Autor: Redacción

  • La consolidación de las vías de la justicia social: Mara Lezama expondrá los avances del Tramo 5 Sur del Tren Maya

    La consolidación de las vías de la justicia social: Mara Lezama expondrá los avances del Tramo 5 Sur del Tren Maya

    Este lunes, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, asistió a la reunión del Gabinete de Seguridad celebrada en Palacio Nacional antes de la conferencia matutina para discutir temas relacionados a la seguridad del estado y adelantó que durante la conferencia matutina expondría el progreso del Tramo 5 sur del Tren Maya, uno de los proyectos prioritarios del gobierno federal.

    Posteriormente, Lezama ingresaría a la conferencia mañanera para rendir el informe de manera pública, siguiendo la tradición de transparencia de la Cuarta Transformación. En su intervención, la gobernadora expresó:

    “Llegamos a Palacio Nacional para participar en la mesa de seguridad nacional y posteriormente acompañar a nuestro presidente en su #ConferenciaPresidente”.

    Lezama destacó los avances del tramo 5 del Tren Maya, subrayando su importancia para llevar justicia social y prosperidad compartida de norte a sur en Quintana Roo. El proyecto, uno de los más ambiciosos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sigue siendo un eje central en el desarrollo del sureste mexicano.

    El tramo 5 sur del Tren Maya abarca de Playa del Carmen a Tulum, a lo largo de alrededor de 65 kilómetros, sobre una zona estratégica en la que se encuentra la red de ríos subterráneos más grande del mundo, lo cual hace que el proyecto protega dicha riqueza natural.

    Sigue leyendo…

  • El presidente López Obrador entregará la administración con finanzas sanas que contemplan 800 MMDP para culminar las obras prioritarias

    El presidente López Obrador entregará la administración con finanzas sanas que contemplan 800 MMDP para culminar las obras prioritarias

    El gobierno actual de México dejará finanzas públicas estables para el próximo mandato de Claudia Sheinbaum, asegurando fondos suficientes para concluir proyectos prioritarios. La administración de Andrés Manuel López Obrador ha detallado que, al cierre del sexenio, la deuda, los ingresos y los gastos se encuentran bajo control.

    Para el 2024, se han aprobado 2.2 billones de pesos destinados a proyectos clave. De este total, aproximadamente 800 mil millones de pesos estarán disponibles en el primer trimestre del nuevo gobierno, habiéndose ejercido ya un 64.5% de lo autorizado.

    Adicionalmente, se ha informado que la Tesorería de la Federación cuenta con alrededor de 500 mil millones de pesos, mientras que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha recaudado 2.9 billones en el primer semestre del año, superando los ingresos del mismo periodo en el año anterior por 301 mil millones de pesos.

    El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ha explicado que la deuda pública actualmente equivale al 48.6% del PIB. Aunque hubo un aumento, este representa una desaceleración en comparación con sexenios previos.

    Finalmente, se han invertido 2.9 billones de pesos en programas sociales y cinco billones en proyectos prioritarios, financiados en parte gracias a las medidas de austeridad que han reducido el gasto operativo de 80 mil millones de pesos en 2018 a 59 mil millones en 2023.

    Sigue leyendo…

  • ¡Ya se les nota la desesperación!: Norma Piña y sus secuaces anuncian paro hasta que la Reforma al Poder Judicial se formule a su capricho

    ¡Ya se les nota la desesperación!: Norma Piña y sus secuaces anuncian paro hasta que la Reforma al Poder Judicial se formule a su capricho

    El Poder Judicial, a través de varias asociaciones de magistrados y jueces, ha manifestado su oposición a la reforma judicial que se discutirá en el Congreso. La jueza Juana Fuente Velázquez, líder de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), anunció que los miembros de su asociación están preparando un paro nacional en protesta contra la reforma.

    Las asociaciones han decidido mantenerse en asamblea permanente, con la intención de definir en los próximos días las fechas para la suspensión de labores. Francisco Javier López Ávila, presidente del Comité Independiente Judicial del Colegio de Secretarios y Actuarios Judiciales, confirmó que el paro se llevará a cabo, restando solo por concretar la fecha, que podría ser el 19 de agosto o el 1 de septiembre.

    Además del paro, los jueces y magistrados anunciaron una serie de acciones para expresar su rechazo a la reforma. Estas incluyen la colocación de mantas en sus sedes judiciales, la negativa rotunda a la propuesta de designar jueces por voto popular y la emisión de un posicionamiento público en contra de la iniciativa de Reforma Constitucional. Las asociaciones también criticaron los foros de discusión sobre la reforma, calificándolos como una simulación, ya que consideran que no se permitió la participación plena de todos los trabajadores judiciales.

    Por su parte, legisladores de Morena han respondido a estas protestas señalando que las acciones del Poder Judicial no alterarán el dictamen que se está elaborando en la Comisión de Puntos Constitucionales. El senador César Cravioto advirtió que si los jueces y magistrados actúan en contra de los intereses del pueblo, la población les hará pagar las consecuencias.

    Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, criticó la postura de Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, afirmando que ha optado por la confrontación en lugar de buscar el diálogo. Monreal subrayó que la confrontación no debilitará a la mayoría legislativa y abogó por mantener abiertas las vías de diálogo.

    Sigue leyendo…

  • Aprueban reforma histórica de los artículo 4 y 27 para proteger derechos a campesinos, pescadores e indígenas

    Aprueban reforma histórica de los artículo 4 y 27 para proteger derechos a campesinos, pescadores e indígenas

    La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma histórica a los artículos 4 y 27 de la Constitución, que busca elevar a rango constitucional los apoyos para campesinos y pescadores en México. La modificación establece que el Estado garantizará un jornal seguro y permanente para los campesinos que trabajen sus tierras, así como apoyo anual y fertilizantes gratuitos para pequeños productores y pescadores.

    Además, la reforma asegura que el Estado mantendrá precios de garantía para productos básicos como maíz, frijol, leche, arroz y trigo, con el fin de proteger a los productores. Esta medida es parte de la política agroalimentaria impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que busca revertir el abandono del campo mexicano y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria.

    En la misma sesión, la Comisión de Puntos Constitucionales también aprobó por unanimidad una modificación al artículo 2° de la Constitución, que fortalece los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, reconociéndolos como sujetos de derecho público. Este avance es visto como un paso crucial en el reconocimiento y protección de las comunidades históricamente marginadas en México.

    La transformación de la vida pública del país sigue avanzando, colocando a campesinos, indígenas y afromexicanos en el centro de las políticas públicas. El poder legislativo continúa su trabajo para consolidar los derechos humanos en la Constitución, en un proceso que promete marcar el rumbo del país.

    Este logro legislativo es celebrado como parte de la Cuarta Transformación, con un reconocimiento especial al presidente López Obrador y a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quienes lideran este cambio en beneficio de todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Continúa la 4T arreglando lo que los prianistas deshicieron: El IMSS renovará 180 elevadores en clínicas y hospitales defectuosos, adquiridos durante el sexenio de EPN

    Continúa la 4T arreglando lo que los prianistas deshicieron: El IMSS renovará 180 elevadores en clínicas y hospitales defectuosos, adquiridos durante el sexenio de EPN

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció la renovación de 180 elevadores en clínicas y hospitales, con un presupuesto superior a mil millones de pesos. Los elevadores, de la marca HITRA, fueron adquiridos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y actualmente presentan fallas en componentes electrónicos, cables de tracción, y problemas de limpieza y seguridad.

    La decisión de sustituir estos elevadores se tomó en una sesión extraordinaria del Consejo Técnico del IMSS, presidida por Zoé Robledo. Todos los consejeros del sector patronal, obrero y gubernamental apoyaron la medida. El proyecto contempla un contrato plurianual que incluye la compra, instalación y mantenimiento de los nuevos equipos, con una primera fase de 101 millones de pesos a ejecutarse en el primer año.

    A partir de julio de 2023, el IMSS implementó una contratación centralizada para garantizar el uso de refacciones originales y cumplir con la norma NOM 207 SCFI 2018, que regula el mantenimiento de elevadores y otros equipos electromecánicos. Borsalino González Andrade, director de Administración del IMSS, subrayó que esta renovación mejorará la movilidad de pacientes, trabajadores y garantizará accesibilidad para derechohabientes con discapacidad.

    El proyecto incluye una licitación pública para resolver cuatro problemas clave: reemplazar equipos obsoletos, reducir altos costos de mantenimiento, minimizar riesgos de fallas y mejorar la seguridad en los traslados. Con este esfuerzo, el IMSS busca asegurar un servicio más seguro y eficiente en sus instalaciones médicas.

    Sigue leyendo…

  • Ante las acusaciones a Rocha Moya, AMLO señala a EE.UU. por campaña de desprestigio, con tintes intervencionistas, hacia la 4T y la soberanía de México

    Ante las acusaciones a Rocha Moya, AMLO señala a EE.UU. por campaña de desprestigio, con tintes intervencionistas, hacia la 4T y la soberanía de México

    El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la coincidencia entre la difusión de la carta de Ismael “El Mayo” Zambada y su visita, junto con Claudia Sheinbaum, a Culiacán, Sinaloa. Durante la inauguración del Hospital General de la capital sinaloense, el mandatario mencionó que estas coincidencias no son fortuitas y señaló la posible influencia de Estados Unidos en los asuntos internos de México.

    “Toda la confianza al gobernador Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa. Y lo felicito porque da la cara, no dejó pasar ni un día, porque no hay casualidad, ayer nosotros en la mañana estábamos pidiendo información, al medio día el embajador de Estados Unidos informó sobre la versión que ellos tienen de estos sucesos aquí y hoy aparece esta carta y resulta que estamos aquí en Culiacán pues de una vez vamos a hablar sobre el tema”, expresó.

    López Obrador afirmó que prácticas como esta seguirán ocurriendo, ya que, según él, Estados Unidos sigue intentando intervenir en otros países. Expresó su apoyo al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, elogiando su rapidez al enfrentar la situación y aclaró que México es un país independiente donde solo los mexicanos tienen autoridad.

    “Y no va, de todas maneras, no van a parar, no parará, así dice Chicoché, no parará compadre, no parará, escúchenla, escuchen, porque están molestos, no les gusta la transformación, ni a los de adentro los conservadores, y también a algunos que estaban mal acostumbrados a sentirse los dueños del mundo”, puntualizó.

    El presidente también señaló que en el pasado, algunos gobernantes carecían de autoridad moral debido a sus relaciones con el crimen organizado, lo que los hacía vulnerables. Sin embargo, afirmó que la situación ha cambiado, lo que ha provocado el descontento tanto de fuerzas conservadoras dentro de México como de intereses extranjeros.

    En su discurso, López Obrador reiteró su confianza en Rubén Rocha, respaldando públicamente al gobernador frente a la audiencia presente. Concluyó reafirmando su apoyo al mandatario estatal y subrayando la importancia de mantener la soberanía y dignidad de México frente a las presiones externas.

    Sigue leyendo…

  • Quién podrá salvar a los priístas de la dictadura de “Alito” Moreno: Sofía Carvajal anuncia observadores internacionales para supervisar la elección interna

    Quién podrá salvar a los priístas de la dictadura de “Alito” Moreno: Sofía Carvajal anuncia observadores internacionales para supervisar la elección interna

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha convocado a observadores internacionales para supervisar el proceso de elección de su dirigencia, que se llevará a cabo el domingo 11 de julio. En esta elección, se decidirá si Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas es reelegido como presidente del partido o si Lorena Piñón lo sustituye. Más de 25 figuras internacionales han solicitado estar presentes en la sesión del Consejo Político Nacional del PRI para garantizar que el proceso sea transparente y legal.

    La elección, que se celebrará de las 10:00 a las 15:00 horas, es exclusiva del Consejo Político Nacional del PRI, compuesto por más de 500 delegados, en su mayoría alineados con Moreno Cárdenas. Entre los delegados se encuentran la presidenta interina del CEN, Graciela Ortiz González, así como expresidentes del partido, presidentes estatales y una parte significativa de senadores y diputados federales del PRI.

    A pesar de que figuras como Dulce María Sauri y Manlio Fabio Beltrones han impugnado esta elección por considerar que es resultado de una reforma estatutaria apresurada, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aún no ha emitido un fallo al respecto. Asimismo, el Instituto Nacional Electoral (INE) no ha aprobado las modificaciones a los documentos del PRI que permitirían esta reelección.

    Sofía Carvajal, secretaria de Asuntos Internacionales del PRI, destacó que es la primera vez en México que un partido político permite la presencia de observadores internacionales en un proceso de elección interna. Carvajal señaló que entre los observadores se encuentran figuras como Edmonde Supplice Beauzile, vicepresidenta de la Internacional Socialista, así como miembros del Observatorio Global de la Democracia, los Derechos Humanos y la Paz, y de la Red de Jóvenes Parlamentarios de las Américas.

    Además, estarán presentes observadores de diversos países de América Latina y el Caribe, quienes tendrán la oportunidad de verificar que el proceso se lleve a cabo de acuerdo con los principios democráticos. Carvajal subrayó la importancia de que los partidos políticos sean abiertos al escrutinio y transparentes en su actuar, como lo demandan los nuevos tiempos.

    Sigue leyendo…

  • Falso que “El Mayo” se reuniría con Rocha Moya el día de su detención; el gobernador de Sinaloa aclaró que no estaba en la entidad

    Falso que “El Mayo” se reuniría con Rocha Moya el día de su detención; el gobernador de Sinaloa aclaró que no estaba en la entidad

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, negó rotundamente cualquier vínculo con la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa. Rocha afirmó que no tiene ninguna relación con los hechos, desmintiendo las acusaciones que sugieren su participación.

    Durante la inauguración del Hospital General IMSS Bienestar “Dr. Bernardo J. Gastélum”, Rocha aseguró que no estuvo en Sinaloa el día de la captura de Zambada y que nunca ha tenido conexiones con el crimen organizado. Destacó su compromiso con la política de cero corrupción y combate a la violencia, inspirada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, rechazando cualquier intento de manchar su reputación o la del mandatario federal.

    El gobernador también solicitó al presidente López Obrador que pida a la Fiscalía General de la República atraer el caso del asesinato de Héctor Melesio Cuen Ojeda, ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, ocurrido el mismo día que la captura de Zambada. Subrayó que el gobierno estatal está trabajando en la investigación, pero que se necesita mayor certeza.

    Finalmente, Rocha Moya reafirmó su posición de que los problemas del estado se resuelven a través de las instituciones gubernamentales y no mediante reuniones con el crimen organizado. Reiteró que no hay nada que lo vincule a los hechos, destacando su lealtad a la política de cero relación con la criminalidad.

    Sigue leyendo…

  • Sí recibió apoyo de la CONADE: Marco Verde Álvarez desmiente que su familia tuviera que vender sus bienes para que él pudiera cumplir su sueño olímpico

    Sí recibió apoyo de la CONADE: Marco Verde Álvarez desmiente que su familia tuviera que vender sus bienes para que él pudiera cumplir su sueño olímpico

    El boxeador mexicano Marco Alonso Verde Álvarez, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024 en la categoría de 71 kilogramos, desmintió haber vendido su automóvil para financiar la asistencia de su familia a la competencia. Aclaró que ha contado con el respaldo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y que nunca ha tenido problemas con la institución.

    Verde Álvarez, originario de Mazatlán, Sinaloa, señaló que tanto la CONADE como el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) lo han apoyado durante todo su proceso olímpico. Este respaldo le permitió concentrarse y obtener resultados destacados, incluyendo la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

    El boxeador también aseguró que su familia, que lo apoyó desde las gradas en Roland Garros durante su combate final, no ha hecho declaraciones sobre su supuesta necesidad de vender el automóvil. Verde Álvarez calificó las noticias al respecto como falsas y tendenciosas, difundidas sin consultar a su familia.

    Añadió que cuando regrese a México, planea dar entrevistas para agradecer a todos los que lo han apoyado, incluyendo a la CONADE, subrayando que nunca ha hablado mal de la institución ni lo hará.

    Sigue leyendo…

  • Tras las declaraciones de “El Mayo” Zambada, AMLO y Claudia Sheinbaum piden esperar a que el gobernador Rubén Rocha Moya comente su versión de los hechos

    Tras las declaraciones de “El Mayo” Zambada, AMLO y Claudia Sheinbaum piden esperar a que el gobernador Rubén Rocha Moya comente su versión de los hechos

    El líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, declaró que fue secuestrado antes de una reunión que tenía programada con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y el diputado electo Héctor Melesio Cuén. Según Zambada, fue llevado a Estados Unidos contra su voluntad mientras se encontraba a las afueras de Culiacán.

    En respuesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su respaldo al gobernador Rocha y pidió esperar a que el mandatario estatal ofrezca su versión de los hechos antes de emitir un juicio. “Sí, vamos a esperar”, respondió el presidente cuando se le preguntó si apoyaba al gobernador. López Obrador enfatizó la importancia de actuar con prudencia y mencionó que en su conferencia del lunes proporcionaría más detalles sobre el tema.

    López Obrador también destacó que, a pesar de los acontecimientos recientes, Sinaloa y el país se mantienen en paz y tranquilidad. Señaló que es esencial tener todos los elementos antes de tomar decisiones o emitir comentarios sobre la situación.

    El presidente hizo estas declaraciones durante su visita a la nueva Clínica Hospital Cabo San Lucas del ISSSTE, acompañado por Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa, quien también expresó lo siguiente:

    “Vamos a ver qué comenta el gobernador. Públicamente, hace una semana, dijo que él ese día no estaba en Sinaloa, estaba en Los Ángeles, como ustedes saben, pero vamos a ver qué dice, y pues hay que esperar más información y siempre vamos a apoyar a Sinaloa, eso sí”, dijo.

    Por otro lado, al cumplirse 15 días de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, negó que su país haya intervenido con recursos o agentes en la captura de los capos. Aseguró que Guzmán López se entregó voluntariamente, mientras que Zambada fue trasladado a Estados Unidos en contra de su voluntad.

    Sigue leyendo…