Alito Moreno afirma que está en “la mejor edad” para buscar la Presidencia en 2030, ¡pero solo el 5% votaría por él!

Un nuevo estudio de SRC perfila un escenario rumbo a 2030 donde Morena mantiene una ventaja contundente, mientras que el PAN vive una sorpresa inédita, MC mueve sus piezas y el PRI aparece profundamente dividido: Beatriz Paredes lidera internamente con apenas 20.7% y un 34.4% de la base priista aún no sabe a quién apoyar.

A finales de 2025, el mapa político rumbo a la sucesión presidencial de 2030 empieza a tomar forma. Los partidos ya mueven fichas, exploran perfiles y tantean escenarios. La medición de SRC Statistical Research Corporation, levantada el 22 de noviembre de 2025, ofrece una instantánea detallada del ánimo electoral del país… y revela que la hegemonía oficialista continúa intacta.

Morena mantiene ventaja aplastante

De acuerdo con la medición, Morena roza la mayoría absoluta por sí solo, manteniéndose como la fuerza dominante. Al sumar a sus aliados naturales —PT y PVEM— el bloque de la llamada Cuarta Transformación alcanza un contundente 53.1%, cifra que ningún grupo opositor se acerca a igualar.

Dentro del partido gobernante, Omar García Harfuch es hoy el rostro mejor posicionado, con una ventaja cercana a 9 puntos sobre su competidor más cercano. En otro escenario, Marcelo Ebrard también retiene un piso electoral sólido, con una intención que oscila entre 40% y 45% en careos simulados.

PAN: irrupción inesperada

El estudio revela una sorpresa mayor en Acción Nacional: Ricardo Salinas Pliego aparece como el perfil más competitivo dentro del partido, superando ligeramente a Ricardo Anaya. Su presencia reconfigura los careos: cuando es él quien abandera al PAN, logra colocarse como segunda fuerza nacional, desplazando a Movimiento Ciudadano al tercer lugar.

Movimiento Ciudadano: Samuel arriba, Colosio resiste

En MC, el liderazgo interno lo mantiene Samuel García, aunque Luis Donaldo Colosio conserva una cuarta parte del respaldo partidista. En los escenarios presidenciales, Colosio incluso aparece como el opositor más competitivo cuando compite contra Marcelo Ebrard.

PRI: un partido profundamente fracturado

La imagen proporcionada por SRC muestra un PRI sin un liderazgo claro, dividido entre múltiples figuras:

  • Beatriz Paredes – 20.7%
  • Alejandro “Alito” Moreno – 9.9%
  • Manolo Jiménez – 8.7%
  • Rubén Moreira – 7.6%
  • Ildefonso Guajardo – 5.8%
  • Otro(a) – 12.9%
  • No sabe – 34.4%

La cifra más reveladora es la última: más de un tercio de los priistas no tiene claridad sobre a quién respaldar, lo que confirma un escenario interno desordenado y sin un polo de cohesión.

Sin embargo, ¡Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas no pierde la esperanza! A pesar de que solo el 5.5% votaría por él, el priista cree que está, y seguirá para la próxima contienda electoral, en su mejor momento político. En una entrevista reciente para Perspectiva Progresista afirmó que “Estaremos en una muy buena edad. 54, 55 años, en plena madurez política, con mucho ánimo.” 

No obstante, lo que lo mantiene seguro y animado no es el respaldo del pueblo, las encuestas, o el panorama político, pues lo que lo hace sentir seguro es que se ejercita a diario. “Yo hago mucho ejercicio todos los días, nos contagiamos de ese ánimo de la juventud, de la experiencia, del trabajo con las mujeres”, agregó.

 Créditos: Perspectiva Progresista

Escenarios de competencia presidencial

SRC plantea dos careos hacia 2030:

Escenario 1: Harfuch vs. Salinas Pliego vs. Samuel García

  • Harfuch domina con casi la mitad de las preferencias.
  • Salinas Pliego se posiciona como segunda fuerza.
  • MC cae al tercer lugar.

Escenario 2: Ebrard vs. Colosio vs. Anaya

  • Ebrard retiene la ventaja oficialista con 40.1%.
  • Colosio sube al segundo sitio con 17%.
  • Anaya cae al tercer lugar.

La constante: Morena tiene un piso electoral muy alto, independientemente del nombre postulado.

Metodología del estudio

  • Levantamiento: 22 de noviembre de 2025
  • Técnica: entrevistas telefónicas automatizadas
  • Muestra: 1,000 casos
  • Margen de error: ±3.1%
  • Nivel de confianza: 95%
  • Datos ponderados por género, edad y estado según el padrón del INE

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *