Diputados aprueban la Ley Orgánica de la Armada, que permite ciberoperaciones y el uso de inteligencia artificial en la seguridad marítima.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 344 votos a favor la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, la cual busca fortalecer las funciones de la Armada para enfrentar amenazas en el mar. Además, incluye la participación en actividades de ciberdefensa y el uso de inteligencia artificial en sus operaciones.
La iniciativa, enviada al Senado para su análisis, propone cambios en la estructura de mando. La Jefatura de Operaciones Navales reemplaza al Estado Mayor General de la Armada, cambio que busca consolidar la planeación y ejecución de operaciones en un solo órgano especializado.
El alto mando de la Armada, liderado por el titular de la Secretaría de Marina, contará con órganos asesores, entre los que se encuentran la Jefatura de Operaciones Navales y el Consejo del Almirantazgo. Estas instancias ayudarán en la toma de decisiones estratégicas.
Durante la discusión, el diputado panista Agustín Rodríguez presentó una moción para frenar el dictamen, y argumentó que se debía analizar más a fondo la ley. Sin embargo, el presidente de la Comisión de Marina, Humberto Coss, instó a sus colegas a votar a favor y destacó que esta ley es esencial para la modernización del sector marítimo y la seguridad de México.
La nueva ley otorga a la Armada la capacidad de perseguir y registrar embarcaciones en la zona económica exclusiva de México. También le permite participar en la ciberseguridad y la defensa militar en el ciberespacio. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, refleja un enfoque moderno en la seguridad marítima.
La Armada también colaborará con la Guardia Nacional en sus funciones, además de que se encargará de la seguridad en aeropuertos, trabajando con autoridades de diferentes niveles de gobierno.
La ley establece que, en caso de detectar delitos en el mar, la Armada podrá actuar para abordar y registrar embarcaciones. Las personas y objetos involucrados en actividades ilícitas se entregarán a las autoridades competentes. Esta nueva medida busca garantizar un control más efectivo sobre las actividades en el mar y proteger los recursos del país.
La aprobación de esta ley marca un paso significativo en la evolución de la seguridad marítima en México. Con el apoyo de la Armada y la tecnología moderna el país se posiciona para enfrentar los retos del futuro en el ámbito marítimo.

Deja un comentario