Diputados aprueban reforma a Ley Aduanera: Sheinbaum busca cerrar el paso al “huachicol fiscal”

Tras un debate de casi nueve horas lleno de insultos y acusaciones, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que endurece el control sobre importaciones, exportaciones y tráfico de combustibles.

En una sesión marcada por acusaciones, gritos e insultos, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular, con 324 votos a favor y 113 en contra, la reforma a la Ley Aduanera impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es combatir el “huachicol fiscal” y fortalecer los controles sobre la importación y exportación de mercancías y combustibles.

El debate, que se extendió por casi nueve horas, estuvo plagado de confrontaciones verbales y descalificaciones entre las bancadas. Aunque por momentos el salón lucía vacío, el ambiente se tornó tenso y polarizado. Ninguna de las casi 200 reservas presentadas por la oposición fue aprobada, por lo que el dictamen pasará ahora al Senado para su ratificación.

Desde la oposición, el panista Homero Niño de Rivera acusó al gobierno anterior de “robo histórico de 600 mil millones de pesos” y señaló presuntos vínculos con campañas de Morena, mencionando incluso a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente. Sus declaraciones desataron una ola de protestas en el pleno.

El priísta Carlos Gutiérrez Mancilla encendió aún más los ánimos al llamar “narco diputados” a los legisladores de Morena, provocando la intervención del coordinador de la mayoría, Ricardo Monreal, quien exigió respeto y pidió que las acusaciones se lleven ante la Fiscalía General de la República si existen pruebas.

Sin embargo, Gutiérrez Mancilla continuó con los ataques y calificó al actual gobierno de “narco dictadura satánica”, lo que generó un nuevo choque con diputadas del bloque oficialista, entre ellas Margarita García, del PT, quien subió a tribuna para cubrirle el rostro con una hoja de papel y pedirle respeto hacia sus compañeros.

El ambiente se mantuvo encendido hasta el cierre del debate, cuando la morenista Dolores Padierna Luna defendió la reforma y acusó a la oposición de tener “desmemoria selectiva”, recordando que “dejaron al país destruido y nosotros en siete años lo levantamos de la postración”.

Padierna destacó que la iniciativa pone fin a la corrupción en los permisos de importación, que antes “se repartían como si fueran volantes”, y aseguró que la medida fortalecerá la vigilancia fiscal y aduanera para frenar prácticas ilícitas que afectaban a la hacienda pública.

Con esta aprobación, la administración de Sheinbaum busca consolidar una nueva etapa de transparencia y control aduanero, enfocada en cerrar el paso al contrabando, la evasión y el tráfico ilegal de combustibles. 

Con información de Fernando Camacho para La Jornada.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *