sábado, mayo 10, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » ¡QUE TODOS LOS NIÑOS ESTEN MUY ATENTOS! ¡QUE TODOS LOS LIBROS ESTEN MUY ABIERTOS!

¡QUE TODOS LOS NIÑOS ESTEN MUY ATENTOS! ¡QUE TODOS LOS LIBROS ESTEN MUY ABIERTOS!

agosto 30, 2023
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

En la conferencia matutina del pasado lunes 28 de agosto, Leticia Ramírez Amaya, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció que más de 29 millones de niños y adolescentes regresan a clases en educación básica, media superior y escuelas normales de todo el país. A nivel básico (preescolar, primaria y secundaria), aproximadamente 24 millones de estudiantes regresan a las aulas y en 26 de las 32 entidades del país se repartieron 95.6 millones de nuevos libros de texto gratuitos.

Sin embargo, aún continua la disputa por la educación en México, una maestra de prescolar expresó su descontento en redes sociales (antes de ser borrado), por el contenido de los nuevos libros de texto, citó: “Pero dice que el pejidente se aferró a salir en los libros de texto y que es más provechoso para un niño aprender una operación matemática que aprender que Fox le robo la presidencia”. Más aún, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) se pronunció a favor de los libros de texto gratuitos, reconociendo el trabajo de los maestros y especialistas que plasmaron sus conocimientos, experiencia y esfuerzo en la revisión de estas obras. 

En columnas anteriores, he escrito el incesante combate de la derecha mexicana a la Nueva Escuela Mexicana (NEM), impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que busca dar calidad de derecho humano a la educación, la igualdad de derechos y género, el combate a la desigualdad y la estimulación del desarrollo político, cívico y el pensamiento científico, para revertir los efectos negativos que tuvo la mal llamada Reforma Educativa, impulsada en el sexenio de Enrique Peña Nieto. La semana pasada, Rafael Barajas El Fisgón, caricaturista y escritor, adaptó la canción popular La Marcha de las vocales, del cantautor infantil mexicano Francisco Gabilondo Soler Cri Cri, en el que explica la actual disputa y la inacabable campaña en contra de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos. Cito aquí en post de @fisgonmonero, publicado el 26 de agosto del 2023:

¡Que todos los libros estén muy abiertos,
aunque Maru Campos los quiera cerrar!
¡Que todos los niños estén muy atentos, 
los libros de texto van a circular!

Primero verán…un lío judicial (A-A-A)
con dos juececitos muy dispuestos a impugnar.
Riquelme se fue (E-E), metiendo los pies…
Y los noticieros difamando en la TV.

La iglesia está aquí (I-I). También se enojó (O-O)
(Por sus pederastas, con los niños ya valió)
Y luego hasta atrás…Llegó la “U” … 
La Unión de Padres, con prejuicios y tabús.

En esta adaptación se exponen a los opositores a la NEM, son: los gobernadores Maru Campos Galván de Chihuahua y Miguel Riquelme Solís de Coahuila; el Poder Judicial, el brazo ejecutor de la derecha, cuyo representante más destacado en esta disputa es Luis María Aguilar Morales, quien ordenó la suspensión de la entrega de los libros de texto gratuitos en Chihuahua y Coahuila, bajo el argumento de proteger el “interés superior de la niñez”; los medios de comunicación como Tv Azteca, cuyo principal presentador Javier Alatorre señaló que estos libros contenían un “virus del comunismo”, el cual causó fuertes críticas en redes sociales; la iglesia católica, quien está involucrada indirectamente en la quema de libros de texto ocurrida el pasado 20 de agosto en la comunidad de San Antonio del Monte, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, argumentando que su contenido es “sexual” y “del diablo”, una institución que ha encubierto los abusos cometidos a menores de edad por  Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo; y por último la Unión de Padres de Familia, una organización ultraconservadora y fundada en 1917, que aboga por obtener la libertad de enseñanza, entendida en ese momento como la libertad para enseñar religión en las escuelas. 

Desde la promulgación del Artículo 3° Constitucional, en el que establece que “toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior”, la iglesia y organizaciones ultraconservadoras han combatido para derogar el laicismo y alcanzar la “obediencia absoluta” de las masas hacia las autoridades eclesiásticas.

Tal es el caso del general Lázaro Cárdenas, quien impulsó una educación socialista profunda, basado en la Constitución de 1917, en el que contempló una educación laica, de modo que afectó los intereses de la Iglesia, principal institución educativa del país desde la llegada de los conquistadores españoles. Más adelante, podemos mencionar la férrea oposición del sector empresarial mexicano y la Unión Nacional Sinarquista a la fundación de la Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos (CONALITEG) en 1959, por Jaime Torres Bodet, el entonces titular de la SEP. Al mismo tiempo, acusaron al presidente Adolfo López Mateos de “llevar a México hacia el comunismo”, en el contexto del triunfo de la Revolución cubana en 1959.

Si muchos niños de generaciones pasadas, aprendieron a distinguir las cinco vocales con la canción de Cri Cri. Con la adaptación del Fisgón, aprenderemos a vislumbrar la lucha por la educación entre la perspectiva individualista y la de bienestar social en el México contemporáneo. Por otro lado, es importante consolidar y fortalecer las políticas de impulso al desarrollo de las humanidades, ciencias, desarrollo tecnológico e innovación, pues de ello dependerá la recuperación del tejido social y así no rendir obediencia hacia las autoridades eclesiásticas o a las lógicas del libre mercado. Es por eso que los niños y niñas estén muy atentos y mantengan los libros abiertos. 

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaIván GómezLibros de Texto Gratuitosopinión
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

La triste oposición
Carlos Sabines T.

El Metro y el loco invasor

mayo 9, 2025
2025: la esperanza y la cloaca
Germán Castro

Cedí yo

mayo 9, 2025
No atenten contra nuestra inteligencia, el caso Ciro
Opinión

Pastillas de amnesia del Doctor Zedillo

mayo 9, 2025
Decreto antiinflacionario se extenderá a diciembre de 2023
Mariuma Munira

ARANCELES DE TRUMP: UN DESAFÍO PARA LA PROSPERIDAD DE AMÉRICA DEL NORTE

mayo 8, 2025
Siguiente
En la sección “¿Quién es quién? en las mentiras de la semana”, Liz Vilchis desmintió que AMLO invitó a la ciudadanía a invertir en Oil Profit, entre más información falsa difundida (VIDEOS)

En la sección "¿Quién es quién? en las mentiras de la semana", Liz Vilchis desmintió que AMLO invitó a la ciudadanía a invertir en Oil Profit, entre más información falsa difundida (VIDEOS)

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.