Adultos mayores, víctimas del despojo: exigen respuesta legal urgente

Llaman a reforzar protección legal para adultos mayores ante aumento de despojos patrimoniales

Ante el creciente número de fraudes, despojos patrimoniales y abusos de confianza contra adultos mayores, el doctor en Derecho Administrativo y Políticas Públicas, Adrián Esteves Durán, urgió al Congreso capitalino a legislar para ampliar las facultades del Instituto para el Envejecimiento Digno (INED), en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Durante una intervención reciente, Esteves Durán respaldó el llamado del Congreso local a la Consejería Jurídica y Servicios Legales del gobierno capitalino, así como la convocatoria a una mesa de trabajo con el Colegio de Notarios, con el objetivo de crear mecanismos de prevención y regularización jurídica en beneficio de las personas mayores de 60 años.

De acuerdo con datos del INED, en 2024 se registraron 484 casos de despojo de vivienda contra adultos mayores en la Ciudad de México, siendo las mujeres las principales afectadas, con un 70% de los casos. Asimismo, el instituto reportó que entre enero y octubre de 2021 se iniciaron 3 mil 757 indagatorias por despojo de inmuebles. Las alcaldías con mayor número de denuncias son Iztapalapa (548 casos), Cuauhtémoc (420) y Gustavo A. Madero (391), con reportes incluso de homicidios de personas mayores al resistirse a ceder sus propiedades.

El especialista advirtió que, si bien el artículo 395 del Código Penal local ya contempla el delito de despojo, es necesario actualizar sus alcances jurídicos y establecer agravantes específicas para garantizar mayor protección legal y certeza jurídica al patrimonio de los adultos mayores.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *