Carta póstuma revela la angustia de implicado en el asesinato de Carlos Manzo

Ramiro “N” dejó un mensaje conmovedor a su familia antes de su muerte, responsabilizando a un líder criminal y advirtiendo sobre su trágico destino.

En una reciente audiencia, se hizo pública una carta póstuma escrita por Ramiro ‘N’, implicado en el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. El 1 de noviembre, Manzo fue asesinado en la plaza principal de la ciudad. La carta, encontrada por la pareja de Ramiro, Paulina, revela sus temores y la presión que sentía.

Ramiro, que fue hallado muerto junto a un adolescente, dejó constancia de su angustia. En el mensaje le dijo a su familia: “Cuando leas esto, yo estaré muerto”. Se dirigió especialmente a su hija, pidiéndole perdón por no haber estado presente y por las decisiones que lo llevaron a su trágico destino. Aseguró que había mentido sobre su implicación en asuntos delictivos y que su única motivación era cuidar de su familia.

El delincuente también mencionó a “El Licenciado”, un supuesto líder criminal, como el responsable de cualquier cosa que le sucediera. Ramiro reconoció que trabajaba para él y sugirió que temía por su vida debido a las conexiones de este líder con las autoridades locales. “No andaba en nada del aguacate, te mentí”, confesó, al tiempo que instaba a su familia a hablar con la verdad, pero no en Uruapan, ya que temía que las autoridades estuviesen compradas.

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, explicó que Ramiro formaba parte de una célula criminal. Se le señala como el reclutador de dos hombres que, según la investigación, llevaron a cabo el ataque mortal. Horas antes del crimen, Ramiro había enviado un mensaje a sus cómplices para coordinar la agresión.

El contenido de esta carta pone de relieve el miedo y la desesperación que enfrentaba Ramiro “N”. A través de sus palabras, se vislumbran las profundidades de un mundo criminal en el que la vida humana se vuelve desechable y donde la lealtad se compra con amenazas. Su historia nos recuerda la triste realidad de muchas familias atrapadas en la violencia y el crimen de México.

Las autoridades siguen investigando para llevar a los responsables ante la justicia, pero la sombra del miedo y la violencia aún pesa sobre Uruapan y sus habitantes.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *