Toluca incorporó a 300 mujeres a las Redes Vecinales Naranja, una estructura comunitaria para prevenir y atender violencia de género, en el inicio de los 16 Días de Activismo. El alcalde Ricardo Moreno reafirmó su compromiso con la igualdad sustantiva y el apoyo a mujeres, adolescentes y niñas.
El Ayuntamiento de Toluca consolidó una de las redes ciudadanas más grandes contra la violencia de género, tras la incorporación de 300 toluqueñas como integrantes de las Redes Vecinales Naranja, iniciativa presentada durante el arranque de la jornada internacional de los 16 Días de Activismo.
En el evento, el alcalde Ricardo Moreno destacó que estas redes representan una estructura real de apoyo, creada para escuchar, orientar y acompañar a mujeres que enfrentan situaciones de riesgo, además de activar los canales institucionales cuando sea necesario. El edil sostuvo que su administración mantendrá el impulso a programas y políticas que fortalezcan la igualdad sustantiva y promuevan la seguridad de mujeres, adolescentes y niñas.
La directora general del Instituto Municipal de la Mujer, Celfa Vázquez, subrayó que durante el año se realizaron acciones en beneficio de más de 28 mil personas, con estrategias centradas en la participación comunitaria y la prevención de la violencia.
Por su parte, la tercera delegada de San Pablo Autopan, Lucila Mercado, enfatizó que estas redes funcionarán como un puente directo entre la ciudadanía y la autoridad, además de un punto de confianza para quienes requieren apoyo. Añadió que visibilizar casos y romper silencios permitirá transformar realidades desde el territorio.
Con esta acción, Toluca busca fortalecer su tejido social y avanzar hacia comunidades más seguras para las mujeres y niñas.


Deja un comentario