Autor: Redacción

  • ¡Ni el corrputo PJ lo pudo salvar!: Magistrados deshechan solicitud de Lozoya para anular testimonios de exdirectivos de Oderbrecht

    ¡Ni el corrputo PJ lo pudo salvar!: Magistrados deshechan solicitud de Lozoya para anular testimonios de exdirectivos de Oderbrecht

    El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, no logró obtener protección judicial luego de que un tribunal colegiado rechazó de manera definitiva su solicitud de amparo. Lozoya buscaba anular los testimonios y videos de interrogatorios de siete exdirectivos de Odebrecht que lo acusan de haber recibido sobornos de la constructora brasileña.

    El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, integrado por los magistrados Miguel Ángel Medécigo, Ricardo Ojeda y Humberto Manuel Román, confirmó la decisión de la juez Sandra Leticia Robledo Magaña, quien previamente había desechado la demanda de Lozoya. La solicitud de amparo presentada el pasado 10 de junio tenía como objetivo revertir una resolución de Gerardo Genaro Alarcón López, juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, que también había declarado improcedente la petición de anular las pruebas en el caso.

    La juez Robledo Magaña argumentó que la inclusión de estos testimonios no constituía un acto de imposible reparación, ya que Lozoya aún podría combatirlos legalmente en etapas posteriores del proceso. Inconforme, Lozoya presentó un recurso de queja, pero los magistrados lo rechazaron este lunes.

    Las investigaciones revelan que Lozoya recibió 10.5 millones de dólares en sobornos de Odebrecht y más de 3 millones de dólares adicionales por su papel en la compraventa de la firma Agronitrogenados. Durante su juicio, la Fiscalía General de la República (FGR) planea presentar como testigos a varios exdirectivos de Odebrecht, quienes ya han confirmado la participación de Lozoya en el esquema de sobornos en diferentes países.

    Entre los testigos que declararán en su contra se encuentran Marcelo Bahia Odebrecht, Luis Alberto de Meneses Weyll, Luis Antonio Mameri, Luis Eduardo da Rocha Soares, Fernando Migliaco, Olivio Rodríguez e Hiberto Mascarenhas Alves da Silva Filho, quienes presuntamente participaron en la entrega de sobornos a funcionarios mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Por la defensa de los derechos de los campesinos: Margarita González Saravia trabajará para agilizar los trámites relacionas al patrimonio de campesinos que se encuentren un limbo legal

    Por la defensa de los derechos de los campesinos: Margarita González Saravia trabajará para agilizar los trámites relacionas al patrimonio de campesinos que se encuentren un limbo legal

    Margarita González Saravia, gobernadora de Morelos, compartió un video en sus redes sociales en el que destacó los esfuerzos de la Cuarta Transformación (4T) para colocar los derechos de los pueblos indígenas y campesinos en el centro de las políticas públicas en el estado. En particular, subrayó el derecho al territorio y a la ocupación legítima de sus tierras, tal como lo estableció el general Emiliano Zapata en el artículo 27 de la Constitución mexicana de 1954.

    El video documenta la experiencia de descendientes de campesinos y propietarios de tierras que, al no haber realizado en vida los trámites necesarios para designar herederos, quedaron en un limbo legal.

    Con el apoyo de las autoridades locales, los habitantes del municipio de Hueyapan han logrado resolver estos conflictos, lo que sienta un precedente importante para la agilización de estos trámites en todo el país. Esta medida evitará que los campesinos tengan que desplazarse a grandes ciudades para gestionar sus derechos de propiedad.

    La gobernadora enfatizó que su administración está comprometida con la reivindicación de los derechos de los pueblos originarios. Además, esto sienta un precedente importante para otorgar pleno reconocimiento a las comunidades indígenas, cuya sabiduría ancestral y cultura enriquecen la vida de Morelos y de México.

    Sigue leyendo…

  • Ya salió el primer desplazado de la dictadura de “Alito” Moreno: Expulsan a Manlio Fabio Beltrones de bancada en el senado por estar estar en contra del autoritario dirigente

    Ya salió el primer desplazado de la dictadura de “Alito” Moreno: Expulsan a Manlio Fabio Beltrones de bancada en el senado por estar estar en contra del autoritario dirigente

    El próximo grupo parlamentario del PRI en el Senado decidió no incluir a Manlio Fabio Beltrones en su bancada. Esta decisión se tomó debido a las acciones del senador, consideradas como un ataque grave a la unidad ideológica, programática y organizativa del partido, según se menciona en un comunicado oficial.

    La postura de Beltrones de oponerse a la reelección de Alejandro “Alito” Moreno, quien fue confirmado para continuar como dirigente nacional del PRI hasta 2028, generó tensiones internas. Durante una reunión celebrada este lunes, los senadores electos y miembros de la actual Legislatura discutieron la situación. Además, eligieron a Manuel Añorve como coordinador de la próxima bancada y revisaron la agenda legislativa que impulsarán en el próximo periodo de sesiones.

    El PRI dejó claro que Beltrones tiene la libertad de unirse a otro grupo parlamentario si así lo desea, y que sus declaraciones, votos o posicionamientos ya no representan ni a la bancada ni al partido. Asimismo, señalaron que enfrenta varios procedimientos sancionadores de expulsión, de acuerdo con los estatutos del PRI.

    Fuentes cercanas indicaron que Beltrones podría romper con el PRI y unirse a Movimiento Ciudadano, lo que marcaría un cambio significativo en su trayectoria política.

    Sigue leyendo…

  • ¡Tiempo de mujeres transformadoras!: Claudia Sheinbaum anuncia a Emilia Esther Calleja Alor como la primera mujer que presidirá la CFE

    ¡Tiempo de mujeres transformadoras!: Claudia Sheinbaum anuncia a Emilia Esther Calleja Alor como la primera mujer que presidirá la CFE

    Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa, anunció este 12 de agosto la integración de Emilia Esther Calleja Alor como la próxima titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Este nombramiento marca un hito en la historia de la CFE, ya que Calleja Alor será la primera mujer en asumir la dirección de la empresa. Sheinbaum destacó que Calleja Alor, una ingeniera que ha forjado su carrera dentro de la CFE, cuenta con un profundo conocimiento de la industria y goza de un sólido liderazgo entre sus compañeros.

    “Me da mucha emoción, primera mujer en ser directora de la Comisión Federal de Electricidad, además, es una ingeniera que viene de abajo, ella creció en CFE y además es una mujer que quiere a la Comisión Federal de Electricidad, que conoce del tema y que, como ustedes van a ver, tiene un enorme liderazgo entre sus compañeros”, destacó la futura presidenta.

    Calleja Alor es ingeniera electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya y posee una maestría en Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila. Su formación se complementa con especializaciones en Administración, Gestión de Recursos, y Operación en la industria eléctrica. Además, ha cursado diplomados en Instrumentación y Control, Administración de la Capacitación, Relaciones Humanas, Liderazgo y Formación de Mandos Medios, lo que refuerza su capacidad para liderar la CFE en un momento crítico para el sector energético en México.

    Con más de 20 años de experiencia en la CFE, Calleja Alor ha desempeñado roles fundamentales en la organización. Ha sido superintendente general de una central de generación termoeléctrica, gerente de proyecto para la construcción de una nueva central, y supervisora técnica en instrumentación y control. Además, ha liderado departamentos clave como el de análisis y resultados, así como el de operación química y ambiental en el Centro Nacional de Capacitación de Celaya. Su carrera también incluye la supervisión regional en la Subgerencia de Protección Termoeléctrica Central y la verificación técnica en apoyo a la Coordinación de Generación Termoeléctrica.

    La futura directora de la CFE también ha presidido el Comité de Imparcialidad del Organismo de Certificación de Sistemas de Gestión, lo que subraya su compromiso con la transparencia y la excelencia operativa. Su nombramiento refleja no solo su trayectoria y conocimiento, sino también un compromiso renovado con el fortalecimiento de la CFE como pilar del desarrollo energético del país bajo la administración de Sheinbaum.

    Sigue leyendo…

  • Un gabinete gubernamental listo para hacerle frente a todo: Alejandro Armenta presenta a la segunda parte de su equipo

    Un gabinete gubernamental listo para hacerle frente a todo: Alejandro Armenta presenta a la segunda parte de su equipo

    El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, reveló este lunes 12 de agosto los primeros nombres que formarán parte de su gabinete. Estos nombramientos reflejan una combinación de experiencia política y compromiso con el desarrollo social y económico del estado.

    Raymundo Atanacio Luna como titular del SEDIF

    Raymundo Atanacio Luna ha sido designado como el nuevo director del Sistema Estatal del Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF). Con una carrera que abarca desde el sector privado hasta importantes roles en la política local, Atanacio Luna ha demostrado su capacidad de liderazgo.

    Fue presidente municipal de Soltepec y ha ocupado diversos cargos dentro del PRI, destacando su papel en la Red Poblana de Municipios y la Red Nacional de Municipios por la Salud.

    Olga Lucía Romero Garci-Crespo como directora de Carreteras de Cuota Puebla

    Olga Lucía Romero Garci-Crespo ha sido nombrada directora de Carreteras de Cuota Puebla. Con una sólida trayectoria en el sector agropecuario y una activa participación en organizaciones sociales, Romero Garci-Crespo ha tenido una carrera política destacada en Morena.

    Actualmente, es la Presidenta del Comité Ejecutivo Estatal en Puebla y ha sido diputada local en dos legislaturas, donde ha presidido comisiones clave.

    Celina Peña Guzmán como tutilar de Innovación en Puebla

    Celina Peña Guzmán asumirá el cargo de titular de la nueva Secretaría de Humanidades, Tecnología e Innovación. Con una destacada carrera académica y colaboraciones con instituciones internacionales como la Université Sorbonne en París, Peña Guzmán está bien posicionada para liderar los esfuerzos de innovación en el estado. Su experiencia en la BUAP subraya su compromiso con la educación y la investigación en México.

    Norma Layón Aarún como directora de Secretaría de Turismo

    Norma Layón Aarún, empresaria y exalcaldesa de San Martín Texmelucan, ha sido designada como la nueva titular de la Secretaría de Turismo. Con una fuerte formación en el sector privado, particularmente en la industria hotelera, Layón ha trasladado su experiencia a la política, enfrentando desafíos durante su gestión municipal. Su liderazgo será clave para fortalecer el sector turístico de Puebla en los próximos años.

    Otros nombramientos

    • Cristi Vázquez Maraver, como Secretaria Particular de la Presidenta de Patronato del Sistema Estatal DIF
    • José Andrés Morales Zayas, Director General del Instituto Estatal de Educación para los Adultos
    • Víctor Gabriel Chedraui, Secretario de Economía y Trabajo

    Sigue leyendo…

  • Miembros del ANUEE bloquean acceso a la mañanera para exigir que se respeten los acuerdos respecto a las tarifas plateadas para liquidar aduedos con la CFE

    Miembros del ANUEE bloquean acceso a la mañanera para exigir que se respeten los acuerdos respecto a las tarifas plateadas para liquidar aduedos con la CFE

    Este lunes, el periodista Amir Ibrahim reportó los accesos a Palacio Nacional fueron bloqueados por miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE).

    La manifestación se llevó a cabo en protesta, exigiendo la condonación de adeudos con la CFE en los estados de Hidalgo, Estado de México, Puebla y una parte de Michoacán, la implementación de una tarifa social justa, el reconocimiento de la electricidad como un derecho humano y la renacionalización de la industria eléctrica.

    Afirman que este aduedo fue adquirido por otros agentes y que, aunque no tienen la cifra precisa del adeudo, saben que sobrepasa los 60 mil millones de pesos.

    Durante la marcha, señalaron que, a pesar de sus intentos por establecer contacto, no han sido atendidos por las autoridades, lo que ha generado descontento en las organizaciones. Según algunos de los participantes, los funcionarios de alto nivel que han mediado no han mostrado capacidad o autoridad suficiente para resolver el conflicto.

    Los manifestantes continuaron su protesta en el Zócalo, insistiendo en que la CFE respete los acuerdos alcanzados con la Secretaría de Gobernación y demandando la implementación de tarifas sociales en varias entidades. Sus demandas reflejan un esfuerzo por lograr condiciones más equitativas y justas en el acceso a la energía eléctrica.

    Sigue leyendo..

  • Con la 4T y sus megaobras, habrá prosperidad compartida: Mara Lezama impulsa el desarrollo del aeropuerto de Tulum y la mejora en la infraestructura para la movilidad eficiente del pueblo de Quintana Roo

    Con la 4T y sus megaobras, habrá prosperidad compartida: Mara Lezama impulsa el desarrollo del aeropuerto de Tulum y la mejora en la infraestructura para la movilidad eficiente del pueblo de Quintana Roo

    Durante la conferencia matutina, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, ofreció detalles sobre los avances en el Tramo 5 del Tren Maya, que se extiende desde Cancún hasta Tulum, atravesando la Riviera Maya, destacada como el mayor centro turístico de Latinoamérica. La gobernadora enfatizó que el Tren Maya es “el tren de la justicia social, el tren de la prosperidad compartida”, ya que distribuye los beneficios económicos y sociales de este gran proyecto a lo largo de toda la geografía estatal.

    Entre los logros presentados, se mencionó la construcción del puente vehicular Nichupté en Cancún, con 8.8 kilómetros libres de peaje, lo que mejorará significativamente la movilidad en la región. En Cozumel, la llegada de más de 2.5 millones de cruceristas entre enero y junio de 2024 refuerza su posición como un importante destino turístico, mientras que el Aeropuerto Internacional de Cozumel experimentó un crecimiento del 16.7% en el tráfico de pasajeros entre enero y julio de 2024.

    Además, la gobernadora anunció la creación del Parque “El Jaguar” en Tulum, un espacio ecológico de más de 2,900 hectáreas, y la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”. Este nuevo aeropuerto ha movilizado 670 mil pasajeros en 5,200 operaciones aéreas desde su apertura en diciembre de 2023, conectando con tres destinos nacionales y 12 internacionales.

    Finalmente, Mara Lezama presentó un video con testimonios de los residentes de la Colonia Luis Donaldo Colosio en Playa del Carmen, quienes serán beneficiados con la regularización de sus predios, lo que representa un avance significativo en la justicia social para la región.

    Sigue leyendo…

  • ¡El progreso y la prosperidad de la mano con el rescate arquelógico!: Tulum completa 100% en trabajos de conservación de infraestructura en zonas del Tramo 5 Sur del Tren Maya

    ¡El progreso y la prosperidad de la mano con el rescate arquelógico!: Tulum completa 100% en trabajos de conservación de infraestructura en zonas del Tramo 5 Sur del Tren Maya

    Durante la conferencia matutina, se presentó un informe sobre el avance del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas en el Tramo 5 del Tren Maya, que abarca diversas áreas de gran valor histórico y cultural en Quintana Roo.

    En El Meco, las labores de investigación y conservación ya han concluido en su totalidad, mientras que la señalética y los senderos interpretativos han avanzado un 38% y la infraestructura un 65%. En Tulum, tanto la investigación como la conservación han sido completadas, con un progreso del 70% en la instalación de señalética y senderos, y el 100% en infraestructura. Además, el Museo de la Costa Oriental, que muestra un avance del 88%, se inaugurará el próximo 8 de septiembre.

    Otros sitios arqueológicos como Cobá, Muyil, Xel-Há y Sian Ka’an también han sido objeto de importantes trabajos. En Cobá, la investigación y conservación alcanzaron el 84%, aunque la infraestructura solo avanzó un 16%. En Muyil y Xel-Há, los esfuerzos de conservación se completaron al 100%, con avances variables en señalética e infraestructura. En Sian Ka’an, tanto la investigación como la señalética muestran un avance del 59%.

    Finalmente, se informó sobre el Circuito Paamul II, donde la investigación y conservación avanzaron en un 59%, aunque la señalética e infraestructura aún están en fases iniciales. Durante la presentación, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó el hallazgo de un importante tablero glífico en la zona arqueológica de Cobá. Este panel, que contiene 123 cartuchos jeroglíficos en una inscripción en forma de “L” de más de 11 metros cuadrados, hace referencia a la fecha de fundación del pueblo, el 12 de mayo del año 569 de nuestra era.

    Sigue leyendo…

  • La obras de la 4T pavimentan el camino para la justicia social y prosperidad: El Tramo 5 Sur del Tren Maya, con el 72% de avance, ha generado más de 3100 empleos

    La obras de la 4T pavimentan el camino para la justicia social y prosperidad: El Tramo 5 Sur del Tren Maya, con el 72% de avance, ha generado más de 3100 empleos

    Durante la conferencia, Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, presentó un informe detallado sobre los avances del Tramo 5 del Tren Maya, que se extiende desde Cancún hasta Tulum, atravesando toda la Riviera Maya. Lezama subrayó la importancia de este proyecto, calificándolo como “el tren de la justicia social” y “de la prosperidad compartida”, que beneficiará a la economía y el bienestar social de la región.

    Desarrollo y operación del Tramo 5 Sur del Tren Maya

    El Tramo 5 del Tren Maya comprende 111 km de vía doble electrificada y cuenta con cuatro estaciones estratégicamente ubicadas en Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum. Además, se han construido dos bases de mantenimiento para asegurar la eficiencia operativa del tren. Hasta ahora, más de 314,000 pasajeros han sido transportados en toda la ruta del Tren Maya, de los cuales 34,258 utilizaron el Tramo 5.

    Dentro del reporte, se destacaron los proyectos complementarios, incluyendo la construcción del Hotel Tren Maya en Tulum, con 352 habitaciones y diversas amenidades, que ya presenta un avance del 72% y ha generado 3,112 empleos. Asimismo, se ha avanzado en la reforestación, con más de 33 hectáreas recuperadas y la reubicación de 21,000 plantas en la zona.

    Mejoramiento de infraestructura y zonas arqueológicas

    En cuanto al Tramo 5 Norte, se ha completado la estructura del viaducto elevado y el terraplén, mientras que en el Tramo 5 Sur, se han construido 19.98 km de doble vía y diversas instalaciones adicionales. La gobernadora también informó sobre los trabajos de mejoramiento en las zonas arqueológicas a lo largo del Tramo 5, como Tulum, Cobá y Xel-Há, que incluyen investigaciones, conservación, y la instalación de señalética y senderos interpretativos.

    Finalmente, Lezama destacó la implementación de programas educativos en la región vinculados al Tren Maya, como el Profesional Técnico Bachiller en Transporte Ferroviario del CONALEP y la Ingeniería Ferroviaria del Instituto Tecnológico de Cancún, que buscan capacitar a las nuevas generaciones en este sector estratégico para el estado.

    Sigue leyendo…

  • ¡Y la oposición seguía y seguía!: AMLO denuncia que, con su falsa narrativa de “sobrerrepresentación”, los conservadores se están robando 10 millones de votos

    ¡Y la oposición seguía y seguía!: AMLO denuncia que, con su falsa narrativa de “sobrerrepresentación”, los conservadores se están robando 10 millones de votos

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que quienes afirman una “sobrerrepresentación” en la asignación de legisladores plurinominales buscan desobedecer el mandato de la Constitución. Señaló que estas personas engañan al decir que se están “robando 10 millones de votos” y cuestionó la falta de pruebas que sustenten dichas afirmaciones.

    López Obrador recordó que Morena y sus aliados triunfaron en 256 de los 300 distritos electorales, lo que representa el 85% del total. Asimismo leyó las peticiones de quienes se manifestaron el 11 de agosto en contra de la asignación de legisladores plurinominales, argumentando una falsa “sobrerrepresentación”. Asimismo, recordó que su propuesta de eliminar a estos legisladores en la Reforma Electoral fue rechazada.

    Entre los argumentos de los manifestantes, se destacó que la Constitución exige una interpretación histórica y sistemática del artículo 54, la cual debería aplicar a todas las fuerzas políticas, incluyendo partidos y coaliciones. Los opositores sostienen que el sistema busca impedir que cualquier partido obtenga una mayoría de dos terceras partes en el Congreso, evitando así que una sola fuerza política pueda modificar la Constitución.

    Además, se subrayó que la representación proporcional nació para asegurar que las minorías estén debidamente representadas. Los manifestantes argumentaron que la supuesta “sobrerrepresentación” deja subrepresentados a millones de ciudadanos. Según ellos, la Constitución protege a las minorías y establece que cualquier reforma constitucional requiere la aprobación de dos terceras partes del Congreso, obligando a los legisladores a considerar las voces minoritarias.

    Finalmente, se destacó que la intención del Constituyente al prever un límite a la “sobrerrepresentación” fue establecer una mayor simetría entre los porcentajes de votación y los porcentajes de representación, buscando así una representación más equitativa en el Congreso.

    Sigue leyendo…