Autor: Redacción

  • Todos por la seguridad de Morelos: Margarita González Saravia refuerza su compromiso con la seguridad y la transparencia

    Todos por la seguridad de Morelos: Margarita González Saravia refuerza su compromiso con la seguridad y la transparencia

    Margarita González Saravia, gobernadora electa de Morelos, se reunió con la Barra de Abogados del Estado, donde subrayó su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción. Aseguró que trabajará en conjunto con el Poder Legislativo y Judicial para implementar medidas que fortalezcan la justicia y seguridad en la entidad.

    Durante el encuentro, González Saravia destacó que, aunque Morena cuenta con una mayoría en el Congreso, su administración no buscará imponer ninguna iniciativa. En su lugar, promoverá el consenso entre todas las fuerzas políticas, priorizando siempre el bienestar ciudadano.

    Para reforzar este enfoque, anunció la creación de una Comisión de Reformas, la cual estará integrada por organismos de la sociedad civil y colaborará estrechamente con la Consejería Jurídica del gobierno. Este órgano buscará desarrollar un marco legislativo humanista que responda a las necesidades de la población.

    Además, la futura gobernadora se comprometió a implementar estrategias para la construcción de paz, enfocándose en la creación de una nueva Secretaría de Seguridad Pública con mayores atribuciones. Esta dependencia se encargará de fortalecer a las fuerzas policiales y reducir los índices delictivos en el estado.

    González Saravia valoró la experiencia de la Barra de Abogados en el desarrollo de Morelos, y aseguró que su colaboración será clave para lograr los cambios necesarios en su próxima administración.

    Sigue leyendo…

  • Así la Argentina del ultraderechista Milei: Desde que llegó al poder, el 73.3% de los hogares vive en pobreza o casi pobreza

    Así la Argentina del ultraderechista Milei: Desde que llegó al poder, el 73.3% de los hogares vive en pobreza o casi pobreza

    La pobreza en Argentina está en todos lados: en las calles, los hogares, supermercados, fábricas, tiendas, hospitales y escuelas. Bajo el gobierno de Javier Milei, las cifras lo confirman: la clase media está desapareciendo y la pobreza domina.

    Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), levantada por CELAG DATA, del primer trimestre de 2024, el ingreso promedio ya no refleja la realidad social. La distribución desigual hace que la media no sea un indicador fiable. En su lugar, la mediana ofrece una visión más precisa: el 50% de los hogares argentinos tienen un ingreso mensual per cápita menor a $198.000.

    Esto significa que la mitad de la población vive en condiciones de pobreza. Pero hay más. El 55% de los hogares argentinos son pobres, según el cálculo basado en la canasta básica total (CBT). Sin embargo, este número no captura la realidad completa. Muchas familias viven apenas por encima del umbral de pobreza, con ingresos ligeramente superiores a la CBT. Estas familias, que representan el 18,3% de la población, se encuentran en una situación vulnerable, sin alcanzar la clase media.

    Sumando los pobres y los ‘casi pobres’, se llega a un preocupante 73,3% de la población. Tres cuartas partes de la sociedad argentina viven en condiciones precarias, a pesar de que aún se hable de un país de clase media.

    Sigue leyendo…

  • Después de una fraudulenta victoria, Lemus quiere ser “proactivo”: El ilegítimo gobernador de Jalisco buscará reunión con la presidenta electa

    Después de una fraudulenta victoria, Lemus quiere ser “proactivo”: El ilegítimo gobernador de Jalisco buscará reunión con la presidenta electa

    Después de que el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco confirmara el triunfo de Pablo Lemus como gobernador electo, el alcalde con licencia de Guadalajara expresó su intención de ser “proactivo” y buscar un encuentro con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Cabe recordar que el ilegítimo gobernador de Jalisco no estuvo invitado a las reuniones que sostuvo la madataria con representates de los estados de México.

    “Yo no vengo a pelear, vengo a dar resultados, a trabajar con la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Pongo mi mejor disposición para un trabajo conjunto”, declaró Lemus en una entrevista con Telediario Guadalajara.

    Además, Lemus anunció que se dirigía a la Ciudad de México para reunirse con legisladores electos de diferentes partidos. Adelantó que el 10 de septiembre revelará los nombres de quienes integrarán su gabinete, asegurando que será paritario y compuesto por perfiles técnicos y académicos. También mencionó que algunos funcionarios de la administración de Enrique Alfaro podrían ser parte de su equipo.

    En cuanto a la decisión del Tribunal Electoral de Jalisco, al confirmar la fraudulenta victoria de Lemus, se determinó que las acusaciones de Morena carecían de sustento, ya que se basaban en “meras inferencias, presunciones o especulaciones” sin pruebas suficientes. Además, el tribunal señaló que Morena fue omiso en proporcionar detalles concretos sobre las supuestas irregularidades que alegaba, como la presencia de funcionarios públicos supervisando la votación o la usurpación de roles en las casillas.

    Finalmente, se destacó que Morena reiteró agravios sin lograr acreditarlos, incluyendo la acusación de una cobertura informativa con carga negativa de género hacia su candidata.

    Sigue leyendo…

  • Marko Cortés está “secando” a Jalisco con dos concesiones fraudulentas que le permiten consumir más de 200 millones de litros de agua hasta el 2047

    Marko Cortés está “secando” a Jalisco con dos concesiones fraudulentas que le permiten consumir más de 200 millones de litros de agua hasta el 2047

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha declarado que gran parte del país enfrenta una grave sequía, afectando especialmente a estados como Jalisco, donde las zonas con sequía extrema han aumentado en 2024. Mientras tanto, figuras como Marko Cortés, presidente nacional del PAN, tienen acceso garantizado a 182 millones de litros de agua.

    Según información pública de la Conagua, Marko Cortés posee una concesión de agua desde 2016, aunque su vigencia comenzó en febrero de 2017, antes de asumir la dirigencia nacional del PAN en noviembre de 2018. Esta concesión le permite consumir anualmente 132 mil metros cúbicos de agua, lo que equivale a 132 millones de litros. El permiso es válido hasta 2047 y proviene de la infraestructura hídrica del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico, que abastece principalmente a Jalisco, Colima y otros estados como Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Estado de México.

    A pesar de tener asegurados millones de litros de agua, en octubre de 2021, Marko Cortés solicitó una segunda concesión con vigencia hasta 2028, para disponer de 50 mil metros cúbicos adicionales, es decir, 50 millones de litros. Ambas concesiones están destinadas a fines agrícolas.

    En las últimas semanas, se reveló que Marko Cortés posee dos ranchos en Jalisco dedicados al cultivo de aguacate y otros productos. Además, es presidente de dos empresas agrícolas en Michoacán. La cuenca Lerma Santiago Pacífico, de donde Cortés obtiene el agua, enfrenta una situación crítica, con presas como Tres Mezquites completamente vacía y otras con niveles de almacenamiento extremadamente bajos: Los Arcos al 19%, Wilson al 15%, Media Luna al 24%, San Antonio al 7% y De Gonzalo al 1%.

    Sigue leyendo…

  • Arturo Zaldívar rechaza acusaciones de machismo por parte de Norma Piña; señala que la corrupta ministra tergiversó sus palabras

    Arturo Zaldívar rechaza acusaciones de machismo por parte de Norma Piña; señala que la corrupta ministra tergiversó sus palabras

    El exministro Arturo Zaldívar negó haber hecho comentarios machistas sobre la presidenta de la Corte, Norma Piña, aclarando que su declaración sobre su influencia en su nombramiento no tenía nada que ver con el género. Zaldívar enfatizó que su comentario se centraba en la importancia de la gratitud, subrayando que “nadie llega solo a ningún lado” y que su apoyo a Piña se basó en la amistad que compartían, no en cuestiones de género.

    En una conversación con Ciro Gómez Leyva en Por la Mañana, Zaldívar recordó que solían ser muy amigos y que, por esa cercanía, la ayudó en su camino hacia convertirse en ministra. Sin embargo, lamentó que Piña no lo reconozca, pero dejó claro que esto no se relaciona con una actitud machista. “Esto no tiene que ver con el género, sino con la gratitud”, afirmó Zaldívar, añadiendo que su declaración habría sido la misma si se tratara de un hombre.

    El exministro también defendió su compromiso con los derechos de las mujeres, afirmando que su trayectoria habla por sí misma y que en ningún momento su intención fue hacer un comentario machista. Para Zaldívar, la gratitud es un valor esencial en la vida, y reiteró que su declaración no iba dirigida a menospreciar a Piña o a cualquier otra persona.

    Por su parte, la ministra Piña expresó su descontento con las declaraciones de Zaldívar, calificándolas como un reflejo del machismo que muchas mujeres en México enfrentan. En una entrevista con Carlos Marín en Milenio TV, Piña lamentó que las mujeres en altos cargos a menudo sean percibidas como dependientes de hombres poderosos, continuando con un patrón machista arraigado en la sociedad.

    El distanciamiento entre Zaldívar y Piña se hizo evidente tras la salida de Zaldívar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Aunque solían tener una relación cercana tanto en lo profesional como en lo personal, esa amistad se deterioró. Piña ha reconocido la antigua amistad que compartían, pero señaló que una “mala comunicación” fue la causa de la ruptura entre ambos.

    Sigue leyendo…

  • AMLO va duro contra el injerencismo estadounidense; exige que rindan cuentas por el financiamiento a Claudio X. González para su campaña contra un gobierno legal y legítimo

    AMLO va duro contra el injerencismo estadounidense; exige que rindan cuentas por el financiamiento a Claudio X. González para su campaña contra un gobierno legal y legítimo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó duramente a Claudio X. González por no revelar la cantidad de dinero recibida para financiar una campaña en su contra. López Obrador también arremetió contra el gobierno de Estados Unidos, acusándolo de financiar organizaciones como la de González, calificando esto como “injerencismo”. Según el presidente, es evidente que esos fondos se destinan con fines políticos y no para combatir la corrupción o promover la transparencia.

    El mandatario subrayó que la oposición no ha explicado claramente el origen de los recursos para su reciente manifestación contra la sobrerrepresentación. Insistió en que Claudio X. González debería devolver el dinero recibido, ya que considera que ha estafado a quienes lo apoyaron.

    López Obrador también reveló que advirtió a empresarios sobre el riesgo de financiar a la oposición, señalando que muchos fueron engañados con encuestas manipuladas. Según él, la verdadera intención de la oposición es impedir que su partido y sus aliados logren la mayoría calificada en el Congreso, lo que les permitiría realizar reformas constitucionales, como una intervención en el Poder Judicial, al que acusa de estar al servicio de la corrupción.

    El presidente aseguró que seguirá exigiendo a González que rinda cuentas sobre los fondos utilizados para la campaña en su contra, reiterando su crítica al financiamiento proveniente de Estados Unidos. López Obrador expresó su esperanza de que la situación cambie con las próximas elecciones en Estados Unidos, subrayando que cada país es independiente y soberano, y que algunos grupos estadounidenses aún no comprenden este principio. Aunque destacó que su relación con el presidente Joe Biden ha sido respetuosa, sugirió que persisten viejas costumbres de intervención que deben cambiar.

    Sigue leyendo..

  • AMLO anuncia ceremonia de reconocimiento y afirma que no se dejará de apoyar económicamente a los talentos que representan a nuestro país

    AMLO anuncia ceremonia de reconocimiento y afirma que no se dejará de apoyar económicamente a los talentos que representan a nuestro país

    Con el regreso de los atletas de la delegación mexicana que participaron en los Juegos Olímpicos de París 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se está organizando una ceremonia en Palacio Nacional para honrar su esfuerzo y dedicación. Durante su conferencia matutina, el mandatario destacó que próximamente se les entregarán reconocimientos a todos los participantes, especialmente a aquellos que obtuvieron medallas. “México logró cinco medallas, y estamos muy orgullosos de todos nuestros deportistas”, afirmó López Obrador.

    El presidente expresó su orgullo por el papel que desempeñaron los atletas mexicanos en los Juegos Olímpicos, resaltando su esfuerzo, disciplina, y el apoyo incondicional de sus familias y entrenadores. Además, reiteró que el gobierno continuará brindando apoyo a los deportistas, como se ha hecho hasta ahora.

    López Obrador también abordó las críticas recibidas, señalando que en una sociedad verdaderamente democrática es normal que existan diferentes opiniones y que es fundamental garantizar el derecho a disentir. Subrayó que México ha experimentado cambios significativos en su sociedad y que “el pueblo ya se ha empoderado”, en referencia a los avances sociales logrados bajo su administración.

    Los recursos para los reconocimientos, según detalló, provendrán del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, ya que se recuperó el dinero de Javier Villarreal, exfuncionario de Coahuila detenido en Estados Unidos, reafirmando así su compromiso con el bienestar y la gratitud hacia los atletas que representaron al país en el escenario internacional.

    Sigue leyendo…

  • Luisa Alcalde le aclara a Reyna Ramírez que, en el caso de trabajadores de Notimex, se respetaron los acuerdos establecidos conforme a la ley

    Luisa Alcalde le aclara a Reyna Ramírez que, en el caso de trabajadores de Notimex, se respetaron los acuerdos establecidos conforme a la ley

    Durante la conferencia matutina del presidente, la periodista conservadora Reyna Ramírez intentó poner en aprietos al mandatario al cuestionar sobre el caso de los trabajadores de Notimex, asumiendo que el gobierno mexicano carecía de información al respecto. Sin embargo, Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, respondió con precisión, aclarando que los casos mencionados corresponden a empleados que renunciaron en 2019 y que denunciaron a Notimex por no respetar sus derechos de desvinculación.

    Alcalde subrayó que todos los trabajadores afiliados durante la extinción de la agencia de noticias fueron liquidados conforme a la ley y, asimismo, el acuerdo fue redactado con apego a la Ley Federal del Trabajo y de acuerdo a la antigüedad, para establecer algo con respaldo y justo para los empleados.

    Alcalde explicó que, en el proceso de extinción de Notimex, “se respetaron todos los derechos, tanto individuales como colectivos”, y que estos han sido resueltos y pagados de acuerdo con lo establecido.

    Finalmente, Reyna Ramírez lanzó otra pregunta, sugiriendo que Sanjuana Martínez, exdirectora de Notimex, habría sido “callada” para evitar la publicación de supuestas pruebas falsas que afectarían la candidatura de Claudia Sheinbaum. Alcalde, sonriendo ante la naturaleza de la pregunta, respondió que no tenía conocimiento de tal asunto, dejando claro el carácter infundado de la acusación.

    Sigue leyendo…

  • Luisa Alcalde confirma que el TEPJF validó la voluntad del pueblo y confirmó la victoria de Claudia Sheinbaum como presidenta electa de México

    Luisa Alcalde confirma que el TEPJF validó la voluntad del pueblo y confirmó la victoria de Claudia Sheinbaum como presidenta electa de México

    La titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Luisa Alcalde, informó que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó por unanimidad la elección presidencial del 2 de junio. Durante su intervención en la mañanera este martes 12 de agosto, Alcalde detalló que el tribunal resolvió los juicios promovidos por la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, así como las inconformidades presentadas por el PAN, PRI y PRD.

    La resolución de la Primera Sala del TEPJF desechó la demanda de Xóchitl Gálvez, argumentando que carecía de interés jurídico, ya que no solicitó explícitamente la nulidad de la elección. Asimismo, los agravios expresados por los partidos políticos fueron calificados como “infundados”, ya que las pruebas presentadas consistieron únicamente en enlaces a notas periodísticas, las cuales no fueron suficientes para sustentar las acusaciones.

    En cuanto a las denuncias sobre violencia generalizada y la supuesta intervención del crimen organizado en el proceso electoral, el tribunal concluyó que se trató de situaciones aisladas que no afectaron el resultado de la elección. También se declaró infundada la acusación sobre la supuesta intervención de sindicatos a favor de Claudia Sheinbaum, así como las quejas sobre la participación indebida de funcionarios públicos, incluyendo al Presidente de la República en sus conferencias matutinas.

    Además, los magistrados establecieron que no se acreditó el uso indebido de programas sociales, ni la coacción o compra de votos, y que la pretensión de nulidad de la votación en casillas fue inoperante debido a la falta de pruebas. Como resultado, la Sala Superior del TEPJF ratificó la validez de la elección presidencial y confirmó que Claudia Sheinbaum recibirá la Constancia de Mayoría.

    Sigue leyendo…

  • Poco a poco, la 4T le ha devuelto al pueblo los derechos que les negaron: Zoé Robledo anuncia que  el IMSS-Bienestar atiende a 53.2 millones de personas en 28 estados

    Poco a poco, la 4T le ha devuelto al pueblo los derechos que les negaron: Zoé Robledo anuncia que el IMSS-Bienestar atiende a 53.2 millones de personas en 28 estados

    Durante la conferencia matutina, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, resaltó que el programa IMSS-Bienestar es un servicio público y gratuito centrado en la prevención. Este programa actualmente opera en 669 hospitales y 11,935 centros de salud en 28 estados, brindando atención a 53.2 millones de personas sin seguridad social. Además, cuenta con una plantilla de 274,977 trabajadores y dispone de 3,210 claves de medicamentos, incluyendo 1,483 de medicamentos y 1,727 de material de curación.

    Avances de La Clínica es Nuestra

    En Veracruz, 1,206 comités ya manejan 451 millones de pesos, con un avance del 86% en la contratación de médicos especialistas, 97% en médicos generales y 93% en personal de enfermería. En Quintana Roo, 161 comités administran 68.6 millones de pesos, con un 90% de avance en la contratación de médicos especialistas, 89% en médicos generales y 82% en personal de enfermería. En la Ciudad de México, 200 comités gestionan 109.6 millones de pesos, con un avance del 81% en la contratación de médicos especialistas, 97% en médicos generales y 76% en personal de enfermería. En Chiapas, 887 comités administran 245.3 millones de pesos, con un avance del 81% en médicos especialistas, 99% en médicos generales y 92% en personal de enfermería.

    Asimismo, en Puebla, 576 comités están a cargo de 148.1 millones de pesos, con un avance del 77% en médicos especialistas, 99% en médicos generales y 90% en personal de enfermería. En Baja California, 117 comités gestionan 76.5 millones de pesos, con un avance del 91% en la contratación de médicos especialistas, 87% en médicos generales y 87% en personal de enfermería. En el Estado de México, 1,052 comités administran 539.3 millones de pesos, con un 88% de avance en médicos especialistas, 83% en médicos generales y 87% en personal de enfermería. Además, se está construyendo un nuevo hospital en San Salvador Atenco.

    Hsopitales inaugurados por AMLO

    Zoé Robledo también presentó un video sobre los hospitales recientemente inaugurados por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Entre ellos, el Hospital General Regional de Ciudad Juárez, Chihuahua, con 220 camas, 68 consultorios, 9 quirófanos y 46 especialidades; el Hospital General de Culiacán, Sinaloa, con una inversión de 1,500 millones de pesos, 120 camas, 39 consultorios y 30 especialidades; y la Clínica Hospital Cabo San Lucas, Baja California Sur, con una inversión de 525 millones de pesos, 20 camas y 20 consultorios.

    Sigue leyendo…