Un conductor de plataforma en Jalisco evitó que una menor fuera llevada a otro estado con fines fraudulentos; autoridades han confirmado un incremento en el reclutamiento de jóvenes mediante vacantes falsas en redes sociales.
Un chofer de aplicación en Guadalajara evitó que una adolescente de 15 años cayera en manos de un posible esquema de trata laboral, tras detectar señales de riesgo cuando la joven solicitó un viaje hacia la Central Camionera. El conductor notó respuestas contradictorias en la menor, quien mencionaba dirigirse a otro estado tras aceptar una oferta de trabajo con supuestas condiciones atractivas. Ante la sospecha, pidió apoyo a la policía en un cruce vial y entregó a la joven a las autoridades, quienes confirmaron que tenía solo 15 años y la pusieron bajo resguardo.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad de Jalisco, este caso se suma a un patrón creciente de reclutamiento de adolescentes y jóvenes entre 15 y 20 años mediante anuncios falsos en redes sociales o portales de empleo.
Estos grupos delictivos prometen altos salarios, horarios flexibles y transporte gratuito, pero al llegar al destino las víctimas son sometidas a explotación laboral, amenazas y retención de documentos.
El secretario de Seguridad estatal advirtió que en los últimos meses se han documentado decenas de intentos de reclutamiento bajo esta modalidad, con especial énfasis en zonas turísticas e industriales. Como medida, la Fiscalía de Jalisco llamó a la población a extremar precauciones y a verificar la legalidad de cualquier oferta de empleo, sobre todo aquellas que solicitan traslados inmediatos a otra ciudad.
Las autoridades recordaron que existe un protocolo de actuación en casos de riesgo por falsas vacantes, el cual involucra la intervención de policías municipales, estatales, Guardia Nacional y Ministerio Público. Además, pusieron a disposición los números de emergencia 911 y la aplicación Jalisco Seguro para denunciar estos casos y recibir acompañamiento especializado.
Organismos de seguridad también emitieron recomendaciones clave: no entregar documentos personales sin contrato firmado, verificar el registro legal de la empresa, desconfiar de sueldos demasiado altos y evitar traslados sin comprobante oficial. Con estas medidas se busca frenar una práctica que ha puesto en riesgo a decenas de jóvenes jaliscienses en lo que va del año.
Deja un comentario