Israel rompe el alto al fuego en Gaza: más de 30 palestinos muertos en 24 horas

A pesar de la tregua, el ejército israelí continúa efectuando ataques diarios que dejan víctimas civiles; la comunidad internacional alerta sobre la crisis humanitaria.

La tregua en Gaza volvió a quedar en papel mojado: en las últimas 24 horas, el ejército israelí ha matado a 32 palestinos, entre ellos 12 menores y ocho mujeres, e hirió a 88 más, según reportes de hospitales locales. Los últimos cinco fallecimientos, incluido un bebé, se registraron este jueves cerca de Jan Yunis.

Desde que comenzó el alto el fuego a principios de octubre, Israel ha continuado bombardeos casi diarios, argumentando ataques preventivos contra Hamás, mientras que la población civil sufre las consecuencias. El episodio más sangriento desde el inicio de la tregua fue el 28 de octubre, con más de 100 palestinos muertos en apenas 14 horas.

Hamás denunció la “peligrosa escalada” e hizo un llamado urgente al gobierno de Donald Trump, principal aliado de Israel, y a los garantes de la tregua —Egipto, Qatar y Turquía— para presionar a Netanyahu y detener las violaciones al alto el fuego.

La situación humanitaria empeora: el paso de Rafah con Egipto permanece cerrado, y la entrada de ayuda es insuficiente. Solo se han introducido 19.000 de las 300.000 tiendas de campaña necesarias, mientras que miles de familias viven apelotonadas en condiciones insalubres, enfrentando inundaciones y frío extremo por las lluvias recientes.

Israel mantiene control sobre la otra mitad del territorio de Gaza, separada por la llamada Línea Amarilla, donde los soldados han avanzado recientemente unos 300 metros, consolidando su ocupación. Mientras tanto, la devolución de cadáveres por parte de Hamás se ha ralentizado; aún quedan tres cuerpos en poder de las milicias.

La tregua, hasta ahora, protege más a los agresores que a las víctimas: Gaza sigue siendo un territorio de alta vulnerabilidad y sufrimiento humano, con un ejército que ignora acuerdos y deja atrás mujeres, niños y familias atrapadas entre bloques de hormigón y violencia.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *