viernes, mayo 9, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Se debe fortalecer atención humanitaria a migrantes en Baja California: CEDHBC

Se debe fortalecer atención humanitaria a migrantes en Baja California: CEDHBC

diciembre 19, 2022
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

Debido a la situación migratoria que enfrenta el estado de Baja California, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California, hizo un llamado a los tres órdenes de Gobierno para fortalecer la atención humanitaria a las personas que han tenido que desplazarse de su lugar de origen en búsqueda de sobrevivir.

El presidente de la CEDHBC, Miguel Mora, indicó, en el marco del Día Internacional del Migrante, que los retos en materia de movilidad humana son particulares para cada región del país y agregó que, en el caso de Baja California, se trata de un contexto aún más específico, ya que la entidad se ha desarrollado a través de la historia como un destino directo e indirecto de las poblaciones en movimiento.

Ante esto, el ombudsperson reiteró los acontecimientos que modificaron el panorama migratorio del estado, como lo fueron: La llegada de más de 20 mil personas de países africanos, europeos y caribeños en 2016; el inicio de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos en 2017, quien implementó el Título 42, herramienta que les permite a las autoridades migratorias deportar a personas en contexto de movilidad con mayor rapidez; la llegada de 6 mil personas de origen centroamericano en 2018; la instalación del campamento “El Chaparral” en la garita de San Ysidro, en 2021; el incremento de movilidad de connacionales por desplazamiento interno forzado; el registro de la mayor cifra histórica de solicitudes de refugio ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), principalmente de personas provenientes de Haití, así como Centro y Sudamérica; así como la llegada de personas rusas y ucranianas.

Ante estas circunstancias, Miguel Mora mencionó que los organismos públicos de derechos humanos, junto con la sociedad civil organizada, han colaborado con las instituciones de gobierno para buscar disminuir los factores de riesgo que pudieran vulnerar los derechos humanos de las personas.

De forma paralela, el ombudsperson de Baja California enfatizó que se necesita un protocolo de atención basado en los derechos humanos que tenga como propósito la plena inclusión de las personas al tejido social nacional.

Asimismo, agregó que dicha estrategia debería contener las siguientes consideraciones: Incorporar a instituciones, de manera coordinada, para disminuir las condiciones de vulnerabilidad y propiciar la mejor convivencia con la sociedad; en materia de seguridad pública, se debe considerar a los tres órdenes de gobierno y garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas; instrumentar programas de capacitación para el personal de las diversas corporaciones policiales para la adecuada atención de las personas en contexto de movilidad humana; incluir a las autoridades del Registro Civil para garantizar la correcta tramitación de sus actos registrales.

De igualmanera, busla cooperación entre las fiscalías de diversas entidades federativas para garantizar la admisión de denuncias y el seguimiento oportuno de las carpetas de investigación de los hechos denunciados por las personas víctimas de desplazamiento forzado interno; así como propiciar la colaboración entre las instituciones y el sector privado, a efecto de favorecer la inclusión laboral y productiva de las personas.

Para finalizar, Miguel Mora señaló que se debe considerar a la movilidad humana como una oportunidad de construir un plan de integración a la comunidad porque, en el caso de Baja California, las poblaciones en movimiento le han dado un valor agregado al estado en sus diferentes ámbitos.

TE PUEDE INTERESAR:

Ojo: El presidente @lopezobrador_ afirmó que antes de que su administración finalice se habilitará el servicio de internet en las comunidades más alejadas del país, tal cual se comprometió al iniciar su mandato. https://t.co/BkTc0eBH9E pic.twitter.com/HqfLgKPOb8

— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) December 18, 2022
Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: Baja CaliforniaMéxicoMigración
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Sheinbaum Resalta la Fortaleza Económica de México en la 88ª Convención Bancaria
NOTICIAS DEL DÍA

Sheinbaum Resalta la Fortaleza Económica de México en la 88ª Convención Bancaria

mayo 9, 2025
Morelos: Hacia un futuro agroecológico con el liderazgo de Margarita González Saravia
NOTICIAS DEL DÍA

Morelos: Hacia un futuro agroecológico con el liderazgo de Margarita González Saravia

mayo 8, 2025
Monreal: Urge la elección judicial para erradicar la corrupción en el Poder Judicial
NOTICIAS DEL DÍA

Monreal: Urge la elección judicial para erradicar la corrupción en el Poder Judicial

mayo 8, 2025
Incendio en el Tren Ligero de La Noria; Servicio reanudado tras suspensión
NOTICIAS DEL DÍA

Incendio en el Tren Ligero de La Noria; Servicio reanudado tras suspensión

mayo 8, 2025
Siguiente
APTIV seguirá invirtiendo en México: AMLO

APTIV seguirá invirtiendo en México: AMLO

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.