Durante su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la sección “Quién es quién de las mentiras”, destinada a exhibir a medios de comunicación que divulgan falsedades, de ahora en adelante será breve ya que, según él, lo que se muestra en esta sección “ya no es nota”.
Así, López Obrador señaló que la sección ha cumplido su propósito de demostrar la falta de profesionalismo y la independencia en algunos medios de comunicación. El presidente aprovechó para exponer que periodistas tradicionales se han molestado por el reciente anuncio de un congreso con medios alternativos, como los youtubers. El presidente destacó que estos nuevos medios luchan contra la manipulación y promueven “la bandera de la verdad”.
El mandatario también informó que el viernes 30 de agosto, durante la Conferencia Matutina Presidencial, se inaugurará el Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes bajo el lema “Informar es liberar”. Este evento reunirá a comunicadores independientes con el objetivo de discutir y promover una comunicación más libre y veraz.
Además, López Obrador expresó su confianza en Claudia Sheinbaum, afirmando que ella manejará adecuadamente todo lo relacionado con los medios y los grandes asuntos de interés público. Con Sheinbaum en el mando, no solo se mantendría la estabilidad, sino que se empezarían a ver mejoras en la vida pública.
El presidente subrayó la importancia de medios de comunicación independientes y veraces, y destacó la labor de los nuevos comunicadores en la lucha contra la manipulación mediática. El evento próximo buscará consolidar estos principios y promover un periodismo más comprometido con la verdad.
El presidente López Obrador criticó a los conservadores por votar en contra del uso de vías de carga para ferrocarriles y recordó que anteriormente votaron contra las pensiones para adultos mayores. “¿Quiénes votaron por llevar al fracaso a Pemex, a la CFE?, ellos. ¿Quiénes votaron por congelar los salarios de los trabajadores?, ellos”, declaró. Además, acusó a los medios de comunicación de no difundir estos hechos en noticieros de radio, televisión o diarios impresos.
López Obrador recordó que el expresidente Vicente Fox se opuso a otorgar pensiones a los adultos mayores, sugiriendo que debían seguir trabajando. “Lo dice, y luego lo dice en campaña y lo callan. Lo mandan a decir no nos ayudes, cállate, nos perjudicas“, comentó el presidente, refiriéndose a cómo Fox fue silenciado durante la campaña de Xóchitl Gálvez.
El presidente también rememoró cuando un dirigente de un partido conservador admitió que se equivocaron al no apoyar los programas sociales. López Obrador utilizó este ejemplo para destacar la hipocresía y la falta de compromiso de sus oponentes con el bienestar social de la población.
Durante la conferencia, López Obrador insistió en que los conservadores han tomado decisiones que perjudican a los trabajadores y a las empresas estatales como Pemex y la CFE. Estas acciones, según el presidente, demuestran una falta de interés en el bienestar del pueblo mexicano.
Finalmente, López Obrador subrayó la importancia de continuar con los programas sociales y de bienestar que su gobierno ha implementado, asegurando que estos son esenciales para el desarrollo y la justicia social en el país.
En la conferencia matutina de este miércoles, durante la sección “Quién es Quién en las Mentiras”, el presidente López Obrador indicó que esta parte sería breve debido a que la información ya no es novedosa.
“Ya se vuelve algo rutinario, ya no es nota. De todas maneras, así comenzó la sección y así la vamos a terminar. Sí ha logrado el propósito de demostrar que no contamos con medios de comunicación profesionales, independientes, distantes del poder económico y político”, afirmó.
❌Falsas fotografías del presidente @lopezobrador_ con Ismael "El Mayo" Zambada
✅Las fotografías que circulan en redes sociales son fotomontajes. Una de las fotografías corresponde a una cena en 2019 en un restaurante de… pic.twitter.com/ipGfw24faU
Elizabeth García Vilchis inició la sección desmintiendo las falsas fotografías del presidente López Obrador con Ismael “El Mayo” Zambada. Explicó que las imágenes que circulan en redes sociales son fotomontajes. Una de las fotografías corresponde a una cena en 2019 en un restaurante de Sinaloa con el dueño del lugar, mientras que la otra muestra al gobernador Alfonso Durazo con el presidente.
Además, se desmintió que la inversión extranjera directa en México disminuyó en 2023. Según el Banco de México, la inversión extranjera directa ascendió a 36,058 millones de dólares, lo que representa un incremento del 2.17% respecto a 2022. El gobierno de López Obrador ha roto récords de inversión extranjera directa con 185.3 mil millones de dólares y se espera que al final de 2024 supere los 200 mil millones de dólares.
En la sección se expusieron tres mentiras sobre la economía mexicana. Primero, se aclaró que es falso que la deuda pública de México haya aumentado significativamente durante el sexenio de López Obrador. Segundo, se desmintió que de enero a junio de 2024 la deuda aumentó en 1.2 billones de pesos. Finalmente, se refutó que la depreciación del peso sea causada por la iniciativa de Reforma al Poder Judicial.
El presidente López Obrador reveló que ayer, martes, sostuvo una reunión con representantes de las empresas que participaron en la construcción de la Refinería de Dos Bocas y con funcionarios de Pemex. Durante la cena, expresó su agradecimiento por haber completado la obra en un tiempo récord y con un costo muy bajo en comparación con otras refinerías construidas en el mundo. “Es una magna obra de muy buena calidad”, afirmó.
López Obrador informó que el costo total de la refinería fue de 330 mil millones de pesos, aproximadamente 16,800 millones de dólares. Destacó que la obra se financió completamente con el presupuesto federal, sin necesidad de créditos, gracias a los ahorros obtenidos por el combate al huachicol. “Este dinero es parte de lo que hemos ahorrado al no permitir el robo de gasolina”, explicó.
El presidente resaltó que la construcción de la refinería fue posible en gran medida gracias a la ingeniería mexicana, con apoyo de algunas empresas extranjeras. Reiteró que la refinería se construyó “a costos muy bajos y con muy buena calidad”, comparándola favorablemente con complejos similares en países como Kuwait, China e Indonesia.
López Obrador subrayó la importancia de combatir el huachicol, recordando que cuando asumió la presidencia, se robaban hasta 80 mil barriles de gasolina diarios. “Lo que nos ahorramos por no permitir el huachicol fue lo que costó la refinería. ¿Cómo no va a ser importante combatir el huachicol?”, enfatizó.
El fin de semana, el Gobierno federal celebró el inicio de la producción en la refinería Olmeca, destacando que generó 44 mil empleos directos y 286 mil indirectos. La refinería producirá combustibles de alta calidad y mayor eficiencia energética, lo que permitirá reducir las importaciones, abastecer el mercado interno y mantener precios justos para los consumidores.
Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, recibió en su casa de transición a Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de Argentina, quien está de gira en el país desde hace menos de una semana.
A las 18:20 horas, se anunció la salida de la integrante del Partido Justicialista argentino, tras dos horas de reunión con la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México. Sheinbaum Pardo comentó después que discutieron la importancia de que los gobiernos representen a sus pueblos y las alternativas a los proyectos neoliberales. También conversaron sobre la significancia de ser mujeres presidentas en sus respectivos países.
Me reuní con la expresidenta de Argentina, Cristina Kirchner (@CFKArgentina). Conversamos sobre el proceso de transformación en México, la importancia de sostener gobiernos que representen a sus pueblos y que sean alternativas al neoliberalismo, que tanto daño le hizo a nuestros… pic.twitter.com/QIEqB5izOb
Sheinbaum Pardo escribió en redes sociales sobre su encuentro con Kirchner: “Conversamos sobre el proceso de transformación en México, la importancia de gobiernos que representen a sus pueblos y sean alternativas al neoliberalismo. Hablamos sobre América Latina y lo que significa ser mujer presidenta. Me dio mucho gusto recibirla”.
Ayer, durante dos horas, compartimos un encuentro con la Dra. @Claudiashein quien no sólo es la primera mujer electa presidenta de México, sino la más votada en la historia de su país. Tendrá la enorme responsabilidad de continuar con el virtuoso proceso de transformación… pic.twitter.com/8WX1e7clEb
No es la primera interacción entre ambas políticas; la última ocurrió el pasado 2 de junio, cuando Sheinbaum Pardo ganó las elecciones federales y Kirchner, también exvicepresidenta argentina, la felicitó. Fernández de Kirchner celebró en redes sociales la organización del pueblo mexicano en los comicios y destacó a Sheinbaum Pardo como la primera mujer presidenta del país.
Horas después, Sheinbaum Pardo agradeció el mensaje y resaltó la histórica jornada democrática en México: “Gracias por el mensaje, Cristina Kirchner. Una vez más con el pueblo de México, hicimos historia”.
El 5 de agosto, el Ejército estadounidense concluyó su retirada de la base aérea 201 en Níger. Esta salida fue decidida por las autoridades nigerinas, alineándose con la reciente tendencia de varios países africanos de remover tropas occidentales para fortalecer su soberanía. La retirada se completó más de un mes antes de la fecha límite del 15 de septiembre, impuesta por el nuevo gobierno de Níger tras el golpe militar de 2023.
El gobierno nigerino, que llegó al poder mediante un golpe militar, ha mostrado una postura contundente contra la presencia militar extranjera. Exigieron la salida inmediata de las tropas estadounidenses y francesas. Esta decisión refleja una tendencia observada en países como Malí, Burkina Faso y Chad, que también han solicitado la retirada de fuerzas occidentales, buscando administrar sus asuntos internos sin interferencias externas.
El Global Times destaca que la retirada de las tropas occidentales de Níger podría motivar a otros países africanos a seguir el mismo camino. La meta es reducir la dependencia de fuerzas militares extranjeras y mejorar sus propias capacidades defensivas. La independencia en la gestión de la seguridad y política se ha convertido en un objetivo prioritario para muchas naciones africanas.
La publicación también menciona que África no quiere ser un campo de batalla para la hegemonía de Washington, especialmente considerando el historial de Estados Unidos en promover conflictos por poderes a nivel mundial. Sin embargo, a pesar de la expulsión de las tropas estadounidenses de algunos países, esto no implica un retiro completo de la región.
El artículo advierte que Estados Unidos podría extender su influencia a otros países africanos en el futuro y, eventualmente, regresar a Níger. La situación sigue siendo incierta y depende de cómo evolucionen las relaciones entre los gobiernos africanos y las potencias occidentales.
Después de reunirse con los gobernadores del noreste de México, Claudia Sheinbaum, presidenta electa, anunció que se dará prioridad a proyectos de infraestructura en los estados, enfocados en agua potable y carreteras. La reunión, que Sheinbaum describió como “muy cordial” y “larga“, contó con la participación de mandatarios de Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas y la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle.
En entrevistas por separado, los gobernadores revelaron sus propuestas a Sheinbaum, abarcando desde trenes y energía hasta seguridad y abasto de medicinas.
Nuevo León busca inversión en proyectos clave
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, destacó la importancia de apoyar económicamente a su estado, considerado la “meca” del nearshoring y el líder en empleo. García mencionó proyectos como las nuevas líneas del Metro y el Viaducto, solicitando la inversión federal para concluir estas obras durante su administración y la de Sheinbaum.
“Todos estos proyectos que les digo ya Nuevo León los arrancó: las líneas del Metro, el Viaducto; hoy lo que queremos es que los vea (Sheinbaum) para ver la Federación a cuáles se anima a apoyar o invertir”, dijo. “Y que ella a sus primeros 3 años, mis últimos 3, podamos juntos inaugurarlos por el bien de Nuevo León y, sobre todo, por el bien de México, porque esta ruta Coahuila-Nuevo León-Texas es sin duda la más importante económicamente hablando”.
Aguascalientes prioriza energía y medicinas
Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, enfocó su solicitud en nuevos parques industriales, subestaciones de CFE, proyectos carreteros y un nuevo tren hacia Guadalajara. Además, destacó la necesidad de mejorar el abasto de medicinas y la infraestructura educativa en su estado.
“El tema de la energía para nosotros es sumamente importante, nuevas subestaciones de CFE, tenemos ahorita programadas 2 nuevas subestaciones”. “Y bueno, proyectos carreteros también, tanto federales como estatales; también un nuevo tramo de Aguascalientes hacia Guadalajara, del tren, estamos planteando ese nuevo tren para que podamos tener un acceso más rápido al puerto de Manzanillo”.
Coahuila propone seguridad y plan de agua
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, presentó cinco prioridades: agua, infraestructura, educación, salud y seguridad. Entre ellas, destacó la segunda fase del programa Agua Saludable para La Laguna y la ampliación de la Carretera 57. También mencionó la necesidad de seguir fortaleciendo la seguridad en su estado, uno de los más seguros del país.
“El tema de seguridad, para nosotros la seguridad es muy importante, somos uno de los estados más seguros del país, tenemos un modelo muy importante. También pedir a la presidenta electa el apoyo para seguir brindando nuestro estado”.
San Luis Potosí solicita aeropuerto y el segundo piso de la Carretera 57
Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí, propuso proyectos como un hospital en Ciudad Valles y el Aeropuerto de Tamuín. Además, destacó el proyecto de un segundo piso en la Carretera 57, considerado el más grande de la región, con una inversión estimada de 10 mil millones de pesos.
“También tenemos el segundo piso de la (carretera) 57, que es un proyecto que es el más grande, es de 10 mil millones de pesos son 14 km”, precisó.
Zacatecas, enfocado en desarrollo industrial
David Monreal, gobernador de Zacatecas, planteó cuatro proyectos prioritarios enfocados en movilidad, infraestructura carretera y desarrollo de polos industriales, con el objetivo de potenciar el crecimiento económico del estado.
“Los proyectos se los hemos hecho llegar en el caso de Zacatecas, son cuatro proyectos que hemos planteado prioritarios, (…) de desarrollo económico, como en toda la República, de movilidad, carreteras desarrollo industrial”, expuso.
El gobierno de Ecuador rechazó una solicitud de México para otorgar un salvoconducto al ex vicepresidente Jorge Glas. La cancillería ecuatoriana reafirmó su postura al reiterar un comunicado de abril, en el que se destaca que dicha petición es improcedente.
En respuesta a las consultas de varios periodistas, la cancillería compartió nuevamente el comunicado del 5 de abril, enfatizando que “no es lícita la concesión de asilo diplomático” para Glas y, por lo tanto, no se concederá un salvoconducto.
Jorge Glas se refugió en la embajada de México en Quito a finales del año pasado tras su detención arbitraria. Sin embargo, en abril, la policía ecuatoriana irrumpió en la sede diplomática y lo capturó, lo que llevó a una ruptura de relaciones diplomáticas entre Ecuador y México y demandas mutuas ante la Corte Internacional de Justicia.
El pasado lunes, México solicitó formalmente a Ecuador el salvoconducto para Glas, argumentando su delicado estado de salud, con la intención de trasladarlo a un tercer país. En respuesta, Ecuador reiteró su negativa, manteniendo su postura inicial.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, estableció un acuerdo con Suiza para que asuma la representación diplomática y proteja los bienes de México en Ecuador. A finales de julio, la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld señaló que las relaciones bilaterales estaban mejorando, aunque no dio detalles específicos.
Glas, quien ha solicitado arresto domiciliario a través de un habeas corpus que le fue denegado el 9 de julio, ha recibido 79 atenciones médicas desde abril, incluyendo servicios de psicología, cardiología, neumología y medicina general.
En un reciente video publicado en sus redes sociales, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, anunció que el próximo 15 de agosto recibirá oficialmente la constancia y el reconocimiento como mandataria electa por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Sheinbaum destacó que obtuvo cerca de 36 millones de votos, superando por un 30% a la candidata en segundo lugar. “El pueblo de México claramente dio un mandato para que continúe la cuarta transformación de la vida pública iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador”, afirmó.
📹 #Vídeo | La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein), informó que la presidenta del @TEPJF_informa, le informó que será el día 15 de agosto cuando le entreguen su constancia como mandataria electa de los Estados Unidos Mexicanos para el periodo 2024-2030. pic.twitter.com/FU5k4uPr4a
Asimismo, Sheinbaum mencionó que el TEPJF debe ratificar próximamente el número de diputados y senadores que corresponderán a cada partido político. Negó las acusaciones de la oposición sobre una supuesta sobrerrepresentación de Morena, el PT y el Partido Verde, insistiendo en que el Tribunal debe seguir los precedentes establecidos en elecciones anteriores.
Con una mayoría calificada en la Cámara de Diputados y una mayoría significativa en el Senado, Sheinbaum se comprometió a impulsar reformas constitucionales que promuevan más justicia, libertades, democracia y bienestar para el pueblo de México. “Ese fue el mandato popular del 2 de junio”, concluyó.
En una conferencia de prensa reciente, Claudia Delgadillo, a nombre de Morena en Jalisco, acusó al gobernador Enrique Alfaro de llevar a cabo una persecución política. Delgadillo mencionó que las acusaciones graves y recientes de Alfaro, en las que implica a un miembro de Morena en un homicidio, son infundadas y buscan desprestigiar al partido.
El pasado 1 de agosto, el gobernador Alfaro declaró que la principal línea de investigación del asesinato del comandante de la Policía de Guadalajara, Juan José Gutiérrez, apunta a presuntas amenazas de un integrante de Morena. Sin embargo, Delgadillo aseguró que dicha acusación carece de pruebas y es parte de una estrategia para desacreditar a sus adversarios políticos.
Nuestra Presidenta electa, la Dra. @Claudiashein lo deja muy claro: En Jalisco no hay un gobernador definido y por eso no va a recibir al que se robó la elección en nuestro estado. pic.twitter.com/WOAQLkWnXt
Además, Claudia Delgadillo desmintió al gobernador electo Pablo Lemus, quien había afirmado que se reunió con Claudia Sheinbaum, presidenta virtual. Delgadillo González aclaró que Sheinbaum no ha tenido encuentros en Jalisco, ya que el Tribunal Federal Electoral aún no ha resuelto los resultados electorales.
Finalmente, Delgadillo aseguró que las elecciones estatales se repetirán, al igual que en los municipios de Tlajomulco, Guadalajara, Chapala y Cihuatlán, debido a las irregularidades detectadas. “No tengan duda, las elecciones en Guadalajara, en los municipios impugnados y en la gubernatura de Jalisco se repetirán porque su fraude quedó descubierto”, concluyó.