UIF y OFAC bloquean a personas y empresas ligadas al narcotráfico

En un operativo conjunto, se identifican y bloquean a diez personas y nueve empresas involucradas en el tráfico de drogas y lavado de dinero.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, en colaboración con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EUA, llevó a cabo una importante operación para desmantelar una organización criminal. Este grupo, que opera a nivel transnacional, se dedica al tráfico de drogas, lavado de dinero y ocultamiento de activos.

La acción resultó en el bloqueo de diez personas y nueve empresas, aunque las autoridades no han revelado sus identidades. Sin embargo, se ha vinculado este operativo con una red criminal encabezada por el ex atleta olímpico canadiense, Ryan Wedding.

La información recabada muestra que esta organización utiliza estructuras complejas para encubrir el origen de sus recursos obtenidos de actividades ilícitas. Se detectaron empresas que simulan operaciones comerciales, además de la compra de bienes raíces y la dispersión internacional de fondos.

Las investigaciones revelaron conexiones en varios países, incluidos Canadá, EUA, Colombia, Italia y Reino Unido. Se identificaron transferencias internacionales y empresas que operan en actividades delictivas.

La UIF ha documentado movimientos financieros irregulares y la triangulación de recursos a través de empresas fachada. Estos esquemas están diseñados para ocultar y gestionar activos ilegales. Las acciones de la UIF buscan proteger la integridad del sistema financiero y prevenir el lavado de dinero.

Este operativo subraya el compromiso de México y EUA en la lucha contra el crimen organizado y el lavado de dinero. Las autoridades mexicanas reafirmaron su objetivo de evitar que los recursos ilícitos ingresen al sistema financiero, tanto nacional como internacional.

La UIF, creada en 2004, es el organismo responsable de combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo en México. Recibe y analiza reportes de operaciones financieras sospechosas, contribuyendo así a la detección y denuncia de actividades delictivas. Este esfuerzo conjunto marca un importante avance en la lucha contra el narcotráfico y sus ramificaciones financieras.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *