sábado, mayo 10, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Primera vez que el peso mexicano en los 46 meses de un sexenio se aprecia 1.1% 

Primera vez que el peso mexicano en los 46 meses de un sexenio se aprecia 1.1% 

octubre 7, 2022
Opinión de Yameguhe

Opinión de Yameguhe

COMPARTECOMPARTECOMPARTE

A lo largo de la historia mexicana, se han observando sexenios en los que durante los primeros 46 meses de gestión, han tenido una considerable depreciación en cuestión de la variación del tipo de cambio respecto al dólar. A excepción del sexenio encabezado por Andrés Manuel López Obrador, que ha tenido una apreciación de 1.1%, mientras que sexenios del neoliberalismo, que saquearon mediante un acecho déspota los intereses públicos, tuvieron una depreciación, como lo fue con Enrique Peña Nieto alrededor de 50%

Por otra parte, en contexto internacional, el peso mexicano, debido al  sexenio presente, es la divisa qué más se ha fortalecido con respecto al dólar. 

Como se mencionaba en la mañanera del 6 de octubre del presente año, en una comparativa de divisas el euro tiene una depreciación de 15%, y el peso una apreciación de 1.1%.
No hay duda de la gran existente inflación, que acecha los bolsillos de las y los mexicanos, sin embargo tendríamos que desmenuzar las causas de  este problema, como lo es el pésimo manejo de la economía de los sexenios del neoliberalismo, los cuales utilizaban un plan e intenciones de política completamente diferentes a los de el actual presidente Andrés Manuel. Sus bases se se sustentaban en el saqueo descarado al país, tanto propios, como para privados privilegiados, y  gobiernos e intereses extranjeros.

El combate a la corrupción que en su mayoría  ha encabezado y liderado López Obrador, ha sido una de las trincheras que han influido positivamente a la fortaleza del peso mexicano. Un  gran ejemplo ha sido la mejor distribución del dinero mediante las becas, y programas sociales, el aumento al doble del salario mínimo; es decir, la repartición monetaria a favor  a las bases sociales de la pirámide y no al pico .  Sin endeudamiento real, y recorte financiero a fines que no eran necesarios o existía desvío de recursos. 

Cabe resaltar que países extranjeros han empleado un plan invertido al de AMLO, por lo que ha sido una de las causas de que haya mayor inflación que en México, como ocurre en Estados Unidos, ya que además de ello, han imprimido trillones de dólares, que al final de cuentas en parte ha financiado a los hombres llamados más ricos del mundo, pero que en parte también a causado los niveles de desempleo e inflación históricos en Estados Unidos. 

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaopiniónPeso mexicanoYameguhe
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

La triste oposición
Carlos Sabines T.

El Metro y el loco invasor

mayo 9, 2025
2025: la esperanza y la cloaca
Germán Castro

Cedí yo

mayo 9, 2025
No atenten contra nuestra inteligencia, el caso Ciro
Opinión

Pastillas de amnesia del Doctor Zedillo

mayo 9, 2025
Abstencionismo, el candidato de oposición
José García Sánchez

Un espantapájaros llamado oposición

mayo 8, 2025
Siguiente
Raquel Buenrostro, nueva titular de la Secretaría de Economía, anuncia AMLO

Raquel Buenrostro, nueva titular de la Secretaría de Economía, anuncia AMLO

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.