Autor: Redacción

  • Honor a los connacionales radicados en EUA: El gobierno de México rinde homenaje a los paisanos migrantes, que son parte fundamental de las economías de los países

    Honor a los connacionales radicados en EUA: El gobierno de México rinde homenaje a los paisanos migrantes, que son parte fundamental de las economías de los países

    El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó este lunes un emotivo homenaje a los migrantes mexicanos, desde el Patio Central de Palacio Nacional. El evento arrancó con un vibrante popurrí de música mexicana, a cargo de la Banda de Música del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, acompañados por un mariachi, el Ensamble Folclórico de la Secretaría de la Defensa Nacional y un ballet integrado por miembros del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional.

    El homenaje, titulado “Honor a los connacionales radicados en EUA”, continuó con una serie de espectáculos de música y danza regional. Entre las presentaciones destacaron la tradicional Danza Azteca, el baile de “Mexicapan” del estado de Zacatecas, la icónica “Danza de los Viejitos” de Michoacán y el enérgico son “La Danza de los Machetes” de Nayarit.

    El programa también incluyó piezas emblemáticas como “El Querreque” de la región Huasteca, “La Bamba” del estado de Veracruz, y la colorida danza “Flor de Piña” de Oaxaca, que llenaron el Patio Central de Palacio Nacional con el espíritu y la alegría de las tradiciones mexicanas.

    El objetivo de este homenaje fue agradecer a los migrantes mexicanos por el apoyo incondicional que brindan a sus familias en México, especialmente a través de las remesas que envían desde Estados Unidos. El evento se realizó con música, bailes y cantos típicos en vivo, creando un ambiente de celebración previo a los discursos oficiales sobre la importancia de los connacionales en la vida económica y social de México.

    Entre los funcionarios presentes en el evento se encontraban Ricardo Trevilla Trejo, jefe de Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, representando al titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González; Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores; Luis María Alcalde, secretaria de Gobernación; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; y José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina.

    Este homenaje no solo celebró las raíces culturales mexicanas, sino que también reconoció la invaluable contribución de los migrantes al bienestar de sus familias y al desarrollo de la nación.

    Sigue leyendo…

  • Sin importar los acuerdos con autoridades estadounidenses, el gobierno de México continuará investigaciones sobre la detención de “El Mayo” y Joaquín Guzmán López

    Sin importar los acuerdos con autoridades estadounidenses, el gobierno de México continuará investigaciones sobre la detención de “El Mayo” y Joaquín Guzmán López

    Durante la conferencia matutina de este lunes, López Obrador fue cuestionado sobre la posible cooperación de los dos miembros del Cártel de Sinaloa con el Gobierno estadounidense para obtener beneficios en sus procesos por narcotráfico.

    López Obrador explicó que cada país tiene sus propios procedimientos para negociar con detenidos, y que Estados Unidos frecuentemente utiliza esta estrategia para obtener información valiosa sobre organizaciones criminales. “Es una práctica común del Gobierno de Estados Unidos. Ellos negocian con procesados para obtener recursos o información antes de que sean sentenciados”, señaló.

    Además, el presidente destacó que no le resulta extraño que los hijos de ‘El Chapo’ colaboren con las autoridades estadounidenses. Recordó que el Gobierno de Joe Biden ya había mencionado que existía un contacto previo con Joaquín Guzmán antes de su captura el 25 de julio, junto a Ismael ‘El Mayo’ Zambada en El Paso, Texas. “En este caso, no es sorprendente, ya que el mismo gobierno de Estados Unidos informó sobre las negociaciones que mantenían con Guzmán López antes de su detención”, dijo López Obrador.

    El presidente también comentó que se deberá conocer en detalle el posible acuerdo entre los narcotraficantes y Estados Unidos, ya que esto podría revelar complicidades con autoridades mexicanas. “Si hay relaciones de complicidad entre delincuencia y autoridades, los responsables deben ser castigados. Todo debe ser probado, ya que un gobierno extranjero podría utilizar esta información para chantajear o someter a otro gobierno, lo que sería una violación de la soberanía”, advirtió.

    López Obrador aseguró que su Gobierno continuará solicitando información a Estados Unidos para esclarecer las circunstancias de la detención de Joaquín y ‘El Mayo’ en Texas.

    ‘El Nini’ permanece en un centro de detención en Brooklyn, con una audiencia programada para el 5 de septiembre. Ovidio fue trasladado el 23 de julio desde el Centro Correccional Metropolitano de Chicago, donde actualmente está su hermano Joaquín. La audiencia de ambos está programada para el 30 de septiembre.

    Sigue leyendo…

  • Una actitud a todas luces injerencistas: López Obrador envía carta a Joe Biden para informarle del financiamiento de la USAID a MCCI y sus investigaciones falsas contra la 4T

    Una actitud a todas luces injerencistas: López Obrador envía carta a Joe Biden para informarle del financiamiento de la USAID a MCCI y sus investigaciones falsas contra la 4T

    El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este lunes, durante la mañanera, que envió una carta a su homólogo estadounidense, Joe Biden, el pasado jueves, solicitando su apoyo para aclarar el financiamiento que una agencia del gobierno de Estados Unidos ha destinado a una organización que critica su administración y expone supuestos actos de corrupción.

    López Obrador expresó en la carta su preocupación por la actitud injerencista del gobierno estadounidense al canalizar recursos a la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), A.C., la cual, según el mandatario, se dedica a atacar a su gobierno.

    Una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera reveló que la agencia Desarrollo Internacional (USAID) ha entregado a MCCI un total de 111 millones de pesos entre 2018 y 2023, fondos que la organización ha utilizado para pagar nóminas y cubrir otros gastos.

    En su misiva a Biden, López Obrador le expresó su deseo de que mantenga su moral y entusiasmo, y le informó que desde hace tiempo ha denunciado públicamente el financiamiento que USAID ha otorgado a MCCI. Señaló que, aunque la suma involucrada es relativamente pequeña, considera esta acción como una ofensa que contradice los principios de respeto a la soberanía que ambos presidentes han cultivado en sus relaciones bilaterales.

    Finalmente, el presidente mexicano pidió a Biden que intervenga para detener lo que considera un agravio que atenta contra el principio constitucional de no intervención y autodeterminación de los pueblos. A pesar de lo delicado del asunto, López Obrador reiteró su estima por Biden, reconociendo que los temas relacionados con la libertad e independencia de los pueblos trascienden cualquier consideración personal.

    MCCI ha llevado a cabo investigaciones tendenciosas para manchar a la administración actual, respaldados con archivos oficiales, utilizando amparos “estratégicos” para fabricar sus piezas y perpetuar narrativas falsas, afectando a la familia del presidente López Obrados.

    Sigue leyendo…

  • La transformación también la hacen nuestros paisanos migrantes: AMLO reconoce el gran aporte económico de los mexicanos en el extranjero, que sostuvieron al país durante la pandemia

    La transformación también la hacen nuestros paisanos migrantes: AMLO reconoce el gran aporte económico de los mexicanos en el extranjero, que sostuvieron al país durante la pandemia

    Durante la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que a las 8:30 horas se llevará a cabo un homenaje especial para los migrantes mexicanos en Estados Unidos. El mandatario expresó su profundo agradecimiento hacia los migrantes, destacando su solidaridad y apoyo, especialmente en los momentos más difíciles, como la pandemia.

    El pasado 15 de agosto, López Obrador resaltó que este año los migrantes aportarán alrededor de 65 mil millones de dólares a México, convirtiéndose en la principal fuente de ingresos del país. “Es la principal fuente de ingresos que tiene nuestro país”, afirmó el presidente.

    Un homenaje a los héroes y heroínas de nuestro país

    El presidente había adelantado este homenaje dedicado a los “héroes y heroínas” que trabajan en Estados Unidos y envían remesas a sus familias en México. “Hacemos la invitación a los paisanos, paisanas, que si pueden estén pendientes porque la mañanera va a estar dedicada a ellos, en un homenaje a los que consideramos héroes, heroínas por la hazaña que han llevado acabo”, comentó.

    López Obrador destacó que los 37.7 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos generan 324 mil millones de dólares anualmente para la economía estadounidense, una cifra que equivale al PIB de Colombia. De este monto, 265 mil millones de dólares se reinvierten en la economía de Estados Unidos, mientras que 63.3 mil millones son enviados a México en forma de remesas, una cifra que se espera supere los 65 mil millones al final de 2024.

    El presidente enfatizó la importancia de las remesas, señalando que estos recursos se distribuyen directamente a las familias en las comunidades más apartadas de México, revitalizando la economía popular de abajo hacia arriba. “En los tiempos de más sufrimiento por la pandemia, ellos ayudaron mucho por estas remesas y por la estrategia que seguimos de ayudar de abajo hacia arriba”, concluyó López Obrador.

    Este homenaje pretende reconocer la labor de los migrantes mexicanos, quienes con su esfuerzo y dedicación, han contribuido significativamente tanto a la economía de Estados Unidos como a la de México.

    Sigue leyendo…

  • Contra toda autoridad… ¡y contra el pueblo!: Trabajadores del Poder Judicial inician paro de labores a nivel nacional indefinido y exigen una reforma que se acomode a sus caprichos

    Contra toda autoridad… ¡y contra el pueblo!: Trabajadores del Poder Judicial inician paro de labores a nivel nacional indefinido y exigen una reforma que se acomode a sus caprichos

    Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación iniciaron un paro de labores a nivel nacional desde el 19 de agosto de 2024. Esta acción fue comunicada tanto al Congreso de la Unión como al pueblo de México, expresando su rotundo rechazo a la reforma judicial propuesta por el Ejecutivo Federal.

    “A partir del día de hoy se suspenden indefinidamente las labores en el Poder Judicial de la Federación en toda la República Mexicana, hasta que nuestras peticiones sean escuchadas, atendidas y reflejadas en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”. señalan en su comunicado

    El Ejecutivo plantea que jueces y ministros se elijan por voto popular, una medida que los trabajadores consideran peligrosa para la independencia del Poder Judicial. Los trabajadores argumenta, de forma tramposa y falsa, que esta reforma podría destruir el equilibrio entre los Poderes de la Unión y eliminar una defensa clave contra los abusos de autoridad.

    Fernando Miguel, secretario de juzgado, señaló que los foros organizados por legisladores de Morena han sido una simple fachada que no permite la participación genuina de los trabajadores. “Es una burla. No han respetado nada de lo que hemos planteado los trabajadores”, expresó Miguel, reflejando el sentir general dentro del sector. Asi lo manifistan también en su comunicado:

    “La base trabajadora ha intentado por diversos medios, adoptar la vía del diálogo, para exponer las razones por las cuales la reforma judicial en los términos propuestos es perjudicial y no resuelve los problemas de justicia en México.”

    El paro, que continuará de manera indefinida, tiene como objetivo frenar lo que consideran un ataque a la justicia en México y demeritar el trabajo de la 4T para recuperar este cooptado poder. Los trabajadores exigen que sus demandas se reflejen en la Constitución, subrayando que esta medida, aunque inconveniente, busca proteger a México de un posible abuso de poder.

    Sigue leyendo…

  • Usuarios de X reaccionan a la “demanda” de Dresser contra AMLO y le dejan en claro que, para que no la pongan en evidencia, deje de decir mentiras

    Usuarios de X reaccionan a la “demanda” de Dresser contra AMLO y le dejan en claro que, para que no la pongan en evidencia, deje de decir mentiras

    Usuarios de la red social X reaccionaron a la reciente demanda de amparo interpuesta por la pseudoanalista política Denise Dresser contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador, después de que un tribunal administrativo le concediera un amparo con efectos limitados. Dresser presentó la demanda en 2022, argumentando que la administración de López Obrador había divulgado “información no verificada” durante la conferencia matutina presidencial, particularmente en la sección “Quién es quién en las mentiras”, a cargo de Elizabeth García Vilchis.

    El fallo judicial subraya que los funcionarios públicos deben verificar de manera razonable y diligente la información antes de difundirla en espacios oficiales como la ‘mañanera’. Sin embargo, el amparo otorgado no cubre los actos directos del presidente, lo que generó diversas reacciones en las redes sociales.

    El analista Abraham Mendieta comentó: “Ah, pero cuando a ti te demandan por difamar a los demás es censura…”, en referencia a la actitud de Dresser hacia otras figuras públicas. La periodista Beatriz Castillo recordó otro incidente polémico: “Cómo olvidar cuando dijo que Andrea Chávez quería ‘censurarla’, después de que ella cometió violencia política de género en televisión nacional. 🤡”

    Otro usuario de X, identificado como @DiegoLo38532493, sugirió que Dresser debería dejar de mentir para evitar sentirse agraviada cuando se la critique, añadiendo: “Tan fácil es que dejes de decir mentiras para que no te sientas agraviada si te exhiben 🤷‍♂️”. Otros usuarios señalaron que el amparo no tuvo el impacto que Dresser esperaba, ya que no se otorgó contra los actos del presidente directamente, lo que algunos interpretaron como una estrategia legal ineficaz.

    Sigue leyendo…

  • ¡Juntas y juntos, lo vamos a lograr!: Margarita González Saravia y Julio Berdegué anuncian alianza para impulsar la soberanía alimentaria en Morelos

    ¡Juntas y juntos, lo vamos a lograr!: Margarita González Saravia y Julio Berdegué anuncian alianza para impulsar la soberanía alimentaria en Morelos

    Margarita González Saravia, gobernadora electa de Morelos, anunció un ambicioso plan para transformar a Morelos en el primer estado agroecológico del país. Durante una reunión con más de 200 productoras y productores locales, González Saravia presentó al Dr. Julio Berdegué, quien asumirá la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México. Juntos, delinearon una estrategia integral para impulsar la tecnificación del campo morelense y reforzar su participación en la soberanía alimentaria nacional.

    La gobernadora electa destacó que la inversión en el sector agrícola aumentará significativamente durante su administración, pasando de 58 a 700 millones de pesos, lo que representa un incremento de más del 200 por ciento. Con estos recursos, González Saravia busca garantizar que el campo en Morelos no solo sea productivo, sino también un ejemplo de sustentabilidad a nivel nacional.

    El campo morelense, que abarca el 70% del territorio del estado, juega un papel crucial en la economía tanto local como nacional. La gobernadora electa subrayó la necesidad de aprovechar este vasto recurso mediante un trabajo conjunto con las y los productores. Para ello, anunció que mantendrá reuniones bimensuales con los comisariados ejidatarios de todo el estado, fortaleciendo la comunicación y colaboración entre el gobierno y el sector agrícola.

    Además, González Saravia aseguró que la alianza con la Federación permitirá impulsar un programa de tecnificación que transformará el campo morelense, adaptándolo a las exigencias de la agricultura moderna y sostenible. Este esfuerzo conjunto se enmarca en el objetivo de hacer de Morelos un líder en la agroecología y un modelo para el resto del país.

    “Juntas y juntos, lo vamos a lograr”, afirmó González Saravia, enfatizando su compromiso de convertir a Morelos en un referente de producción agrícola sostenible y en un pilar fundamental de la soberanía alimentaria en México.

    Sigue leyendo…

  • El Gran Silencio encenderá Los Pinos con concierto gratuito para celebrar 200 años de Nuevo León como Estado libre y soberano

    El Gran Silencio encenderá Los Pinos con concierto gratuito para celebrar 200 años de Nuevo León como Estado libre y soberano

    El Gran Silencio se prepara para ofrecer un concierto gratuito en el Complejo Cultural Los Pinos, en honor a los 200 años de Nuevo León como Estado libre y soberano. La icónica banda regiomontana llevará su energía y sus éxitos, como “Dormir soñando”, “Tonta canción”, “Déjenme si estoy llorando” y el infaltable “Chúntaros Style”, a todos los asistentes que se reunirán para celebrar esta fecha histórica.

    El concierto forma parte del evento “Nuevo León en Los Pinos, 200 años ascendiendo”, y tendrá lugar el sábado 24 de agosto a las 19:00 horas en el helipuerto del recinto. Pero la celebración no se limita solo a la música; desde las 13:00 horas, el público podrá disfrutar de diversas manifestaciones artísticas, comenzando con la presentación de Corazón de Folclor y, a las 15:00 horas, la puesta en escena “Las memorias de Bicente, el León”, a cargo de Percha Teatro.

    La banda, conocida por su singular mezcla de ska, cumbia y otros géneros, promete hacer vibrar el recinto con su característico estilo. Los asistentes solo tendrán que cruzar los dedos para que el clima no arruine la fiesta, porque la energía de El Gran Silencio seguro los pondrá a bailar sin parar.

    El evento no solo ofrecerá música y teatro; la celebración de Nuevo León en Los Pinos, que se extenderá del 23 al 25 de agosto, también incluirá una variada oferta gastronómica y cultural. Desde las 11:00 horas, los visitantes podrán disfrutar de actividades en diferentes áreas del recinto, como la Casa Miguel Alemán y la Plaza Jacarandas, haciendo de esta una experiencia imperdible para todos.

    No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta gran celebración y disfrutar de lo mejor de la cultura regiomontana en el corazón de la Ciudad de México.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada anuncia la construcción de seis Utopías en la demarcación y la puesta en marcha del Sistema Público de Cuidados

    Clara Brugada anuncia la construcción de seis Utopías en la demarcación y la puesta en marcha del Sistema Público de Cuidados

    Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, se comprometió a construir seis Utopías en la alcaldía Coyoacán, destacando que estos espacios beneficiarán a los habitantes de diversas zonas de la demarcación. Durante una asamblea en el Jardín Hidalgo, Brugada subrayó la importancia de este modelo, especialmente para el desarrollo de las mujeres. En su discurso, enfatizó que todas las Utopías incluirán el Sistema Público de Cuidados, diseñado para permitir que las mujeres se desarrollen plenamente, sin estar limitadas por las obligaciones del hogar.

    Brugada también abordó temas clave para Coyoacán, prometiendo reducir la incidencia delictiva y combatir las “chelerías“, que proliferan en varios puntos de la alcaldía. Estos negocios han generado preocupación entre los residentes por su impacto en la seguridad y la convivencia en las comunidades. La jefa de Gobierno electa aseguró que tomará medidas firmes para resolver este problema y mejorar la calidad de vida en la demarcación.

    La futura mandataria también resaltó la importancia de ofrecer vivienda digna como uno de los ejes centrales de su administración. Se comprometió a convertir su gobierno en el que más vivienda social produzca en la Ciudad de México, enfocándose en quienes no tienen recursos suficientes y en los jóvenes. Brugada subrayó que estos esfuerzos forman parte de una estrategia integral para garantizar el bienestar de todos los habitantes, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad.

    En su discurso, Clara Brugada aseguró que Coyoacán será una prioridad en su gobierno, con especial atención a las mujeres y los niños. “El momento de los grandes cambios ha llegado, y la votación de ustedes es un mandato para nosotros”, declaró, reiterando su compromiso de trabajar por el bien de todos los ciudadanos. En este sentido, Brugada expresó que su administración se guiará por los principios de austeridad y honestidad, como parte de la Cuarta Transformación que ha impulsado a nivel nacional.

    Este evento en Coyoacán formó parte de la gira de agradecimiento que Brugada realiza en las distintas alcaldías de la Ciudad de México. A través de sus redes sociales, la futura jefa de Gobierno agradeció a los ciudadanos, activistas y líderes locales por su apoyo durante la campaña. Prometió cumplir con todas las promesas, incluyendo la construcción de “Coyosauria”, un parque temático de dinosaurios con entrada gratuita, que formará parte de los nuevos espacios recreativos en la alcaldía.

    Sigue leyendo….

  • Detienen a excomisariado ejidal de Tlahuapan que no realizó pagos correspondientes de tierras arrebatadas para la construcción de la autopista México-Puebla

    Detienen a excomisariado ejidal de Tlahuapan que no realizó pagos correspondientes de tierras arrebatadas para la construcción de la autopista México-Puebla

    Autoridades detuvieron en Querétaro a Carlos S., excomisariado ejidal de Tlahuapan, quien se encontraba prófugo por no realizar un pago a ejidatarios, lo que provocó el cierre del Arco Norte, la autopista México-Puebla y la carretera federal.

    Los campesinos afectados por la expropiación de tierras para la construcción de la autopista México-Puebla siguen esperando el pago correspondiente.

    El conflicto, que ha llevado a múltiples protestas y cierres de vialidades en los últimos meses, continúa generando tensión entre las autoridades y los ejidatarios. Estos reclaman la compensación justa por las tierras expropiadas, situación que ha puesto en jaque la circulación en una de las principales rutas del país.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que el gobierno federal pagará a los ejidatarios conforme al avalúo de sus tierras. Sin embargo, la detención de Carlos S. marca un nuevo capítulo en este prolongado conflicto que aún no encuentra solución definitiva.

    Sigue leyendo…