En el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres, la Ministra Yasmín Esquivel exhorta a construir una sociedad igualitaria sin tolerancia a la violencia.
La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, hizo un llamado enérgico para erradicar la violencia contra las mujeres. En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, destacó que el cambio comienza en los hogares y escuelas.

Durante la conmemoración organizada por la Asociación Nacional de Juzgadoras en Democracia (ANJUZ), la Ministra reconoció los esfuerzos de quienes luchan diariamente contra la violencia, especialmente en el ámbito digital. Resaltó que, según la ONU, entre el 16 y 58 por ciento de las mujeres en el mundo reportan violencia o acoso en línea.
La Ministra señaló que el uso de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, agrava este problema. Citó que el abuso mediante imágenes no deseadas se ha incrementado. Se estima que entre el 90 y 95 por ciento de los deepfakes en línea sexualizan a las mujeres.
Afirmó que estos abusos pueden dañar la salud mental y afectar las relaciones personales y profesionales. Destacó que la violencia digital puede escalar a situaciones de acoso y violencia física.
Esquivel Mossa también habló sobre los avances legislativos en la protección a los derechos de las mujeres. Comentó que existe un marco jurídico sólido, pero insistió en la necesidad de aplicar las leyes de manera efectiva. Es vital eliminar la tolerancia, la indiferencia y la impunidad.
La Ministra concluyó su intervención pidiendo la colaboración de todos para lograr una transformación cultural. Enfatizó la importancia de luchar contra la violencia, llamando a no permanecer en silencio ni ser indiferentes.
La conmemoración también contó con la participación de destacadas conferencistas, como Celia Maya García y Mónica Aralí Soto Fregoso. Su compromiso con la erradicación de la violencia resalta la urgencia de crear espacios seguros y dignos para todas las mujeres.


Deja un comentario