Gobernadores, alcaldes y diputados mexicanos han sido notificados de la cancelación de sus visas, medida que medios atribuyen a la intención de Washington de aumentar la presión sobre México.
La agencia Reuters informó que el Gobierno de Estados Unidos revocó la visa a por lo menos 50 políticos mexicanos, en una acción que, según fuentes citadas por el medio, busca aumentar la presión de Washington sobre México. Ni la administración estadounidense ni la agencia han revelado la lista completa, aunque varios funcionarios han confirmado públicamente la cancelación de su visado.
De acuerdo con Reuters, la información proviene de dos funcionarios mexicanos no identificados, uno de ellos un “destacado político”. El exembajador estadounidense en México, Earl Anthony Wayne, señaló que el presidente Donald Trump está explorando nuevas formas de ejercer presión sobre México.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró desconocer los nombres incluidos en la lista, ya que el Gobierno estadounidense no comparte esa información con su contraparte mexicana. Sin embargo, algunos casos se han hecho públicos en los últimos meses:
- Héctor Astudillo Flores, exgobernador de Guerrero, recibió la notificación el 31 de julio, diez días después de criticar los aranceles al jitomate.
- Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, informó que su visa y la de su esposo Carlos Torres Torres fueron revocadas el 10 de mayo; dijo desconocer el motivo.
- Carlos Torres Torres, exfuncionario de Baja California, renunció a sus cargos tras esta decisión; enfrenta investigaciones por evasión fiscal y lavado de dinero.
- Norma Alicia Bustamante Martínez, alcaldesa de Mexicali, supo de la revocación cuando su esposo, Luis Samuel Guerrero Delgado, intentó cruzar a California.
- Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales, Sonora, confirmó la cancelación en agosto y aseguró mantener la “conciencia tranquila”.
- Sonia Villarreal Pérez, subsecretaria de Gobierno de Coahuila, y su esposo, Jorge Miguel Barajas Hernández, también fueron afectados en agosto.
- Mario Alberto López Hernández, diputado del PVEM, fue retenido por autoridades estadounidenses en septiembre en el paso fronterizo de Matamoros-Brownsville.
- Hernán José Vega Burgos, magistrado de Yucatán, perdió su visa en febrero por presuntos nexos con redes de explotación sexual.
- Óscar Eduardo Castro Castro, alcalde de Puerto Peñasco, Sonora, conoció la revocación al intentar cruzar con su familia por Lukeville, Arizona.
Deja un comentario