Fiscalía de la CDMX identifica a líderes del bloque negro

La Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México ha identificado a los cabecillas del bloque negro, responsables de actos vandálicos durante manifestaciones en la capital. Las investigaciones revelan así una red que va más allá de los estudiantes.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha puesto la mira en los líderes del bloque negro, un grupo que ha protagonizado actos de violencia en varias marchas. Según documentos de la fiscalía, este grupo cuenta con cinco órdenes de aprehensión vigentes y está vinculado a diversas agresiones en la capital.

Las investigaciones indican que hay 38 carpetas abiertas relacionadas con el bloque negro. Esta agrupación no solo incluye a estudiantes, sino también a exalumnos, activistas de vivienda y presuntos anarquistas. La FGJCDMX ha logrado identificar a 31 personas que participaron en eventos como la manifestación del 2 de octubre y la marcha contra la gentrificación.

Los agentes de la Policía de Investigación (PDI) utilizaron videos de cámaras de seguridad y otros datos abiertos para trazar un organigrama de los implicados. En el caso de la marcha del 2 de octubre, 14 personas fueron identificadas, mientras que durante la manifestación contra la gentrificación, se localizaron a tres miembros del grupo. Además, se mencionan amenazas de bomba en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en las que podrían estar involucrados alumnos de la institución.

Entre los identificados hay figuras clave que han coordinado diversas marchas. La fiscalía ha solicitado órdenes de aprehensión, y un juez ha emitido cinco mandamientos judiciales, aunque aún faltan de ejecutarse. Uno de los acusados es Juan Carlos Contreras Martínez, presunto integrante de una banda de robo. Fue detenido tras un asalto a la joyería Bizarro durante la manifestación del 2 de octubre.

Las autoridades están en proceso de convocar a cinco audiencias de control sin detenido y planean enviar 21 citatorios para que los implicados se presenten a rendir declaraciones. Las investigaciones también sugieren que bandas del Centro Histórico se han unido a estas manifestaciones para llevar a cabo robos en establecimientos, como ocurrió el pasado 2 de octubre.

La Fiscalía ya había identificado el modo de operar del bloque negro. De este modo, se busca desarticular una red que ha encontrado en la violencia un medio para expresar sus demandas.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *