Autor: Redacción

  • Jueces y magistrados anuncian votación en la que decidirán si iniciará un paro nacional en rechazo a la Reforma al PJ

    Jueces y magistrados anuncian votación en la que decidirán si iniciará un paro nacional en rechazo a la Reforma al PJ

    Jueces y magistrados de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación se preparan para una votación crucial este lunes 19 de agosto. Decidirán si iniciarán un paro nacional en rechazo a la Reforma Judicial, una medida que podría impactar profundamente el sistema de justicia en México.

    La jornada de votación se llevará a cabo entre las 9:00 a.m. y las 8:00 p.m. (hora del centro) y está abierta a todos los jueces y magistrados registrados en la JUFED hasta el 31 de julio de 2024. La votación incluirá a titulares asociados, no asociados y personas vencedoras de concursos de oposición que actualmente ejercen funciones o están pendientes de adscripción.

    En caso de aprobarse el paro, este comenzaría el 21 de agosto y se extendería “hasta que se cumplan sus peticiones”. Las demandas de los jueces y magistrados se centran en la protección de la independencia judicial y en el rechazo a cambios que, según ellos, pondrían en riesgo la carrera judicial en México.

    El movimiento cuenta con el respaldo de un amplio sector del Poder Judicial, que considera la Reforma Judicial una amenaza directa a los privilegios de los jueces y magistrados. Este proceso se llevará a cabo en un contexto de creciente tensión entre el Poder Ejecutivo y el Judicial, lo que aumenta la relevancia de la votación del lunes.

    Sigue leyendo…

  • ¡México crece sin precedentes!: AMLO anuncia inauguración de obras clave en distintos estados de la República  y la continuación del rescate al ISSSTE en Torreón

    ¡México crece sin precedentes!: AMLO anuncia inauguración de obras clave en distintos estados de la República y la continuación del rescate al ISSSTE en Torreón

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que a partir del 1 de octubre comenzará la construcción de una planta de fertilizantes en Poza Rica, Veracruz, un proyecto liderado por Pemex en colaboración con una empresa privada. Este proyecto, además de su importancia económica, generará entre 3 mil y 5 mil empleos durante la fase constructiva. López Obrador también destacó que su gobierno distribuye actualmente 1 millón de toneladas de fertilizantes a 2 millones de productores en todo el país.

    En la conferencia matutina, el presidente mencionó varios proyectos que inaugurará antes de concluir su mandato. Entre ellos se encuentran el Acueducto de La Laguna, la Autopista Guadalajara – Nayarit – Puerto Vallarta, y la Base Naval de Boca de Chila en Nayarit. Además, destacó la ampliación de la carretera de Ciudad Valles a Tamazunchale y el acueducto y sistema de riego para los pueblos Yaqui, en Sonora.

    López Obrador también subrayó la importancia de la Autopista de Chihuahua a Guaymas y las obras de modernización del puerto de Guaymas. Otros proyectos significativos incluyen la Oficina de Aduanas en Nuevo Laredo y el Tren Palenque – Coatzacoalcos. En el ámbito educativo y de salud, mencionó la próxima inauguración de la sede del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Palenque, así como de nuevos hospitales en Acapulco, Tuxtepec y Tlapa.

    López Obrador también informó sobre las giras que ha realizado junto a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. En Ciudad Juárez, ambos revisaron el sistema del IMSS, mientras que en Torreón se enfocaron en los trabajos de rescate del ISSSTE. En Oaxaca, evaluaron el programa de construcción de caminos, en Aguascalientes revisaron los programas de pensión para adultos mayores y personas con discapacidad, y en Tlaxcala analizaron el programa La Escuela es Nuestra. Además, el presidente mencionó que ya evaluaron los proyectos de desarrollo y modernización de Pemex y la CFE.

    El presidente concluyó destacando que estos proyectos no solo mejorarán la infraestructura y servicios del país, sino que también fortalecerán el desarrollo económico y social de las regiones involucradas.

    Sigue leyendo…

  • La venganza de Maru Campos y César Duarte: AMLO exhibe presecusión política a Javier Corral por parte de los panistas corruptos

    La venganza de Maru Campos y César Duarte: AMLO exhibe presecusión política a Javier Corral por parte de los panistas corruptos

    El presidente Andrés Manuel López Obrador abordó los conflictos entre el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, y la Fiscalía del Estado, calificándolos como “un asunto completamente político”. Durante su conferencia matutina, López Obrador aseguró que estas disputas responden a venganzas políticas, y recordó que él mismo fue víctima de una situación similar, cuando le fabricaron un delito con el objetivo de desaforarlo y evitar que fuera candidato a la Presidencia.

    López Obrador explicó que las diferencias entre Corral y la actual gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, se originaron por la denuncia que Corral impulsó contra el exgobernador César Duarte, acusándolo de corrupción. Según el presidente, la investigación realizada durante la administración de Corral reveló que Duarte utilizó dinero público para financiar campañas políticas, involucrando no solo a políticos de Chihuahua, sino también a figuras de otras partes del país, incluyendo a políticos cercanos a Manlio Fabio Beltrones.

    El presidente también denunció que César Duarte obtuvo su “libertad condicionada” gracias a su relación con la actual gobernadora, lo que generó un clima de venganza política. En ese contexto, la Fiscalía de Chihuahua acusó a Javier Corral de desviar 90 millones de pesos, y el Poder Judicial de Chihuahua se encarga de llevar el juicio. “Es un asunto completamente político”, reiteró López Obrador, subrayando que los medios de comunicación no han dado el contexto completo de esta situación.

    Finalmente, López Obrador mencionó otros casos de “promiscuidad política” entre políticos del PRI y del PAN, citando ejemplos como los hermanos Moreira en Coahuila y el exgobernador de Puebla, Mario Marín, para ilustrar cómo las alianzas y rivalidades políticas han influido en los procesos judiciales en el país.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador reitera su respaldo al gobernador Rocha Moya ante las acusaciones de “El Mayo” y resalta las inconsistencias sobre las versiones

    López Obrador reitera su respaldo al gobernador Rocha Moya ante las acusaciones de “El Mayo” y resalta las inconsistencias sobre las versiones

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “acertada” la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de atraer la investigación sobre la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, así como el homicidio de Héctor Melesio Cuén Ojeda. López Obrador señaló que desde el inicio surgieron contradicciones en las versiones sobre el asesinato del ex rector, lo que hizo necesario que la FGR interviniera para esclarecer los hechos. “Queremos que se haga una investigación a fondo, seria, y que se informe de todo”, afirmó el mandatario.

    El presidente destacó que las versiones iniciales sobre el caso de Cuén Ojeda presentaron inconsistencias. Primero, se reportó que el ex rector había sido ejecutado en una gasolinera, pero luego Zambada afirmó que el asesinato ocurrió en otro lugar. Ahora, la FGR ha revelado que existen elementos que no coinciden con las versiones previas, lo que refuerza la necesidad de una investigación profunda.

    López Obrador también expresó su respaldo al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, asegurando que no se tiene certeza de si el mandatario estatal estaba al tanto de los hechos. El presidente recordó que Rocha Moya no se encontraba en el país cuando ocurrió el asesinato de Cuén Ojeda, lo que, según él, podría exonerar al gobernador de cualquier responsabilidad directa en el caso.

    El mandatario reiteró su confianza en que la FGR llevará a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer las circunstancias del homicidio y las detenciones, subrayando la importancia de que la verdad salga a la luz y se haga justicia. López Obrador enfatizó la necesidad de mantener informada a la ciudadanía sobre los avances del caso.

    Sigue leyendo…

  • Con Claudia Shienbaum y Alejandro Armenta, se seguirá haciendo historia: El gobernador electo de Puebla acompaña a la presidenta electa a recibir su constancia de mayoría

    Con Claudia Shienbaum y Alejandro Armenta, se seguirá haciendo historia: El gobernador electo de Puebla acompaña a la presidenta electa a recibir su constancia de mayoría

    Alejandro Armenta asistió a la ceremonia en la que Claudia Sheinbaum recibió su constancia como presidenta electa de México, realizada en el Teatro Metropolitan de la Ciudad de México.

    La presidenta electa decidió rodearse de invitados especiales, incluyendo gobernadores en funciones y electos, legisladores, y otros destacados personajes de la política nacional. En su discurso, Sheinbaum destacó el apoyo del pueblo mexicano, subrayando que su victoria refleja un esfuerzo colectivo. Con 35 millones 924 mil 519 votos, que representaron el 59.76% del total, Sheinbaum enfatizó que no llega sola al poder, sino que su triunfo pertenece a todas las mujeres del país.

    Sheinbaum también reiteró su compromiso de gobernar con honestidad y de respetar la independencia de los poderes, asegurando que su administración velará por los derechos humanos de todos los mexicanos. En respuesta, Alejandro Armenta expresó su disposición para colaborar estrechamente con la presidenta electa, destacando su intención de construir “el segundo piso de la Cuarta Transformación” desde Puebla.

    Armenta reafirmó su compromiso de trabajar con Sheinbaum en un proyecto humanista que priorice la justicia y el bienestar para todos, especialmente para los más desfavorecidos. Subrayó la importancia de la unidad y la coordinación con el gobierno federal para lograr resultados efectivos, con un manejo transparente de la economía.

    El gobernador electo de Puebla se comprometió a avanzar en proyectos clave para el estado, como el tren Alfa Ciudad de México-Puebla-Veracruz, que impulsará la movilidad regional y el desarrollo económico. Armenta también destacó la importancia del tren interoceánico, que fortalecerá el comercio y la logística entre el Pacífico y el Atlántico, situando a Puebla en una posición estratégica en esta red de transporte. Otros proyectos en agenda incluyen el circuito carretero de la Mixteca, la ampliación de la Autopista Puebla-Veracruz, y el Valle de la Tecnología y la Sostenibilidad.

    Sigue leyendo…

  • ¡Bienvenido, Osmar Olvera!: El doble medallista llega al AICM y es recibido con mariachis y fiesta por su histórico logro

    ¡Bienvenido, Osmar Olvera!: El doble medallista llega al AICM y es recibido con mariachis y fiesta por su histórico logro

    Con mariachis tocando “Cielito Lindo”, familiares y amigos recibieron al doble medallista olímpico Osmar Olvera en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Olvera, el último miembro de la delegación tricolor en regresar de París 2024, fue recibido con una cálida bienvenida.

    “Espero que con estas medallas nos sigan apoyando no sólo a mí, sino a todos los deportistas mexicanos. Que estas preseas sirvan para tener a un México unido”, expresó Olvera.

    Osmar Olvera se destacó en la justa parisina al obtener una medalla de plata junto a Juan Celaya en la prueba de sincronizados desde el trampolín de tres metros, y una de bronce en la competencia individual. Estos logros lo convirtieron en el mexicano con mejor actuación en los Juegos Olímpicos de París 2024, consolidando su lugar en la historia del deporte nacional. Olvera se unió a la élite de los clavados mexicanos al convertirse en el segundo clavadista en ganar dos medallas en una misma edición olímpica, un logro que antes sólo había conseguido Joaquín Capilla en Melbourne 1956.

    “Admiro a Joaquín Capilla por su carrera deportiva, una de mis metas es alcanzarlo. Es mi motivación ver que cada vez estoy más cerca de estar en su nivel”, afirmó Olvera con convicción. El clavadista dejó claro que su objetivo no es solo mantener su nivel, sino superarlo, con la vista puesta en futuras medallas de oro.

    Los éxitos de Osmar Olvera no hubieran sido posibles sin la guía de su entrenadora, Ma Jin: “Ma jin es muy importante para los clavados mexicanos. A mí también me ha ayudado, sino fuera por ella no tendría estos resultados. Le gusta exigirse tanto a ella como a nosotros. Hacemos una gran mancuerna, esa es la clave de su éxito, siempre quiere más.”, reconoció Olvera, mientras mostraba orgulloso las medallas que ahora lo convierten en un referente de este deporte.

    Sigue leyendo…

  • El PAN exige la renuncia de Ulises Lara por no acceder a participar en la detención arbitraria de Javier Corral

    El PAN exige la renuncia de Ulises Lara por no acceder a participar en la detención arbitraria de Javier Corral

    La bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México exigió la renuncia de Ulises Lara, encargado de la Fiscalía General de Justicia capitalina, debido a su intervención en favor de Javier Corral, exgobernador de Chihuahua.

    Federico Döring, coordinador del GPPAN, denunció la actuación de Lara, quien personalmente liberó a Corral la noche anterior, calificándola como una muestra clara de que la Fiscalía opera como un brazo político de Morena y no como una entidad autónoma de justicia. Döring criticó las “vergonzosas” imágenes que mostraron a Lara actuando como “títere” y sin compromiso con la justicia.

    Durante la noche, agentes de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua intentaron arrestar a Corral, acusado de peculado y corrupción, mientras cenaba en un restaurante de la colonia Roma. Sin embargo, al no contar con los documentos necesarios, Lara intervino y evitó la detención, justificando que la Fiscalía capitalina decidió no colaborar en el operativo.

    Héctor Saúl Téllez, diputado federal del PAN, también criticó la situación, afirmando que la Fiscalía de la Ciudad de México se comporta como una defensora de Morena y comparó el incidente con el caso de Florencia Serranía, quien nunca fue llamada a rendir cuentas para proteger su “buen nombre”. Según Téllez, en la capital, la justicia se aplica con sesgo, ignorando delitos cometidos por aliados de Morena mientras se persigue a los adversarios.

    Sigue leyendo…

  • En el deporte siempre se gana y se pierde, pero lo importante es no detenerse: AMLO abandera a los 67 atletas paralímpicos que representarán a nuestro país

    En el deporte siempre se gana y se pierde, pero lo importante es no detenerse: AMLO abandera a los 67 atletas paralímpicos que representarán a nuestro país

    Con el fin de los Juegos Olímpicos de París 2024, ahora es momento de enfocar la atención en los atletas paralímpicos mexicanos, quienes están a punto de partir hacia Francia para enfrentar la competencia. Este miércoles se llevó a cabo el tradicional abanderamiento de la delegación paralímpica mexicana en Palacio Nacional, con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    A menos de dos semanas del inicio de los Juegos Paralímpicos, gran parte de la delegación mexicana se reunió en los patios de Palacio Nacional para recibir el estandarte nacional de manos del mandatario. Durante la ceremonia, Ana Gabriela Guevara, titular de la CONADE, también expresó su respaldo a los deportistas.

    “Por el bien de la nación, muchas felicidades. Les deseamos el mayor de los éxitos, enhorabuena […] Es admirable lo que hacen sus familiares, quienes los fortalecen, los animan y siempre están con ustedes. Lo mismo que sus entrenadores y entrenadoras, que no solo los enseñan, sino también lo estimulan para salir adelante.” “Confiamos mucho en ustedes, mucho. Sabemos que siempre dan todo por el deporte, por la superación en lo personal, familiar y por México. Les deseamos de la manera más sincera que les vaya muy bien; que lo den todo y que no quede por ustedes; en el deporte siempre se gana y se pierde, pero lo importante es no detenerse.”

    La justa paralímpica comenzará el 28 de agosto y se extenderá hasta el 8 de septiembre. En su discurso de aliento, López Obrador entregó el lábaro patrio a Salvador Hernández, destacando el esfuerzo y la dedicación que cada atleta y sus familias han puesto para llegar a este evento.

    El presidente elogió la tenacidad y resiliencia de los deportistas mexicanos, reafirmando la confianza que el país tiene en su desempeño en París 2024. Subrayó la importancia de seguir adelante, sin importar los resultados, y resaltó que en el deporte, lo esencial es no rendirse.

    Finalmente, López Obrador defendió a Ana Gabriela Guevara frente a las críticas recibidas en su gestión al frente de la CONADE, recordando su histórica medalla olímpica.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum recibe la constancia de mayoría, respaldada por 35 millones de mexicanos, que la acredita como la primera mujer presidenta de nuestro país

    Claudia Sheinbaum recibe la constancia de mayoría, respaldada por 35 millones de mexicanos, que la acredita como la primera mujer presidenta de nuestro país

    En un evento histórico celebrado el jueves 15 de agosto de 2024, Claudia Sheinbaum Pardo recibió su constancia de mayoría de manos de Mónica Soto Fregoso, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Con este acto, Sheinbaum se convirtió oficialmente en la primera mujer en ocupar la presidencia de México, tras obtener un respaldo sin precedentes en las urnas.

    “Nuestro movimiento obtuvo 35 millones de votos, lo que representa entre el 59 y 76% del total de la votación”, destacó Sheinbaum durante su discurso desde el estrado. Calificó este resultado como un hecho inédito e histórico, reflejando el reconocimiento colectivo del pueblo mexicano a su propia fuerza e historia. En un emotivo mensaje, subrayó que este triunfo no es solo personal, sino de todas las mujeres del país: “Hoy no llego sola, llegamos todas”, afirmó.

    Sheinbaum se comprometió a gobernar con un profundo respeto por el mandato popular, asegurando que su administración velará por los derechos humanos y evitará la represión. “La libertad por la que votaron los mexicanos es la que puede ejercerse a plenitud en un régimen democrático”, señaló. Aunque la mayoría de los votantes respaldó la continuidad de la Cuarta Transformación (4T), Sheinbaum prometió gobernar para todos los mexicanos, enfocándose en la construcción de la paz y la garantía del estado de bienestar.

    En un mensaje claro sobre su enfoque en la seguridad, la presidenta electa reiteró: “No regresará la guerra contra el narco”. En cambio, se comprometió a abordar las causas de la violencia, tal como lo había planteado durante su campaña y en su gira de transición. “Justicia en el amplio sentido de la palabra significa justicia para todas las personas, igual para el pobre y para el rico”, sentenció, destacando la necesidad de un sistema judicial que se mantenga independiente del poder económico.

    Al concluir su discurso, Sheinbaum hizo un llamado a la unidad y reafirmó su compromiso con la honestidad y el respeto a la independencia de todos los poderes. “Como primera mujer presidenta de México, sepan que actuaré con honestidad (…) ¡Que viva México!”, exclamó ante los presentes.

    A las 12:58 horas, Mónica Soto Fregoso declaró oficialmente concluida la sesión solemne, marcando el inicio de una nueva era en la historia política de México.

    Sigue leyendo…

  • TEPJF declara oficialmente como presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos a Claudia Sheinbaum, la primera mujer en dirigir nuestro país

    TEPJF declara oficialmente como presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos a Claudia Sheinbaum, la primera mujer en dirigir nuestro país

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) celebró una sesión solemne este jueves 15 de agosto de 2024, en la que Mónica Soto Fregoso, magistrada presidenta del TEPJF, declaró oficialmente a Claudia Sheinbaum Pardo como la primera presidenta electa de México. Con profunda emoción, Soto Fregoso destacó este momento histórico como un logro significativo para la igualdad de género en el país.

    Durante su discurso de apertura, la magistrada presidenta expresó su orgullo por el avance democrático y la participación ciudadana, especialmente la de las mujeres, quienes, señaló, “votaron por otras mujeres”. En un recuento del proceso electoral 2023-2024, Soto Fregoso subrayó la importancia de las instituciones en la consolidación de los derechos y libertades, y afirmó que las decisiones del TEPJF pusieron fin a las discusiones políticas, reafirmando la voluntad popular expresada en las urnas.

    La presidenta del TEPJF también aprovechó la ocasión para condenar todas las formas de violencia que se manifestaron durante el proceso electoral, lamentando las voces que fueron silenciadas. Al dirigirse a Claudia Sheinbaum, la magistrada reconoció que su elección representa un avance para las mujeres y encarna las aspiraciones de libertad y justicia. “México ha roto el techo de cristal”, afirmó Soto Fregoso, quien resaltó que la historia recordará este día como un hito en la lucha feminista global.

    En la ceremonia estuvieron presentes los futuros integrantes del gabinete de Sheinbaum, quienes asumirán funciones clave en la próxima administración. Entre ellos se encuentran Marcelo Ebrard como titular de la Secretaría de Energía, David Kershenobich en la Secretaría de Salud, y Rosa Icela Rodríguez en la Secretaría de Gobernación, entre otros.

    A las 12:37 horas, Mónica Soto Fregoso declaró oficialmente a Claudia Sheinbaum como presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos, marcando un nuevo capítulo en la historia del país. Este evento no solo simboliza un triunfo personal para Sheinbaum, sino también un paso firme hacia la igualdad de género en la política mexicana.

    Sigue leyendo…