sábado, mayo 10, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » ¿UN ERROR HISTÓRICO LA LUCHA POR LA IGUALDAD?

¿UN ERROR HISTÓRICO LA LUCHA POR LA IGUALDAD?

agosto 16, 2023
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

En el Primer Foto del Frente Amplio por México, se presentaron los cuatro finalistas para ser ‘Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio por México’ (o candidato de Va por México) rumbo a las elecciones presidenciales del 2024, entre los destacan: Xóchitl Gálvez, senadora del PAN; Beatriz Paredes Rangel, senadora del PRI; Santiago Creel Miranda, ex Presidente de la Cámara de Diputados; y Enrique de la Madrid Cordero, ex Secretario de Turismo en el sexenio de Enrique Peña Nieto. En el mismo evento, Paredes aseguro en el foro: “Yo no estoy obsesionada con AMLO, es un error histórico por los errores que cometimos”. “No tuvimos la capacidad cuando la sociedad nos dio en repetidas ocasiones la oportunidad de gobernarla, de resolver la problemática de los marginados”. 

Por otro lado, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentó los resultados de la medición multidimensional de la pobreza a nivel nacional y por entidad federativa para 2022. Entre 2020 y 2022 la cifra de personas en situación de pobreza se redujo 8.9 millones, es decir, la mitad de la población de la Ciudad de México. Al comienzo de la década, había 55.7 millones en aquella condición, para el año pasado se ubicaban 46.8 millones, así lo informó el organismo. A pesar de la pandemia de Covid-10, causada por el nuevo coronavirus SARS CoV-2, el porcentaje de población del país con carencias sociales pasó de 43.9 a 36.3 %.  No obstante, el organismo añadió que, en el mismo periodo, la pobreza extrema permaneció en “niveles similares”, pasó de 7 a 7.1% por ciento y se alertó sobre el alza del acceso a la salud y a la seguridad social, es decir, las personas presentaron carencias por acceso a los servicios de salud, pasaron de 20.1 a 50.4 millones de personas. 

¿Es un error histórico luchar por una mayor igualdad? En columnas pasadas, destaque la relevancia de la tesis general del libro Una Breve historia de la igualdad del economista francés Thomas Piketty, porque menciona la importancia de una evolución tendencial a lo largo de la historia hacia una mayor igualdad social, económica y política. Las revueltas, las revoluciones, las luchas sociales y las crisis, juegan un papel central en la historia de la igualdad. 

Según el Informe de Riqueza Global 2022 de la prestigiosa firma de servicios financieros suiza Credit Suisse, publicada por El Financiero, entre las principales economías de América Latina, México cuenta con el mayor número de ultra ricos, es decir, 258 mil personas en el país tienen fortunas individuales por arriba del millón de dólares. Si hay una tendencia hacia una menor concentración de la riqueza en pocas manos, es decir, disminuir drásticamente, los niveles de desigualdad económica y social entre las y los mexicanos. De modo que, debe ser indemorable continuar la lucha por una justa distribución de la riqueza entre las personas que menos acceso tienen a oportunidades en el país.

Podemos destacar tres elementos que permitieron la reducción de la pobreza: el aumento al salario mínimo, el combate al outsouring y los programas sociales. Gerardo Esquivel, economista y ex subgobernador del Banco de México, destacó que las políticas del gobierno actual, como los programas sociales y el aumento del salario mínimo han contribuido a la reducción de la pobreza laboral en los adultos mayores, dejando atrás la escandalosa modificación al salario mínimo en 2016. Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, sostuvo que mientras en 2018 la pensión de adultos mayores tenía un presupuesto de 40 mil millones de pesos, hoy son por 340 mil millones de pesos, y al final de este año en total se habrán entregado un billón de pesos a este sector de la población. Subrayo que las transferencias monetarias directas y sin intermediarios “generan un ingreso básico para las familias, llevando una justicia social”. Por último, la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), destaca la prohibición de la subcontratación de personal o outsourcing, es decir, ninguna empresa puede colocar a empleadas y empleados propios a trabajar en beneficio de otra empresa.

No, no es un error histórico luchar por una mayor igualdad, después que un pequeño grupo de empresarios y políticos se beneficiaron por más de 30 años en el régimen neoliberal, rechazaron la intervención del Estado para concentrar fortunas individuales por arriba del millón de dólares. Los programas sociales del gobierno federal, la revolución de las conciencias, la pandemia de Covid-19 y la resistencia de una derecha muy chueca a perder sus privilegios juegan un papel central en el largo camino hacia una justa distribución de la riqueza entre las personas que menos acceso tienen a oportunidades en el país, ilustrando la tesis de Piketty.

BIBLIOGRAFÍA

  • Piketty, Thomas, Una breve historia de la igualdad, traducción de Daniel Fuentes, primera edición impresa en México, México, Ediciones Culturales Paidos S.A. de C.V.-editorial Ariel M.R., 2022, 294 p. 
Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaIván GómezopiniónPobreza
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

La triste oposición
Carlos Sabines T.

El Metro y el loco invasor

mayo 9, 2025
2025: la esperanza y la cloaca
Germán Castro

Cedí yo

mayo 9, 2025
No atenten contra nuestra inteligencia, el caso Ciro
Opinión

Pastillas de amnesia del Doctor Zedillo

mayo 9, 2025
Decreto antiinflacionario se extenderá a diciembre de 2023
Mariuma Munira

ARANCELES DE TRUMP: UN DESAFÍO PARA LA PROSPERIDAD DE AMÉRICA DEL NORTE

mayo 8, 2025
Siguiente
Falso que 50.4 millones de personas no tuvieron acceso a la salud en 2022; 48 millones fueron atendidos, explica Liz Vilchis

Falso que 50.4 millones de personas no tuvieron acceso a la salud en 2022; 48 millones fueron atendidos, explica Liz Vilchis

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.