Autor: Redacción

  • La guerra sucia en redes es sólo la punta del icebrg: UIF revela que MCCI recibió 96 MDP de la embajada estadounidense y se las gasta en transferencias millonarias sospechosas

    La guerra sucia en redes es sólo la punta del icebrg: UIF revela que MCCI recibió 96 MDP de la embajada estadounidense y se las gasta en transferencias millonarias sospechosas

    MCCI se encuentra en el centro de una controversia luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda reveló que la organización recibió 96 millones 740 mil 613 pesos de la embajada de Estados Unidos entre 2018 y 2023. Pablo Gómez, titular de la UIF, destacó la importancia de la transparencia en los financiamientos extranjeros para evitar posibles conflictos de interés y proteger la soberanía nacional.

    La UIF también expuso cómo MCCI utilizó estos fondos, detallando las transferencias realizadas a bancos en Suiza y Estados Unidos. Entre 2016 y 2023, la organización transfirió 31 millones 752 mil 802 pesos a cuentas en el extranjero, incluyendo grandes sumas dirigidas a entidades como Consorcio Metropolitano Inmobiliario e Inmobiliaria Coapa Larca, ambas en Suiza.

    Además de las transferencias internacionales, la UIF informó sobre los pagos por sueldos realizados dentro de México. Claudio X. González, uno de los apoderados legales de MCCI, recibió 26 millones 514 mil 057.74 pesos, mientras que María Amparo Casar, también apoderada legal, recibió 11 millones 244 mil 873.72 pesos. Estos montos se suman a los fondos manejados por la organización, que alcanzaron los 338 millones 247 mil 355 pesos provenientes de personas físicas y morales mexicanas.

    Entre las personas físicas que financiaron a MCCI, se encuentran figuras como Claudio X. González Laporte, dueño de Kimberly Clark, y Alejandro Ramírez Magaña, presidente de Cinépolis. Por otro lado, varias organizaciones empresariales, como Fundación Soriana y Fundación Kaluz AC, también contribuyeron al financiamiento de la asociación.

    El financiamiento de MCCI por parte de la embajada de Estados Unidos y las transferencias a bancos en el extranjero han generado un debate sobre la influencia extranjera en México y la necesidad de una mayor transparencia en el manejo de fondos por parte de organizaciones civiles.

    Sigue leyendo…

  • El pueblo de Jalisco se cansó de la corrupción: Enrique Alfaro enfrentó abucheos y repudio en evento de justicia para comunidades campesinas

    El pueblo de Jalisco se cansó de la corrupción: Enrique Alfaro enfrentó abucheos y repudio en evento de justicia para comunidades campesinas

    Durante un evento en Cañadas de Obregón, Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro se encontró con una fuerte resistencia por parte del público. Los asistentes al Plan de Justicia para la Reparación Integral de los Daños de los Pueblos Campesinos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo lo recibieron con abucheos y rechiflas, lo que dificultó que Alfaro pudiera tomar la palabra. El ambiente se tornó tenso cuando los presentes mostraron su descontento, negándose a escucharlo.

    Ante esta situación, Claudia Sheinbaum, presidenta electa, intervino para calmar los ánimos. Tomó el micrófono y preguntó al público quién estaba de acuerdo en permitir que el gobernador de Jalisco hablara. “Yo sí, adelante”, afirmó Sheinbaum, buscando generar consenso entre los asistentes. El presidente Andrés Manuel López Obrador también intervino, destacando la importancia de la pluralidad en la democracia y la necesidad de respetar todas las opiniones, independientemente de las diferencias políticas.

    Tras el tenso momento, el evento logró retomar su curso con un enfoque en los compromisos hacia las comunidades afectadas. Los distintos niveles de gobierno presentes en el acto enfatizaron la unidad y el compromiso con las poblaciones locales, dejando atrás la polémica y reforzando el propósito del encuentro. El mensaje de respeto a la diversidad de opiniones y la necesidad de mantener la calma prevalecieron, permitiendo que Alfaro pudiera expresarse finalmente.

    Este incidente se suma a otros momentos de tensión que han vivido gobernadores en eventos públicos recientes. El pasado 21 de julio, Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, también enfrentó abucheos y gritos de desaprobación por parte de miles de asistentes que expresaron su descontento con su gestión en el estado. Estos episodios reflejan el creciente malestar en sectores de la población hacia sus líderes estatales.

    Sigue leyendo…

  • Iglesia católica mexicana se une a los caprichos de la oposición conservadora y pide al INE que pase por alto los resultados electorales por falsa “sobrerrepresentación”

    Iglesia católica mexicana se une a los caprichos de la oposición conservadora y pide al INE que pase por alto los resultados electorales por falsa “sobrerrepresentación”

    La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se unió a la falsa narrativa de la derecha y exigió un “respeto estricto” a la ley. A pocos días de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación defina la distribución de las curules, los obispos manifestaron su preocupación por la posibilidad de que algunas fuerzas políticas obtengan un poder desproporcionado en la Cámara de Diputados.

    En su pronunciamiento, ignorando por completo lo que estipula la ley, los obispos hicieron un llamado a las autoridades electorales para que actúen con “responsabilidad” al momento de asignar a los diputados de representación proporcional.

    Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), alcanzaron una mayoría con el 75% de la Cámara de Diputados. En contraste, la coalición PRI-PAN insiste en que la representación debe ser proporcional, considerando las coaliciones y no solo los partidos de manera individual. Esta disputa ha intensificado las tensiones en el entorno político, con la asignación de curules como el punto central de la controversia.

    Además, la CEM instó al Ejecutivo a evitar cualquier tipo de presión o intervención sobre las autoridades electorales, recordando la importancia de mantener su autonomía para garantizar un proceso justo y equitativo. Los obispos también pidieron a los partidos políticos actuar con madurez y congruencia, respetando la diversidad de voces en el Congreso y promoviendo una sana convivencia democrática.

    Finalmente, los obispos dirigieron un mensaje a los ciudadanos, invitándolos a unir esfuerzos para fortalecer la democracia en México. Subrayaron la necesidad de preservar la integridad del proceso electoral y garantizar que todas las voces, tanto de las mayorías como de las minorías, sean respetadas y representadas de manera justa en el Congreso.

    Sigue leyendo…

  • ¡Rebasaron los límites de tolerancia!: Martí Batres llama a los 25 negocios que adeudan el servicio de agua a pagar  los bimestres pendientes

    ¡Rebasaron los límites de tolerancia!: Martí Batres llama a los 25 negocios que adeudan el servicio de agua a pagar los bimestres pendientes

    Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, informó que 25 negocios deben un total de 31 millones de pesos por consumo de agua, con un caso particular de un adeudo de 6 millones de pesos. Batres afirmó que, si no pagan, se cortará el suministro. Inicialmente, había 26 deudores en los sectores de industria, comercio y servicios, pero uno ya liquidó su deuda.

    La mayoría de estos deudores se encuentran en las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc. Estos usuarios no domésticos, con adeudos superiores a 400 mil pesos, ya fueron notificados sobre la inminente suspensión del suministro si no liquidan sus deudas. Batres explicó que el dinero adeudado podría cubrir el mantenimiento de 20 pozos en la ciudad.

    “Son usuarios no domésticos con adeudos mayores a 400 mil pesos en el pago de los servicios de agua potable; son adeudos que tienen con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, son 25 deudores, y en algunos casos son deudas elevadas, hay una deuda de más de 6 millones de pesos”, sostuvo.

    El deudor más grande, con una deuda de 6 millones 233 mil 241 pesos, ha dejado de pagar durante 26 bimestres. Desde el 5 de agosto, las autoridades comenzaron a entregar cartas de invitación de pago y notificación a estos 26 usuarios. Hasta ahora, solo uno ha saldado su deuda por completo.

    “Como luego hay quejas de diverso tipo y puede saltar algún establecimiento por ahí conocido o no tan conocido y quejarse de que le fue cortado el servicio de agua, desde ahora estamos señalando que han rebasado los límites de tolerancia que están establecidos, que son montos mayores y son usuarios no domésticos, todo eso justifica que se tome la medida de suspensión del servicio”, destacó.

    El Sistema de Aguas de la Ciudad de México exhorta a los 25 restantes a realizar sus pagos, advirtiendo que, de no hacerlo, se procederá a cortarles el servicio.

    Sigue leyendo…

  • Eduardo Andrade evidencia la ignorancia de Ciro Murayama, Lorenzo Córdova y otros “defensores” del pueblo por pedir al INE no respetar los resultados electorales para evitar “sobrerrepresentación”

    Eduardo Andrade evidencia la ignorancia de Ciro Murayama, Lorenzo Córdova y otros “defensores” del pueblo por pedir al INE no respetar los resultados electorales para evitar “sobrerrepresentación”

    En días recientes, Ciro Murayama, ex consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), lanzó una carta abierta firmada por varios de sus antiguos colegas, en la que exigían evitar una supuesta “sobrerrepresentación inconstitucional” en la Cámara de Diputados. En la misiva, se solicita que el INE no otorgue la mayoría a Morena y sus aliados, y que, en su lugar, se otorguen más curules a la coalición del PRIAN, a pesar de los resultados en las urnas el pasado 2 de junio.

    Murayama y los firmantes aseguran que “la resolución del Consejo General del INE tendrá que ver con el peso específico que los diferentes partidos y coaliciones tendrán en la Cámara de Diputados”. Sin embargo, el Dr. Eduardo Andrade publicó una respuesta contundente, subrayando la falta de argumentos jurídicos sólidos en la carta. Andrade criticó duramente la petición de los ex consejeros, calificándola de preocupante y decepcionante, especialmente por provenir de figuras con un profundo conocimiento del sistema electoral mexicano.

    Andrade destacó que la fórmula de asignación de diputados está claramente estipulada en el artículo 54 de la Constitución, y que cualquier modificación a esta disposición sería una violación flagrante a la ley. Además, subrayó que el sistema electoral mexicano es predominantemente mayoritario, no proporcional, como se sugiere en la carta de Murayama y sus colegas.

    El académico también señaló que es falso presentar a las coaliciones como si fueran un solo partido en términos de representación legislativa, y recordó que desde 2007 se eliminó la posibilidad de que las coaliciones se consideren como un solo partido, una reforma que fue implementada y aplicada por algunos de los firmantes de la carta.

    La respuesta de Andrade ha sido elogiada por varios expertos, quienes destacan su claridad y profundidad jurídica. Guillermo Hernández, director de Sexta W, calificó la respuesta del Dr. Andrade como “una joya”, afirmando que “desnuda” las intenciones de los ex consejeros que piden violar la Constitución simplemente porque no les gustó el resultado electoral.

    Sigue leyendo…

  • Diputados se niegan a dejar su millonario bono autoaprobado: Hugo Torres denuncia presión para retirar el amparo contra el bono de 2.5 MDP que recibirá cada miembro de la diputación

    Diputados se niegan a dejar su millonario bono autoaprobado: Hugo Torres denuncia presión para retirar el amparo contra el bono de 2.5 MDP que recibirá cada miembro de la diputación

    Hugo Torres Zumaya, concejal electo en la Alcaldía Benito Juárez y miembro de Morena, reveló recientemente en sus redes sociales que tres diputados del Congreso de la Ciudad de México lo contactaron para solicitarle que retire la demanda de amparo que presentó en contra del bono millonario especial asignado a los legisladores. A pesar de las presiones, Torres Zumaya se mantuvo firme y aseguró: “No nos vamos a desistir. Pedimos que no acepten ese recurso y que no traicionemos la confianza que la gente nos ha dado”.

    La controversia comenzó en julio pasado, cuando se difundió que los diputados del Congreso capitalino recibirían un bono especial al concluir la Segunda Legislatura. Informes indicaban que se destinarían 2.5 millones de pesos para cada uno de los 66 legisladores, lo que desató la indignación de la ciudadanía y motivó a Torres Zumaya a presentar una demanda de amparo indirecto ante un juez de Distrito en Materia Administrativa.

    Torres Zumaya calificó el bono como “una burla para los ciudadanos” y subrayó que es inaceptable que se otorgue una compensación adicional a los representantes por realizar su trabajo. La demanda cuenta con el respaldo de otros capitalinos, quienes se han unido al juicio debido a la indignación generada por la millonaria suma asignada a los legisladores.

    La asignación de este bono contraviene la Ley de Austeridad implementada al inicio del sexenio, la cual busca eliminar los privilegios de la clase política. Resulta aún más polémico considerando que muchos diputados suelen suspender sus sesiones de trabajo y no asisten al Recinto de Donceles. Además, el bono se distribuye de manera uniforme, sin importar si el legislador cumple o no con su asistencia.

    Sigue leyendo…

  • “No fueron nuestro agentes”: Ken Salazar afirma que Joaquín Guzmán López se entregó de manera voluntaria y no se utilizaron recursos estadounidenses

    “No fueron nuestro agentes”: Ken Salazar afirma que Joaquín Guzmán López se entregó de manera voluntaria y no se utilizaron recursos estadounidenses

    El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó que Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se entregó voluntariamente a las autoridades estadounidenses. En una conferencia de prensa, Salazar enfatizó que “no fueron nuestros agentes” los que capturaron a Guzmán López, sino que este decidió presentarse de manera voluntaria.

    El embajador Salazar negó que Estados Unidos solicitara la cancelación de la solicitud de extradición de Ismael “El Mayo” Zambada y Guzmán López. Salazar fue tajante: “Esto es completamente falso”. Además, reiteró que la cooperación en materia de seguridad entre ambos países continúa siendo sólida y efectiva, y que los avances logrados se deben a una colaboración sin precedentes bajo el Marco Bicentenario sobre Seguridad.

    En el comunicado de la embajada, se revelaron detalles adicionales sobre la entrega de Guzmán López y la captura de Ismael “El Mayo” Zambada. Se destacó que Guzmán se entregó sin necesidad de intervención militar, y que “El Mayo” fue llevado contra su voluntad, pero sin resistencia. La operación no involucró recursos ni agentes estadounidenses, y el piloto que los transportó no fue contratado por ninguna entidad del gobierno estadounidense.

    Estos eventos, según Salazar, representan una “gran victoria” para ambos países, marcando un hito en la lucha contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo y sus precursores. Asimismo, estos arrestos se suman a otros operativos exitosos que han debilitado significativamente a los cárteles de la droga en la región.

    Salazar cerró su declaración subrayando que la relación en seguridad entre Estados Unidos y México se mantiene en niveles históricos, y que ambos países seguirán colaborando estrechamente para garantizar la seguridad de sus ciudadanos. “Nuestros pueblos están más seguros gracias a esta colaboración”, concluyó el embajador.

    Sigue leyendo…

  • Ante las inconsistencias señaladas por la FGR en el homicidio de Héctor Cuén, la fiscal Sara Bruna Quiñónez presenta su renuncia

    Ante las inconsistencias señaladas por la FGR en el homicidio de Héctor Cuén, la fiscal Sara Bruna Quiñónez presenta su renuncia

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó que Sara Bruna Quiñónez, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), presentó su renuncia voluntaria ante el Congreso local. Esto ocurre después de que la Fiscalía General de la República (FGR) detectara diversas irregularidades en la carpeta de investigación sobre el homicidio del diputado federal electo Héctor Cuén Ojeda.

    Rocha Moya reconoció la decisión de Quiñónez, afirmando que lo hace “honrando la honorabilidad que le caracteriza, para que se atiendan a plenitud las observaciones que la FGR ha formulado, en relación a la investigación del caso del homicidio del exrector Héctor Cuén”.

    Irregularidades en la investigación

    Según la FGR, existen varias irregularidades en la investigación de la fiscalía estatal:

    • En la necropsia no se establecieron correctamente los signos cadavéricos del cuerpo de Cuén, quien presentaba un fuerte hematoma en la cabeza y cuatro disparos en las piernas, a pesar de que en el video solo se escucha un disparo.
    • Los tres empleados de la gasolinera no refieren haber escuchado las descargas.
    • No se identifica con precisión la fisionomía de los ocupantes de la camioneta.
    • No hay mecánica de hechos del evento, ni se procesó criminalísticamente el lugar y el vehículo.
    • Habiendo manchas de sangre humana en la batea de la camioneta, no hay peritajes ni determinaciones al respecto.
    • No se cumplieron las medidas de preservación del cuerpo, permitiéndose una incineración contraria a las prácticas criminalísticas sobre investigación de homicidios.

    Carta de “El Mayo” Zambada

    La semana pasada, la defensa legal de Ismael “El Mayo” Zambada dio a conocer una carta en la que el narcotraficante afirmó que sufrió una emboscada cuando iba a reunirse con Rocha Moya y Cuén Ojeda. Zambada aseguró que el diputado fue asesinado en el mismo lugar y hora en que él fue secuestrado, lo que contrasta con el reporte de la Fiscalía de Sinaloa.

    Investigación de la FGR

    Ante estas contradicciones, la FGR solicitó a la Fiscalía de Sinaloa unir la investigación del asesinato de Cuén y la detención de “El Mayo” Zambada, por su probable vinculación. El presidente López Obrador pidió a la FGR realizar una investigación a fondo para aclarar las contradicciones.

    Sigue leyendo…

  • Avala el TEPJF el nepotismo panista de un deudor alimentario: Confirman triunfo de David Alejandro Cortés, hermano de Marko Cortés

    Avala el TEPJF el nepotismo panista de un deudor alimentario: Confirman triunfo de David Alejandro Cortés, hermano de Marko Cortés

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el triunfo de David Alejandro Cortés Mendoza, hermano del líder nacional del PAN, Marko Cortés, en una diputación federal por Morelia, Michoacán. Los magistrados, de manera unánime, respaldaron el cómputo de la elección, la cual fue impugnada por Morena en relación a la validez de los resultados en el distrito electoral 10.

    Morena había señalado que David Alejandro Cortés no cumplía con los requisitos de elegibilidad, argumentando que tenía deudas alimentarias pendientes. Sin embargo, el tribunal determinó que este argumento carecía de sustento, al considerar que no era suficiente para invalidar la elección.

    El TEPJF también desestimó las acusaciones de Morena, que sostenía que la Sala Regional Toluca debía haber declarado inelegible al candidato. En su decisión, la Sala Superior explicó que la Sala Regional sí ofreció las razones por las cuales no podía analizar la nulidad de la elección por un presunto exceso en los gastos de campaña, ya que aún no se había resuelto el dictamen consolidado ni las quejas en materia de fiscalización.

    Por otro lado, el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TEEJ) ratificó la victoria de Pablo Lemus, candidato de Movimiento Ciudadano, en la elección para la gubernatura de Jalisco. Durante la sesión, el Consejo General del tribunal local validó la elegibilidad de la candidatura y ordenó entregar la constancia de mayoría a Jesús Pablo Lemus Navarro. En su fallo, el TEEJ señaló que Morena y su candidata, Claudia Delgadillo, no lograron demostrar la existencia de irregularidades graves que pudieran afectar el resultado de la elección.

    Sigue leyendo…

  • La estabilidad del gobierno prianista de Libia Dennsie, en Guanajuato, se tambalea por conflictos internos a causa de quién ocupará los cargos

    La estabilidad del gobierno prianista de Libia Dennsie, en Guanajuato, se tambalea por conflictos internos a causa de quién ocupará los cargos

    De cara al inicio del próximo gobierno en Guanajuato, crece la tensión entre algunos priistas y panistas por la repartición de cargos. Aunque la gobernadora electa, Libia Dennise García, ha sido elogiada por su capacidad de unir a ambos partidos, algunos señalan que la distribución de posiciones no ha sido equitativa, dejando a varios priistas descontentos.

    Fuentes cercanas al medio PolíticoMx aseguran que la situación se complica aún más por la salida inminente del fiscal Carlos Zamarripa. Aunque dejará su cargo, se comenta que ha estado maniobrando para colocar a uno de sus subordinados en una posición clave, lo que ha generado fricciones adicionales dentro del equipo de transición.

    La repartición de cargos se ha convertido en un tema delicado, ya que las expectativas de ambas fuerzas políticas no se han cumplido. Esto ha generado preocupación entre los priistas que sienten que su representación en el nuevo gobierno podría ser menor a la esperada.

    Mientras tanto, la incertidumbre crece en el entorno político de Guanajuato, y algunos observadores advierten que esta situación podría afectar la estabilidad del próximo gobierno si no se maneja con cuidado.