A un mes de la explosión en La Concordia, Iztapalapa: 31 víctimas y una investigación bajo reserva

A un mes de la explosión de una pipa de gas LP en el Puente de La Concordia, en Iztapalapa, el saldo asciende a 31 personas fallecidas, nueve hospitalizadas y 44 dadas de alta. La Fiscalía capitalina mantiene bajo reserva la investigación, mientras que los familiares de las víctimas reclaman justicia y transparencia.

La explosión de una pipa de gas LP el pasado 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, marcó una de las tragedias urbanas más devastadoras de la Ciudad de México en los últimos diez años.

De acuerdo con el último corte de la Secretaría de Salud capitalina, difundido la noche del 9 de octubre, 31 personas perdieron la vida, 9 permanecen hospitalizadas y 44 han sido dadas de alta.

El siniestro ocurrió cuando una pipa de la empresa Gas Silza, que transportaba 49,500 litros de gas LP, volcó y explotó cerca del distribuidor vial La Concordia, liberando una nube inflamable que alcanzó de manera inmediata a automovilistas, peatones y vecinos de la zona.

Las víctimas

Entre las 31 personas que perdieron la vida se encuentran estudiantes, trabajadores, madres, comerciantes y personas en situación vulnerable. Estas son las víctimas reconocidas oficialmente hasta ahora:

  1. Armando Antillón y Norma Chávez Ortega – Matrimonio; él comerciante, ambos fallecieron por quemaduras tras el accidente.
  2. Santiago Daniel Cano Maldonado – 15 años, estudiante del CECyT 7 del IPN; viajaba en trolebús al momento de la explosión.
  3. Juan Carlos Bonilla Sánchez – 41 años, comerciante en la Central de Abasto; murió tras varios días hospitalizado.
  4. Misael Cano Rodríguez – 45 años, trabajador de la Alcaldía Iztapalapa; murió en el sitio.
  5. Irving Uriel Carrillo Reyes – 20 años, habitante de San Miguel Teotongo.
  6. Carlos Iván Contreras Salinas – 29 años, falleció tras días de hospitalización.
  7. Óscar Rubén Uriel Cortés Cisneros – 58 años, murió en el Hospital Rubén Leñero.
  8. Eduardo Noé García Morales – Maestro de matemáticas; laboraba en escuelas de Los Reyes La Paz e Iztapalapa.
  9. José Gabriel Hernández Méndez – 17 años, estudiante del CECyT 7 del IPN.
  10. Jorge Islas Flores – 51 años, artista plástico y trabajador del IPN.
  11. Alicia Matías Teodoro – 49 años, checadora de transporte; salvó a su nieta cubriéndola con su cuerpo.
  12. Juan Carlos Sánchez Blas – 15 años, alumno del CECyT 7 del IPN.
  13. Gilberto Aarón León Méndez – 43 años, identificado tras análisis forense.
  14. Jesús Joel Tovar García – 40 años, originario de Puebla.
  15. Édgar Santiago Álvarez – 51 años, falleció en Texcoco tras la explosión.
  16. Omar Alejandro García Escorsa (“El Barritas”) – 28 años, originario de Chimalhuacán, en situación de calle.
  17. Oswaldo Gutiérrez Espinoza – 30 años, trabajador de MVSHub.
  18. Fernando Soto Munguía – 39 años, conductor de la pipa; murió seis días después.
  19. Eduardo Romero Armas – 30 años, repartidor por aplicación.
  20. Abril Díaz Castañeda – 34 años, madre de cuatro hijos.
  21. Jaime Javier Becerra Urieta – 49 años, hospitalizado en Rubén Leñero.
  22. Giovani Martínez Llanos – 16 años, estudiante del CECyT 7, con quemaduras en 99% del cuerpo.
  23. María Salud Jaurrieta Molina – 59 años, viajaba en microbús.
  24. Erik Vicente Acevedo Romero – 33 años, chofer de microbús de la Ruta 14; intentó rescatar a sus pasajeros.
  25. Ricardo Corona Hernández – 38 años, repartidor de alimentos.
  26. Adolfo Franco Madrigal – 36 años, mecánico que trabajaba bajo el puente.
  27. Alí Yael González Aranda – 18 años, estudiante del CECyT 7 del IPN.
  28. Laura Lorena Barrera de la Torre (“Tita”) – Mujer en situación de calle, identificada por tatuajes.
  29. Óscar Uriel García Rivera – 31 años, médico urólogo egresado de la UNAM.
  30. Juan Antonio Hernández Betancourt – Vecino de la zona oriente; murió tras varios días hospitalizado.
  31. Giovani Martínez Llanos – 16 años, estudiante del IPN, originario de Veracruz.

Investigación bajo reserva

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), la fuga de gas que originó la explosión se debió a una hendidura en el tanque provocada por el impacto contra un bloque de contención.

El dictamen pericial apunta la causa a un exceso de velocidad del conductor, quien presuntamente circulaba a 50 km/h en un tramo con límite de 40.

Sin embargo, videos de cámaras cercanas difundidos en redes sociales contradicen esta versión, ya que muestran a la pipa desplazándose a velocidad moderada. La Fiscalía aseguró que las imágenes “no correspondían al evento” y reservó por tres años la carpeta de investigación y los videos relacionados, bajo el argumento de que su difusión podría afectar el proceso judicial.

Hasta ahora, la dependencia ha recibido 75 querellas y designado 74 asesores jurídicos para el acompañamiento a víctimas y familias.

En paralelo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó un plan integral de seguridad para el transporte de materiales peligrosos, el cual incluye limitar la velocidad a 30 km/h, restringir horarios y vialidades, duplicar multas, instalar radares en accesos estratégicos y exigir licencias especiales con capacitación obligatoria para los conductores.

A un mes del siniestro, la tragedia de La Concordia sigue abierta: las familias aún buscan justicia, mientras la ciudad lidia con las heridas de un accidente que pudo —y debió— evitarse.

Con información de Anayeli Tapia Sandoval para Infobae.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *