Las ventas al exterior superaron los 66 mil millones de dólares, con un salto notable en las manufacturas no automotrices y un crecimiento sólido hacia Estados Unidos.
Las exportaciones mexicanas alcanzaron en octubre un nuevo récord mensual, al sumar 66 mil 132.6 millones de dólares, un crecimiento de 14.2% anual, impulsado principalmente por el avance de las manufacturas no automotrices, informó el Inegi. El resultado refleja un aumento de 16.3% en exportaciones no petroleras, que compensó la caída de 29.8% en las petroleras, afectadas por menores precios internacionales del crudo y por la reducción en los volúmenes exportados.
Dentro del segmento no petrolero, las exportaciones hacia Estados Unidos crecieron 17.1%, mientras que las dirigidas al resto del mundo subieron 12.3%. Sobresalieron las actividades extractivas (+18.6%) y las manufactureras (+17.4%), pese a una contracción del sector automotor (-14%) derivada del entorno arancelario estadounidense. No obstante, el repunte de 34.8% en el resto de las manufacturas, el mayor desde 2021, impulsó el desempeño total del sector, que hoy representa 72% del valor exportado.
En total, las exportaciones manufactureras sumaron 61 mil 644 millones de dólares, con incrementos destacados en maquinaria y equipo especial (+110.9%), minerometalurgia (+14.1%), equipo profesional y científico (+13.1%) y aparatos eléctricos y electrónicos (+10%).

Entre enero y octubre de 2025, las exportaciones totalizaron 547 mil 775 millones de dólares, un crecimiento de 6.6%, producto del avance de 8.2% en las no petroleras y la caída de 24.3% en las petroleras.
Las importaciones también registraron cifras históricas al llegar a 65 mil 526 millones de dólares, un alza de 12.8%, impulsadas por los bienes intermedios (+15.7%). Las compras externas no petroleras subieron 13.9%, mientras que las petroleras retrocedieron 2.6%. Hubo aumentos en bienes de consumo (+10.7%) y bienes intermedios (+15.7%), aunque los bienes de capital bajaron 7.4%.
Con estas cifras, México registró un superávit comercial de 606 millones de dólares en octubre, revirtiendo el déficit observado un mes antes. En el acumulado enero-octubre, el déficit se redujo significativamente a 2 mil 321 millones, frente a los 19 mil 683 millones del mismo periodo de 2024.

Deja un comentario