Autor: Redacción

  • Nuevo Golpe a la Corrupción: Congreso CDMX tipifica la corrupción inmobiliaria como delito y propone nuevas medidas de regulación al hospedaje tipo Airbnb

    Nuevo Golpe a la Corrupción: Congreso CDMX tipifica la corrupción inmobiliaria como delito y propone nuevas medidas de regulación al hospedaje tipo Airbnb

    El Congreso de la Ciudad de México aprobó al dictamen que introduce el delito de “corrupción inmobiliaria” en el código penal local, siguiendo una propuesta enviada por el jefe de gobierno, Martí Batres. Esta medida se aprobó unánimemente con 47 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra, marcando un paso significativo en la lucha contra las prácticas corruptas en el sector inmobiliario.

    La reforma incluye la adición del artículo 276 al código penal:

    “Comete el delito de corrupción inmobiliaria el servidor público que permita por acción, por omisión o tolere la construcción de inmuebles o la construcción de pisos adicionales a los autorizados sin el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley”

    Antes de la votación, Martha Ávila, coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso, hizo uso de la palabra en la tribuna, afirmando: “Estoy segura de que hoy saldaremos un importante tema pendiente con la sociedad”.

    Además, destacó la problemática relacionada con el Cártel Inmobiliario y el tráfico de influencias, subrayando la importancia de esta reforma para abordar estos asuntos: “Hoy nos corresponde combatir la corrupción inmobiliaria, para combatir la formación de redes de tráfico de influencias entre servidores públicos, empresarios y notarios”, mencionó también que es necesario atender “sobre todo en lo que hace a las violaciones a la ley para la construcción de pisos excedentes a los autorizados por la norma”.

    En cuanto a la reforma que se propone regular el hospedaje tipo Airbnb, Batres había mencionado:

    “Nos interesa mucho como gobierno, la tranquilidad de los vecinos de las distintas colonias; que no sientan los vecinos que hay una situación de desplazamiento, gentrificación, que van siendo expulsados por dinámicas económicas nuevas de sus hogares, que no exista competencia desigual que quien vaya a desarrollar una labor en la industria hotelera y que tenga mismas obligaciones, que no haya simulaciones que no se presente como un alojamiento temporal, pero en la realidad es un hotel”

    Martí Batres, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México

    El objetivo de esta reforma a la ley es contar con un padrón por primera vez de la oferta y la demanda de este sector con la ciudad.

    Sigue leyendo…

  • Posible Giro en el Caso Assange: EE. UU. Considera Reducir Cargos Tras 14 Años de Batalla Legal

    Posible Giro en el Caso Assange: EE. UU. Considera Reducir Cargos Tras 14 Años de Batalla Legal

    Hace dos años, el presidente López Obrador se refirió de forma acertada a Julian Assange como “el preso de los Derechos a la Libertad de Expresión en el mundo”, hoy, su caso podría tomar un giro.

    Los fiscales de EE. UU. consideran reducir los cargos contra Julian Assange, fundador de WikiLeaks. Esto podría marcar el final de una contienda legal de 14 años y permitir su salida del centro penitenciario de Belmarsh, según informa ‘The Times’. Assange, de 52 años, quien enfrenta serios problemas de salud, fue acusado en 2019 de conspiración con Chelsea Manning para acceder y difundir documentos clasificados a través de WikiLeaks.

    El Departamento de Justicia estadounidense había declarado que las acciones de Assange causaron un perjuicio significativo a la seguridad nacional del país, exponiendo a fuentes humanas a graves riesgos. Fuentes anónimas revelaron que los 18 cargos por la filtración de información clasificada podrían ser reducidos a uno menos grave, relacionado con el manejo indebido de información clasificada.

    Esta potencial rebaja permitiría a Assange aceptar los cargos sin necesidad de viajar a EE. UU., apunta ‘The Times’.

    Por su parte, hay que recordar que el gobierno mexicano y el presidente López Obrador han respaldado a Assange y a su familia en todo el proceso, exigiendo que se haga justicia en cuanto a la encarcelación de Julian Assange.

    Assange buscó asilo en la embajada de Ecuador en Londres en 2012. Ahí permaneció hasta su arresto en 2019, seguido de su encarcelamiento en Belmarsh. Un posible acuerdo de culpabilidad implicaría que el tiempo ya servido en Londres se descontaría de cualquier sentencia en EE. UU., posibilitando su pronta liberación tras el acuerdo.

    El abogado de Assange, Barry Pollack, indica que no está claro si se llegará a un acuerdo sobre los términos, y los fiscales no han emitido comentarios al respecto. La decisión del Tribunal Superior del Reino Unido sobre el recurso de extradición de Assange se espera en las próximas semanas, lo que podría determinar su traslado a EE. UU. para enfrentar juicio si se rechaza el recurso.

    Sigue leyendo…

  • México interviene en juicio de Ley SB4 en EE.UU. con argumentos clave sobre migrantes

    México interviene en juicio de Ley SB4 en EE.UU. con argumentos clave sobre migrantes

    Este jueves por la tarde, México hizo una presentación clave ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Estados Unidos, a través de un documento de amicus curiae, en el marco del juicio entre el Gobierno de Estados Unidos y el estado de Texas, relacionado con la controvertida ley antiinmigrante SB4.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores compartió que el documento contiene cinco argumentos principales.

    Aunque México no forma parte directa del litigio, ha decidido intervenir como amicus curiae. Con el documento presentado, se ofrece una perspectiva sobre cómo la ley afectará a la comunidad mexicana y las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.

    El documento destaca, en primer lugar, que la ley SB4 podría resultar en el acoso, detención, expulsión y criminalización injusta de ciudadanos mexicanos por su “apariencia latina”. En segundo lugar, menciona que la ley podría generar un clima de incertidumbre, miedo y vulnerabilidad. En tercer lugar, se argumenta que la SB4 contradice la prerrogativa federal exclusiva de regular la inmigración.

    Además, como cuarto punto, se señala que esta ley infringe el derecho soberano de México a establecer sus propias políticas migratorias respecto a quién puede entrar al país. Por último, se advierte que la SB4 podría tener repercusiones negativas en el diálogo bilateral sobre cuestiones fronterizas y afectar adversamente el comercio.

    La canciller señaló que “esta ley es profundamente inconstitucional porque el tema migratorio en Estados Unidos es federal“. Dijo que México va a actuar con mucha firmeza y que el gobierno mexicano brindará orientación y asesoría para las personas mexicana afectadas por esta ley “no vamos a permitir ninguna acción del Estado de Texas, ni de las autoridades, ni los policías, ni nadie que actúe en materia migratoria a nivel estatal o de los condados, esta es una materia federal

    Sigue leyendo…

  • Captan sospechosa reunión de Marko Cortés con el prófugo de la justicia, Francisco Javier García Cabeza de Vaca

    Captan sospechosa reunión de Marko Cortés con el prófugo de la justicia, Francisco Javier García Cabeza de Vaca

    Usuarios en plataformas digitales expresaron su descontento hacia Marko Cortés, líder del Partido Acción Nacional (PAN), tras hacerse pública su reunión con Francisco García Cabeza de Vaca. Fotografías de ambos políticos en Estados Unidos circulaban en internet, capturándolos juntos en el aeropuerto de McAllen, Texas. Este encuentro generó interrogantes y especulaciones entre la comunidad en línea respecto a los propósitos de su cita.

    Hay que recordar que, hasta hace un mes, Marko Cortés señaló que no mantenía comunicación con el ex gobernador de Tamaulipas. Hoy por la tarde comenzaron a circular una serie de fotografías en las que se captaba una reunión que tuvieron en el aeropuerto de McAllen, Texas. La reunión tuvo que ser en este lugar porque, como se sabe, Cabeza de Vaca está acusado de enriquecimiento ilícito y de tener nexos con el crimen organizado.

    Sobre esto, Marko Cortés ha sido muy vocal a la hora de defender al ex gobernador y demeritar las acusaciones y la orden de captura que pesan sobre Cabeza de Vaca, pues argumenta que son producto de una persecusión política.
    La cita entre Cortés y García Cabeza de Vaca desató una oleada de comentarios críticos en las redes, donde los usuarios no solo cuestionaron los motivos de la reunión sino también hicieron mofa de las conexiones políticas, extendiendo la ironía a la relación entre el exgobernador de Tamaulipas y Alejandro “Alito” Moreno, líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    No obstante, la verdadera ironía es que hace unas semanas Marko Cortés expresaba su supuesta perocupación por la influencia del crimen organizado en las elecciones y hoy sostiene una reunión con una persna sobre la cual pesan acusaciones de la misma naturaleza.

    Sigue leyendo…

  • ¡Le llueve sobre mojado a Salinas Pliego! Fitch Ratings baja calificación de Grupo Elektra. La empresa rechaza la calificación y la tilda de “especulativa” y “subjetiva”

    ¡Le llueve sobre mojado a Salinas Pliego! Fitch Ratings baja calificación de Grupo Elektra. La empresa rechaza la calificación y la tilda de “especulativa” y “subjetiva”

    En un reciente giro de eventos que ha sacudido los cimientos de las empresas de Grupo Salinas, Grupo Elektra se encuentra en el centro de la tormenta tras la decisión de Fitch Ratings de rebajar su calificación crediticia a un nivel especulativo. Esta acción no solo refleja la percepción de riesgo financiero, sino que también pone de relieve las profundas preocupaciones acerca de las prácticas de gobierno corporativo dentro del conglomerado Grupo Salinas, del cual Elektra es parte integral.

    La rebaja, de BB a BB-, marca un punto de inflexión que podría tener implicaciones de largo alcance para la compañía, ya que se sumerge en el terreno de inversión especulativa. Según Fitch Ratings, esta decisión no es arbitraria, sino una respuesta a una serie de acciones y decisiones tomadas dentro de Grupo Salinas que, en opinión de la agencia, perjudican a los acreedores y ensombrecen la transparencia corporativa.

    Ante esto, Grupo Elektra se dijo inconforme, debido a que, segú ellos, “Los criterios de calificación utilizados por Fitch Ratings, además de especulativos, incorporan elementos subjetivos que impiden evaluar de manera imparcial la solidez financiera de la compañía y sus perspectivas favorables a futuro”, reprocharon en un comunicado enviado a bolsa.

    Un aspecto particularmente problemático señalado por Fitch es el intercambio de deuda llevado a cabo por Total Play, que resultó en condiciones menos favorables para ciertos tenedores de bonos. Este movimiento, junto con el incumplimiento selectivo de obligaciones por parte de TV Azteca y estrategias de recompra de bonos que priorizan el efectivo disponible sobre los derechos de los acreedores, pinta un cuadro de prácticas empresariales que podrían estar minando la confianza de los inversores.

    Más allá del impacto inmediato en las finanzas de Grupo Elektra, esta situación plantea preguntas más amplias sobre la ética empresarial y la integridad del gobierno corporativo en el conglomerado. La respuesta de Grupo Elektra, que critica los métodos de evaluación de Fitch como “especulativos” y “subjetivos”, sugiere una desconexión no solo en la evaluación de riesgos financieros, sino también en la percepción de prácticas empresariales justas y transparentes.

    La controversia alrededor de la calificación de Grupo Elektra por Fitch Ratings es un recordatorio oportuno de la importancia crítica de la transparencia, la ética y las buenas prácticas de gobierno corporativo. No se trata solo de números en un balance, sino de la confianza de los inversores, la reputación corporativa y, en última instancia, del impacto en los stakeholders. En un mundo empresarial cada vez más escrutado por su impacto social y ético, conglomerados como Grupo Salinas deben reflexionar profundamente sobre sus prácticas y su relación con el entorno financiero y social en el que operan.

    Sigue leyendo…

  • Gobernadores y Gobernadoras de la 4TA Transformación  rechazan Ley SB4 y refrendan su compromiso de trabajar en beneficio de los y las migrantes

    Gobernadores y Gobernadoras de la 4TA Transformación rechazan Ley SB4 y refrendan su compromiso de trabajar en beneficio de los y las migrantes

    Los 22 gobernadores de Morena, junto con el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, expresaron su rechazo y condena a la implementación de la Ley SB4 en Texas, EE. UU., que autoriza a la policía texana a detener y deportar a migrantes que se sospeche ingresaron de manera irregular al país.

    Esta ley ha generado controversia por sus medidas extremas que permiten que los migrantes sean deportados sin un proceso judical de por medio. La medida ha sido rechazada por el presidente López Obrador y ha sido respaldado por la candidata prescidencial Claudia Sehibaum.

    Mediante una declaración compartida en redes sociales, estos líderes políticos, surgidos de la Cuarta Transformación, subrayaron la importancia del diálogo entre México y Estados Unidos para tratar las causas fundamentales que impulsan la migración y la desigualdad.

    Apoyaron firmemente la visión del gobierno mexicano, argumentando que criminalizar la migración es contraproducente y que el enfoque debería estar en abordar sus causas raíz, como lo ha propuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En el comunicado se lee: “En la Cuarta Transformación, nuestra prioridad es, y seguirá siendo, el bienestar de nuestros connacionales y de todas aquellas personas que integran la nación mexicana más allá de nuestras fronteras”.

    También reafirmaron su compromiso para con el Estado Méxicano y con el presidente López Obrador: “Respaldamos la postura del Estado mexicano y sostenemos que es inútil criminalizar el fenómeno migratorio cuando puede resolverse atendiendo sus causas, como ha propuesto el Presidente Andrés Manuel López Obrador en reiteradas ocasiones”.

    “Desde aquí, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos y la dignidad de todas y todos, independientemente de su origen o condición migratoria. Reiteramos nuestro desacuerdo con esta política, e instamos fraternalmente a las autoridades correspondientes a reconsiderar esta deshumanizante medida y a trabajar en conjunto para diseñar políticas que procuren el trato humanitario y permitan alcanzar acuerdos benéficos para ambas naciones

    Comunicado de gobernadores y gobernadoras de la 4TA Transformación

    Entre los firmantes del comunicado se encuentran Marina del Pilar, gobernadora de Baja California; Rutilio Escandón, de Chiapas; Delfina Gómez, del Estado de México; y otros destacados gobernadores de Morena, incluyendo a Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

    Sigue leyendo…

  • Aztlán Parque Urbano: Un renacer en Chapultepec con entrada gratis en su gran reapertura

    Aztlán Parque Urbano: Un renacer en Chapultepec con entrada gratis en su gran reapertura

    A raíz de un accidente ocasionado por fallas en un juego mecánico, Claudia Sheinbaum retiró la conseción que permitía que la Feria de Chapultepec y recuperó el espacio para convertirlo en este Parque Urbano dispuesto para el disfrute de todas las familias mexicanas.

    Hoy el Aztlán Parque Urbano reabrió sus puertas, ofreciendo entrada gratuita para celebrar el evento. A través de su página de Facebook, el Gobierno de la Ciudad de México y el Bosque de Chapultepec hicieron el anuncio oficial, evento altamente esperado por los residnetes de la capital. Así lo anunció la cuenta oficial de la Servicio Informativo del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.

    Se extendió esta invitación para visitar el Bosque de Chapultepec y disfrutar de una variedad de juegos mecánicos, destacando entre ellos la rueda de la fortuna Aztlán 360, el Carrusel y la Montaña Jurásica, todo con acceso sin costo, según se anunció en un post la noche del martes.

    Ubicado en la Tercera Sección de Chapultepec, Aztlán Parque Urbano se posiciona como una novedad turística en la Ciudad de México y un destino clave para quienes buscan aventuras extremas. El parque contará 33 juegos mecánicos, con los que promete entretenimiento para visitantes de todas las edades.

    En la primera etapa habrán 18 juegos y atracciones, entre ellas están las siguientes: La Cucaracha, Guardianes del Aire, La Quebradora, Furia sobre Ruedas, Astrolumpio, Vuelo de Cantoya, La Rocola Chocona, Remolinete, Carrusel, La Mocha, Patada Voladora, Molinillo, Montaña Jurásica, Quinto Sol (experiencia inmersiva), Siniestro (atracción de realidad virtual), Aztlán 360 y dos juegos de destreza.

    Los costos de acceso a las atracciones varían de 40 a 120 pesos mexicanos, ajustándose por la naturaleza de la atracción y la edad del usuario. Para más infromación, se puede visitar su página web Aztlán-Parque Urbano

    Sigue leyendo…

  • México brilla en el Informe Mundial de la Felicidad 2024: Escala 21 posiciones en dos años

    México brilla en el Informe Mundial de la Felicidad 2024: Escala 21 posiciones en dos años

    México ha experimentado un aumento en su felicidad, alcanzando el 25º lugar entre las naciones más felices del mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2024, en el que se incluyen 125 países. Este avance de 11 posiciones desde 2023, y un total de 21 posiciones en dos años, evidencia una tendencia positiva. Para los menores de 30 años, México se sitúa en el 22º lugar y es el tercer país más feliz de América Latina, solo superado por El Salvador y Costa Rica.

    Con una calificación de 6.678 para el período 2021-2023, México se destaca tanto a nivel global como regional, superando a países como Uruguay, Francia, Arabia Saudita, Singapur, España e Italia. Este estudio proporciona un indicador objetivo del bienestar percibido de los ciudadanos mexicanos y muestra que la felicidad va más allá del PIB y la riqueza, resaltando la importancia de otros factores en la percepción de bienestar.

    A nivel mundial, Finlandia lidera la lista por séptimo año consecutivo, mientras que países como Serbia y Bulgaria han mostrado aumentos notables en su clasificación desde 2013. La publicación, que es el resultado de una colaboración entre varias organizaciones prestigiosas, se basa en encuestas que evalúan la vida de las personas en una escala de 0 a 10. Los resultados son analizados considerando aspectos como la esperanza de vida, la libertad, la generosidad, y la percepción de corrupción, entre otros.

    Este informe también destaca las variaciones en la percepción de la felicidad entre diferentes generaciones y muestra cómo ha cambiado la felicidad entre los jóvenes desde el inicio de la pandemia de coronavirus. La investigación subraya la utilidad de estos datos para que los líderes políticos puedan formular políticas efectivas basadas en una comprensión profunda de lo que contribuye al bienestar de la población.

    Lista de países más felices del mundo

    1. Finlandia (7.741)
    2. Dinamarca (7.583)
    3. Islandia (7.525)
    4. Suecia (7.344)
    5. Israel (7.341)
    6. Países Bajos (7.319)
    7. Noruega (7.302)
    8. Luxemburgo (7.122)
    9. Suiza (7.060)
    10. Australia (6.905)
    11. Nueva Zelanda (7.029)
    12. Costa Rica (6.955)
    13. Kuwait (6.951)
    14. Austria (6.905)
    15. Canadá (6.900)
    16. Bélgica (6.894)
    17. Irlanda (6.838)
    18. República de Checa (6.822)
    19. Lituania (6.818)
    20. Reino Unido (6.749)
    21. Eslovenia (6.743)
    22. Emiratos Árabes Unidos (6.733)
    23. Estados Unidos (6.725)
    24. Alemania (6.719)
    25. México (6.678

    Sigue leyendo…

  • Francisco Villa: el revolucionario del pueblo que, ante todo, defendió a México

    Francisco Villa: el revolucionario del pueblo que, ante todo, defendió a México

    “El revolucionario del pueblo”, Francisco Villa, fue el personaje elegido por el presidente López Obrador para su cápsula histórica de hoy.

    Al iniciar, el presidnete señaló la importancia de la historia en la formación de las políticas de hoy en día. Mencionó cómo es que la mejor maestra siempre será la historia y con esto procedió a contar la historia de Francisco Villa, quien padeció siempre las infamias de los hacendados, lo que desembocó en su rebeldía hacia el porfirismo. Villa tuvo varias aparciciones importantes en las revueltas que precedieron a la Revolución Mexicana.

    Habló del profundo afecto que le tuvo Villa a Madero y cómo el asesinato de este fue un aliciente para que Villa se manifestara con fuerza con lo que sería la División del Norte. Con esto, el presidente recomendó a los jóvenes el libro “Pancho Villa” (Dos tomos) de Friedich Katz y la tesis de doctorado de Pedro Salmerón “La División del Norte”, para poder acercarse a este personaje emblemático.

    El presidente López Obrador mecnionó algo importante sobre el personaje: “Sobre si Villa fue bueno o malo, banido social revolucionario o temido y cruel, posiblimente fue todo eso, pero no debemos olvidar que las revoluciones siempre han acarreado excesos. Son irracionales, por eso no a la guerra, sí a la paz”.

    La figura de Villa es controvertida, sin embargo, para el presidente López Obrador, Francisco Villa pasó a la historia por ser el revolucionario del pueblo: “y dejar claro que a Estados Unidos no le convenía una guerra contra México bajo ninguna circunstancia”. El presidente mencionó que la osadía de Villa debía ser recordada para siempre y remarcó que, aunque las guerras y revoluciones son irracionales e inhumanas, hoy por hoy no tenemos necesidad de recurrir a ellas gracias a estos personajes históricos que nos preceden.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum reprueba la validación de la Ley SB4: “Siempre levantaremos nuestra voz en defensa de las y los mexicanos del otro lado de la frontera”

    Sheinbaum reprueba la validación de la Ley SB4: “Siempre levantaremos nuestra voz en defensa de las y los mexicanos del otro lado de la frontera”

    Desde Reynosa, Tamaulipas, Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, criticó la aprobación por parte de la Corte Suprema de Estados Unidos de la Ley SB4 de Texas, que autoriza la detención de individuos bajo la mera sospecha de ser indocumentados.

    En un evento realizado en la plaza Miguel Hidalgo, cerca de la frontera estadounidense, y frente a una multitud de seguidores, denunció la ley como discriminatoria y una violación a los derechos humanos.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores había publicado antes un comunicado en el que se leía la postura de México al respecto.

    El comunicado fue respaldado por la candidata Sheinbaum quien, ante su audiencia, enfatizó la importancia de mantener una relación de igualdad con Estados Unidos, asegurando que nunca se someterá ante el gobierno de ese país. Asimismo, abogó por enfoques profundos y humanitarios para abordar la migración, impulsando la cooperación para el desarrollo en la región.

    “Las naciones se miran como iguales, la relación con Estados Unidos debe ser de igualdad, nunca de subordinación, jamás vamos a agachar la cabeza, por más poderoso que sea la decisión que se tome. Representamos a México, el mejor país que hay sobre la paz de la tierra”.

    Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia

    En diciembre del 2023, Sheinbaum había manifestado su respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador en sus medidas en contra de esta ley, entre las cuales estaba una demanda interpuesta por México ante esta iniciativa antiinmigratoria. Desde entonces, la Dra. Sheinbaum no ha dejado de posicionarse a favor de los y las mexicanas que se encuentran en Estados Unidos.

    Hoy, en su twitter, emitió su opinión ante la ley, que había sido frenada apenas ayer. En él, se leía: “Siempre levantaremos nuestra voz en defensa de las y los mexicanos del otro lado de la frontera, que en buena parte sostienen la economía Texas.”, con lo que dejó en claro la importancia que tienen las y los migrantes mexicanos.

    Sheinbaum se comprometió a continuar trabajando para ofrecer a las personas que migran mejores condiciones de desarrolllo y, con ello, otras alternativas.

    Sigue leyendo…