viernes, mayo 9, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Inicia temporada de siembra de amaranto en la zona patrimonio de CDMX

Inicia temporada de siembra de amaranto en la zona patrimonio de CDMX

junio 21, 2023
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

La Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Coreandr) y la Dirección de Desarrollo Económico y Rural de la Alcaldía Tláhuac, dieron inicio a las actividades de siembra del amaranto en la zona chinampera que comprende el ejido de Santiago Tulyehualco.

Como parte de la preservación de las técnicas tradicionales prehispánicas se realizó una explicación práctica del proceso de siembra del amaranto que comprende: extracción de lodo en canoa, limpieza del mismo, fraguado y emparejamiento del lodo en la chinampa, división y ensemillado.

En el acto estuvieron presentes ejidatarios de Tulyehualco, San Pedro Tláhuac, representantes de la Corenadr, así como Antonio Rangel Lara, Director General de Desarrollo Económico y Rural de la Alcaldía Tláhuac.

Los pueblos originarios de la Cuenca de México lo consideraban sagrado, porque resistía las sequías, debido a su alto valor nutricional era consumido por los guerreros para incrementar su fuerza. También estaba asociado con el sol por su color rojizo.

Hoy en día se ha realizado un gran trabajo de preservación, recuperación y comercialización de este manjar, y gracias a su valor nutrimental, las alegrías se convierten en un aliado para combatir algunas enfermedades cardiovasculares y anemia, debido a que contiene más proteínas que el maíz y el arroz, además de 80% más que el trigo.

El amaranto es de gran importancia para los pequeños productores de la Zona Patrimonio de la Cuenca de México, es un cultivo ancestral de alto valor nutricional.

Está presente en la tradicional “alegría”, dulce típico que se elabora en el pueblo de Santiago Tulyehualco, Alcaldía Xochimilco.

Este manjar fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México, en el marco de la clausura de la III Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, en septiembre de 2016.

Aun se siembra de forma tradicional bajo sistemas agrícolas prehispánicos como la milpa y las chinampas.

No te pierdas:

Adán Augusto asegura que la relación con el sector empresarial debe ser de permanente comunicación y apoyo para generar crecimiento
Miranda García
Miranda García
Tags: Alcaldía TláhuacAmarantoCDMXChinampasCoreandrCuenca de MéxicoMilpaPatrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de MéxicoSantiago TulyehualcoSequíasZona Patrimonio de CDMX
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

México Canta y avanza
Titulares

México Canta y avanza

mayo 9, 2025
Ricardo Salinas Pliego: ¿millonario a costa del despojo?
Titulares

Ricardo Salinas Pliego: ¿millonario a costa del despojo?

mayo 9, 2025
Sheinbaum Resalta la Fortaleza Económica de México en la 88ª Convención Bancaria
NOTICIAS DEL DÍA

Sheinbaum Resalta la Fortaleza Económica de México en la 88ª Convención Bancaria

mayo 9, 2025
Morelos: Hacia un futuro agroecológico con el liderazgo de Margarita González Saravia
NOTICIAS DEL DÍA

Morelos: Hacia un futuro agroecológico con el liderazgo de Margarita González Saravia

mayo 8, 2025
Siguiente
El Perro Tuitazo: Alito acabará con lo que queda del PRI

El Perro Tuitazo: Alito acabará con lo que queda del PRI

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.