ONU denuncia patrón de ataques rusos contra civiles en Ucrania

La ONU advirtió que los últimos bombardeos rusos en Ucrania revelan un patrón sistemático contra infraestructura civil y energética, lo que constituye violaciones graves del Derecho Internacional Humanitario. La organización pidió una investigación independiente y el cese inmediato de la ofensiva.

La Organización de las Naciones Unidas encendió de nuevo las alarmas tras la más reciente oleada de ataques rusos que dejó decenas de muertos y más de un centenar de heridos en distintas regiones de Ucrania. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó el escenario como “horroroso” y destacó que el uso combinado de misiles y drones suicidas confirma un patrón de agresiones contra áreas urbanas densamente pobladas.

De acuerdo con su oficina, es ya el sexto bombardeo masivo contra infraestructura energética en menos de dos meses, un comportamiento que apunta a violaciones sistemáticas de principios básicos del Derecho Internacional Humanitario, como distinción, proporcionalidad y precaución. Türk exigió una investigación inmediata e independiente, al advertir que atacar instalaciones energéticas en pleno invierno agrava drásticamente las consecuencias humanitarias para millones de personas.

La crisis es especialmente severa en Ternópil y Kharkiv, donde los ataques destruyeron viviendas, servicios básicos y zonas residenciales. Funcionarios de la ONU, como Matthias Schmale y Rosemery DiCarlo, señalaron que estos bombardeos atentan directamente contra infraestructura civil esencial, una práctica prohibida por los Convenios de Ginebra. Las autoridades ucranianas reportan víctimas infantiles, cortes de electricidad y una presión creciente sobre hospitales y sistemas de emergencia.

La ONU reiteró que la protección de civiles no es una recomendación sino una obligación legal. Mientras los servicios de rescate continúan buscando sobrevivientes bajo los escombros, el organismo advirtió que la combinación de temperaturas bajo cero, daños acumulados y apagones recurrentes puede profundizar la crisis humanitaria en un país exhausto tras casi tres años de guerra.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *