En cinco años, la cifra de migrantes sin documentos en Estados Unidos creció a 13.7 millones, de acuerdo al Migration Policy Institute. Aunque los mexicanos continúan como el grupo más numeroso, su proporción dentro del total cayó de 62% a 40%. Casi la mitad de los indocumentados llevan más de dos décadas en el país, y uno de cada tres posee vivienda propia.
La población de migrantes indocumentados en Estados Unidos alcanzó los 13.7 millones en 2023, un aumento notable respecto a los últimos cinco años, de acuerdo con un nuevo estudio del Migration Policy Institute (MPI). De ellos, 5.5 millones son mexicanos, lo que equivale a un 40%. Aunque esta proporción sigue siendo mayoritaria, representa una caída significativa frente al 62% registrado en 2010.
El informe, elaborado por Julia Gelatt, Ariel G. Ruiz Soto y James D. Bachmeier, ofrece una radiografía distinta a la narrativa oficial impulsada por el expresidente Donald Trump sobre una supuesta “invasión” reciente. En realidad, casi la mitad de los migrantes sin papeles lleva más de 20 años viviendo en el país; el 31% es propietario de su vivienda y un 15% cuenta con educación universitaria.
El MPI destaca que, tras varios años de reducción, el número de mexicanos indocumentados volvió a crecer en 2022 y 2023, impulsado por la violencia y la inestabilidad económica en México, así como por la fuerte demanda laboral en Estados Unidos tras la pandemia. Además, el repunte general de indocumentados se explica por el aumento de migrantes procedentes de Centroamérica —especialmente de Honduras y Guatemala— y de América del Sur, principalmente de Venezuela, Colombia, Ecuador y Brasil.
De acuerdo al informe, la mitad de la población sin documentos se concentra en California, Texas, Florida y Nueva York. De los más de 13 millones de personas en situación irregular, 9.6 millones estaban empleados o buscando trabajo en 2023, principalmente en los sectores de la construcción, los servicios alimentarios, la jardinería y la agricultura.

Deja un comentario