Autor: Redacción

  • “Reiteramos nuestro incondicional apoyo”: Familia de Chávez Jr.

    “Reiteramos nuestro incondicional apoyo”: Familia de Chávez Jr.

    Julio César Chávez, padre de Chávez Jr. emitió un comunicado por redes sociales para manifestar el asombro ante los hechos y el acompañamiento que como familia dan al boxeador mexicano por la situación legal que ahora enfrenta en territorio estadounidense.

    “En estos momentos difíciles, reiteramos nuestro total e incondicional apoyo a Julio. Confiamos plenamente en su inocencia y en su calidad humana, así como en las instituciones de justicia, tanto de México como de los Estados Unidos, en quienes deposityamos nuestra esperanza, para que esta situación se aclare conforme a derecho y a la verdad”, anunció la familia.

    La detención hecha al excampeón del peso pluma, el 2 de julio, por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California, se da por los delitos de tráfico de armas de fuego, municiones, explosivos y crimen organizado. El gobierno de Trump asegura que “nadie puede estar por encima de la ley”.

    La deportación de Chávez Jr. es inmennete porque no cuenta con los documentos legales que le permitan permanecer en Estados Unidos, los cuales se vencieron en 2024 y le fueron negados al volverlos a pedir. Además, en la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Julio Cesar Jr. tiene una orden de arresto en México desde 2023; por lo cual también se hace prioritaria la expatriación.

    “Ayer cuando salió la noticia, nos comunicamos con la Fiscalía, y el fiscal me dijo, sí tiene una orden de aprehensión en México, es una orden de aprehensión que inclusuo inicia la carpeta de investigación en 2019. Se otorga la orden de aprehensión hasta 2023 y lo que nos informan hoy en el gabinete es que la mayoría del tiempo estaba allá, en los Estados Unidos”.

    El gran Julio César Chávez y familia apelan a la sensibilidad ante la decisión de omitir más declaraciones públicas y esperar las respuestas de las autoridades; recalcando la calidad de ser humano que es Chávez Jr, para ellos. “Julio es, ante todo, un hijo, un padre y un ser humano que ha enfrentado múltiples retos en su vida personal y profesional. Como familia, pedimos con respeto que se garantice el debido proceso legal y que se eviten juicios anticipados que vulneren su dignidad y la de quienes lo rodeamos”.

  • Gobierno de la CDMX presenta políticas de suelo de conservación

    Gobierno de la CDMX presenta políticas de suelo de conservación

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó las nuevas políticas para la protección del suelo de conservación, con el objetivo de evitar su invasión y frenar el crecimiento descontrolado de la mancha urbana. La estrategia se basará en cinco ejes principales para defender el suelo de conservación, que ha estado bajo diversas presiones durante años, explicó la mandataria capitalina.

    Los ejes son los siguientes:

    1. Creación del Gabinete del Suelo Verde: Este órgano contará con la participación de la Secretaría del Medio Ambiente y la Secretaría de Gobierno. Será responsable de coordinar la estrategia de defensa ambiental.
    2. Monitoreo permanente de las zonas verdes: Se implementará un sistema para detectar, en tiempo real, afectaciones o invasiones en estas áreas.
    3. Acciones legales: Se llevarán a cabo para frenar la venta ilegal de terrenos en zonas protegidas y recuperar predios ocupados de forma irregular.
    4. Campaña de difusión: Se informará a la ciudadanía que el suelo de conservación no se vende. Además, se habilitaron la línea telefónica 55 2472 4661 y el número de WhatsApp 55 3461 7879 para denunciar invasiones o usos indebidos.
    5. Impulso a la comercialización de alimentos y plantas: Se promoverá la producción sustentable en el suelo verde para apoyar a las comunidades locales y reforzar la vocación ecológica de la zona.

    Clara Brugada señaló que una de las principales presiones es el crecimiento de la mancha urbana, es decir, la expansión de la población dentro de la capital. En ese sentido, precisó que ya se cuenta con herramientas jurídicas para la defensa del suelo. “Para el Gobierno de la Ciudad de México es de vital importancia conservar esta gran zona de protección ambiental. Hoy tenemos instrumentos jurídicos que nos permiten defender estas áreas tan importantes”, declaró.

    La Jefa de Gobierno destacó la necesidad de preservar las zonas sur, oriente y poniente de la capital, donde se concentran las principales áreas verdes y de conservación, que representan el 59 por ciento del territorio de la ciudad.

    Preciso que habrá cero invasiones y cero permisos en las zonas verdes, también conocidas como zonas de conservación, las cuales abarcan 88 mil hectáreas. La mandataria estuvo acompañada por integrantes de su gabinete durante la presentación de esta política.

  • Refuerzo de ayuda humanitaria en Tamaulipas por tormenta Barry

    Refuerzo de ayuda humanitaria en Tamaulipas por tormenta Barry

    El Gobierno de México entregó 3 mil despensas y 14 mil litros de agua potable a familias afectadas en comunidades vulnerables de Tamaulipas; se dio atención a las zonas más afectadas con apoyo de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como autoridades estatales y municipales.

    La tormenta tropical Barry hizo estragos en la zona centro y sur de Tamaulipas, principalmente en la cuenca alta del río Guayalejo. Los municipios afectados fueron Jaumave, Llera, Gómez Farías, Casas, Xicoténcatl, Ocampo y El Mante; sin embargo, no se reportan personas fallecidas ni lesionadas.

    Para los municipios de Madero, Tampico y Altamira la recomendación es no cruzar zonas inundadas, ni pasos de agua, mantenerse informado a través de medios oficiales, tener a la mano la mochila de emergencia y seguir las indicaciones de las autoridades.

    Las revisiones arrojarón 330 viviendas afectadas y daños en 5 tramos carreteros y 6 puentes vehiculares ya bajo atención. A su vez, se activaron 32 refugios temporales donde se dio atención a 125 personas y evacuaron preventivamente a 175 personas en zonas vulnerables.

    En los municipios de Aldama y Soto La Marina se hará un sobrevuelo para verificar posibles afectaciones y continuar con el plan de atención integral.

  • Tlalpan a la vanguardia en políticas de género

    Tlalpan a la vanguardia en políticas de género

    En el marco de los 70 años desde la primera vez que las mujeres pudieron votar en México, la alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, asegura que las políticas de género de la alcaldía, garantizan los derechos y entornos seguros para ellas.

    En palabras de la Alcaldesa Osorio: “Lo que empezó con el derecho al voto en 1955, hoy son acciones integrales y concretas: senderos seguros, más programas sociales para mujeres y niñas, y un Gobierno que cuida y que escucha. Honramos el derecho conquistado por nuestras antecesoras abriendo camino para que las próximas generaciones tengan más derechos garantizados”.

    El Gabinete de Género e Igualdad Sustantiva sesiona cada 25 del mes en relación al Día Naranja propuesto por la ONU contra la violencia a mujeres y niñas; en las sesiones se busca asegurar que la perspectiva de género esté presente en cada decisión y política pública de la alcaldía.

    La transformación institucional incluye la capacitación de 265 personas servidoras públicas en género, masculinidades y diversidad sexual a través del programa “Construyendo un servicio público igualitario e inclusivo”. También se puso en marcha la campaña “Tlalpan se Respeta”, que establece una política de cero tolerancia al acoso y hostigamiento sexual laboral, con protocolos claros de atención y seguimiento.

    Para las estrategias anteriores y otras como Círculos Mariposas, “Muros que Hablan, Voces que Resisten”, hay un presupuesto de más de 242 millones y apoyo de centros especializados como Justa Hernández Farfán, enfocado en la atención a mujeres víctimas de violencia, y Amelio Robles, para personas de la diversidad sexual.

  • Gobierno de la CDMX y CANIRAC firma convenio para ordenar vida nocturna

    Gobierno de la CDMX y CANIRAC firma convenio para ordenar vida nocturna

    El secretario de Gobierno, César Cravioto, llevó a cabo una firma de convenio con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) para regularizar la vida nocturna de los restaurantes afiliados a dicha institución.

    El secretario de Gobierno detalló que la administración encabezada por Clara Brugada, ha trabajado desde hace varios meses con la CANIRAC y con la finalidad de buscar un acuerdo donde todos los restaurantes de la ciudad  no tengan conflictos de inseguridad dentro y fuera del establecimiento, con ello cuidar que los ciudadanos y vecinos se encuentren protegidos.

    “Que no se venda, por ejemplo: alcohol a menores de edad, que nos ayuden a que se controlen qué en los establecimientos no haya consumo de sustancias psicoactivas. Que por supuesto nos ayuden a que nadie pueda entrar con armas blancas…cuchillos, mucho menos pistolas y se respete el horario permitido”, aseguró César Cravioto.

    El funcionario solicitó a los restaurantes que cuiden el consumo de alcohol en sus establecimientos, se respeten los horarios de funcionamiento y que se cumplan las normas del ruido para evitar afectaciones con los vecinos.

    Además comentó que se les debe dar agua gratuita a los comensales para moderar el consumo de alcohol, con ello atender las demandas ciudadanas y quejas ante conflictos fuera de los restaurantes debido al consumo de bebidas alcoholicas.

    El secretario de Gobierno aseguró que la intención del Gobierno de la Ciudad de México es tener una capital armonizada entre todos los servicios, por ello, también se han tenido reuniones con distintos establecimientos como pulquerias, productores de cervezas artesanalaes, comerciantes y distintas cámaras de comercio.

    “Las principales quejas de los vecinos es el horario de cierre, que los lugares no cierran en el horario en el que está establecido, tienen un número superior al que se pueden tener o hay un ruido excesivo”, reveló Cravioto.

    Por su parte el presidente de la CANIRAC, Jack Sourasky Olmos comentó que la Industria de restaurantes es “ mucho más que mesas y cocinas, es empleo, es cultura,  es identidad y es comunidad, damos trabajo a miles de familias impulsamos cadenas productivas locales y ofrecemos  a millones de personas espacios y encuentros de convivencia y esparcimiento”.

    El convenio fue firmado por la Secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama; el Director General de Verificación Administrativa, Jorge Salvador Esquinca Montaño; Jack Sourasky Olmos, presidente de la CANIRAC; y el Director General de Jurídico y de enlace Legislativo (SECGOB) Jesús Salazar Velásquez.

  • México en los BRICS

    México en los BRICS

    La cumbre de los países con economías emergentes BRICS, que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica; ahora tendrá como observador a México. Durante la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la asistencia del canciller Juan Ramón de la Fuente

    “Nunca he dicho que iba a ir, nunca confirmé. No se puede estar viajando tanto, hay mucho trabajo aquí en el país… en el caso de los BRICS va a la reunión el secretario de Relaciones Exteriores” Declaró la mandataria.

    Ante el cuestionamiento a la Presidenta de extender los vínculos económicos con los países del BRICS, la mandataria afirmó que siempre se revisa la relación con estos países y que así como hay tratados con Estados Unidos, existe el Plan México y se tiene relación comercial con diferentes gobiernos, incluso con Brasil, China e India.

    La titular del Ejecutivo asegura que espera al secretario de comercio de Brasil, así como recibió en su momento al presidente Lula, para llegar a acuerdos que permitan la complementación entre las estrategias económicas de dichos países y México.

    Por otra parte, se informó que México tuvo un convenio importante con India, relacionado con la industria farmacéutica; acuerdo que se logró establecer en la reunión del G7 en Canadá; el foro intergubernamental que reúne a los líderes de siete de las economías más influyentes del mundo: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos.

    Los principales países que son parte de la cumbre de los BRICS se consideran economías con un gran potencial, que pueden llegar a estar entre las más dominantes a mediados de siglo. Además, esta alianza busca ser una influencia política que pueda ser fuerte frente a los Estados Unidos y actores políticos asociados.
    La cumbre de los BRICS este año será el 6 y 7 de julio en Río de Janeiro, Brasil. Acuerdo al que ingresaron Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí como miembros plenos.

  • Fiscalía de la CDMX implementa nuevas políticas de atención a víctimas

    Fiscalía de la CDMX implementa nuevas políticas de atención a víctimas

    Hoy, 2 de julio del 2025 se da inicio al Modelo de Litigación Integral (MLI) del Plan de Política Criminal y Programa de Persecución Penal de la Fiscalía de la Ciudad de México que promovió la fiscal general Bertha Alcalde Luján, presentado en febrero del año en curso ante el Congreso.

    El modelo aporta amplios beneficios a los procesos de atención de víctimas bajo la garantía del respeto a los derechos humanos y el seguimiento paulatino en cada fase del delito. Esencialmente, impacta la estructura del manejo de cada caso. A través de una coordinación interinstitucional se podrá consolidar investigaciones completas y efectivas.

    Se considera una debilidad del MLI la falta de especialización en los operadores; sin embargo, es un tema ya cubierto por la Fiscalía de la CDMX. Para evitar fragilidad en la aplicación del modelo se empezaron a capacitar 262 agentes de cuatro Coordinaciones Generales. Con el diplomado en curso que durará tres meses podrán aplicar la nueva estrategia de litigación.

    En el modelo actual las Fiscalías de Investigación ya no participan en las fases de preparación del juicio, el juicio y la ejecución, y esto ha generado una fragmentación de responsabilidades y por lo tanto de impunidad

    El MLI se implementará de forma gradual y en áreas piloto, para su correcta evaluación, ajuste y aplicación. El Instituto de Formación Profesional y Estudios Superiores (IFPES) junto con la Fiscalía CDMX son las instituciones que aplicarán el diplomado.

    El curso será en Delitos de Género y de Delitos de Alto Impacto y buscan fortalecer habilidades en técnicas de litigación, argumentación jurídica y manejo de casos con una visión integral del proceso penal.

  • SRE tiene 48 horas para definir extradición de “Don Rodo”

    SRE tiene 48 horas para definir extradición de “Don Rodo”

    La justicia mexicana, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y otras autoridades, deberá definir en las próximas 48 horas el destino de “Don Rodo” para informar si la justicia norteamericana emitirá una orden formal de extradición o si ésta ya se ha cumplido.

    Abraham Osguera Cervantes, mejor conocido como “Don Rodo”, hermano de Nemesio Osguera Cervantes “El Mencho” líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, logró detener su extradición hacia los Estados Unidos mediante un juez federal quien autorizó una suspensión provisional a la extradición al país vecino.

    Gracias a esta decisión judicial, Osguera Cervantes prolongó su estancia en territorio mexicano y sobre todo, retrasó su traslado y juicio que las autoridades de Estados Unidos tienen preparado para el miembro del Cártel de Jalisco.

    Como antecedente, Abraham Cervantes estuvo preso durante 2023 y parte de 2024. Sin embargo, el 30 de abril del año pasado, un juez decidió no vincularlo a proceso debido a las irregularidades presentadas durante su detención.

    Osguera Cervantes Abraham ocupó dentro del cártel el cargo de operador logístico y financiero. Además, de acuerdo con información de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), también se le señala como generador de violencia, así como responsable del lavado de dinero, tráfico y venta de drogas.

  • Trump lanza una nueva línea de perfumes: “Victory 45-47”

    Trump lanza una nueva línea de perfumes: “Victory 45-47”

    Donal Trump ha promocionado y vendido sus fragancias con costos desde 149 a los 249 dólares, entre los tres mil y cuatro mil pesos. Como la línea “Victory”, “Fight, Fight, Fight” y la reciente “Victory 45-47”.

    Las recientes fragancias que ahora tienen la imagen del presidente Trump en forma de estatuilla “se enfocan en la victoria, la fuerza y el éxito”, son hechas para campeones, aseguró el magnate y las presenta en aroma masculino y femenino.

    A través de la red social “Truth” (@realDonalTrump) el presidente Trump advirtió que ya estaban disponibles en versiones limitadas las nuevas fragancias “Victory” con el llamado: “Disfruta, diviértete y sigue triunfando”.

    El nombre “Victory 45-47” es un guiño al orgullo de Trump por las dos veces que ha ocupado la silla presidencial siendo el presidente número 45° y el actual 47° en la historia de los Estados Unidos. División que se hace por el periodo intermedio en el que gobernó Joe Biden como presidente número 46°.

    Las fragancias del mandatario estadounidense según la página web oficial son: “para patriotas que no se rinden, como el presidente Trump, esta esencia es tu grito de guerra en una botella. Con la imagen icónica de Trump y su puño en alto, este perfume de edición limitada encarna la fuerza, el poder y la victoria”.

  • Gobierno de la Ciudad de México presenta programa de 100 puntos de Acupuntura Hídrica 

    Gobierno de la Ciudad de México presenta programa de 100 puntos de Acupuntura Hídrica 

    El Gobierno de la Ciudad de México busca transformar el uso de agua mediante absorción del líquido para uso de los habitantes de la capital.

    Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció el programa de 100 puntos de acupuntura hídrica desde la colonia Ampliación Emiliano Zapata en la Alcaldía Iztapalapa.

    Acompañada por la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavéz Ruiz; la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez; el titular de la Secretaria de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández;  así como por vecinos de diferentes colonias de Iztapalapa.

    La mandataria capitalina explicó que la Ciudad de México fue construida sobre agua, razón por la cual es muy propensa a las inundaciones y más en lluvias atípicas como la de la noche de este 29 de junio, por ello el líquido debe de ser aprovechado.

    “ Vamos a intervenir muchos puntos de la Ciudad en donde podemos infiltrar millones de litros de agua de lluvia… estamos logrando hidratar nuestro manto acuífero”, detalló la mandataria capitalina.

    Recordó que solo se ha trabajado en retirar el agua mediante el túnel emisor oriente, así mismo dijo que se debe cuidar la sierra de Santa Catarina y la zona sur (zona de conservación) y mencionó que en las zonas ya pavimentadas se buscará hacer la acupuntura hídrica.

    “Buscar los lugares donde se inundan, donde haya encharcamientos, para que allí se hagan las obras de infiltración de agua, no significa dejar un hoyo y que tengamos problemas por eso, no significa no buscar la manera de que se pueda infiltrar el agua con toda una obra que se hace hacia el subsuelo”.