Autor: Redacción

  • Anabel Hernández, la periodista que miente y desinforma sobre la 4T, se pone de lado de los trabajadores del corrupto PJ

    Anabel Hernández, la periodista que miente y desinforma sobre la 4T, se pone de lado de los trabajadores del corrupto PJ

    En un nuevo acto de desinformación y ataques infundados, la periodista Anabel Hernández García ha vuelto a criticar la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su propuesta de reforma al Poder Judicial. Hernández, quien ha sido conocida por sus posturas en contra de la Cuarta Transformación (4T), ha lanzado recientemente una serie de acusaciones que carecen de fundamento y que parecen más bien un intento desesperado por desacreditar al gobierno actual.

    Hernández mostró su apoyo a la huelga de los integrantes del Poder Judicial y cuestionó la necesidad de la reforma que impulsa AMLO, la cual propone que los integrantes del Poder Judicial sean elegidos directamente por los ciudadanos, cumpliendo con una lista de requisitos establecidos. Esta reforma, según el presidente, es fundamental para combatir la corrupción y la impunidad que prevalece en el sistema judicial actual.

    Sin embargo, en un giro típico de su narrativa, Anabel Hernández afirmó sin pruebas contundentes que esta reforma podría facilitar el control de los cárteles de la droga sobre el Poder Judicial, insinuando una conspiración sin bases claras. “Si ya hemos hablado de cómo el crimen organizado y cárteles de la droga compran candidatos, influyen en las elecciones… imaginemos a un Poder Judicial en manos del narcosistema”, declaró Hernández, apelando al miedo y la incertidumbre en lugar de proporcionar argumentos sólidos.

    Un Ataque sin Sustento a la Reforma Judicial

    La reforma judicial propuesta por AMLO no es solo una medida aislada, sino parte de un esfuerzo más amplio para erradicar la corrupción que ha afectado al país por décadas. Al sugerir que esta reforma podría resultar en un aumento del poder del crimen organizado, Hernández ignora completamente el hecho de que, bajo el sistema actual, muchos jueces han sido señalados por su supuesta complicidad con actores criminales.

    Además, la periodista ha ido más allá al insinuar que la reforma podría significar un “ataque directo a la Constitución”, sin proporcionar ninguna evidencia concreta que respalde esta afirmación. Sus palabras reflejan un claro sesgo en contra del gobierno de AMLO y parecen más bien un eco de los rumores y las teorías de conspiración que circulan sin fundamento en ciertos sectores.

    Sigue leyendo…

  • Por el bien del pueblo, México refuerza acciones de vigilancia ante nueva cepa de viruela del mono; confirman que no ha sido detectada en el país

    Por el bien del pueblo, México refuerza acciones de vigilancia ante nueva cepa de viruela del mono; confirman que no ha sido detectada en el país

    Nueve días después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara una emergencia sanitaria por el brote de una nueva cepa de mpox, las autoridades de salud en México han intensificado la vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del virus. A pesar del aumento de casos en el país, el subsecretario de Salud, Ruy López Ridaura, aseguró que la variante clado 1b aún no ha sido detectada en territorio nacional.

    La Secretaría de Salud (Ssa) emitió la semana pasada un aviso epidemiológico, confirmando 49 casos de mpox en lo que va del 2024. Esta medida se alinea con las recomendaciones de la OMS, que reinstauró la emergencia sanitaria internacional el 14 de agosto ante el creciente número de contagios a nivel global.

    El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), integrado por diversas instituciones de salud en el país, ha solicitado a todas las unidades médicas que intensifiquen la vigilancia y notifiquen cualquier caso sospechoso. Estas acciones buscan fortalecer la respuesta ante la posible aparición de la nueva cepa y asegurar la pronta detección y control del virus.

    López Ridaura destacó la importancia de mantener una estrecha vigilancia sanitaria, reiterando que, aunque no se ha confirmado la presencia de la nueva cepa en México, las autoridades están preparadas para actuar con rapidez si fuese necesario. La colaboración entre las instituciones de salud y la población es crucial para contener la propagación del mpox y proteger la salud pública.

    En este contexto, la respuesta del sector salud en México refleja un compromiso firme con la seguridad sanitaria del país, alineándose con los esfuerzos internacionales para mitigar el impacto del brote de mpox.

    Sigue leyendo…

  • La única que puede quitar y poner es la ciudadanía: En apego estricto a la ley, Guadalupe Taddei se pronuncia a favor de la mayoría calificada de la 4T

    La única que puede quitar y poner es la ciudadanía: En apego estricto a la ley, Guadalupe Taddei se pronuncia a favor de la mayoría calificada de la 4T

    Este viernes, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) celebra una sesión extraordinaria clave para la conformación de la próxima Legislatura del Congreso. Durante la sesión, se determinará cómo se asignarán las diputaciones y senadurías por la vía plurinominal, lo que podría otorgar a Morena, junto con el Partido del Trabajo y el Partido Verde, una mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

    El debate se centra en la distribución de escaños plurinominales tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República. Uno de los temas más controversiales es la posible sobrerrepresentación de Morena y sus aliados, una situación que ha generado críticas y reclamos por parte de los partidos de oposición.

    En el marco de dicha reunión, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, se pronunció a favor del proceso y de los resultados que otorgaron la mayoría calificada a Morena en San Lázaro. “El INE no quita ni regala diputaciones ni senadurías; la única que puede hacerlo es la ciudadanía”, afirmó durante la sesión. Taddei subrayó que el instituto actúa en estricto apego a la Constitución y a la ley, y recordó que el sistema electoral mexicano combina la mayoría relativa con la representación proporcional, lo que puede generar diferencias entre el porcentaje de votos y el número de curules que obtienen los partidos.

    La consejera presidenta defendió el proceso de asignación de plurinominales, destacando que se ha utilizado la misma fórmula constitucional durante los últimos 28 años para integrar al Congreso de la Unión.

    Sigue leyendo…

  • Viculan a proceso a Héctor “C”, operador de desvío millonario ordenando por García Luna

    Viculan a proceso a Héctor “C”, operador de desvío millonario ordenando por García Luna

    La Fiscalía General de la República (FGR) logró la vinculación a proceso de Héctor “C”, supuesto operador de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública Federal, por su presunta participación en delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Héctor “C” es señalado por su presunta adhesión a una organización criminal liderada por García Luna y otros colaboradores, la cual desvió grandes cantidades de recursos públicos del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social mediante la simulación de contratos.

    La orden de aprehensión en contra de Héctor “C” fue ejecutada por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en Guadalajara, Jalisco. Durante la audiencia, el Ministerio Público Federal (MPF) presentó pruebas que permitieron al Juez de Distrito otorgar la vinculación a proceso y establecer un plazo de seis meses para la investigación complementaria, además de dictar prisión preventiva oficiosa.

    Actualmente, Héctor “C” se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 “Altiplano”, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México.

    Sigue leyendo…

  • A este magistrado le da miedo el Plan C porque “dobletea” sueldo: Froylan Muñoz percibe un sueldo de 3 MDP y, además, recibe beca CONAHCYT

    A este magistrado le da miedo el Plan C porque “dobletea” sueldo: Froylan Muñoz percibe un sueldo de 3 MDP y, además, recibe beca CONAHCYT

    El caso del magistrado Froylan Muñoz Alvarado ha cobrado relevancia en medio de la discusión sobre la reforma judicial en México. Muñoz, quien se opone firmemente al “Plan C”, es un claro ejemplo de cómo la justicia puede convertirse en un privilegio, según una reciente investigación de la revista Polemón.

    El magistrado, que forma parte del Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Primer Circuito, recibe un salario superior al del presidente Andrés Manuel López Obrador, violando así la Constitución que establece que ningún funcionario debe ganar más que el titular del Ejecutivo. De acuerdo con los datos revelados, Muñoz Alvarado percibe un sueldo bruto de 212,340 pesos mensuales, más casi 3 millones de pesos al año en prestaciones, bonos y compensaciones. Además, recibe una beca mensual de 19,803 pesos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), lo cual añade otra capa de controversia, ya que los becarios deben comprometerse a no recibir otras remuneraciones.

    La situación se torna aún más cuestionable al considerar que Muñoz Alvarado simultáneamente se desempeña como magistrado, secretario de Organización de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho (ANDD), y “estudiante de tiempo completo”. Esto genera dudas sobre cómo logra cumplir con todas estas responsabilidades, además de sus actividades cotidianas.

    Una revisión de sus declaraciones patrimoniales muestra que en 2023 omitió mencionar el pago de la beca y su estatus de estudiante de posgrado. Esto implicaría que reportó un ingreso mensual de 244,542 pesos, sumando casi 3 millones de pesos anuales solo por su trabajo en el Poder Judicial.

    Finalmente, bajo la dirección de Muñoz Alvarado, la Asociación de Magistrados y Jueces logró un amparo para proteger un fideicomiso de 15 mil millones de pesos, que en su momento se consideró para apoyar a los damnificados del huracán Otis.

    Sigue leyendo…

  • Ahora sí dejaron a la oposición calladita: TEPJF multa a Claudio X. González y a Vicente Fox  con más de 10 mil pesos por violar la veda electoral e interferir en las mismas

    Ahora sí dejaron a la oposición calladita: TEPJF multa a Claudio X. González y a Vicente Fox con más de 10 mil pesos por violar la veda electoral e interferir en las mismas

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impuso multas a Vicente Fox y Claudio X. González por violar la veda electoral. Ambos publicaron mensajes en redes sociales que, según el Tribunal, favorecieron a la entonces candidata presidencial Xóchitl Gálvez durante el periodo de silencio electoral, un acto prohibido por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

    Vicente Fox y Claudio X. González fueron multados con 10,857 pesos cada uno por realizar publicaciones en la plataforma X (anteriormente Twitter) el 30 y 31 de mayo, así como el 1 de junio, en las que se posicionaban a favor de Gálvez y en contra de Morena. Estas acciones se realizaron después del cierre oficial de las campañas, lo cual, según el Tribunal, influyó en la ciudadanía de manera indebida.

    Además, Vicente Fox recibió una multa adicional de 5,428 pesos por no cumplir con una medida cautelar ordenada previamente por el Instituto Nacional Electoral (INE). En total, Fox deberá pagar 16,285 pesos por las infracciones cometidas.

    El TEPJF aclaró que las publicaciones de Fox y González no pueden estar protegidas bajo el derecho a la libertad de expresión, ya que al ser figuras públicas de gran notoriedad, tenían la obligación de respetar las restricciones electorales vigentes.

    Por otro lado, el proceso contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por presunta violencia política de género contra Xóchitl Gálvez sigue abierto. La Sala Superior del Tribunal ordenó realizar una nueva prueba de género para determinar si las declaraciones del presidente en las conferencias matutinas de los días 11, 7 de julio y 18 de agosto constituyen actos de violencia de género, como lo solicitó la magistrada Janine Otálora.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador señala que esperará los resultados de actas de la elección presidencial de Venezuela para emitir cualquier pronunciamiento

    López Obrador señala que esperará los resultados de actas de la elección presidencial de Venezuela para emitir cualquier pronunciamiento

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que su gobierno esperará los resultados oficiales de las actas de la elección presidencial en Venezuela antes de emitir cualquier pronunciamiento. Ayer, el Tribunal Electoral de Venezuela afirmó que el presidente Nicolás Maduro ganó las elecciones y recomendó la publicación de las actas para garantizar transparencia.

    López Obrador subrayó la importancia de actuar con apego a la Constitución mexicana, citando el artículo 89 de la Carta Magna. Este artículo establece que la política exterior del país debe observar principios como la autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la solución pacífica de controversias.

    El presidente mostró el contenido de dicho artículo, recordando que la política exterior de México se basa en el respeto a la soberanía de otras naciones y en la cooperación internacional para el desarrollo. “Nosotros tenemos que actuar con apego a la Constitución”, explicó, reiterando el compromiso de su gobierno con estos principios normativos.

    López Obrador dejó claro que México mantendrá una postura respetuosa y prudente respecto a los resultados electorales en Venezuela, enfatizando que la no intervención es un pilar fundamental de la política exterior mexicana. Esta postura refleja la tradición diplomática de México de no inmiscuirse en los asuntos internos de otros países y de apoyar la solución pacífica de controversias.

    El mandatario reafirmó que cualquier decisión sobre Venezuela se tomará con base en los principios establecidos en la Constitución, garantizando que México continuará actuando en defensa de la soberanía y la paz internacionales.

    Sigue leyendo…

  • Una vez más, los medios entreguistas quedan al descubierto: AMLO expone a medios tradicionales, como El Universal y Reforma, por aplaudir el injerencisimo de Ken Salazar

    Una vez más, los medios entreguistas quedan al descubierto: AMLO expone a medios tradicionales, como El Universal y Reforma, por aplaudir el injerencisimo de Ken Salazar

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció a los medios de comunicación tradicionales como Reforma, El Universal y Milenio, acusándolos de difundir discursos alarmistas y falsos sobre la reforma al Poder Judicial que su gobierno impulsa. AMLO criticó que estos medios están promoviendo una narrativa que sugiere un supuesto peligro para la democracia, cuando en realidad la reforma busca empoderar a la ciudadanía al permitirles elegir a jueces y magistrados por voto popular.

    López Obrador señaló que estos medios han amplificado las declaraciones injerencistas del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien sugirió que la reforma podría poner en riesgo las relaciones comerciales entre ambos países. El presidente calificó estas acciones como una amenaza a la soberanía mexicana, y de manera irónica comentó: “Al rato va a salir un comunicado en apoyo a Ken Salazar”, dejando en evidencia la complicidad de estos medios con intereses extranjeros.

    El mandatario no dudó en exponer a estos medios entreguistas y malinchistas por celebrar el injerencismo de Estados Unidos, subrayando cómo estos periódicos han adoptado posturas que armonizan con los intereses de Estados Unidos y Canadá, en lugar de defender la soberanía de México.

    López Obrador también cuestionó la legitimidad de estos medios para opinar sobre la reforma al Poder Judicial. “¿Quiénes son los que le ponen peros?”, preguntó retóricamente, al tiempo que señalaba cómo se alinean con intereses extranjeros en vez de defender el derecho del pueblo mexicano a decidir sobre sus propios asuntos.

    La crítica del presidente dejó claro su rechazo a las influencias externas y a los sectores conservadores que, según él, buscan socavar la soberanía y los avances democráticos que su administración está promoviendo. AMLO reafirmó su compromiso con una reforma que fortalezca el poder del pueblo en la selección de sus autoridades judiciales, desafiando así las voces que intentan frenar este cambio bajo pretextos alarmistas.

    Sigue leyendo…

  • AMLO hace frente al injerencismo de EE.UU. y defiende la soberanía de nuestro país frente a las críticas de Ken Salazar

    AMLO hace frente al injerencismo de EE.UU. y defiende la soberanía de nuestro país frente a las críticas de Ken Salazar

    El presidente Andrés Manuel López Obrador demostró nuevamente su valentía y firmeza en la defensa de la soberanía mexicana al responder a las recientes declaraciones del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar. Salazar había sugerido que la reforma al Poder Judicial impulsada por el gobierno mexicano podría poner en riesgo las relaciones comerciales entre ambos países. En respuesta, López Obrador no titubeó en defender los principios de independencia y autodeterminación que México ha sostenido frente a injerencias extranjeras.

    López Obrador recordó cómo, durante siglos, Estados Unidos ha aplicado una política injerencista en América Latina, imponiendo su voluntad sobre los países del continente bajo la Doctrina Monroe.

    “Durante muchos años, Estados Unidos aplica una política injerencista en toda América desde que definen lo de la Doctrina Monroe, y sostienen que América para los Americanos, entediendo que América es Estados Unidos de América, no el resto del continente, desde hace mucho tiempo, y ellos decidían sobre las políticas en los países del continente, ponían, quitaban presidentes a su antojo, invadían países, creaban nuevos países, protectorados, nosotros ya lo hemos dicho y es de dominio público, fuimos invadidos dos veces de manera injusta, de forma prepotente, la primera vez fue un zarpazo que nos dejó sin la mitad de nuestro territorio, en la Guerra de Intervención”.

    El presidente también destacó la relación de respeto mutuo que logró establecer con el expresidente Donald Trump, a pesar de las diferencias ideológicas. Aseguró que, a pesar del discurso antimigrante de Trump, ambos mandatarios lograron firmar un tratado comercial sin que México se viera obligado a ceder su soberanía. “No nos ofendió en el tiempo en que estuvo él de presidente y yo también como titular del Ejecutivo”, subrayó López Obrador, marcando un contraste con la actual administración de Joe Biden, donde han surgido actos de falta de respeto hacia México.

    En su defensa de la soberanía nacional, López Obrador respaldó la nota diplomática enviada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a la embajada de Estados Unidos en México, en la que se rechazan las declaraciones de Ken Salazar. “No aceptamos injerencismo, no aceptamos que ningún representante de gobiernos extranjeros intervengan en asuntos que solo nos corresponde resolver a los mexicanos”, afirmó con contundencia el presidente, reafirmando el compromiso de su gobierno con la independencia de México.

    Finalmente, López Obrador recordó que México es un país independiente y soberano, y que debe haber respeto mutuo entre ambos países. Señaló que la política exterior de su gobierno se basa en el artículo 89 de la Constitución, que establece el respeto a la autodeterminación de los pueblos. “¡México es un país independiente y soberano! Debemos respetarnos como buenos vecinos”, concluyó AMLO, reafirmando su compromiso de proteger los intereses de la nación y evitar cualquier intromisión extranjera en los asuntos internos de México.

    Sigue leyendo…

  • La CNDH exhibe a Marko Cortés por oportunista y frívolo, al querer capitalizar políticamente la discusión de elección de jueces y magistrados por voto popular y se pronuncia a favor del empoderamiento de la ciudadanía

    La CNDH exhibe a Marko Cortés por oportunista y frívolo, al querer capitalizar políticamente la discusión de elección de jueces y magistrados por voto popular y se pronuncia a favor del empoderamiento de la ciudadanía

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) calificó como “oportunista y frívola” la propuesta del dirigente del PAN, Marko Cortés, quien sugirió que el titular de la CNDH sea elegido por voto popular. El organismo recordó que desde enero de 2023 presentó una iniciativa ante el Congreso de la Unión para transformarse en una Defensoría del Pueblo, la cual incluye ese mismo método de elección, lo que hace evidente que la propuesta del PAN carece de originalidad y responde más a intereses políticos que a un verdadero compromiso con los derechos humanos.

    La CNDH, liderada por Rosario Piedra Ibarra, expresó su sorpresa ante la repentina alineación del PAN con una idea que antes descalificaban. “Nos sorprende que el PAN, cuyos representantes se han caracterizado por sus descalificaciones a los cambios que hemos impuesto en la CNDH, ahora utilice nuestra demanda de reforma como una táctica política”, señaló el organismo en un comunicado, criticando el aparente cambio de postura como un acto de oportunismo político.

    En su comunicado, la CNDH reiteró su apoyo a la reforma judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, subrayando la importancia de democratizar la institución para fortalecer la defensa de los derechos humanos en México. Además, lamentó que el líder panista minimice estos esfuerzos, sugiriendo que la propuesta del PAN solo busca distraer la atención de los temas fundamentales en la discusión sobre los derechos humanos en el país.

    La propuesta original de la CNDH, que busca convertirla en una Defensoría del Pueblo, incluye la elección popular de su titular como un mecanismo para empoderar a la ciudadanía y romper con las estructuras autoritarias del pasado. El organismo confía en que la próxima legislatura votará a favor de esta reforma, que considera crucial para mejorar la protección de las garantías fundamentales en México.

    La CNDH criticó la postura del PAN, destacando que aquellos que antes desestimaban la necesidad de reformar el modelo de defensa de los derechos humanos ahora intentan capitalizar políticamente la discusión.

    Sigue leyendo…