A nivel nacional se vivió el simulacro sísmico de este 19 de septiembre con la implementación de una alerta que sonó en todos los celulares. La finalidad es tener una sociedad con capacidad de acción ante una emergencia de este tipo.

“¡Échese al piso, cúbrase, agárrese!, ¡Mantenga la calma!, ¡Aléjese de ventanas, vidrios y muebles!, ¡No corra, no grite, no empuje!, ¡No regrese a las áreas afectadas!”, frases como estas han hecho eco en las y los mexicanos durante cuarenta años, después del sismo del 19 de septiembre de 1985 y el más reciente, el de 2017. Dos acontecimientos que evidenciaron la fragilidad humana, pero también el espíritu solidario del pueblo mexicano ante la tragedia.
Ambos siniestros despertaron en el país importantes cambios, en términos de prevención, a nivel nacional. Se empezaron a implementar simulacros sísmicos todos los 19 de septiembre con el fin de capacitar a los cuerpos de seguridad e instruir a la sociedad civil, enseñándoles a maniobrar en casos de emergencia.

“Clara Brugada explicó que se trabajará con información puntual e interactiva a los extranjeros; se les compartirá material en distintos idiomas donde se les describirá la manera de actuar ante el sonido de la alerta sísmica”.
Así es como este viernes se realizó el simulacro, de un sismo de 8.1 en la escala de Richter, en todos los rincones de México. Desde el palacio presidencial, la líder del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, se unió a las actividades protocolarias junto con todos los trabajadores y autoridades que lideraron el momento.
“¡Échese al piso, cúbrase, agárrese!, ¡Mantenga la calma!, ¡Aléjese de ventanas, vidrios y muebles!, ¡No corra, no grite, no empuje!, ¡No regrese a las áreas afectadas!”, frases como estas han hecho eco en las y los mexicanos durante cuarenta años”.

La mandataria federal ya había anunciado que la alerta sísmica se escucharía en todos los teléfonos celulares, lo cual sucedió fielmente, lo que generó impacto en algunos. Por otra parte, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, también participó en el simulacro del Centro Histórico de la Ciudad de México, en el que los capitalinos usaron el Zócalo como espacio de encuentro.
Posterior al simulacro, Brugada ofreció una conferencia de prensa donde informó que el 99.06% de los más de 27 mil altavoces de emergencia que hay en la CDMX funcionaron de manera adecuada. Además, explicó que México se convirtió en el cuarto país a nivel mundial en activar las alertas sísmicas en los teléfonos móviles.

A pregunta expresa por LosReporterosMx sobre el protocolo de actuación del gobierno ante un eventual sismo durante el mundial, la Jefa de Gobierno explicó que se trabajará con información puntual e interactiva a los extranjeros; se les compartirá material en distintos idiomas donde se les describirá la manera de actuar ante el sonido de la alerta sísmica.

También, en respuesta a LosReporterosMx sobre qué tanto mejoró la acción de un simulacro a otro, la mandataria capitalina aseguró que, a diferencia del simulacro de abril de este año, se mejoraron las vías de comunicación, la información a la ciudadanía, la representación de accidentes de mayor urgencia y la participación ciudadana.
Cabe destacar que en el caso de Reforma 222 y alrededores fueron desalojados más de 4 mil personas con el apoyo de Cruz Roja, Protección Civil, Ejército mexicano y demás autoridades de apoyo. Además, se representó lo que sería la volcadura de un automóvil, personas lesionadas, evacuación aérea y el acompañamiento de ambulancias y personal capacitado para emergencias.
Deja un comentario