El nuevo rostro de Estados Unidos: 68 millones de latinos impulsan su crecimiento

Un nuevo informe de las universidades UCLA y California Lutheran reveló que la población latina en Estados Unidos alcanzó un máximo histórico: 68 millones de personas, lo que equivale a uno de cada cinco habitantes. 


Estados Unidos es hoy más latino que nunca. Según un reporte del proyecto Latino GDP de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y la California Lutheran University, por primera vez en la historia uno de cada cinco habitantes del país es de origen latino. De los 341 millones de personas que residen en el país, 68 millones tienen raíces hispanas, una cifra que refleja el profundo cambio demográfico que vive la nación.

El estudio, basado en los datos más recientes de la Oficina del Censo, documenta un aumento de dos millones de latinos solo en 2024, pese al endurecimiento de las políticas migratorias tras el regreso al poder de Donald Trump. En los primeros seis meses de su segundo mandato, su gobierno ha deportado a 1.4 millones de migrantes, principalmente latinoamericanos, sin que ello frene el crecimiento de esta comunidad, que se mantiene como el motor demográfico del país.

Entre 2023 y 2024, la población latina creció un 2.9%, una tasa 5.8 veces mayor que la del resto de los grupos demográficos. El informe atribuye este aumento principalmente al “cambio natural de población”, es decir, a que nacen más latinos de los que mueren. De 2020 a 2024, el saldo positivo fue de 3.2 millones de personas, mientras que otras poblaciones redujeron su tamaño en 1.3 millones.

El impacto latino también se refleja en el mercado laboral: la fuerza de trabajo de origen hispano alcanzó un récord de 35.1 millones de trabajadores en 2024, lo que representa un aumento de 46.5% desde 2010. La tasa de participación laboral llegó al 69%, un máximo histórico. “Una y otra vez encontramos que el trabajo duro, la autosuficiencia y la perseverancia son características que definen la resiliencia de los latinos en Estados Unidos”, destacó Matthew Fienup, director del Centro de Investigación Económica de Cal Lutheran.

Estos datos se suman a los hallazgos de otro estudio de Latino GDP publicado en abril, que ubicó al PIB de la población latina en 4.1 billones de dólares, el quinto más alto del mundo, incluso por encima del de India. Un retrato contundente de cómo la comunidad hispana sostiene —en número y en trabajo— el futuro de Estados Unidos.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *