Autor: Redacción

  • AMLO recuerda el episodio en el que fue desaforado, en el que los mexicanos le hicieron frente a Vicente Fox

    AMLO recuerda el episodio en el que fue desaforado, en el que los mexicanos le hicieron frente a Vicente Fox

    El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó el episodio en el que fue desaforado, acusando que en ese momento se intentó abrirle un proceso para crearle antecedentes penales y así impedir su candidatura presidencial. Según López Obrador, el apoyo masivo del pueblo, especialmente de los habitantes de la Ciudad de México, fue clave para revertir esta decisión. “Llegó una manifestación de casi un millón de personas, y Fox no tuvo más remedio que dar marcha atrás”, relató el mandatario.

    López Obrador también señaló que durante el mandato de Felipe Calderón, Diego Fernández de Cevallos influyó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), recomendando a ministros, lo que, según el presidente, evidencia la cercanía entre el poder político y judicial en ese periodo.

    Además, el presidente reiteró su crítica hacia los conservadores, afirmando que comparten tres características principales: “La doctrina del conservador es la hipocresía, su dios es el dinero, y es muy autoritario”. Con estas declaraciones, López Obrador subrayó su postura contra lo que considera una élite que busca mantener el control político y económico del país.

    Sigue leyendo…

  • ¡Este es el PJ que defiende Norma Piña y sus aliados!: AMLO revela que, desde 2018, juces han liberado a 250 presuntos criminales; 192, prodcuto de los “sabadazos”

    ¡Este es el PJ que defiende Norma Piña y sus aliados!: AMLO revela que, desde 2018, juces han liberado a 250 presuntos criminales; 192, prodcuto de los “sabadazos”

    En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó duramente al Poder Judicial de México, al que calificó como un “poder faccioso” que no representa los intereses del pueblo. Según el mandatario, este poder está controlado por una minoría que lo utiliza para defender sus propios intereses, alejándolo de su deber de impartir justicia de manera imparcial a todos los mexicanos.

    López Obrador afirmó que el Poder Judicial ha sido secuestrado por un grupo reducido, lo que, en su opinión, impide que se administre justicia de manera equitativa. Para el presidente, esta situación es inaceptable, ya que el Poder Judicial debería priorizar el interés del pueblo y de la nación en su conjunto. Además, señaló que algunos jueces han actuado en beneficio de esta minoría, lo que, según él, es una muestra clara de la corrupción que prevalece en esta rama del gobierno.

    El presidente también señaló que muchas liberaciones de presuntos delincuentes, especialmente a nivel federal, se llevan a cabo los fines de semana, en lo que popularmente se conoce como “sabadazos”. Para él, este patrón es una prueba más de la corrupción dentro del Poder Judicial y de cómo se manipulan las leyes para favorecer a ciertos individuos.

    López Obrador enfatizó la necesidad de una reforma judicial que permita la elección popular de jueces, magistrados y ministros, argumentando que el actual sistema no representa los intereses del pueblo. Según el presidente, los poderosos que controlan el Poder Judicial están presionando para evitar esta reforma, utilizando el argumento de que podría generar inestabilidad política y económica.

    El mandatario subrayó que su objetivo es establecer un verdadero Estado de derecho en México, donde la justicia no esté al servicio de unos pocos, sino de toda la población. También reveló que, entre 2018 y 2024, varios jueces han otorgado la libertad a 250 presuntos delincuentes, de los cuales 1992 han sido liberados durante los fines de semana, lo que para él es un indicio claro de la corrupción y la falta de justicia en el sistema actual.

    Sigue leyendo…

  • La 4T avanza en la reparación de las afectaciones del Río Sonora: El derecho al agua potable en las comunidades afectadas es prioridad dentro de las acciones de rehabilitación

    La 4T avanza en la reparación de las afectaciones del Río Sonora: El derecho al agua potable en las comunidades afectadas es prioridad dentro de las acciones de rehabilitación

    Durante la conferencia matutina, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, informó sobre las acciones relacionadas con el desastre ambiental en el Río Sonora, ocurrido el 6 de agosto de 2014. Este incidente, considerado el peor desastre ambiental de la minería metálica en México, fue causado por el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado desde el complejo minero Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México. Este derrame afectó gravemente a los ríos Sonora y Bacanuchi, así como a ocho municipios en el estado de Sonora.

    A raíz de este desastre, Grupo México y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) firmaron un convenio en septiembre de 2014 para remediar los daños ambientales, de salud y materiales. Este acuerdo incluía la creación del Fideicomiso “Río Sonora”, al cual se prometió destinar 2 mil millones de pesos. Sin embargo, la secretaria Albores reveló que solo se ejercieron 1,232 millones de pesos, de los cuales parte fue devuelta a la empresa y otra parte fue destinada a gastos que poco beneficiaron directamente a los afectados.

    A pesar de que en 2017 la Semarnat y la Profepa declararon que las medidas correctivas y los programas de remediación se habían cumplido, el 15 de enero de 2020, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó revaluar la situación. Un nuevo documento emitido por Semarnat en 2020 concluyó que los niveles de remediación no se habían alcanzado, lo que llevó a exigir a Grupo México la modificación de sus programas de remediación.

    Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en julio de 2021, anunció un Plan Integral de Atención a Cananea y Programas para el Bienestar, en el que se han llevado a cabo múltiples estudios y reuniones con las comunidades afectadas. Este plan incluye la rehabilitación de plantas potabilizadoras y la construcción de nuevas infraestructuras para asegurar el suministro de agua potable.

    Albores González también informó que se han tomado acciones concretas como la instalación de una mesa de diálogo con Grupo México, con el objetivo de abordar y solucionar la contaminación del Río Sonora. La primera fase del plan de remediación incluye inversiones significativas en infraestructuras de agua potable para 24 comunidades, y se espera que las próximas fases aborden las afectaciones en el agua, aire y suelo.

    Sigue leyendo…

  • ¿Dónde queda la responsabilidad por las audiencias en el entretrenimiento?: SeMujeres y Citlalli Hernández lanzan llamado a la producción de La Casa de los Famosos por expresiones violentas

    ¿Dónde queda la responsabilidad por las audiencias en el entretrenimiento?: SeMujeres y Citlalli Hernández lanzan llamado a la producción de La Casa de los Famosos por expresiones violentas

    La Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México (SeMujeres) emitió un enérgico llamado de atención a la productora del reality show La Casa de los Famosos, Rosa María Noguerón, tras los lamentables hechos ocurridos la madrugada del 6 de agosto. Durante una acalorada pelea, se hicieron burlas en torno a la salud mental de la actriz Gala Montes, y se emitieron comentarios que SeMujeres calificó como expresiones violentas e inaceptables.

    En un comunicado oficial, la SeMujeres instó a los medios de comunicación a eliminar estereotipos y representaciones que atenten contra la dignidad de las mujeres. El organismo hizo especial énfasis en los comentarios del youtuber Adrián Marcelo, participante del programa, quienes estuvieron involucrados en la polémica. El conflicto, originado por una broma sobre el colchón de otro concursante, Sian, que fue colocado en el pasillo, escaló rápidamente en una confrontación que trascendió el ámbito televisivo y se amplificó a través de las redes sociales.

    La SeMujeres recordó que su labor, en línea con el artículo 37 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, es defender la integridad y dignidad de las mujeres. Rechazó categóricamente cualquier acto que contribuya a la violencia mediática, un fenómeno que, según la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, incluye la difusión de imágenes y mensajes que perpetúan estereotipos, cosifican y humillan a las mujeres.

    La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, también se sumó al debate, cuestionando el límite hasta donde las audiencias están dispuestas a tolerar que, bajo la excusa del entretenimiento, se transgreda la dignidad humana. Hernández elogió el pronunciamiento de SeMujeres y enfatizó la importancia de establecer precedentes claros en programas de alta audiencia como La Casa de los Famosos, para evitar que conductas violentas sean normalizadas o trivializadas.

    Con este llamado, SeMujeres busca no solo detener la violencia de género en los medios, sino también promover un cambio cultural que respete y dignifique a las mujeres en todos los espacios públicos y privados.

    Sigue leyendo…

  • El sureste del país seguirá siendo parte de la transformación: Claudia Sheinbaum sostiene uns reunión con mandatarios de la región para definir proyectos importantes

    El sureste del país seguirá siendo parte de la transformación: Claudia Sheinbaum sostiene uns reunión con mandatarios de la región para definir proyectos importantes

    El 8 de agosto, mandatarios de la región sureste del país presentaron ante Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, sus propuestas clave para el presupuesto de 2025. La reunión se llevó a cabo en un hotel de Tacubaya, en la Ciudad de México, como parte de una serie de encuentros que Sheinbaum ha sostenido con ejecutivos estatales durante los últimos días.

    En esta ocasión, participaron los gobernadores de Tabasco, Javier May; de Chiapas, Eduardo Ramírez; de Oaxaca, Salomón Jara; y de Yucatán, Joaquín Díaz Mena. También asistieron los gobernadores electos de Veracruz, Rocío Nahle; y de Tabasco, Javier May, quienes compartieron sus proyectos prioritarios para la próxima administración.

    A la reunión también acudieron gobernadores en funciones, como Mara Lezama de Quintana Roo, Salomón Jara de Oaxaca, y Layda Sansores de Campeche, quienes reforzaron la importancia de trabajar en conjunto para el desarrollo de la región. Además, estuvieron presentes miembros del futuro gabinete de Sheinbaum, subrayando la relevancia de estos encuentros para la planeación del próximo presupuesto.

    Durante la reunión, se discutieron diversas propuestas y se identificaron áreas prioritarias para la inversión en infraestructura, salud, educación, y otros sectores estratégicos para el sureste del país. Los mandatarios estatales y Sheinbaum intercambiaron ideas y alinearon sus visiones para garantizar que las necesidades de la región sean consideradas en el presupuesto federal.

    Sigue leyendo…

  • El pueblo mexicano tiene una presidenta a la altura: TEPJF valida la elección presidencial y confirma la victoria de Claudia Sheinbaum

    El pueblo mexicano tiene una presidenta a la altura: TEPJF valida la elección presidencial y confirma la victoria de Claudia Sheinbaum

    El Tribunal Electoral resolvió recientemente validar la elección presidencial, rechazando todas las impugnaciones presentadas por la oposición y confirmando la victoria de Claudia Sheinbaum. La oposición había presentado varios alegatos, pero ninguno logró convencer a los magistrados, quienes consideraron que las acusaciones carecían de pruebas sólidas y no hubieran alterado el resultado final de los comicios.

    El fallo, respaldado por un pleno de seis magistraturas, confirmó los cómputos distritales que otorgaron la victoria a Sheinbaum, candidata de la coalición Morena-PVEM-PT, con una ventaja significativa de casi 20 millones de votos sobre su principal oponente, Xóchitl Gálvez. Esta decisión cierra cualquier posibilidad de que se anulen votos en favor de la ganadora.

    Durante el debate, surgieron diferencias de opinión entre los magistrados. Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes argumentaron que las denuncias del PRD, que señalaban la presencia de personas no autorizadas recibiendo votos, carecían de especificidad. En contraste, Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón consideraron que se podía investigar a los funcionarios señalados si se identificaban las casillas implicadas.

    Felipe Fuentes Barrera enfatizó la importancia de ser meticulosos al considerar la nulidad de una votación, subrayando que invalidar votos significa ignorar la voluntad de los electores. Añadió que la carga de la prueba recae sobre quien impugna y que el PRD no presentó evidencias suficientes para justificar la anulación de los votos.

    Con esta resolución, el Tribunal Electoral reafirma la legitimidad del proceso electoral y ratifica a Claudia Sheinbaum como la ganadora indiscutible de la elección presidencial, cerrando así un capítulo importante en la vida política del país.

    Sigue leyendo…

  • La oposición mexicana se está acabando: Después del rotundo fracaso electoral, encuesta revela que el PRI se posicona como el partido más rechazado entre el pueblo

    La oposición mexicana se está acabando: Después del rotundo fracaso electoral, encuesta revela que el PRI se posicona como el partido más rechazado entre el pueblo

    Según el más reciente estudio de Arias Consultores, la percepción negativa del PRI ha ido en aumento en las últimas semanas. El 34.2% de los encuestados considera al PRI como el peor partido político, un incremento de 0.5% en comparación con la primera quincena de julio. Este dato confirma que la opinión desfavorable hacia el PRI sigue creciendo.

    Por el contrario, el Partido Acción Nacional (PAN) ha logrado reducir sus niveles de desaprobación, descendiendo del 20.1% al 16.9%. A pesar de esta mejora en su percepción, el PAN no ha visto un incremento significativo en su apoyo, ya que solo el 15.6% de los encuestados muestra simpatía por el partido.

    A nivel de preferencia partidista, el PRI se mantiene en una posición débil, ocupando el tercer lugar con un escaso 6.6% de apoyo. Este dato refleja una disminución de un punto porcentual en comparación con el inicio de julio, lo que indica que el partido enfrenta un desafío significativo en recuperar la confianza del electorado.

    Estos resultados evidencian un panorama político en México donde la desaprobación de los principales partidos está en constante cambio, con un electorado que se muestra cada vez más crítico y fluctuante en sus preferencias.

    Sigue leyendo…

  • Un proyecto de nación unida: Margarita González Saravia define su administración con una visión alineada a la 4T y el gobierno federal

    Un proyecto de nación unida: Margarita González Saravia define su administración con una visión alineada a la 4T y el gobierno federal

    Edgar Antonio Maldonado Ceballos, vocero del equipo de transición de la gobernadora electa Margarita González Saravia, anunció que la estructura de la próxima administración estatal ya está completamente definida y alineada con las políticas del gobierno federal. La nueva administración, que comenzará en octubre, buscará establecer un paralelismo con la estructura federal para implementar de manera eficaz las políticas públicas en Morelos.

    La formación del gabinete, que requerirá primero una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública de Morelos, ha sido cuidadosamente planificada por González Saravia. Según Maldonado Ceballos, la gobernadora electa tiene una visión clara de cómo debe funcionar su equipo de trabajo, y ha dado instrucciones precisas para avanzar en la reforma necesaria que permitirá operar bajo este nuevo esquema.

    Entre las decisiones ya tomadas se encuentra la reorganización de diversas secretarías. Por ejemplo, la actual Secretaría de Turismo y Cultura se dividirá en dos entidades independientes, reflejando la importancia de abordar estos temas desde perspectivas separadas. Este cambio responde a la necesidad de atender de manera específica los diferentes ejes de acción que cada área demanda.

    Además, la gobernadora electa ha revelado planes para la creación de nuevas entidades gubernamentales, como la Secretaría de la Mujer, así como institutos especializados para la atención de pueblos indígenas y para el fomento del emprendimiento. Estos cambios buscan responder a las necesidades específicas de la población morelense y fortalecer la administración pública del estado.

    Sigue leyendo…

  • Le ponen un alto a las grandes empresas: La Semarnat rechaza el megaparque de Grupo Xcaret en Yucatán por su impacto ambiental

    Le ponen un alto a las grandes empresas: La Semarnat rechaza el megaparque de Grupo Xcaret en Yucatán por su impacto ambiental

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha rechazado la solicitud del Grupo Xcaret para construir un megaparque turístico en Yucatán, debido al impacto ambiental negativo que el proyecto podría causar en la región.

    El ambicioso plan del Grupo Xcaret incluía la construcción de nueve hoteles de dieciocho pisos, con capacidad para alojar a 16,200 huéspedes, casi cuadruplicando la población de Santa Elena. Además, el proyecto contemplaba la creación de cascadas y ríos artificiales, lo que requería una significativa intervención en el entorno natural.

    Alto Comercializadora y Operadora Turística, empresa vinculada a Grupo Xcaret, defendió la propuesta como un desarrollo inmobiliario mixto que integraría hoteles, infraestructura y servicios destinados al turismo de aventura y naturaleza en gran escala. Sin embargo, la magnitud del proyecto planteaba la deforestación de casi 160 hectáreas, incluyendo la tala de aproximadamente 165,000 árboles y excavaciones de hasta 36 metros de profundidad.

    Ante la oposición y preocupaciones ambientales, la empresa decidió retirar su solicitud el 19 de julio, aunque no fue sino hasta agosto que la Semarnat concluyó oficialmente el trámite, cerrando el expediente y deteniendo el avance del proyecto. Durante la consulta pública, investigadores de la Asociación Mexicana de Estudios sobre el Karst destacaron los graves daños que otros proyectos de Xcaret, como Xibalbá en Valladolid, han causado al ecosistema.

    Organizaciones como Greenpeace México también expresaron su alarma, advirtiendo que la construcción del parque podría abrir la puerta a una urbanización masiva de la selva maya. Señalaron que los recursos hídricos necesarios para el funcionamiento del proyecto superarían enormemente la capacidad actual del municipio de Santa Elena, agravando la situación de acceso al agua potable para la población local.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador confirma su asistencia a la presentación de “Feminismo Silencioso”, escrito por la doctora Beatriz Gutiérrez Müller

    López Obrador confirma su asistencia a la presentación de “Feminismo Silencioso”, escrito por la doctora Beatriz Gutiérrez Müller

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo martes 13 de agosto asistirá a la presentación del libro “Feminismo Silencioso”, escrito por la doctora Beatriz Gutiérrez Müller. La presentación se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México, y López Obrador aclaró que asistirá únicamente como oyente, sin participar como expositor.

    En su habitual conferencia de prensa, el presidente destacó que el libro de Gutiérrez Müller aborda de manera profunda y crítica el uso de las redes sociales. A pesar de su creciente influencia, López Obrador subrayó que las redes siguen siendo utilizadas principalmente por un grupo minoritario, dejando a la mayoría de la población fuera de esta dinámica.

    López Obrador también mencionó que una de las conclusiones del libro es que, aunque las redes sociales han transformado la comunicación política, la interacción directa y personal sigue siendo fundamental. Consideró que la comunicación cara a cara mantendrá su relevancia en la política por mucho tiempo, una idea que Gutiérrez Müller expresa con claridad en su obra.

    El presidente expresó que le pareció interesante la perspectiva del libro sobre el feminismo, reconociendo que, aunque es una corriente importante dentro de las ciencias sociales, aún es vista como elitista. Gutiérrez Müller plantea que el feminismo debería ser más inclusivo y representativo de todas las mujeres, no solo de un grupo selecto.

    Finalmente, López Obrador recordó una propuesta hecha por la doctora, en la que sugiere realizar consultas abiertas en plazas públicas, donde las mujeres puedan expresar libremente sus preocupaciones y opiniones. Este enfoque, señaló, no solo enriquecería el feminismo, sino también otras ramas de las ciencias sociales, promoviendo una mayor inclusión y diversidad de voces.

    Sigue leyendo…