Autor: Redacción

  • De la mano con la innovación tecnológica, el rescate arqueológico en el Tren Maya continúa culminando casi en su totalidad acciones de mejoramiento en distintas zonas

    De la mano con la innovación tecnológica, el rescate arqueológico en el Tren Maya continúa culminando casi en su totalidad acciones de mejoramiento en distintas zonas

    Durante la conferencia matutina, se presentaron los avances en el salvamento arqueológico y en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, vinculados al proyecto del Tren Maya. En los tramos 1 a 4, se han registrado importantes hallazgos: en el Tramo 1, 2,715 inmuebles y 251 objetos muebles, junto con el análisis de 316,883 tiestos y 177 entierros. El Tramo 2 ha revelado 4,407 inmuebles, 167 muebles, 391,489 tiestos analizados y 281 entierros. En el Tramo 3, se identificaron 7,692 inmuebles, 393 muebles y 422,152 tiestos, mientras que el Tramo 4 contabiliza 4,241 inmuebles, 572 muebles y 42,617 tiestos analizados.

    El Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas también ha mostrado un avance notable. En Palenque, Moral Reforma, El Tigre, Edzná, Xcalumkín, Uxmal, la Ruta Puuc, Dzibilchaltún, Chichén Itzá y Ek’ Balam, se han completado casi en su totalidad las labores de investigación, conservación, señalética y senderos interpretativos, aunque algunas áreas de infraestructura y los Centros de Atención a Visitantes están en proceso de finalización.

    En cuanto a los museos a lo largo del trayecto del Tren Maya, el Museo de Sitio Alberto Ruz L’Huillier tiene un avance del 57%, y se espera su terminación para el 12 de septiembre. Otros museos, como el de Edzná, ya han sido inaugurados, mientras que el Museo Arqueológico del Puuc y el Gran Museo de Chichén Itzá están próximos a finalizar sus obras.

    El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, presentó descubrimientos destacados en las zonas arqueológicas, como un taller de lítica y la escultura del Joven Dios del Maíz en Palenque, la Estela 18 en Uxmal, y un friso con la representación de un escudo en Chichén Itzá.

    Estos hallazgos subrayan la riqueza histórica y cultural que acompaña el trayecto del Tren Maya, consolidando su relevancia no solo como un proyecto de infraestructura, sino también como un esfuerzo por preservar y destacar el patrimonio arqueológico de la región.

    Sigue leyendo..

  • El Tren Maya registra más de 340,000 pasajeros transportados y 749,000 kilómetros recorridos en las primeras operaciones de la ruta de Chiapas a Quintana Roo

    El Tren Maya registra más de 340,000 pasajeros transportados y 749,000 kilómetros recorridos en las primeras operaciones de la ruta de Chiapas a Quintana Roo

    En la conferencia matutina, se presentó un reporte detallado sobre las operaciones del Tren Maya, revelando cifras significativas desde su puesta en marcha. Desde el 15 de diciembre de 2023 hasta el 14 de agosto de 2024, el tren ha transportado a 340,622 pasajeros a lo largo de sus 24 estaciones, que cubren una ruta de Palenque, Chiapas, hasta Playa del Carmen, Quintana Roo.

    El Tren Maya, que cuenta con 10 trenes y ofrece 12 servicios distintos, ha recorrido un total de 749,379.7 kilómetros en este periodo. Las estaciones con mayor demanda han sido Cancún, con 86,401 pasajeros, seguida de Mérida-Teya, Playa del Carmen, Valladolid, Palenque e Izamal.

    El proyecto también cuenta con una robusta fuerza laboral de 890 profesionistas, incluyendo inspectores de seguridad, maquinistas capacitados en el extranjero, reguladores de tráfico, ingenieros, y profesionales en administración, derecho, contaduría y arquitectura.

    Además de su importancia como medio de transporte, el Tren Maya ofrece una amplia oferta multicultural, turística y arqueológica, destacando destinos como Moral Reforma en Tabasco, las Cascadas de Agua Azul en Chiapas, el Arrecife de Puerto Morelos en Quintana Roo, y la Ría Celestún en Yucatán.

    El reporte fue acompañado por un video presentado por Óscar David Lozano Águila, que mostró detalles sobre las operaciones y el impacto del Tren Maya en la región.

    Sigue leyendo…

  • Como no pudieron tumbar la Reforma al Poder Judicial con argumentos reales, recurren a bots y troll-bots para apoyar al paro de labores de jueces y magistrados y manchar a la 4T

    Como no pudieron tumbar la Reforma al Poder Judicial con argumentos reales, recurren a bots y troll-bots para apoyar al paro de labores de jueces y magistrados y manchar a la 4T

    En un análisis reciente publicado en X, el investigador Carlos Augusto Jiménez expone cómo el hashtag #ParoNacional, relacionado al paro de labores de trabajadores del Poder Judicial ha sido impulsado artificialmente por una red de cuentas en su mayoría automatizadas, conocidas como troll-bots. Según Jiménez, este movimiento busca desvirtuar las reformas judiciales promovidas por el gobierno de la Cuarta Transformación (#4T), encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

    Jiménez revela que el hashtag es mayoritariamente artificial, con más del 98% de las interacciones proviniendo de retuits masivos y organizados, y menos del 1% correspondiendo a tuits originales. Esto indica que menos de 1,000 publicaciones auténticas han utilizado el hashtag, lo que subraya la falta de un apoyo genuino entre la ciudadanía.

    El contenido de los tuits de mayor impacto relacionados con #ParoNacional está plagado de desinformación, incluyendo la difusión de noticias falsas y la utilización de videos antiguos para crear una falsa percepción de represión en la Ciudad de México. Además, Jiménez destaca que este tipo de estrategias en redes sociales buscan frenar las reformas al #PoderJudicial, presentándolas como un paso hacia la dictadura.

    Este análisis pone de relieve la continuidad de una guerra contra la 4T y el presidente López Obrador, orquestada por un grupo que fabrica narrativas falsas para generar un impacto negativo en los usuarios. Esta guerra, ha señalado el presidente, no ha funcionado, pues el pueblo de México está politizado e informado de la toma de decisiones.

    Sigue leyendo…

  • ¡Sigue ardida por no haber sido “la elegida” de la oposición!: Lilly Téllez se lanza contra Marko Cortés y “Alito” Moreno por el rotundo fracaso de Xóchitl Gálvez

    ¡Sigue ardida por no haber sido “la elegida” de la oposición!: Lilly Téllez se lanza contra Marko Cortés y “Alito” Moreno por el rotundo fracaso de Xóchitl Gálvez

    La bancada del PAN ha sido escenario de posibles tensiones luego de que la senadora Lilly Téllez criticara abiertamente la candidatura de su colega Xóchitl Gálvez. A través de sus redes sociales, Téllez expresó que los líderes del movimiento político que respaldaron a Gálvez “apostaron por un perfil de izquierda” y sugirió que aún no han asumido la responsabilidad por lo que considera un error estratégico.

    Este comentario sugiere un posible distanciamiento entre Téllez y Gálvez, dos figuras prominentes de la oposición. Sin embargo, es también un posible reflejo de la grieta gestada por la elección interna en la que Gálvez resultó ganadora para contender por la presidencia representado a la coalición del PRIAN, lo que resultó en una campaña desastrosa y una derrota rotunda.

    La situación plantea interrogantes sobre el futuro de la alianza política y cómo estas tensiones internas podrían influir en el panorama electoral y legislativo en los próximos meses.

    La decisión de Téllez de no participar en la contienda presidencial

    El año pasado, Lilly Téllez decidió no participar en la contienda interna de la oposición rumbo a la Presidencia de la República.

    En un video difundido en sus redes sociales, Téllez subrayó la importancia de la transparencia y la legalidad en los procesos electorales. Recordó que junto con la sociedad civil presentó una propuesta inicial que consideró un “buen paso”, pero criticó el proceso interno por no garantizar condiciones de equidad entre los aspirantes. La senadora señaló que el consejo ciudadano se disolvió, lo que generó confusión, y que el método de elección no ofrecía certeza sobre la autenticidad del padrón electoral ni claridad sobre el origen y destino de los recursos financieros.

    En aquel momento, Téllez felicitó a los otros aspirantes de la oposición, incluyendo a Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, Claudia Ruiz Massieu y Beatriz Paredes.

    Sigue leyendo…

  • Una vez más, el Poder Judicial muestra el cobre: Magistrado revoca condena de presunto tratante vinculado a una red de tráfico de mujeres a nivel internacional

    Una vez más, el Poder Judicial muestra el cobre: Magistrado revoca condena de presunto tratante vinculado a una red de tráfico de mujeres a nivel internacional

    Ignacio Antonio Santoyo Cervantes, conocido como “El Soni”, logró evitar la condena por su presunta participación en una red internacional de trata de personas vinculada al portal Zona Divas, a pesar de las denuncias de tres mujeres que lo señalaron como líder de la organización. En 2021, el magistrado Eduardo Alfonso Guerrero Martínez decidió revocar la sentencia condenatoria que lo mantenía en prisión, argumentando insuficiencia de pruebas, según un reporte de Milenio. Esta decisión generó controversia, especialmente porque Santoyo Cervantes también enfrenta investigaciones por presunto lavado de dinero y múltiples acusaciones de violencia contra mujeres.

    Desde 2019, las autoridades tanto federales como de la Ciudad de México han intentado sin éxito procesar a Santoyo Cervantes. La denuncia de tres mujeres venezolanas había sido crucial para que la jueza Mónica del Valle Olivares emitiera una sentencia condenatoria en su contra. Sin embargo, después de pasar solo unos meses en prisión, Santoyo Cervantes quedó en libertad tras la decisión del magistrado Guerrero Martínez, lo que ha suscitado críticas y preocupaciones sobre la eficacia del sistema judicial en casos de trata de personas.

    Entre 2017 y 2018, se registraron cuatro asesinatos de mujeres extranjeras en la Ciudad de México y sus alrededores, todas ellas vinculadas al portal Zona Divas, donde “El Soni” presuntamente operaba. Las víctimas, tres de ellas venezolanas y una argentina, fueron encontradas muertas en distintos hoteles de la capital y el Estado de México, en casos que despertaron indignación y pusieron en la mira la peligrosidad de la red de explotación sexual en la que participaban. La venezolana Kenni Finol, una de las víctimas más conocidas, había denunciado amenazas de Santoyo Cervantes antes de su asesinato en 2018.

    Audios revelados durante la investigación mostraron cómo “El Soni” intimidaba a las mujeres que se anunciaban en Zona Divas, reforzando las sospechas sobre su papel en la red de trata. A pesar de estas evidencias y los testimonios de las víctimas, la decisión judicial de 2021 permitió que Santoyo Cervantes recobrara su libertad. Laura Borbolla, funcionaria de la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México, confirmó que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México emitió el fallo absolutorio que liberó a Santoyo Cervantes.

    Sigue leyendo…

  • Tatiana Clouthier se suma a la histórica administración de Claudia Sheinbaum para dirigir el Instituto de los Mexicanos en el Exterior

    Tatiana Clouthier se suma a la histórica administración de Claudia Sheinbaum para dirigir el Instituto de los Mexicanos en el Exterior

    Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, anunció que Tatiana Clouthier dirigirá el Instituto de los Mexicanos en el Exterior. Durante su declaración, Sheinbaum expresó su cercanía con Clouthier y destacó su vasta experiencia en temas relacionados con los mexicanos en el extranjero, especialmente en Estados Unidos. Además, mencionó que Clouthier, quien ha decidido establecerse en Nuevo León, aportará su conocimiento y compromiso en esta nueva responsabilidad.

    Sheinbaum explicó que la decisión fue resultado de varias conversaciones entre ambas, reconociendo el importante papel que Clouthier ha jugado en el movimiento político que las une. Al destacar su conocimiento sobre la atención a los mexicanos en el exterior, Sheinbaum subrayó la importancia de su nueva función en la administración que comenzará en 2025.

    Por otro lado, Sheinbaum indicó que Juan Ramón de la Fuente, quien será el próximo canciller, se encargará directamente de los temas consulares, con un enfoque particular en las relaciones con Estados Unidos. Además, mencionó la creación de una agencia de transformación digital que apoyará estas gestiones, mejorando la atención a los migrantes mexicanos.

    Finalmente, Sheinbaum reafirmó su compromiso con los migrantes, asegurando que la nueva administración trabajará en estrecha colaboración para desarrollar bases de datos integrales y abordar otros temas esenciales que beneficien a la comunidad mexicana en el extranjero.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum anuncia que el 1 de octubre iniciará la inscripción para el programa de apoyo a mujeres de 60 a 64 años

    Claudia Sheinbaum anuncia que el 1 de octubre iniciará la inscripción para el programa de apoyo a mujeres de 60 a 64 años

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció el inicio de inscripciones para el nuevo programa dirigido a mujeres de 60 a 64 años, el cual comenzará en 2025. Este proyecto ofrecerá un apoyo bimestral de 3 mil pesos a las mujeres dentro de este grupo de edad, como parte de las políticas de bienestar social que su gobierno implementará.

    Sheinbaum detalló en conferencia de prensa que las inscripciones para este programa comenzarán el 1 de octubre. Junto con este apoyo, su administración también lanzará un programa de becas destinado a estudiantes de secundaria, con el objetivo de garantizar la universalidad en la educación de este nivel. Las madres serán las titulares de las tarjetas para recibir estas becas, y en caso de ausencia, el padre o tutor podrá hacerse cargo.

    «Son tres programas de bienestar que estaremos incorporando en 2025 y el primero de octubre iniciará la inscripción para mujeres para apoyo de mujeres de 65 años, el programa de becas, para la universalidad en secundarias, se dará las becas a las madres para que tengan la titularidad de la tarjeta, si no está presente, padre o tutor y el programa de salud, cada por cada para adultos mayores», dijo la presidenta electa en conferencia de prensa.

    Otro de los proyectos anunciados es un programa de salud que se enfocará en la atención integral de los adultos mayores. Sheinbaum explicó que este programa buscará brindar cuidados y servicios médicos especializados a la población de la tercera edad, asegurando que reciban la atención necesaria para mejorar su calidad de vida.

    Estos tres programas forman parte de las principales iniciativas que el gobierno de Sheinbaum implementará a partir de 2025, con el objetivo de fortalecer el bienestar y la seguridad social en México, priorizando a las mujeres y los adultos mayores en su plan de gobierno.

    Sigue leyendo…

  • ¿Hasta dónde están dispuestos a llegar para conservar sus privilegios?: Jueces y Magistrados del Poder Judicial Federal acuerdan paro de labores en 29 estados

    ¿Hasta dónde están dispuestos a llegar para conservar sus privilegios?: Jueces y Magistrados del Poder Judicial Federal acuerdan paro de labores en 29 estados

    Jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación acordaron un paro nacional indefinido en rechazo a la reforma judicial. La madrugada del lunes, la suspensión de labores comenzó en al menos 29 estados del país, luego de que una votación virtual determinó el respaldo mayoritario a esta medida.

    La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial (Jufed) organizó la votación, en la que participaron 1,403 juzgadores. De ellos, 1,202 optaron por suspender las actividades jurisdiccionales, mientras que 201 se pronunciaron en contra. La votación se llevó a cabo a través de una plataforma en línea, donde los jueces y magistrados ingresaron con sus correos electrónicos institucionales para emitir su voto.

    La JUDEF lanzó la convocatoria la semana pasada, diseñando una plataforma para que jueces, magistrados, asociados y jubilados pudieran participar en este ejercicio democrático. El paro de actividades a este nivel comenzará oficialmente el miércoles 21 de agosto, cuando los juzgados y tribunales federales en todo el país detendrán sus labores, salvo en casos urgentes.

    En un comunicado, la JUDEF se ha unido a los órganos que pretenden engañar al pueblo y alegan que esta decisión se ha tomado “en la defensa de la autonomía del Poder Judicial de la Federación”, repitiendo las falacias de la oposición.

    Esta serie de pactos tendrá un coste alto para el país y refleja de manera clara hasta dónde están dispuestos a llegar algunos órganos impartidores de justicia para continuar con una estructura de privilegios que beneficia el nepotismo y la corrupción.

    Sigue leyendo…

  • ¡El deudo fiscal quiere hablar de robo!: AMLO expone la respuesta de Salinas Pliego a su petición para que opinara sobre la falsa sobrerrepresentación

    ¡El deudo fiscal quiere hablar de robo!: AMLO expone la respuesta de Salinas Pliego a su petición para que opinara sobre la falsa sobrerrepresentación

    Durante la mañanera, luego de que Luisa Alcalde desmontara, una vez más, la falsa narrativa de “sobrerrepresentación”, AMLO compartió la respuesta de Ricardo Salinas Pliego sobre la petición realizada por el mandatario para que empresarios acaudalados mexicanos opinaran respecto al tema tratado por Alcalde.

    “Sería muy extraño, raro, que el que tiene más dinero en México, Carlos Slim, esté a favor de que se viole la Constitución, pero quiero su opinión porque ya nada de simulaciones, de que se tienen las organizaciones empresariales como un parapeto y nada más es la formalidad”, dijo el mandatario.

    El empresario cuestionó con insultos la declaración de López Obrador de que los empresarios son respetados y escuchados. “Por favor! Seamos serios”, escribió Salinas Pliego en redes sociales, añadiendo una referencia a los asistentes a las mañaneras como “bañagatos” y “paleros”.

    Se escuda en encuestas absurdas

    La mañana del martes 20 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló la importancia de que los cinco empresarios más ricos de México su opinión sobre la supuesta sobrerrepresentación de Morena en el Poder Legislativo y lo que estipula la constitución, para descubrir si están de lado del pueblo y de la legalidad.

    Ricardo Salinas Pliego reaccionó de inmediato, publicando una encuesta en redes sociales donde pidió a sus seguidores opinar sobre el reparto de curules. Fiel a la oposición conservadora que le condonaba sus impuestos, en su mensaje describió la situación como un “robo del 21% de curules a plena luz del día” y cuestionó si es democrático que Morena y sus aliados ocupen el 75% de los escaños cuando solo recibieron el 54% de los votos.

    El presidente de Grupo Salinas fue cuestionado por los usuarios por no poder contestar de manera clara y con argumentos sólidos y, a la vez, le aclararon que robo es la evasión de impuestos millonaria que ha hecho por años. El empresario, como es costumbre, barrió de manera cínica los comentarios y se limitó a demostrar que, como buen acaudalado corrupto, está de lado de los privilegios.

    Sigue leyendo…

  • AMLO pide a los empresarios más acaudalados de México que expresen su opinión respecto a la “sobrerrepresentación” en la Cámara de Diputados

    AMLO pide a los empresarios más acaudalados de México que expresen su opinión respecto a la “sobrerrepresentación” en la Cámara de Diputados

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los cinco empresarios más acaudalados de México expresar su opinión sobre la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados. Esta solicitud surgió después de que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) instó a las autoridades electorales a distribuir las diputaciones plurinominales de manera justa y equitativa.

    López Obrador solicitó a Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), que explicara detalladamente lo que la Constitución Política establece sobre la sobrerrepresentación. El mandatario expresó su deseo de que los líderes empresariales más respetados del país se informen y compartan su perspectiva sobre el tema.

    Los empresarios en custión son:

    • 1. Carlos Slim Helú y familia, cuya empresa más reconocida a nivel internacional es América Móvil. Fortuna (2024): 102 millones de dólares.
    • 2. Germán Larrea Mota Velasco y familia, cuya principal empresa es Grupo México. Fortuna (2024): 27 millones 900 mil dólares.
    • 3. Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas. Fortuna (2024): 13 millones 400 mil USD.
    • 4. Alejandro Baillères y familia, dueños de Grupo Bal. Fortuna (2024): 8 millones 100 mil USD.
    • 5. María Asunción Aramburuzabala y familia, dueña de Tresalia. Fortuna (2024) 6 millones 300 mil dólares.

    López Obrador enfatizó que estos empresarios son figuras influyentes y respetadas, y que su opinión podría contribuir a fortalecer el Estado de derecho en México. “Queremos que ayuden a construir un país en el que se viva en un auténtico Estado de derecho. Que nos den su opinión, por el medio que ellos consideren apropiado”, dijo el mandatario, quien también subrayó que no todo el que posee riqueza es malvado y que es importante saber si este es el México que desean para sus descendientes.

    Sigue leyendo…