La SEDATU reporta un avance del 70% en la construcción de 400 mil viviendas para este año, destacando la participación de mujeres como principales solicitantes.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) ha anunciado que hasta ahora se han iniciado 300 mil viviendas en México. Este avance representa un 70% de la meta anual de 400 mil, que incluye proyectos del Infonavit, Conavi y Fovissste.
Edna Vega Rangel, secretaria de SEDATU, presentó estos datos en un evento en Palacio Nacional. Según ella, la mayoría de las viviendas han sido solicitadas por mujeres, muchas de ellas jefas de familia. Esto refleja un cambio positivo en el acceso a la vivienda, especialmente para comunidades indígenas y afromexicanas.
Además, Vega también mencionó que en los últimos meses del año se entregarán 9 mil 160 viviendas. Sin embargo, los beneficiarios recibirán el total de las casas construidas a inicios de 2026. La entrega de apoyos para mejorar viviendas ha alcanzado un 79.9%, con 319 mil 654 créditos otorgados de una meta de 400 mil.
La SEDATU ha trabajado para ofrecer soluciones a las personas que enfrentan dificultades con sus créditos. Han ayudado a un millón 598 mil personas mediante la reducción de tasas, mensualidades y saldos. También han implementado medidas como la condonación de intereses y la liquidación de créditos.
Por su parte, Octavio Romero, director del Infonavit, presentó una nueva sección en su página web. Esta permitirá a los ciudadanos consultar contratos de obra, incluyendo información sobre proveedores, estatus y costos. Este paso busca aumentar la transparencia en la gestión de viviendas.
La presidenta Claudia Sheinbaum, en su Informe del Primer Año de Gobierno, reafirmó su compromiso con el modelo económico actual. Destacó que no habrá cambios significativos y que las obras de infraestructura seguirán siendo una prioridad. También se enfocará en programas sociales para apoyar a estudiantes y mejorar la salud pública.
En otro tema, Sheinbaum se pronunció en contra de la intercepción de una embarcación con seis mexicanos que llevaban ayuda humanitaria a Gaza. Destacó la importancia del diálogo para lograr la paz en la región.
Finalmente, sobre la reciente marcha del 2 de octubre, la presidenta condenó la violencia y llamó a la paz en las manifestaciones. La Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México investigará los incidentes ocurridos durante la marcha, donde algunas personas fueron agredidas. La mandataria expresó su apoyo a los elementos de seguridad lesionados.
Este año, el avance en la construcción de viviendas y el enfoque en la atención a comunidades vulnerables son pasos importantes hacia un futuro más justo en México.

Deja un comentario