo el Poder Judicial por voto popular, marcando un hito en la historia democrática nacional.

    Durante el evento, realizado en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria subrayó que en junio próximo se llevarán a cabo elecciones para jueces, ministros y magistrados. A partir de septiembre, la paridad llegará también al Poder Judicial, con la conformación de una Suprema Corte de Justicia de la Nación integrada por cinco mujeres de un total de nueve miembros.

    Sheinbaum reafirmó su compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres al declarar: No llego sola, llegamos todas”. Resaltó que esta conquista no solo pertenece a una figura en particular, sino a todas las mujeres que han participado en el proceso histórico de transformación social.

    Tiempo de mujeres: liderazgo femenino en la política

    La presidenta destacó que actualmente hay 13 mujeres gobernadoras en el país, además de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Asimismo, puntualizó que los partidos políticos están legalmente obligados a postular un número equitativo de mujeres para los cargos públicos, aunque reconoció que aún falta avanzar en el ámbito municipal, donde solo una tercera parte de las presidencias están encabezadas por mujeres.

    Sheinbaum hizo hincapié en la importancia de la revolución de las conciencias, señalando que ha sido una herramienta poderosa para avanzar hacia la igualdad y combatir el conservadurismo que históricamente ha limitado los derechos femeninos. Asimismo, destacó la propuesta de reforma constitucional que busca garantizar la igualdad sustantiva, el derecho a una vida libre de violencia y el principio de trabajo igual, salario igual.

    Iniciativas en marcha para consolidar la igualdad

    Como parte de las acciones concretas en favor de los derechos de las mujeres, Sheinbaum anunció la distribución de millones de cartillas de derechos en todo el país, acompañada de una red de mujeres voluntarias que respaldarán esta iniciativa. También reafirmó el compromiso del gobierno con la participación política igualitaria y subrayó el mensaje de paz y fraternidad universal que promueven las mujeres mexicanas.

    Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, elogió el liderazgo de Sheinbaum y la gran reforma constitucional impulsada por la presidenta para consolidar la igualdad sustantiva y garantizar una vida libre de violencias. A su vez, enfatizó que el proyecto de construir una ciudad feminista y de cuidados responde a la histórica lucha de las mujeres mexicanas.

    Durante el encuentro, Cinthya López, organizadora de la conferencia bajo el lema “México movilizando al mundo por la paridad”, destacó el orgullo que representa para el país ser sede de un evento con 350 parlamentarias de 62 países. Por su parte, Tulia Ackson, presidenta de la Unión Interparlamentaria y de la Asamblea Nacional de Tanzania, subrayó que México demuestra al mundo que la paridad no solo es posible, sino también transformadora.

    Sigue leyendo…

  • Yasmín Esquivel defiende imparcialidad judicial y rechaza división en la Suprema Corte por caso de Ricardo Salinas

    Yasmín Esquivel defiende imparcialidad judicial y rechaza división en la Suprema Corte por caso de Ricardo Salinas

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, se pronunció sobre la controversia suscitada tras la sesión más reciente en el máximo tribunal, en la que la ministra Lenia Batres abandonó el salón, argumentando que se le impidió participar en la resolución relacionada con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el empresario Ricardo Salinas Pliego. En entrevista exclusiva con el periodista Manuel Pedrero, Esquivel aclaró los puntos centrales del caso y expresó su postura ante la opinión pública.

    Durante la conversación, la ministra subrayó que el impedimento en cuestión no está vinculado con temas fiscales o de impuestos del empresario, sino con una solicitud de la UIF para que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores entregue estados de cuenta específicos. Según Esquivel, el impedimento fue solicitado por el propio quejoso y se consideró legal, ya que la ley de amparo establece que los jueces y ministras deben excusarse cuando exista enemistad manifiesta con alguna de las partes.

    La ministra explicó que la controversia surgió porque Lenia Batres, antes de asumir el cargo de ministra, publicó varios mensajes en redes sociales criticando abiertamente a Ricardo Salinas Pliego, incluso refiriéndose a él de manera despectiva en algunos casos. Además, ya en funciones como ministra, Abatres emitió opiniones públicas sobre los asuntos fiscales del empresario, lo que, desde la perspectiva de Esquivel, comprometió la imparcialidad exigida por la constitución.

    Esquivel también hizo referencia a una denuncia penal presentada por el propio Ricardo Salinas en contra de Lenia Batres por presunto ejercicio indebido del servicio público. Estos antecedentes, afirmó, justificaron el impedimento para que Abatres participara en el caso. La ministra reiteró que la decisión no resolvió el fondo del asunto, sino exclusivamente la recusación de la ministra involucrada.

    Manuel Pedrero cuestionó a la ministra Esquivel sobre posibles conflictos de interés en casos donde los juzgadores muestren simpatía o cercanía con alguna de las partes, haciendo alusión al ministro Alberto Pérez Dayán, quien ha sido visto en eventos organizados por empresas vinculadas a Salinas Pliego. Esquivel fue enfática al señalar que ningún juez debe recibir prebendas económicas, favores políticos o privilegios de las partes involucradas en un litigio, asegurando que cualquier cercanía de esta naturaleza debe implicar la excusa del juez en el caso correspondiente.

    En el ámbito político, Esquivel rechazó la idea de que exista una división entre las ministras progresistas de la Corte, subrayando que tanto Lenia Batres como Loreta Ortiz son sus colegas con quienes comparte el compromiso de transformación del Poder Judicial. Asimismo, calificó de infundadas las aseveraciones de quienes buscan generar conflictos internos en la SCJN.

    En torno a las declaraciones recientes de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien señaló que algunos ministros carecen de objetividad por supuestamente ocultar información fiscal de Salinas Pliego, Esquivel respaldó la postura de la mandataria y enfatizó que todos los ciudadanos y empresas tienen la obligación de pagar impuestos sin excepción. Afirmó que, a pesar de las tensiones políticas y mediáticas, ella continuará actuando con imparcialidad y conforme a la ley.

    Finalmente, la ministra expresó su confianza en que la controversia será superada pronto y que el Poder Judicial continuará con su labor en la búsqueda de justicia, sin permitir que los conflictos internos distraigan del objetivo común: consolidar un Estado de derecho sólido y confiable para todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Develan placa conmemorativa del AIFA tras haber sido reconocido con el Prix Versalles por ser uno de los más bellos del mundo en 2024

    Develan placa conmemorativa del AIFA tras haber sido reconocido con el Prix Versalles por ser uno de los más bellos del mundo en 2024

    Ante la presencia de cientos de asistentes, se develó una placa conmemorativa en honor al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), tras haber sido reconocido con el Premio Versalles 2024 como uno de los seis aeropuertos más bellos del mundo. El evento estuvo marcado por el patriotismo, con los presentes entonando el Himno Nacional Mexicano en un ambiente de celebración.

    El galardón, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), destaca la importancia del diseño arquitectónico y su impacto cultural en las infraestructuras aeroportuarias. En su fallo, los jueces del Premio Versalles elogiaron la manera en que el AIFA rinde homenaje a la identidad mexicana a través de su estructura y diseño.

    Entre los elementos más emblemáticos, resaltaron la torre de control, inspirada en un macuahuitl azteca, así como la réplica de la piedra del sol ubicada en el centro de la terminal. Además, destacaron la forma en que el aeropuerto integra elementos históricos y culturales en sus espacios, desde la ambientación de sus museos hasta la decoración de sus instalaciones sanitarias.

    El reconocimiento a la creatividad y la identidad mexicana reflejada en el AIFA consolida su papel como una obra arquitectónica de relevancia internacional. Con este premio, el aeropuerto se posiciona no solo como un centro de conexión aérea, sino como un símbolo de la riqueza cultural del país, proyectando a México en la escena mundial del diseño y la infraestructura.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum defiende a Lenia Batres ante ataques en redes y subraya la falta de objetividad de la SCJN al excluirla de una importante discusión

    Claudia Sheinbaum defiende a Lenia Batres ante ataques en redes y subraya la falta de objetividad de la SCJN al excluirla de una importante discusión

    Este viernes, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su solidaridad con la ministra Lenia Batres, quien ha sido blanco de ataques en redes sociales. La mandataria enfatizó que, si bien pueden existir diferencias de opinión, la descalificación personal no contribuye a un debate político constructivo.

    “Primero, mi solidaridad con Lenia Batres, porque ayer subieron un hashtag ahí muy ofensivo y la verdad es que se puede estar o no de acuerdo, pero la ofensa no, la ofensa personal”, declaró Sheinbaum, condenando la violencia verbal en el espacio digital.

    Además, la presidenta abordó la controversia en torno a la participación de Batres en una votación de la Suprema Corte, resaltando que el cuestionamiento sobre su objetividad fue sustentado únicamente en publicaciones en redes sociales. Sheinbaum contrastó esta situación con la actuación del ministro Luis María Aguilar, quien —señaló— mantuvo por largo tiempo en pausa un caso de gran relevancia.

    En su intervención, Sheinbaum destacó que el verdadero fondo del debate radica en la obligación de todos los ciudadanos de pagar impuestos conforme a la ley. Cuestionó los múltiples amparos interpuestos en el tema y llamó a centrarse en la importancia de cumplir con las contribuciones fiscales.

    Asimismo, reconoció el papel de otras ministras como Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel en la defensa de posturas alineadas con la transformación impulsada por su administración. Hizo un llamado a elevar el nivel del debate político y evitar ataques personales, sin importar la afinidad ideológica de los involucrados.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum rechaza intervención militar de EE.UU. contra el narcotráfico en México: “No están sobre la mesa”

    Sheinbaum rechaza intervención militar de EE.UU. contra el narcotráfico en México: “No están sobre la mesa”

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con firmeza a las declaraciones de Ronald “Ron” Johnson, nominado a embajador de Estados Unidos en el país, quien aseguró en el Senado que “todas las cartas están sobre la mesa” en la lucha contra los carteles mexicanos, incluyendo posibles bombardeos en territorio mexicano.

    Durante su conferencia matutina de este viernes, Sheinbaum dejó claro que dicha opción no es aceptable para su gobierno. “No estamos de acuerdo, él dijo: ‘todo está sobre la mesa’. Pues no, eso no está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni sobre ningún lado, eso no”, sentenció la mandataria.

    Sheinbaum subrayó que cualquier estrategia debe basarse en el respeto mutuo y la cooperación entre ambos países. “Colaboramos en un marco de respeto, nos coordinamos, en efecto hay muy buena coordinación, y hay muy buena coordinación porque hay respeto entre ambos países”, afirmó.

    En su mensaje, la presidenta también destacó que la lucha contra el narcotráfico es una responsabilidad compartida y enfatizó la necesidad de que Estados Unidos haga su parte. “La distribución de droga en Estados Unidos se hace allá y ese es un delito, entonces cómo disminuir el tráfico de droga en Estados Unidos le corresponde al Gobierno de los Estados Unidos”, expresó.

    Pese a las tensiones, Sheinbaum aseguró que su administración mantendrá una relación diplomática con Washington basada en la colaboración y el diálogo, aunque dejó claro que la soberanía de México no está en discusión. “A México se le respeta”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Más de 22,000 niñas, niños y jóvenes serán beneficiarios del programa Semilleros Creativos por la Paz

    Más de 22,000 niñas, niños y jóvenes serán beneficiarios del programa Semilleros Creativos por la Paz

    Durante la conferencia matutina, Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura de México, presentó los avances del Sistema Nacional de Educación Artística, Formal y Comunitaria, un modelo diseñado para fortalecer la enseñanza en arte y cultura a través de la vinculación de diversas ofertas educativas, tanto formales como comunitarias.

    Como parte de esta estrategia, se anunció la cancelación de las cuotas de inscripción en las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con el fin de ampliar el acceso a la educación artística. Además, el programa Semilleros Creativos por la Paz ha sido una herramienta clave para la transformación social en comunidades vulnerables. Se espera que para 2025 más de 22,000 niñas, niños y jóvenes sean beneficiarios de esta iniciativa.

    Los datos presentados indican que:

    • 9,003 niñas, niños y jóvenes recibirán apoyo en los Semilleros Creativos.
    • 4,000 menores participarán gracias a alianzas con gobiernos estatales.
    • 5,003 niñas y niños del Programa de Apoyo a la Educación Indígena serán beneficiados en Chihuahua, Durango, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

    Además de estos avances en educación artística, se informó sobre el Proyecto de Renovación de las Escuelas del INBAL, que inició en octubre de 2024 y ha permitido intervenciones en diversas instituciones como la Escuela Nacional de Pintura, la Escuela de Grabado La Esmeralda, la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, la Escuela Superior de Música, la Escuela Nacional de Arte Teatral y la Academia de la Danza Mexicana, entre otras. También se anunció la creación de la Escuela de Restauración y Conservación en Oaxaca.

    Para evidenciar los trabajos realizados, Curiel de Icaza proyectó un video que muestra las mejoras en la infraestructura educativa, incluyendo la intervención de dos sedes de la Escuela Superior de Música y el Complejo Xocongo.

    Sigue leyendo…

  • SCJN decidirá si amparo de Salinas Pliego lo exime de regulación financiera; UIF advierte impacto en la lucha contra ilícitos económicos

    SCJN decidirá si amparo de Salinas Pliego lo exime de regulación financiera; UIF advierte impacto en la lucha contra ilícitos económicos

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) advirtió que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirma el amparo concedido a Ricardo Salinas Pliego, se sentará un precedente grave que afectará la regulación del sistema financiero en México. La dependencia expresó su rechazo a la decisión del juez Gabriel Regis López, quien otorgó el amparo en favor del empresario, lo que implicaría su exclusión de leyes clave para la supervisión económica y financiera del país.

    De acuerdo con la UIF, esta resolución no solo exime a Salinas Pliego de la aplicación de la Ley de Instituciones de Crédito y la Ley del Mercado de Valores, sino que también impide que su información financiera pueda ser utilizada en investigaciones o procesos legales, sin importar su naturaleza. La institución argumentó que esta medida coloca al empresario por encima del marco legal, otorgándole una inmunidad que podría afectar los esfuerzos para combatir delitos como el lavado de dinero.

    El origen de este conflicto se remonta a la inclusión de Salinas Pliego en los Pandora Papers, una investigación internacional sobre el uso de paraísos fiscales. En respuesta, el Grupo de Acción Financiera (GAFI) recomendó a los países miembros obtener información sobre los ciudadanos mencionados en el reporte. En cumplimiento de esta directriz, la UIF solicitó datos a las instituciones financieras nacionales, lo que derivó en la controversia legal actual.

    La UIF impugnó la decisión del juez Regis López ante la SCJN, señalando que su fallo limita las herramientas para prevenir y sancionar delitos financieros. A su juicio, la resolución no solo debilita la aplicación de la ley, sino que también pone en riesgo la cooperación internacional en la lucha contra el financiamiento ilícito.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada anuncia medidas históricas para prohibir la violencia en las corridas de toros y proteger a los animales

    Clara Brugada anuncia medidas históricas para prohibir la violencia en las corridas de toros y proteger a los animales

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha anunciado una serie de medidas históricas para regular las corridas de toros, estableciendo un nuevo marco jurídico que prohíbe la violencia y protege la vida de los animales. Esta iniciativa surge tras alcanzar un consenso con todas las corrientes políticas en torno a la necesidad de garantizar la protección animal sin desatender los empleos que genera esta práctica.

    Brugada informó que quedan prohibidas las corridas de toros que involucren el uso de objetos punzocortantes, como banderillas, lanzas y espadas, para evitar heridas o la muerte del toro. Asimismo, los cuernos de los animales deberán estar protegidos para prevenir accidentes tanto dentro como fuera del espectáculo. Además, se establece una duración máxima de diez minutos por toro, permitiendo un máximo de media hora en total por evento.

    La mandataria capitalina subrayó que la propuesta busca erradicar la violencia en el espectáculo taurino, creando la figura jurídica de “espectáculo taurino libre de violencia”, en el cual se prohíbe explícitamente la muerte del toro, tanto en la arena como fuera de ella. El objetivo principal es garantizar que los animales no sufran ningún tipo de maltrato antes, durante o después del evento.

    Durante su mensaje, Brugada destacó que el concepto de cultura no debe estar ligado a prácticas violentas ni a espectáculos de sangre, señalando que la evolución de los derechos y las tradiciones debe responder a los valores contemporáneos de respeto y protección animal. “El espectáculo de sangre no puede justificarse bajo ningún concepto de arte o tradición. Algunos argumentarán que es parte de la cultura, pero la cultura también evoluciona y las grandes ciudades deben transformar sus prácticas”, enfatizó.

    Con esta medida, la Ciudad de México se convierte en una de las primeras metrópolis en reformular los espectáculos taurinos bajo una perspectiva ética, promoviendo un equilibrio entre la preservación de tradiciones y la defensa de los derechos animales.

    Sigue leyendo…